Con más de medio siglo de historia
¿Hay algún pelotero capitalino que sobresalga por encima del resto?
Tomado de Swing Completo
Después de jugadas más de 50 Series Nacionales, tras años de historia y consagración, se me antoja polémico e inspirador comentar sobre los mejores peloteros capitalinos en la historia de los clásicos cubanos
Llamase Industriales, Metropolitanos, Habana o como sea, siempre la afición capitalina ha apoyado a su equipo de turno y ha sufrido, aplaudido, llorado o animado por decenas de atletas, que año tras año, visten la camiseta de los suyos en la Serie Nacional.
Pero los deportes, en especial el beisbol, se llenan de argumentos y altercados a la hora de seleccionar el mejor de todos los que han actuado para un determinado equipo. Escoger el más grande bateador capitalino es, créanme, arduo, por lo que en este trabajo opté por dar mis consideraciones y dejarle a usted, como lector, la decisión final.
Los nominados por mí en este artículo son jugadores de posición, pues si comparar épocas distintas es injusto y difícil, más aun es poner en una misma balanza a lanzadores y bateadores.
El orden es relativamente cronológico y no por importancia. Así mismo, como las Series Nacionales han variado su formato infinidad de veces, muchos no tuvieron la suerte de ser lo suficientemente jóvenes y sus números de por vida no impresionan, sin embargo 6 de estos peloteros menciono en el listado, debido a su trascendencia entre los equipos capitalinos. Justo con estos 6 comienzo el trabajo.
Urbano González (2B-3B): dotado de un extraordinario tacto, Urbano fue una de las primeras estrellas capitalinas, siendo líder en imparables en tres campañas (1962, 1965 y 1966) y una vez campeón de bateo en 1965, con 359 (156-56). Su record de un ponche cada 42,75 veces al bate (solo 67 “cafés” en 2864 visitas al plato) jamás será destronado. Fue seleccionado MVP en 1965.
SJ
H
AVE
URBANO GONZALEZ
13
792
277
Pedro Chávez (1B): una de las figuras más recordadas de las Series Nacionales inciales, fue el primer pelotero después de 1959 en ganar más de un título de bateo (333 en 1964 y 318 en 1967). Fue líder en hits en 1967, y en triples e impulsadas en 1964. Fue seleccionado MVP en 1967.
SJ
H
AVE
PEDRO CHAVEZ
8
399
287
Antonio Jiménez Casa del Valle (CF): gran centerfield y uno de los mejores robadores cubanos de todos los tiempos. 4 veces líder en anotadas (1965, 1968, 1969 y 1971); 2 en triples (1963 y 1971) y 6 coronas del máximo estafador en Series Nacionales (1963, 1965, 1969, 1971, 1972 y 1973). Es el octavo de todos los tiempos de Cuba en robos de por vida, con 324.
SJ
H
BR
AVE
ANTONIO JIMENEZ
13
802
324
252
Eulogio Osorio (LF-RF): otro gran bateador, que terminó siendo el primer pelotero cubano en resultar líder en dobletes en tres Series Nacionales distintas (1964,1968 y 1976). Fue seleccionado MVP en 1968.
SJ
H
BR
AVE
EULOGIO OSORIO
16
1224
139
283
Arturo Linares (1B): también líder en dobletes en Series Nacionales (1973 y 1975), excelente defensor de la primera almohadilla. Fue Novato del Año en 1967.
SJ
H
AVE
ARTURO LINARES
14
889
278
Antonio González (SS): uno de los mejores torpederos de todos los tiempos, jugador muy inteligente, que brilló más por su picardía, intuición y guante que por su ofensiva.
SJ
H
AVE
ANTONIO GONZALEZ
9
490
231
Agustín Marquetti (1B): héroe indiscutible de la afición citadina por muchos años, primero en llegar a los 200 jonrones en la capital, líder en dobles en 1978, en triples en 1966, en jonrones (record para la época) en 1969 y en 1972, en impulsadas en esos mismos años y autor de dos de los batazos más celebrados en Cuba en los últimos 50 años de beisbol. Es el segundo con más impulsadas en la capital y el décimo de todos los tiempos en la isla. Fue seleccionado MVP en 1969.
SJ
H
HR
CI
AVE
AGUSTIN MARQUETTI
22
1935
207
1106
288
Armando Capiró (LF): quizás el más completo de todos los que hayan vestido un uniforme capitalino, primer pelotero en Cuba en llegar a los 100 cuadrangulares (todos con bate de madera) y en despachar más de 20 jonrones en una Serie Nacional (22 en 1973), además de ser líder en dobles en 1979 y en triples en 1977. Dotado de uno de los brazos más poderosos y certeros en la historia, Capiró tuvo prematuro retiro y quedó lejos de muchas marcas que pudo haber impuesto. Fue seleccionado MVP en 1973.
SJ
H
HR
CI
AVE
ARMANDO CAPIRO
14
1177
162
677
298
Rey Vicente Anglada (2B): uno de los más explosivos y espectaculares jugadores de todas las épocas, ver jugar a Anglada era algo para recordar. Insuperable en el toque de bola, con el guante y corriendo las bases. También su carrera quedó trunca, por una sanción que le aplicaron injustamente y le separó del beisbol, dejando a fanáticos y conocedores desconcertados.
SJ
H
BR
AVE
REY VICENTE ANGLADA
10
806
197
291
Pedro Medina (C): uno de los mejores receptores cubanos de todos los tiempos y junto con Pedro Luis Rodríguez de los más ofensivos en esa posición. Es el segundo capitalino con más jonrones en la historia (221) y fue líder en dobletes en 1977.
SJ
H
HR
CI
AVE
PEDRO MEDINA
17
1448
221
869
295
Rodolfo Puente (SS): otro gran torpedero cubano y líder de los equipos capitalinos. Fue Novato del Año en 1968.
SJ
H
BR
AVE
RODOLFO PUENTE
16
1408
126
276
Lazaro Vargas (3B): uno de los más populares jugadores capitalinos. Par de lideratos de hits (1984 y 1986) y uno en anotadas (1986). Tuvo uno de los regresos al terreno, tras terrible lesión, más espectaculares de la historia. Primer pelotero citadino en llegar a los 2000 imparables y actualmente es el octavo en Cuba en ese listado. Fue seleccionado MVP en 1986.
SJ
H
HR
CI
AVE
LAZARO VARGAS
22
2132
108
1064
317
Javier Méndez (CF-LF): el más alto average entre los bateadores capitalinos retirados, decimo en el listado de hits en la isla, campeón de bateo en 1987 y un año de despedida insuperable en el 2003 (332 de average, 19 bambinazos y 92 remolques). Es el citadino con más impulsadas de por vida y séptimo en ese listado en el país. Segundo en dobletes en Cuba y 10 en imparables. Un caballero dentro y fuera del terreno, que supo imponerse ante las lesiones y la injusticia de que no le llevaran al equipo grande casi nunca. Fue seleccionado MVP en el 2003.
SJ
H
HR
CI
AVE
JAVIER MENDEZ
22
2101
191
1174
327
Juan Padilla (2B): uno de los mejores intermedistas de todos los tiempos en Cuba, líder impulsador en la temporada de 1988. Es el de más alta frecuencia de hits por campaña (113) en la capital. En este particular un terrible accidente hogareño le privó de ser el primer citadino en llegar a los 2000 imparables (se quedó a 86 de esta marca). Es el séptimo en la lista de triples conectados en la isla.
SJ
H
HR
CI
AVE
JUAN PADILLA
17
1914
149
913
307
German Mesa (SS): uno de los mejores torpederos de la historia del beisbol mundial. Séptimo en la lista de los máximos robadores en Cuba, líder en esta categoría tres veces (1988, 1989 y 1991).
SJ
H
HR
BR
AVE
GERMAN MESA
16
1239
112
335
285
Yasser Gomez (OF): bateador zurdo con excelente disciplina en el plato y del mejor average histórico en la capital. Líder en triples en 1999 con 12 (uno por debajo del record para una temporada). Bateó por encima de 300 en 10 de sus 11 Series Nacionales, con 7 de ellas con más de 100 hits (record para la ciudad). Novato del año en 1998.
SJ
CA
H
AVE
YASSER GOMEZ
11
576
1152
335
Antonio Scull (1B): uno de los cuatro de la capital con más de 200 batazos de vuelta completa y el único de estos con promedio superior a 300. Líder en dobletes en 1995 (28, record para la época) y en impulsadas en el 2000 y el 2005.
SJ
H
HR
CI
AVE
ANTONIO SCULL
20
1669
208
1094
312
Enrique Díaz (2B): líder absoluto de la pelota cubana en partidos jugados, anotadas, hits, triples y robos; además es el recordista en anotadas (100) y estafas (55) para una temporada. 11 veces líder robador, 3 en triples e igual cantidad en anotadas. Único cubano con más de 700 estafas de por vida.
SJ
CA
H
BR
AVE
ENRIQUE DIAZ
26
1638
2378
726
298
Carlos Tabares (CF): uno de los 5 capitalinos con 200 o más bases robadas y el de mayor average entre estos. 5 campañas con 100 imparables o más y es uno de dos peloteros (Manuel Hurtado es el otro) de la capital que han sido campeones nacionales en 5 oportunidades exclusivamente con Industriales (1996, 2003, 2004, 2006 y 2010).
SJ
CA
H
HR
BR
AVE
CARLOS TABARES
23
1017
1847
99
217
307
Alexander Malleta (1B): pelotero capitalino con mayor cantidad de cuadrangulares y extrabases conectados en una sola temporada (27 y 50, en la Serie Nacional del 2011). Recién acaba de convertirse en líder indiscutible en jonrones en la provincia. Dos veces seleccionado Jugador Más Valioso (MVP) en la Postemporada cubana, donde tiene 82 remolques en 93 partidos con slugging de 591.
SJ
H
HR
CI
AVE
ALEXANDER MALLETA
18
1413
220
1018
296
Yoandry Urgelles (LF): bateador zurdo muy perseguido por las lesiones, que ha tenido 6 campañas de 100 indiscutibles o más, 5 de ellas consecutivas. Fue Novato del Año en el 2000.
SJ
H
HR
AVE
YOANDRY URGELLES
16
1234
92
334
Hasta aquí los más destacados, ¿Quién de ellos es el mejor? Le dejo a usted con esa decisión, yo me lavo las manos, pues se me hace difícil escoger entre Capiró y Javier; o sentenciar a sobre Marquetti, Scull y Malleta; o seleccionar las opciones que ofrecen Vargas, Anglada, Yasser o Tabares. Así que decida por sus propias preferencias, que en el beisbol toda polémica tiene sentido.
Sin más por ahora,
Daniel de Malas Andreu.
Adminblog.Daimir el palmero
Hola a todos, me llamo Daimir Díaz Matos, soy nacido y vivo en Palma Soriano. Súper fan a los deportes, principalmente el béisbol. Siempre anhelé tener un sitio digital donde pueda intercambiar sobre los deportes. Por eso el día que se me dio la posibilidad de crear esta página que representa la peña Martín Dihigo de la cual soy su presidente, no dude ni un segundo en darle vida. La web de la MD nace un 24 de febrero del 2015 y a través de nuestro trabajo diario, hemos logrados metas importantes debido a la gran aceptación entre los internautas cubanos que nos visitan cada dia y han hecho de esta su casa. Este sitio siempre fue un anhelo de todos los integrantes de la peña y ya hoy es una realidad. Nuestro mayor objeto social será debatir principalmente de béisbol, como de otros deportes, además de llevar a diario informaciones deportivas bien actualizadas. Así que espero que sea de su agrado.¡¡¡¡LARGA VIDA A LA MARTIN DIHIGO!!!!!...
COMPADRE, LA RELACION ABARCA SOLO PELOTEROS DE LA CAPITAL, NO ES UNA BOBADA ESTA ENCUESTA, QUIZAS NO LEISTE CORRECTAMENTE EL TEXTO. MIRA, HAZ LO MISMO CON JUGADORES DE LAS PROVINCIAS ORIENTALES -EVIDENTEMENTE ERES DEL ORIENTE DEL PAIS- Y ASI CONVOCAS A QUIENES AMAMOS EL BASEBALL, SEAN DE DONDE SEAN LOS JUGADORES, Y EN QUE LIGAS ESTÈN, A QUE PARTICIPEN EN ALGO TAN MPORTANTE PARA NUESTRO DESPORTE, COMO ES EL RESCATE DE MUCHAS FIGURAS QUE ESTÀN SIENDO OLVIDADAS, MUCHAS INSTITUCIONALMENTE. PACHECO, MIRA T, ESTÀ ENTRE ELLOS.
Ramón: Compadre el titular dice ¿Quién de estos peloteros CAPITALINOS es tu favorito en la historia? o usted no sabe leer. Mis respetos para El Kinde , Pacheco y El Meteoro de La Maya fueros de los mejores pero en esta entrada no hablamos de ellos punto final, los pinareños pueden decir que Omar, Casanova y Rogelio eran mejores que todos los capitalinos y santiagueros juntos pero eso no viene al caso así que por favor no sea tan fanático y si le molesta que se hable de los peloteros de otros equipos que no sean sus favoritos no opine y ya que los que visitamos habitualmente la peña no entramos en regionalismos admiramos por igual a todos los cubanos y a los no cubanos tambien por qué no.
la relación está buenisima, concuerdo que tiene la crema y nata de los bateadores capitalinos
yo me inclino por ARMANDO CAPIRO por que además de lo que usted escribe fue al unico que le vi darle jonron de linea por 380 a vinent (para mi el mas grande de los pichers cubanos) y fue el unico que logró batearle a rogelio negrón en le celebre partido decidido por el toque de puente con wilfredo en tercera (le dio tubey y jonron y trajo las tres carreras de cuba)
CONCUERDO PLENAMENTE CON YHL7, Y ES QUE RESULTA OBVIO EL TITULO DE LA ENCUESTA, ABARCA SOLO PELOTEROS CAPITALINOS…ME PARECE QUE ESTAMOS EN UN OFUSCADA RIÑA DE REGIONALISMOS, COMPAÑEROS, SEAN DE DONDE SEAN LOS MEJORES PELOTEROS CUBANOS, SON EN ESENCIA !CUBANOS! YO SOY HABANERO 100.0 % Y CDO. HAGO REFERENCIA A LOS GRANDES BEISOLISTAS DE MI PAIS, LUEGO DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIO, PONGO EN LOS PRIMEROS LUGARES A PACHECO, A OMAR, A VICTOR MESA, A GURRIEL, A JOSE A.HUELGA; A CASANOVA, A VINENT, A ANTONIO MUÑOZ, A ROGELIO, A CONTRERAS, A OMAR CARRERO, AL TATI VALDES, AL LEON DE LA MONTAÑA, A LAZO…NINGUNO ES DE LA HABANA; TAMBIEN INCLUYO POR SUPUESTO A CAPIRÒ; AL JABAO PUENTE, A DON AGUSTIN, A REY VICENTE, A CHANGA MEDEROS, A MEDINA, A GERMAN,…YO CREO QUE ANTES DE OPINAR EN ALGO QUE SE LEE HAY QUE PRIMERO, LEERLO BIEN, PARA DESPUES ENTENDERLO. GRACIAS. MIS RESPETOS PARA TODOS, SEAN DE DONDE SEAN, PORQUE ANTE SOMOS DE LAS MISMA CONDICION: CUBANOS..Y ESO ES MUCHO CON DEMASIADO.
Bueno….me quedo con el bate de Marquetti y Capiro, los guantes de Germán Mesa y Anglada e incorporo a “Changa” Mederos, El Duque Hernández, Arocha y Walfrido Ruiz en el munticulo
"Al servicio de la actualidad Deportiva y Tecnológica"
FasBall desde tu móvil
Otro sitio de interés: www.shotokan.cubava.cu
Blog dedicado a la Unión Cubana de Shotokan Karate Do
Singular espacio donde tienes la posibilidad de publicar cartas de amor ya sean tuyas o de personas célebres, frases o solamente confesiones que hayan nacido del alma.
10 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Mejor que todos ellos juntos fueron Pacheco, Kindelán y Vinent, así que no sigan perdiendo su tiempo escribiendo bobadas.
Un saludo
COMPADRE, LA RELACION ABARCA SOLO PELOTEROS DE LA CAPITAL, NO ES UNA BOBADA ESTA ENCUESTA, QUIZAS NO LEISTE CORRECTAMENTE EL TEXTO. MIRA, HAZ LO MISMO CON JUGADORES DE LAS PROVINCIAS ORIENTALES -EVIDENTEMENTE ERES DEL ORIENTE DEL PAIS- Y ASI CONVOCAS A QUIENES AMAMOS EL BASEBALL, SEAN DE DONDE SEAN LOS JUGADORES, Y EN QUE LIGAS ESTÈN, A QUE PARTICIPEN EN ALGO TAN MPORTANTE PARA NUESTRO DESPORTE, COMO ES EL RESCATE DE MUCHAS FIGURAS QUE ESTÀN SIENDO OLVIDADAS, MUCHAS INSTITUCIONALMENTE. PACHECO, MIRA T, ESTÀ ENTRE ELLOS.
Ramón: Compadre el titular dice ¿Quién de estos peloteros CAPITALINOS es tu favorito en la historia? o usted no sabe leer. Mis respetos para El Kinde , Pacheco y El Meteoro de La Maya fueros de los mejores pero en esta entrada no hablamos de ellos punto final, los pinareños pueden decir que Omar, Casanova y Rogelio eran mejores que todos los capitalinos y santiagueros juntos pero eso no viene al caso así que por favor no sea tan fanático y si le molesta que se hable de los peloteros de otros equipos que no sean sus favoritos no opine y ya que los que visitamos habitualmente la peña no entramos en regionalismos admiramos por igual a todos los cubanos y a los no cubanos tambien por qué no.
Para mí el mejor jugador de La Habana ha sido, Germán Mesa y después de él Marqueti.
Siguen siendo Pacheco, Kindelán y Vinent mejores que todos esos capitalinos juntos.
Un saludo
la relación está buenisima, concuerdo que tiene la crema y nata de los bateadores capitalinos
yo me inclino por ARMANDO CAPIRO por que además de lo que usted escribe fue al unico que le vi darle jonron de linea por 380 a vinent (para mi el mas grande de los pichers cubanos) y fue el unico que logró batearle a rogelio negrón en le celebre partido decidido por el toque de puente con wilfredo en tercera (le dio tubey y jonron y trajo las tres carreras de cuba)
Me gustaria ver en la lista a Barbaro Garbey y Kendri Morales que jugaron poco pero eran dos peloterazos.
CONCUERDO PLENAMENTE CON YHL7, Y ES QUE RESULTA OBVIO EL TITULO DE LA ENCUESTA, ABARCA SOLO PELOTEROS CAPITALINOS…ME PARECE QUE ESTAMOS EN UN OFUSCADA RIÑA DE REGIONALISMOS, COMPAÑEROS, SEAN DE DONDE SEAN LOS MEJORES PELOTEROS CUBANOS, SON EN ESENCIA !CUBANOS! YO SOY HABANERO 100.0 % Y CDO. HAGO REFERENCIA A LOS GRANDES BEISOLISTAS DE MI PAIS, LUEGO DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIO, PONGO EN LOS PRIMEROS LUGARES A PACHECO, A OMAR, A VICTOR MESA, A GURRIEL, A JOSE A.HUELGA; A CASANOVA, A VINENT, A ANTONIO MUÑOZ, A ROGELIO, A CONTRERAS, A OMAR CARRERO, AL TATI VALDES, AL LEON DE LA MONTAÑA, A LAZO…NINGUNO ES DE LA HABANA; TAMBIEN INCLUYO POR SUPUESTO A CAPIRÒ; AL JABAO PUENTE, A DON AGUSTIN, A REY VICENTE, A CHANGA MEDEROS, A MEDINA, A GERMAN,…YO CREO QUE ANTES DE OPINAR EN ALGO QUE SE LEE HAY QUE PRIMERO, LEERLO BIEN, PARA DESPUES ENTENDERLO. GRACIAS. MIS RESPETOS PARA TODOS, SEAN DE DONDE SEAN, PORQUE ANTE SOMOS DE LAS MISMA CONDICION: CUBANOS..Y ESO ES MUCHO CON DEMASIADO.
un jugador extra clase de esa lista sin dudas Armando Capiró, todo un peloterazo
Bueno….me quedo con el bate de Marquetti y Capiro, los guantes de Germán Mesa y Anglada e incorporo a “Changa” Mederos, El Duque Hernández, Arocha y Walfrido Ruiz en el munticulo