¿Ha sido Pestano el receptor cubano más grande de todos los tiempos?

ap

Colaboración:Marvely

Daniel de Malas domingo, octubre 02, 2016

Por Luis Álvaro Fernández.

El pasado jueves, en una espectacular ceremonia de retiro en el Estadio Augusto César Sandino de Santa Clara, fue agasajado con el adiós definitivo de los diamantes beisboleros el receptor Ariel Pestano Valdés, uno de los más grandes que se ha visto detrás del home en la Isla.

Ahora habrá tiempo de sobra para analizar la gran controversia siguiente: ¿Quién ha sido el mejor cátcher integral de la pelota cubana del último medio siglo? ¿Y cuál el ideal para conformar el equipo Cuba nacional?

A la mente vienen nombres como Juan Castro, Ariel Pestano, Alberto Martínez, Lázaro Pérez, Ricardo Lazo, Roger Machado, Juan Manrique, Pedro Medina, Rolando Meriño o Eriel Sánchez. Hay tela por donde cortar.

Pero de esos nombres o el listado que se conforme, ¿cuál considera usted como el más grande y el más completo?

Mi respuesta tiene una sola variante: Ariel Pestano.

Respeto el trabajo de lumbreras del diamante como Juan Castro, Ricardo Lazo o Lázaro Pérez, a quienes no solo lo respaldaron sus excepcionales números, sino también el legado que dejaron en cada una de sus épocas. Y qué decir de Albertico Martínez; Pedro Medina, quien fue un gran bateador; Pedro Luis Rodríguez; Juan Manrique; Rolando Meriño o Eriel Sánchez, estos cuatro últimos entre los más ofensivos.

Lamentablemente no pude verlos jugar a todos, pues solo empecé a ver béisbol en la década del 90, tan pronto tuve edad. Fue cuando Cuba ganó dos olimpiadas. Y en gran parte de esa década, Ariel Pestano fue dueño y señor del plato, aunque tuvo en Roger Machado un encarnado rival.

La dinastía de Pestano y Machado en los años 90 fue infinita. Ambos sobresalían defensivamente muy por encima de la media, y en muchas ocasiones pusieron numeritos fuera de serie que, una y otra vez, parecían inclinar la balanza para uno u otro lado, al medirlos con la mascota en mano.

Ariel Pestano vs. Roger Machado

Tomando en cuenta las estadísticas de cada temporada de 1990 a 2013 —exactamente el mismo lapso en que jugaron ambos receptores—, hubo un solo receptor en todo el béisbol cubano en repetir dos campañas con 40 o más corredores atrapados robando. Y ese fue Ariel Pestano.

Calzando los arreos con Villa Clara, Pestano logró esa proeza por primera vez en 1998, cuando atrapó a 42 corredores. Y luego, en 2002, repitió la dosis con 41 sentenciados.

Pero Machado tuvo lo suyo también, pues con Ciego de Ávila capturó a 42 en 1996, y en 1995 y 1998 le picó cerca al récord, con 39 cogidos en las almohadillas.

Aun así, hay muchos que se inclinan por uno y por otro, ya sea Pestano o Roger, cuando hablamos de la excelencia defensiva en esa época. Si retrocedemos más, aparecería “el maestro” Juan Castro, quien cautivó a todos con su mascoteo, y le recibía a un cuerpo de lanzadores únicos, el de Vueltabajo, leyendas de una tierra que cuenta con la hazaña de tener al menos a diez lanzadores con 100 victorias o más en la pelota cubana, liderados por Pedro Luis Lazo, con 257 éxitos.

Aquí pongo algunas estadísticas históricas para detallar un mayor análisis. Así los lectores podrán conformar su propio listado de los mejores en la receptoría cubana de cualquier etapa de las Series Nacionales.

Líderes de todos los tiempos en porcentaje de cogidos robando, con al menos 400 juegos detrás del home:

Roger Machado (Ciego de Ávila) 58.47%
Ariel Pestano (Villa Clara) 56.53%
Yulexis La Rosa (Villa Clara) 56.46%
Alberto Martínez (Villa Clara) 54.36%
Yosvani Alarcón (Las Tunas) 53.69%
Yunior Sanz (Granma) 52.20%
Franklin Aballe (Holguín) 51.39%
Yosvani Madera (Pinar del Río) 50.95%
Eriel Sánchez (Sancti Spíritus) 50.16%
Frank Camilo Morejón (Industriales) 49.72%

De seguro les asombrará la no presencia de Juan Castro, quien produjo para 46.81%. Vale destacar, que todos los receptores que aparecen en los primeros puestos, a excepción de Albertico Martínez, jugaron en la época de los 90, donde se robó muchísimo menos que en décadas anteriores. Pero los porcentajes se miden a lo largo de todos los tiempos.

Primeros en porcentaje defensivo, con el mismo rango de al menos 400 partidos jugados:

Ariel Pestano (Villa Clara) .991 (78 errores en 8319 lances)
Lázaro Arturo Castro (Pinar del Río) .990 (46 errores en 4594 lances)
Williams Santiesteban (La Habana) .990 (41 errores en 4267).

http://www.swingcompleto.com/2016/10/ha-sido-pestano-el-receptor-cubano-mas.html

89 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Allan de centro habana el 3 octubre, 2016 a las 1:00 am
    • Responder

    Yo no vi jugar a Juanito Castro, ni a Albertico Martinez,era muy pequeño, por supuesto tamoco a Medina,pero me deleite con Pedro Luis Rodriguez, Juan Manrique,Armando Ferreiro,Yosvani Madera,Rolando Meriño,entre otros muy buenos catchers pero de lo que he visto si puedo valorar que Pestano ha sido el mas completo, un hombre que se decia no batiaba pero siempre aportó muchisimo en todos los equipos donde estuvo dentro y fuera, recuerdo cuando el mundial de Taichun en 2001 que Meriño lleguó con unos numeros de la SN tremendos y se decía que devia ser el titular y fue el que habrio jugando y al tercer juego ya habia cometido 4 passball y no habia dado hits, entonces llegó Pestano a asumir la titularidad y lo hizo como solo el sabía.Supo sortear un pitcheo sobre todo en el primer clasico que si bien no era tan malo como el de ahora tampoco era de lo mejor que hemos tenido y lo llevo a discutir el oro,para mi aunque soy industrialista a muerte,si ha sido el mejor de todos los tiempos.

    • Kmelot el 3 octubre, 2016 a las 8:15 am
    • Responder

    Aqui habra quien vio jugar a uno o al otro, que simpatiza con uno o otro. Les dire lo que piensa mi padre al respecto, al cual considero un fiel aficionado al beisbol desde hace mucho tiempo y a quien no puedo catalogar de fanatico y si de un gran coocedor del beisbol. Quien fue mejor Pestano o Juan Castro? El me decia que juan castro fue un jugador un poco mas que mediocre en gran parte de su carrera, lo que en sus ultimos 5 años en el beisbol logro una maestria en la receptoria invidiable. Me decia que si quizas comparemos los ultimos 5 años de pestano con ese mismo periodo de Castro y quizas Castro sea mejor, pero la comparacion se hace por la obra de toda la vida. Pestano ha sido segun el el mejor receptor que ha pasado por el beisbol cubano, que por demas sus numeros lo avalan.

    • Castelo76 el 3 octubre, 2016 a las 9:32 am
    • Responder

    Discrepo de la opinión que Pestano ha sido el mejor en CUBA , Juan Castro por mucho, para mi fue mejor que él y creo que las estadísticas a veces maquillan las actuaciones de los peloteros y si se acude a la sabermetría que es la en realidad mide el desempeño de un pelotero no estariamos hablando de que el vilaclareño fuera el mejor y ojo no estoy demeritando la actuación de PESTANO que ha sido un grande en esa posición , pero no el mejor …por ejemplo por números en sentido general quien ha sido nuestro mejor 2da Base muchos dirian que Pacheco,Urquiola o Anglada ero ninguno se compara con los números de MAYITO VEGA que no es ni la chancleta de Pacheco, para mi el más grande de esa posición ni Paret creo que fuera mejor que Germán y sin embargo Pedro Jova tiene mejores guarismos en esa posición como dice el artículo es una pena que el autor del mismo no haya podido disfrutar de JUAN CASTRO un receptor que le recibía con los ojos cerrados a grandes como ROGELIO y VINENT dos extraclases de nuestra pelota de todos los tiempos y dicho por estos últimos no ha habido uno detrás del homeplate como el Pinareño y quiero recalcar que no soy un seguidor de los pativerdes sino de los AZULES, pero no dejo de reconocer en mi opinión qu JUAN CASTRO sea el más grande

      • Kmelot el 3 octubre, 2016 a las 1:50 pm
      • Responder

      Eso de que recibia sin señas del lanzador es un mito, nadie, ni pestano, ni juan castro pueden hacer eso, quizas un que otro lanzamiento pero hasta ahi. Dices que juan castro fue mejor? entonces como justificas que teniendo el mejor estaff de lanzadores de la serie, pichers de equipo cuba, a Juan Castro le robaron mas bases de los que cogió, acaso esos pichers no cuidaban a los robadores? Como justificas la cantidad de Pass-ball, porque eran muy buenos picher pero si la tiraban pal piso era wait-pich, era porque le daba en la mascota y la botaba. Como justifica esa average defensivo, eso es responsabilidad suya, los errores los comete el no sus lanzadores. Hay algo que no va a los numeros, desde que debuto Pestano en villa clara el picheo que ha recibido, excepto excepciones “Fredy Asiel, Montes de Oca, Borroto” y algun otro que en ese trayecto haya sido picher de equipo cuba, el picheo de villa clara nunca ha tenido esos grandes nombres, sin embargo, año tras año queda entre los mejores colecivos de picheo del campeonato, aunque Artemisa tenga 5 picher de equipo cuba, pinar 6, santiago en su momento, industriales…etc, ahhh es porque sabe guiar muy bie el picheo, Pestano siempre fue muy inteligente en la receptoria.

      1. Muy sencillo amigo, antes habían robadores de bases a pululu ahora mire las estadísticas y vera que el líder tiene quizás 15, busque los numeritos y vera lo que antes se robaba y lo que se roba ahora y la calidad de los mismos.

        1. Si pero Pestano es catcher de SN desde el 93 y ya no juega hace como 3 años, así que cogio muchos años de excelentes robadores en nuestro país incluyendo al mejor de todos los tiempos y muchos mas, no quieran poner ahora a Pestano como que es un niño y solo ha enfrentado a esta liga de pacotilla que se juega hoy, pues el vivió gran parte de los buenos momentos de las SN y lo que dice el amigo de los Pass-Ball y demás es verdad, ahí no inciden mas nadie que el receptor, honor a quien honor merece, yo vi a los dos jugar, los últimos 7 años de Castro y toda la carrera de Pestano y yo me quedo con este ultimo. Saludos.

          1. Correcto, hay algo que se llama confianza, elegancia, trabajar sin señas con una tropa de lanzadores de primera línea, robadores de bases que pestano no vio o los vio en decadencia cuando ya no robaban como al inicio de sus carreras. Y por demas un staff de cuba de los tiempos de Castro NO se parece al que tuvo pestano ni tan siquiera el staff que tenia solo Pinar, ese superaba a cualquiera , porque ¿? Eran equipo cuba y excelentes lanzadores.
            Yo creo que hay muchas aristas y argumentos para la preferencia de cada cual. Pero si mañana tuviera que elegir quien me recibiera en un juego de clásico mundial sin dudas seria Juanito y que los demás bateen.

              • Reynel el 5 octubre, 2016 a las 8:12 pm
                Autor

              Olvidaba un ejemplo, si víctor le hubiera jugado en otro equipo los números cambiaban, y por mencionar algunos otros, W. Sánchez, Anglada.
              Los Pass-Ball quedan a merced de los anotadores, si estas en casa quizás te salvas, fuera de ella lo que el anotador decida y eso lo vemos ahora mismo.
              Alguien quisiera algún torpedero que no fuera German ? y los hay con menos errores en sus números pero cuando la pelota iba por el hueco no le salían o no le llegaban, igual por encima de segunda y ahí le colocaron unos cuantos errores. Pero era el mejor y quizás tenga algunos números inferiores a otros.

            1. Jajaja brother tu crees que la pila de passball mas que tuvo Castro que Pestano eran solo por los anotadores??..O Pestano era el mas querido por los anotadores y no le ponían mas passball entonces cuando jugaba en otras provincias o no jugo nunca fuera de Santa Clara y Castro siempre fuera de Pinar??..Vamos brother, eso esta un poco “fantasioso” jeje.

            2. Otra cosa siendo pinareño no puedes decir, eso lo entiendo, pero minimizar el trabajo de Pestano porque a los picher que le recibía Castro eran mejores es un poco absurdo brother, se supone que los mejores tienen mejor control, tiran menos wildpich, cuidan mas a los robadores, son mas inteligentes y entonces Pestanos con pichers de menor calidad tuvo mejores números en todo, así que de verdad no entiendo eso, pero otra cosa ya comente y te vuelvo a repetir que Pestano cogio en plena forma a muchos de los buenos robadores de las SN, no en su ocaso o en su comienzo como dices. Y en cuanto a la confianza vamos que no se diga, dime el picher, vaya un solo nombre que no confiara con Pestano recibiendo, querías un picher mas incomodo que Vera para recibirle, que Lazo, Contreras, Palma, Maels, Chapman, Odelin, etc y a todos ellos el tipo les recibía con tremenda confianza y ellos confiaban y se sentían seguro con el detrás y estos que te mencione también eran de primera línea o no?. Para gusto colores y lo respeto, pero yo solo hablo con números, lo demás es suposiciones y los números dicen otra cosa por mucho que digan que son fríos, es mucha la diferencia entre uno y otro. Saludos.

            • Kmelot el 6 octubre, 2016 a las 8:49 am
            • Responder

            jerman Mesa cogio muchas en el hueco, pero buscando espectacularidad meto muchas pelotas en el banco y le dieron error, me quedo con Paret, siempre seguro.

          • El Ricky d Varadero el 7 octubre, 2016 a las 12:59 am
          • Responder

          Para Kmelot, Campeonato mundial 2001…no querian llevar a Omar Linares, Antonio Pacheco, orestes Kindelan, German Mesa porque decian que ya estaban viejos, llevan a Paret y a German, abre como regular en el SS Paret, primer juego, Paret 2 Errores, segundo juego, Paret 2 errores (4 errores en dos juegos) ¿Quien tuvo que hacerse cargo de la posición? German Mesa quien para terminar dio el hit de oro que le dio el campeonato a Cuba. Saludos desde Varadero El Ricky.

            • Jose luis trinquete el 11 mayo, 2020 a las 12:09 pm
            • Responder

            Gran error en su opinion Paret en todos sus años en el equipo CUBA solo cometio 3 errores y gueron en el mismo juego cuando regresaba con la presoon de 4 años de una sancion injusta, en ningun otro juego de equipo Cuba el Pionero cometio errores, para hablar hay que estar informado

        • Castelo76 el 3 octubre, 2016 a las 4:38 pm
        • Responder

        Amigo si crees q recibir sin señas es un mito remitase a las confecciones de grandes de los pitcher del equipo Vegueros y Cuba que han planteado en sus entravistas que Juan Castro decía tira pa aca q yo lo recibo , y yo tengo que justificar los numeritos de Castro que si pass-ball, o cogidos robando o cualquier otro indicador te dire y si quieres pregunta porahí las mascotas como eran ??? y como dijo Reynel los robadores estaban A PULULU y te dire algunos para no estar especulando Victor Mesa, Enriquito,Ulacia,Pepito Estrada por solo citar 4 que coincidieron en la época de Castro y creo que estas defendiendo un criterio de quien es mejor sin ver jugar a castro o porque te dijo algun conocedor de beisbol quien es mejor , pero respeto tu criterio y el de tu padre pero te digo Pestano es un monstruo , pero Juan Castro es Inmortal

          • Kmelot el 4 octubre, 2016 a las 9:19 am
          • Responder

          Ahí discrepo contigo, en esa epoca se robaba menos bases que ahora, habia bate de aluminio, si quieres busca en la guia, que pasa que esos que tu mencionas eran los que mas lo hacian, si quiere busca los lideres en robadas desde 1992-2013 que jugo pestano y veras que son superiores al periodo que jugo Castro, ademas esos peloreros fueron duraderos y por eso tienen grandes numeros en robadas. Pero mas para aca estuvo Paret, Enriquito, Tabares, Yulieski, gracial, bell, LaO, Yordanis Scull, Mustelier, Adonis Garcia, Rusney Castillo, Leonis Martin y otros que han durado poco. En la epoca que jugo pestano se intento mas el robo de base, y se robo mas que los cogidos robando.
          Castro
          JJ INN O A E TL DP TP PB BR CR AVE
          1195 9450.2 6757 711 112 7580 133 0 157 375 330 985

          Pestano
          JJ INN O A E TL DP TP PB BR CR AVE
          1526 10196.1 7081 761 73 7915 121 0 56 335 427 991

          Estos son los numeros defensivos de ambos, son un abuso.

        1. Yo respeto su criterio igual y por lo mismo le digo que Pestano también enfrento a esos mismos jugadores que eran grandes robadores que ud menciona menos a VM32 porque eran del mismo equipo y sabes que???..busque y vera que Pestano enfrento mas a esos robadores que Juan Castro, pues cuando estos empezaban ya casi estaba al retirarse el pinareño, el naranja enfrento en mas de 10 años a Enriquito, Ulacia y Pepito cosa que nunca hizo Castro, así que saque sus propias conclusiones. Que unos prefriéramos a Pestano y viceversa otros a Castro es aceptable y entendible, pero si vamos hablar de números, de razonamientos y del porque uno era mejor que otro nada mejor que hablar con elementos en la manos y dejar las preferencia por unos y otros atrás, así que Pestano estuvo que enfrentarse mas a esos PULULU que el propio Castro y de los pass-ball mejor ni sacar cuenta como en los demás indicadores. Saludos.

    • Mano el 3 octubre, 2016 a las 11:40 am
    • Responder

    ¡¡no te dejes confundir, busca el fondo y su razón!!!, te diría Ruben Blades y te lo ratifico yo, ¿a quien me refiero?, no puede ser otro que Juan Castro?, es más pienso que Pestano fue su gran discípulo, Saludos,,,,,

    • Pedro el 3 octubre, 2016 a las 11:51 am
    • Responder

    Se considera por los tecnicos que Juan Castro logro perfeccionar el trabajo defensivo en la posicion , es correcto decir que en sus primeros momento no resalto , pero despues en mi criterio no existio otro igual con la mascota en mano y capturando los fly de foul , era todo un espectaculo . Puedo decir que fue de los catcher que le decia a los lanzadores de Pinar … tirala contra el piso . Este tema lo ayudo porque en un tiempo Pinar tuvo 6 o 7 lanzadores muy imaginativos. Albertico martinez y lazaro perez fueron muy defensivos tambien .
    Pedro Luis y Medina fieron grandes bateadores , de modo que en el aspecto individual estos hombres demostraron ser superiores a los demas . Pero la discusion en el beisbol es eterna porque cada cual quiere que prevalezca su criterio.

  1. La manera de recibir de Juanito es única, es de los que menos tenía que bloquear porque recibía cualquier piconazo de forma magistral, jugar sin señas con muchos pitcher y sobre todo pedir por el mismo y no como ahora que se pide del banco. Sin mencionar el como atrapaba los fly mascota por detrás.
    Quien lo vio jugar creo que discrepara con su buen y elegante recibir detrás del home

      • Castelo76 el 3 octubre, 2016 a las 1:51 pm
      • Responder

      Creo también que aunque es algo subjetivo pero incide de gran manera son los implementos deportivos que contaba Juan Castro las mascotas eran de palo nada q ver con las de hoy en día q parecen mascotines y el tipo fildeaba como le daba la gana y como ud dice la elegancia lo caracterizaba sin dudas el MEJOR

      1. Si ese es otro aspecto a tomar en cuenta, las herramientas con que contaban, ahora ni pesan y son muy ligeras, la verdad quien vio a Juan jugar detrás del home no le deben quedar dudas de su maestría deportiva

    • Ramón García el 3 octubre, 2016 a las 12:52 pm
    • Responder

    Los vi jugar a todos, y eso no me da más conocimientos que a los demás, pero es una pequeñita ventaja al respecto.
    El trabajo del catcher no se limita a los números, es mucho más que eso.
    Comparar épocas diferentes es difícil, pues, por ejemplo, hoy el robo de bases es casi algo raro en nuestra pelota, por lo tanto no existen especialistas en la actualidad.
    Si me dan a escoger uno, me quedo con Castro, lo hacía todo casi perfecto y con una elegancia excepcional. Influyó mucho en el desarrollo der las grandes figuras del pitcheo pinareño.
    Un saludo

    • RAFR el 3 octubre, 2016 a las 1:30 pm
    • Responder

    Yo que vi jugar a JC ,A ALBERTCIO MARTINEZ ,A PESTANO ,A LAZARO PEREZ Y OTROS MAS
    Creo que por la seguridad que mostraba detras del home ,para mi JUAN CASTRO ha sido el mejor
    tambien Jorge luis cornelio segundo de juan castro tambien se mostraba como un receptor ofensivo y tambien tenia buena defenza,lo q ue pasa que no se pudo desarrollar a la sombra de juanitio El mejor

    • Valenzuela el 3 octubre, 2016 a las 2:04 pm
    • Responder

    Polémico , muy polémico este tema, primero y muy importante a tener en cuenta : antes los receptores tenían que definir por ellos, nadie les hacia señ…. No puedo comentar mas , va a tumbar el servidor, después del ciclon no vemos. saludos a todos , esperemos tener suerte, saludos

    • Boris Luis Cabrera el 3 octubre, 2016 a las 3:04 pm
    • Responder

    Yo tambien los vi jugar a todos, desde los 80 hacia aca. No creo mucho en estadisticas, son frias muchas veces, ademas las epocas son distintas. Juan Castro era espectacular, mucha elegancia detras del home, mucha maestria, a veces ni pedia lanzamientos, si alguien ha estado ahi alguna vez sabra que eso es casi imposible. Yo me deleitaba viendolo, el confeso una vez que pasaba horas acostado en el suelo atrapando pelotas de ping pong como entrenamiento. Pero fueron otros tiempos, Pestano por numeros es superior, mas integral, mas nutrido quizas de las novedades de la posicion, etc. Creo que Pestano es el mejor receptor que ha pasado por las series nacionales, aunque si yo fuera lanzador, me quedaba con Juan castro, ademas de su maestria ahi(que tambien la tenia Pestano), daba mas confianza, tenia una personalidad mas calmada, mas tranquila, mas unificador de equipos, etc. Otro que esta en la cola y muy pegado es el matancero Manrique, un conodedor a fondo de la posicion, muy integral tambien y muy oportuno al bate como Pestano. Saludosss

    • El Sangron el 3 octubre, 2016 a las 4:44 pm
    • Responder

    Para mi el mejor receptor de nuestras sn fue, es y sera Juan Castro, en una ocación Rogelio Garcia (El Ciclón de Ovas) expreso que cuando tenia a Juan en el Home recibiendo la podia tirar como quisiera, Castros era todo elegancia a la hora de recibir.

    • enrique15 el 3 octubre, 2016 a las 5:03 pm
    • Responder

    Pues yo tmabién tuve la dicha de ver jugar y seguir a la mayoría de los que se mencionan y para mí el más grande ha sido Juan Castro. Juanito era de los que en una situación de bases llenas le decían al lanzador: contra el piso. Tati Valdés hizo la anecdota y contaba que él se mostraba reticente a hacer ese lanzamiento a esa hora y Castro le insistía: Compadre te dije que contra el piso, ¿que te pasa? Esa inmensa seguridad detrás del plato, verlo como levantaba aquellos chuchos con una sola mano, con una elegancia tremenda, qué va, a a nadie, ni a Pestano. Es mi humilde opinión. Ivan Rodríguez alabó mucho a PEstano y muchos se van con esa bola, sin dudas es una opinió súperautorizada pero sucede que Iván sí nunca vió a Juan Castro, no dudo que hubiese dicho lo mismo.

    • El Don el 3 octubre, 2016 a las 6:22 pm
    • Responder

    Para mi aquí se habla muchas cosas que no coincido con ellas, por ejemplo lo de recibir picheos libres o sea sin seña… fíjense puede existir la casualidad de un lanzamiento y lo chifle el cácher, si lo chifle porque imagínate un lanzamiento de 90 millas con una curva o un slider a 78 o 80 millas otra cosa extraña como las tiraba Odelin jejejej eso solo un chifle vuelvo a recalcar, que va mucho contraste caballero, en cuanto a mejor cácher para mí La Peste fue el mejor ese tipo era al seguro, claro cuando jugaba pelota, ya después se puso pesado, engreído y se miraba mucho en la sombra,( no vi jugar a Juanito)

    • El Loco el 3 octubre, 2016 a las 11:55 pm
    • Responder

    Grande adj. Que supera en tamaño, importancia e intensidad a lo normal….jajajajaja
    Pedro Medina Ayón 6′ 2”
    Juan Castro García 6′ 1”
    Rolando Meriño Betancourt 6′ 1”
    Ariel Pestano Valdés 6′ 0”
    Eriel Sánchez León 6′ 0”
    Roger Machado Morales 5′ 9”
    Alberto Martínez González 5′ 9”
    Pedro Luis Rodríguez 5′ 9”
    Juan Manrique García 5′ 7”

      • Slugger el 4 octubre, 2016 a las 8:17 am
      • Responder

      Juan Castro parece mas alto que Medina, pero si los datos que expones son confiables, habria que decir que cualquier semejanza NO es pura coincidencia.
      En honor a la verdad, si se hicieran todos los calculos que deben hacerse, el mas integral seria Pedro Medina, en cerrada lucha con Juan Manrique. Pestano seria el mas defensivo y Pedro Luis Rodriguez el mas destacado ofensivamente.

    • Slugger el 4 octubre, 2016 a las 8:02 am
    • Responder

    Defensivamente creo que debe ser el mejor, pero nunca el mas integral, su ofensiva no era nada comparada con Medina, Manrique, Meriño, Pedro Luis. El mas integral estaria siempre entre Medina y Manrique, estos eran muy buenos defensivamante, y ofensivamente eran demasiado.

      • KIKIRIKI el 4 octubre, 2016 a las 1:33 pm
      • Responder

      aunque los recuerdos que tengó de él son de cuando yo era un chama, considero que Medina se destacó mucho con el bate pero defensivamente era uno más, en el caso de manrique no se destacó tanto ni a la defensa ni a la ofensiva, fue un buen bateador pero no una estrella como Pedro Luis.
      Pestano, por su parte, fue una estrella defensivamente y como bateador, no fue tan bueno como Manrique ni como Medina, pero fue un buen bateador, sobre todo con el team cuba,. por eso lo considero el más integral.
      y ojo!!! también lo dice Roger Machado!!!

    • KIKIRIKI el 4 octubre, 2016 a las 8:58 am
    • Responder

    aqu+i hay algunos que se equivocan un tantito así, como dijera el Che.
    y lo digo porque en este artículo y en la entrevista de Mayli Estévez a Roger, se ha dico que Pestano ha sido el mejor (lo dijo Roger, recuerden) desde el punto de vista INTEGRAL.
    Juan Castro era un bestia detrás de home, todo lo hacía bien y además con una gran elegancia. sin dudas el más espectacular a la defensa.
    Pedro Luis Rodríguez fue el mejor bateando, además de ser rápido en las bases y siempre batear por encima de 300, era jonronero. si no hubiera coincidido con Paceco y con Linares, hubiera sido el 3er palo del team Cuba.
    Pestano, por su parte, además de tener mejores estadísticas que Juan, algo que a mi no me convence tanto, también lo hacía todo bien, sin tanta elegancia como Juan, pero lo hacía bien, también recibia sin señas (lo dijo Adiel Palma) y también las pedía contra el piso (a Liván Hdez en un mundial JUVENIL!! con las bases llenas, y a Contreras e Ibar en los panamericanos de winnipeg, contra USA y Canadá respectuvamente)
    Pestano además bateaba bastante, sobre todo internacionalmente y con oportunidad.
    A mí no me cabe duda, Pestano ha sido el MAS INTEGRAL.

    • Yan Carlos el 4 octubre, 2016 a las 11:59 am
    • Responder

    creo q esgrande de verdad pero a alberto hernandes no lo olviden no se puede ser absoluto

    • Kmelot el 4 octubre, 2016 a las 1:17 pm
    • Responder

    Pestano fue Atleta del Año en Cuba en depores colectivos en el 2004 y otras 3 ocasiones ha quedado entre los mejores 10 atletas del año en Cuba. Ha sido campeon en cuanto campeonato internacional existe, incluyendo 2do lugar en el 1er Clasico Mundial. Lider de los bateadores en juegos Olimpicos, Jugador todos estrellas en cada uno de esos campeonatos, ahh y enfrentando a atletas profesionales, cosa que no hizo Juan Castro y aun asi su actuacion en eventos internacionales fueron discretas excepto algunas ocasiones en que Castro fue oportuno. Para rematar, aunque no venga al caso, Pestano lleva años siendo diputado a la asamblea nacional del poder popular, lo que lo hace una personalidad en este pais. Nada amigos, para gusto los colores, pero si vamos a ser justos, Pestano no solo es el mejor receptor que a dado cuba, esta entre los mejores peloteros cubanos del triunfo de la revolucion para aca, aunque algunos que peinan canas se aferren a la frase “todo tiempo pasado fue mejor”.

      • AS10 el 4 octubre, 2016 a las 3:36 pm
      • Responder

      Una de dos:

      1- O usted es familia de Pestano

      2- O es un villaclareño que al igual que cualquier matancero de hoy en día con Victor, se vuelve un poco obtuso al defenderlo.

      Para empezar lo del atleta del Año es irrelevante sobre todo tomando en cuenta que no salió elegido por ser el mejor pelotero, pues me consta que en esa época no lo era ni estaba entre los primeros; habría que ver que parámetros insidieron en esta elección aunque estoy casi seguro que eran extradeportivos, más del tipo que te llevan a ser diputado de la asamblea nacional que todos estrellas del clásico ( que tampoco lo fue). Sí creo que fue el mejor catcher defensivo en la etapa ya decadente del beisbol cubano pero usted es un poco incoherente al decir que “Ha sido campeon en cuanto campeonato internacional existe” para luego agregar además que quedó 2do en el clásico, o sea que no lo ganó. Creo que lo que más evidencia su fanatismo e imparcialidad es la exageración de incluir a Pestano entre los mejores atletas desde el triunfo de la revolución, ¿entre los mejores 1000 peloteros no?, pues aquí mismo le puedo citar de memoria no menos de 40 que lo superan en méritos con creces, no olvidemos que Pestano ganó pocos si no un solo campeonato nacional, ofensivamente sus números no compiten con nadie y de la defensa solo se puede vivir hasta cierto punto. Por último, y para mi criterio el ejemplo que retrata a la perfección el tipo de deportista que era, recuerdo la final entre Villa Clara y los Industriales de Germán Mesa que terminó 4-3, el último título de los leones; en esa ocasión Pestano demostró ser un mal perdedor al acusar a los azules de hacer trampas cogiendo las señas en el center field, en fin………….., entiendo que cada cual tiene su criterio y hay que respetarlo pero no me gusta la gente que busca imponer el suyo como la única verdad absoluta, tratando de hacer ver que cualquier opinión diferente a esta es un delirio de ignorantes, más molesta cuanto menos razón se tiene.

      1. Amigo yo soy santiaguero e incluso no simpatizo con la persona de Pestano y también creo que ha sido el mejor receptor de las SN. Ahh!! otra cosa, Pestano gano 3 títulos nacionales, pues gano dos de los 3 seguidos de Villa Clara en los 90 y uno de ellos lo decidió el siendo novato con un hit que dejo al campo a los azules si no me falla la memoria, mas el del 2013. Saludos.

          • Castelo76 el 6 octubre, 2016 a las 9:19 am
          • Responder

          Daimir
          primero que nada mis saludos y menos mal que el ciclón no paso por Santiago sino hubiera acabado allá …bueno a lo que voy es verdad que fue campeón nacional 3 veces pero las 2 primeras series en que Pestano fue campeón nacional fue jugador de banco y no incudio en el primer campeonato porque el regular era Angel Lopez y es cierto que decidió en el 95 con hit frente a Industriales pero yo recuerdo ese juego como si fuera hoy en el final del noveno con bases llenas sin out entra a batear Pestano ,( no de emergente sino que sustituyo a Angel Lopez que fue expulsado por un out que este último le puso a Orbe Luis Rduez algo que tenemos muchos en la retina ya que era lo que caracterizaba la sección de OUT EN HOME de Julita Osendi) y fue un texas al RF , pero en los años que este fue regular ya con Martín o Victor no fue alguien que se caracterizo por ser líder en su equipo , o es que nadie se recuerda los Play OFF contra las Avispas y los Azules

          1. Gracias Castelo76 por la solidaridad y tranquilo, yo no lo quiero hacer y veo que no podría si quisiera hacerlo cambiar de opinión, yo solo vertí la mía y también recuerdo bastante esos play off, ahora si le digo que Ángel López nunca hubiera sido lo que fue Pestano después. Saludos.

      • Castelo76 el 4 octubre, 2016 a las 3:55 pm
      • Responder

      Socio si no sabes no te metas Juan Castro dices que no jugo contra profesionales ??? Senadaores de San Juan y equipos de la liga Venezolana de los años 80 , pero que Pro enfrento Pestano????si la primera vez que los nuestros se enfrentaron a equipos mejor ranqueados fueron en TAICHUNG 2001, Otra cosa en Atenas fue el líder de los bateaadores pero a quien les bateo??? a que equipos ???? en el clásico que hizo??? ponerle out a Iván Rod no??? un jonrón contra Holanda que recuerde cuando el play estaba ya decidido aparte sabes quien es JASON VARIITEK ??? bueno este consagrado dijo en una ocasión que vino a jugar aquí en Cuba y no había visto un receptor como Juan Castro que es uno de los que más lo ha impresionado en su carrera deportiva y otra cosa amigo que tiene que ver que el bate de aluminio existiera para robar base ,en el tiempo de juanito se JUGABA PELOTA,PELOTA de la BUENA , sino pregunta y aquí se está mediendo el rendimiento deportivo de un pelotero, no si es Presidente de una cooperativa o militante eso nada tiene que ver con lo que se está debatiendo aquí y te digo no peino cana alguna lo que si trato de ser lo más analítico posible en cuanto a las comparaciones

        • Kmelot el 5 octubre, 2016 a las 8:21 am
        • Responder

        Hermano yo no soy familia de Pestano y respeto los criterios, pero se habla de quien fue el mejor y sale a relucir Pestano y Juan Castro, para mi, 2 receptores de corte defensivo, con maestria detras del plato pero pestano abismalmente superior defensivamente y por demas ofensivamente. Oye Juan Castro bateo .220 en esta pelota, ni siquiera Yulexis la Rosa y Fran Camilo Morejon son tan nulos al bate y son buenos a la defensa. Si el debate se centra entre Pestano y Pedro Luis Rodrigues, Medina, Meriño, Manrique etc si se pudiera decir que unos prefieren que batee y otros que garantice defensa. De hecho, soy villaclareño si, pero prefiero un receptor que batee a uno que solo garantice la defensa. Lo que pasa que pestano era defensivo pero no fue nulo al bate, pego mas de 100 jonrones y mas de 300 dobles en esta pelota con bate de madera, incluyendo como 3 series nacionales si recuerdan que se jugo en cuba con pelota de trapo, mizuno 100, batos 2000, conexion, otro invento chino que no me acuerdo el nombre etc. Ahh Pestano jugo contra los Orielos de Baltimore y de ahi para aca nunca mas a jugado amateur y si tienes tiempo consulta ese dato hasta el 2013 que jugo pestano, porque estas 3 ultimas series han sido para el olvido en todos los sentidos, en la epoca que jugo pestano, se intento el robo mucho mas que en la epoca de juan castro, con diferencia considerable.

        1. Por cierto con tan buena explicación que ofrece me pudiera facilitar esos datos de robos durante las décadas que jugaron ambos receptores, cantidad de intentos de manera global y lideres individuales ¿? Así estaré mas tranquilo en cuanto a su información sobre esa diferencia considerable de la que habla.

            • Kmelot el 5 octubre, 2016 a las 1:01 pm
            • Responder

            Te voy a dar una comparacion simple, porque no tengo tanto tiempo para esto. Estos son los lideres en robadas y la cantidad desde 1970 hasta el 1990, ahi van 21 series que no jugo Juan Castro pero las incluyo.

            1970 WILFREDO SÁNCHEZ con 34
            1971 ANTONIO JIMENEZ con 43
            1972 ANTONIO JIMENEZ con 28
            1973 ANTONIO JIMENEZ con 36
            1974 REINALDO LINARES con 18
            1975 WILFREDO SÁNCHEZ con 14
            1976 WILFREDO SÁNCHEZ con 12
            1977 GERARDO RIONDA con 9
            1978 REY V. ANGLADA con 29
            1979 VICTOR MESA con 20
            1980 VICTOR MESA con 19
            1981 REY V. ANGLADA con 24
            1982 WILFREDO SÁNCHEZ con 15
            1983 VICTOR MESA con 21
            1984 VICTOR MESA con 34
            1985 LAZARO MADERA con 37
            1986 ANTONIO GONZALEZ con 21
            1987 ENRIQUE DIAZ con 22
            1988 GERMAN MESA con 25
            1989 GERMAN MESA con 25
            1990 ENRIQUE DIAZ con 31

            En esas 21 series, contando solo las robadas de los lideres suman 507 bases robadas.
            Sin embargo en las 21 series que jugo pestano los loderes sumaron 704 bases robadas.

            1993 ENRIQUE DIAZ con 55
            1994 ENRIQUE DIAZ con 53
            1995 ENRIQUE DIAZ con 22
            1996 ENRIQUE DIAZ con 35
            1997 EDUARDO PARET con 43
            1998 ENRIQUE DIAZ con 38
            1999 EDUARDO PARET con 46
            2000 ENRIQUE DIAZ con 35
            2001 ENRIQUE DIAZ con 44
            2002 EDUARDO PARET con 34
            2003 ENRIQUE DIAZ con 28
            2004 ENRIQUE DIAZ con 20
            2005 YORDANIS SCULL con 35
            2006 CARLOS A. TABARES con 24
            2007 YOANDRY URGELLES con 27
            2008 JOSÉ JOSE RUIZ con 32
            2009 YOELVIS LEIVA VERGARA con 22
            2010 MARINO LUIS MARQUEZ con 35
            2011 RUSNEY CASTILLO con 29
            2012 LAZARO RODRIGUEZ con 29
            2013 LAZARO RODRIGUEZ con 18

            Tomado de http://www.inder.cu/beta/competitions/baseball/Guiasweb/SN/guiaweb.htm

              • Reynel el 5 octubre, 2016 a las 1:35 pm
                Autor

              Pero ahí me hablas solo de lideres individuales, revisa pregunte global, intentos de robo y no los que le salieron a ambos, mas bien todos los intentos y eso será la verdadera medida de si se intentaba mas o no.
              Pero además creo que las cifras de robadas en esta segunda etapa te dice bien claro que la calidad pitcher cuidando al corredor y catcher fueron en decadencia y los números lo muestran en esas segundas 21 hasta 50 o mas se robaban y en las 21 primeras no llegaban a 40 con robadores como Enrique días y Wilfredo Sánchez o sea decreció la calidad de la receptoria y es evidente.
              Ahora mismo el mejor creo era VV y busca a quien le sale, ya no hay receptores de calidad como en antaño.
              Y tranquilo el debate es bueno y yo tendré el tiempo para mantenerme y mantenerlos informado.ahh ese sitio lo he visitado y solo da lideres, nada mas.

            • Kmelot el 6 octubre, 2016 a las 8:35 am
            • Responder

            En ese comentario te contradices, porque es verdad que la calidad del picheo era peor y no cuidaban a los corredores, aun asi Pestano logró un promedio de cogidos robando superior, cosa que no pudo hacer Juan Castro con el picheo del equipo cuba que tiraba mas de 90 millas y supuestamente cuidaba los corredores. Tampoco creo que la calidad de la receptoria de ahora sea mas mala que la de antes, hay mejores receptores defensivos que antes, Roger, Eriel, Yulexis, Frank Camilo…etc tienen muy buenos numeros de cogidos robando. Lo que no acabas de entender es que los peloteros de antes jugaban mas series que los de ahora, un hombre que robara solo 15 bases durante 20 series nacionales le sumaba 300 de por vida, cosa que solo pueden hacer de esta epoca enriquito, paret y tabares, el resto abandono la isla en busca de mejoras. Fijate que en esas 21 series si el lider siempre hubiese sido a misma persona tendria 507 de por vida y aun estuviera por detras de Enriquito y Victor Mesa

          • Castelo76 el 5 octubre, 2016 a las 10:07 am
          • Responder

          J Castro bateo 220 cuando aquí había un pitcheo de calidad cuando se jugaba en ese entonces en cada equipo existían 4 pitches de calidad por cada uno y se jugaba la selectiva y a lo mejor hay algo que no conoces en cuanto a las pelotas que se usaron aquí en las series nacionales cuando existía el aluminio como dices te dire que se jugaba con una pelota confeccionada por la industria deportiva y se le llamaba SELECTIVA y mas tarde SELECTIVA II que tenia un nucleo mas pequeño lo cual provocaba menor bote de la misma para equiparar el bate de aluminio con está otra cosa en los finales de los años 90 empezo a proliferar unos bates de aluminio que tenían un bote grandisimo ,en esa época ya Juanito no jugaba y si se jugo con mizuno 100 que era un yaqui algo que tambien tuvo a su favor el del centro del país (AUNQUE ESTO QUEDA EN LA SUBJETIVIDAD) socio y no digas que jugo con los Orioles que Enriquito Tambíen jugo contra los Orioles y 20 gente más que aquí no contaban y en cuanto a que jugo contra profesionales, dime cual profesionales????Brasil????Republica Checa???? Rusia ??? China Taipei????Nicaragua???? dime que hizo Pestano en los topes contra Japon,EEUU,Korea que hizo???? que bateo en el Mundial de Taichung 2001???? contra los Orioles ???? vaya te lo voy a poner más facíl que hizo Pestano para que tu Villa Clara no perdiera 11 juegos consecutivos en las finales de la pelota cubana y no perdieron 12 en línea por que contra LA HABANA,porque MOLINER tiro mal a primera por una machuqueta de tu idolo lo que significaba la barrida de 4 a 0 luego pasaron unos añitos y perdieron contra los azules en la 49 la serie final 3 a 4 pra porfin después de 17 años ganaran los vilaclareños así que decias que era oportuno ???? nunca vi esa característica en el patio solo en la final del jonron contra los matanceros y si me sacas el toston detras de primera que bateo contra los azules en el 95 ,que jugo xq botaron a Lopez luego del atercado que tuvo contra Orbe Luis Rdguez en home así que pregunta a los que vieron esos juegos y dime si Pestano es el mejor en esa posición en Cuba como dices

            • FOX el 7 noviembre, 2017 a las 6:21 pm
            • Responder

            Nunca habia visto este debate, pero me llama la atención algo que me mortificó mucho cuando Pestano era jugador….. la palabra “oportuno”lleva muchas cosas… Recuerdo que una vez se dijo que el mas oportuno de la pelota cubana era Lourdes Gourriel, y a las pocas semanas salio en el Granma una estadistica que resumía que Antonio PAcheco hasta ese momento era el mas oportuno d ela pelota cubana pues era el que mas veces con hombres en base, habia impulsado la del gane o la del empate. Digo todo esto y retomo el hilo: alguien tiene las estadisticas de cuantas veces vino Pestano al bate con hombres en base y bateo para doble play o se ponchó, tanto en SN como en el Cuba?.????

            1. Yo voy un poco más allá, lo de ser el más o el menos para mí no puede estar dado por la suma de las veces, creo que debe ser determinado por porcientos de veces que tiene la oportunidad de hacerlo, o coeficientes que funciona igual, esto se explica mejor con ejemplos, un bateador X impulsa 10 veces la ventaja o el empate y el Y solamente 6 veces, pero el X encontró esa posibilidad en 50 oportunidades de las que se presentó en el cajón de bateo, en cambio el Y solamente fue a batear con hombres en base que representaban el empate o la ventaja en 15 oportunidades, eso queiere decir que el X en las oportunidades que encuentra hombres en circulación y que estos representan el empate o la ventaja los impulsa en un 20 %, en cambio el Y lo hace en un 40 % de las veces. o lo que es lo mismo si el Y hubiese encontrado esa situación las mismas veces que el X, hubiese impulsado 20 carreras en lugar de 6, tambien influye en eso el equipo que se tenga, no es lo mismo ser un fuera de serie en artemisa que en Granma, en el primer equipo en el 90 % de las oportunidades que vas a batear no hay corredores en circulación y casi siempre el contrario te lleva más de una carrera de ventaja por lo que no vas ni con un jonrrón a empatar o aventajar al contrario, en cambio en Granma cada ves que vas (de no enfrentar ese día a un picher que esté en su mejor momento) vas a encontrar a un corredor en circulación y el equipo estará pegado en el marcador al contrario, eso hace que tengas casi todos los días esa posibilidad. Asi hay muchas causas por las que creo que los números sumados no son medidores, hay que introducir siempre coeficientes o porcientos para que se ajusten un poquito más a la realidad.

              • SIEMPRE NARANJA el 8 noviembre, 2017 a las 12:32 pm

              Me complace cada vez que veo a amigos foristas entrando en nuestros archivos y leyendo artículos como este de hace más de un año. Eso indica que somos referentes a la hora de buscar informaciones específicas.

              Por otra parte muy buena aclaración de “El Leñador Oriental” concuerdo completamente con usted.

              Saludos……..

          • Castelo76 el 5 octubre, 2016 a las 4:10 pm
          • Responder

          del 93 las series nacionales eran de 90 juegos y en la otra que pones solo se jugaban como 60 partidos o 65 no mas ahora sumale la selectiva aesa fecha que era como semedian los peloteros en esas fechas xq solo hablas de la serie nacional y no de la selectiva donde intervenian los mejores y si te das cuenta de los 90 pa aca repiten casi 14 veces solo dos peloteros Paret y Enriquito si te fijas en años atras estaba mejor repartido ese indicador

        • UCI el 6 octubre, 2016 a las 8:41 am
        • Responder

        Al menos pestano jugo internacionalmente contra “Matsusaka” y “Sacamoto” quienes eran Lanzador y Torpedero de los Gigantes de Yumiury en la Liga Profesional Japonesa.
        Juan Castro jugo contra “Massukaka” y “Sacamoco” quienes eran trabajadores del Circulo Infantil “Martires de Hirochima” en la liga de los trabajadores de Japon.

          • Brasil el 6 octubre, 2016 a las 11:32 am
          • Responder

          ta bueno eso jejeje

    1. La verdad usted no vio a Juanito jamás, no peino canas y recuerdo como si ahora mismo la maestría y elegancia del 13 verde.
      Pestano jugo una época donde no se robaba como antes, que bate de aluminio, antes y durante el mismo cada pelotero que llegaba a primera quería obtener una base mas, se jugaba con pasión al béisbol, algo que fue cayendo por falta de deseos de los jugadores de la nueva ornada que vinieron a suceder a estos.
      Peloteros como Anglada, el propio Víctor que bateaba y robaba cualquier base u Omar linares que bateo por encima de 400 en 7 series también robaba y todo esto cuando habían buenos lanzadores, mas béisbol y menos guapearía barata.

    • Kmelot el 4 octubre, 2016 a las 1:29 pm
    • Responder

    Para quienes deseen recordar las decimas que le hicieron en la Gala posterior al Titulo de Villa Clara en el 2013…
    PESTANO PROBÓ SU SUERTE
    DE PELOTERO SIN CRUZ,
    Y A LOS QUE LLEVAN LA LUZ,
    EL DESTINO NO LES FALLA;
    PARA APLAUDIR LA MEDALLA,
    DEL RECEPTOR DE MORÉ,
    AL MOMENTO EN QUE SE FUE,
    CON BASES LLENA LA BOLA,
    MÁS QUE VILLA CLARA, TODA
    CUBA SE PUSO DE PIE…

    • FCBCastillo el 4 octubre, 2016 a las 4:52 pm
    • Responder

    En resumen de todo lo comentado sobre quien es o deja de ser el mejor receptor de CUBA hay que decir que nuestro pais estaba llena de grandes estrllas del beisbol lo cual en estos tiempo es dificil de ver en cuba, ojala me huviese tocado ver a todos eso peloteros que se mencionan en el terreno solo tengo que conformarme con lo que dicen unos u otros chaoo y que viva el beisbol .Pestano no sera el mejor pero fue el que me toco ver jugar y sin dudas es uno de los GRANDES

    • Slugger el 4 octubre, 2016 a las 5:10 pm
    • Responder

    Este es un analisis rapido, para profundizar mas necesitaria mas tiempo, algo que casi nunca tengo a disposicion

    En terminos de distancias, Medina esta mas cerca de Pestano en defensa que Pestano de Medina en ofensiva.

    Al menos en OPSPlus, Medina supera a todos ampliamente en ofensiva.

    Nombre—————–OPS+———AVED—%CR—-PassedBall / Inn*9
    Medina——————169.6*——–0.987——42.7—–0.086
    Pedro Luis Rdguez–147.7——–0.981——38.5—–0.086
    Manrique—————143.1——–0.986——-45.5—–0.103
    A. Pestano————-110.5——–0.991*——56.0*—-0.050*
    J. Castro—————-87.0———0.985——-46.8—–0.150

    La receptoria es una posicion dificil para hacer evaluaciones de rendimiento, pues desde el punto de vista defensivo la labor mas importante del catcher es dirigir el pitcheo y para medir ese aspecto en numeros se requieren demasiados datos. Hay que ver como se comporta el PCL de los lanzadores con y sin el catcher de referencia para ver el aporte del receptor desde este punto de vista. Despues de todo por este concepto no es de esperar que existan muchas diferencias. En general en la defensa, es raro ver jugadores que saquen demasiada ventaja con respecto al resto, aunque sin dudas Pestano seria seria uno de estos.

    Los numeros defensivos de Pestano estan fuera de liga, a Juan Castro no lo favorecen los numeros, PERO podemos apostar todo el dinero del mundo a que J.Castro era mucho (pero mucho) mejor de lo que dicen esos numeros en defensa. Ademas de que j.Castro tuvo a su cargo el mejor staff posiblemente de todos los tiempos en Cuba. Los Passed Balls son una estadistica que depende mucho del anotador y de los pitchers, poner un wild o PB puede resultar complicado a veces.

    El % de Cogido Robando es una estadistica sobre valorada

    En ofensiva Medina lidera ampliamente, y su defensa es mas aceptable de lo que se piensa, el fue el receptor de ese equipo IND Campeon de 1986 en el cual habian lanzadores como De La Torre, Euclides Rojas, Pablo Miguel Abreu, Angel Leocadio Diaz, Leonardo Tamayo, Francisco Despaigne.

    Habria que decir tambien que una cosa son las SN’s y otra los eventos internacionales, para hablar de la labor de un jugador hay que hablar mayormente de lo que hizo en SN’s, mas en aquellos tiempos en los que en Cuba, internamente, el nivel de competencia era mayor que la calidad de los rivales de los eventos internacionales.

    Otra cuestion importante es que en Cuba historicamente a nivel de Seleccion Nacional se ha optado siempre por catchers defensivos y se ha estigmatizado a los ofensivos, hasta el punto de hacerlos ver como muy malos, cuando en realidad no lo son. Si Mike Piazza jugara en Cuba posiblemente no hubiera sido regular en el equipo Cuba, otros catchers mas defensivos que fueron contemporaneos con el no han llegado al Salon de la Fama, incluso otros no son siquiera regulares en la MLB.

      • KIKIRIKI el 5 octubre, 2016 a las 2:46 pm
      • Responder

      compadre, esas estadísticas nos dan la razón a los que decimos que pestano fue mejor que juan castro. no quieras demeritar a pestano diciendo que:
      “Los Passed Balls son una estadistica que depende mucho del anotador y de los pitchers”
      “El % de Cogido Robando es una estadistica sobre valorada”
      parece mentora que hayas escrito eso, pero te entiendo un poco, porque en esas estadísticas Juanito edstá muy detrás de pestano, claro, como juanito hizo 0.15 PBxjuego y pestano 0.05!!! la diferencia es considerable. en un campeonato de 90 juegos, juanito haría 14 PB y pestano 5.
      y no me vengas a decir que por el pitcheo que tenía porque ese razonamiento sería a la inversa, si el pitcheo era bueno, y lo fue, entonces los lanzadores tenían mejor control, y entonces el anotador se equivocaría menos.
      fíjate, no por asomo digo que juanito era malo, nada de eso, fue el más espectacular, pero el hecho de jugar así lo llevó a cometer más errores, más pasboles y menos corredores en bases.

        • Slugger el 5 octubre, 2016 a las 5:24 pm
        • Responder

        Amigo, en ningun momento habia dicho que J.Castro fue superior a Pestano, solo queria puntualizar que la defensa de los catchers es dificil de resumir en un solo numero o indicador y que no debemos guiarnos por los numeros para calificar a Juan Castro.

        A falta de mas evidencias concretas, Pestano asoma como el receptor mas defensivo por la clasica milla.
        Por su parte Medina parece evidente que seria el mas ofensivo y el mas integral tambien pues su defensa esta mas cerca de la del lider Pestano, que la ofensiva del villaclareño de la ofensiva del capitalino.

        Los argumentos a favor de J.Castro necesitarian mas datos para reflejar el impacto de la guia del pitcheo que a fin de cuentas es lo mas importante.

        Honor a quien honor merece, la defensa de Pestano esta fuera de liga, pero no confundir buena defensa y bateo aceptable con mayor integralidad, para ser el mas integral es necesario tambien una mayor ofensiva.
        Votar por Pestano como el mas integral seria demeritar a Medina, a Manrique y otros mas ofensivos.
        Es verdad que para muchos era J.Castro el mas defensivo de SNs pero los incomodos numeros hasta ahora no sostienen ese criterio.

        1. Amigo Slugger no creo que Medina (295 de ave) haya sido el mas ofensivo de los catcher cubanos, pues si vemos los números bateo mucho menos que Pedro Luís (334 de ave). Medina 216 dobles y Pedro L. 286, Medina 23 triples y Pedro L. 53. Medina 221 hr y Pedro L. 193, así que en los batazos de mas poder Pedro L. conecto (532 extrabases) mas que Medina (460 extrabases) además que demostró mas velocidad en las bases y muestra de ello son que lo duplica en triples y muchos mas dobles, todo esto con 120 vb menos que el azul. Además Pedro L. conecto 151 hits de más. El Slug de Pedro L. 535 mucho mejor que el de Medina 483. El OBP de Medina es de 416 y el de Pedro L. 406, bastante similar entre ambos. Medina anoto 15 carreras mas, empujo 67 carreras más, pero también tuvo como dije mas arriba 120 vb al bate más, pero igual Pedro L. tuvo mejor tacto al poncharse mucho menos 483 veces y Medina 715. La verdad que no veo esa superioridad por ningún lado, mas bien veo que Pedro L. Rodríguez fue mejor bateador sin analizar muchos los números, solo verlos, siempre he visto muchos comentarios desde hace años que este es el catcher mas bateador de Cuba, pero no que Medina lo fuese y en mi opinión sigo pensando igual que el de la antigua provincia Habana bateo mas. Saludos.

            • Slugger el 6 octubre, 2016 a las 3:16 pm
            • Responder

            Daimir, tienes razon en que Pedro Luis bateó mucho mas, tiene mas OPS, mas AVG, en fin de mas de casi todo, eso es lo que presenta la evidencia de los numeros tal y como los vemos. Quizas debi haber puesto tambien el OPS sin ajustar y explicar un poco mas.

            El tema es complicado, pero el problema es que esos numeros son absolutos con respecto a la epoca en que jugó cada cual. Cuando digo absolutos me refiero tambien a los indicadores relativos como el AVG, SLG y otros que son relativos con respecto a las VB o CB, pero son absolutos con respecto a la era en la que se jugó.

            Es como que corredores de 100 metros compitan con VIENTO A FAVOR en una epoca en la que NO se mide la velocidad del viento, mientras otros compiten con el viento EN CONTRA en otras epocas. Si se mira desde el punto de vista absoluto con respecto al tiempo, el que hizo mejor tiempo, es simple y llanamente mejor corredor, pero no tiene que ser al caso necesariamente. Hay que ajustar la velocidad por el efecto del viento a favor o en contra.

            En el beisbol medir este efecto del “viento a favor o en conträ” es complicado, pero una buena aproximacion es tomar indicadores relativos con respecto a los promedios de la liga, uno de ellos es el OPSplus (OPS+).

            Pedro Luis jugó en una epoca de viento a favor, Medina mayormente con el viento en contra, de forma relativa al promedio, Medina se destacó mas.

            Por eso tomé como ejemplo un indicador que fuera relativo en todo sentido. El OPS plus toma en cuenta cuan bueno fuiste en tu epoca. Medina jugó en una epoca en la cual se bateaba muy poco, porque en su tiempo se usó bastante la pelota de poco rebote, esta pelota se utilizó con el bate de madera pero despues se continuo empleando con el aluminio. El aluminio ayudó a refrescar un poco la ofensiva, pero asi y todo los numeros de esa era no son comparables con lo que vino despues.

            A finales de los 80’s se empezó a emplear el bate de aluminio con la bola viva y vino la gran explosion ofensiva. Explosion que tuvo sus altibajos (y siguen existiendo como ahora), pero terminó en 1999/2000 cuando ya con bate de madera se volvió a utilizar la bola mas fofa, e Ivan Correa fue lider de HR con 10 al estilo de los años 60 e inicios de los 70 (aqui tampoco se vieron AVG de 400, Yorelvis Charles fue lider con cerca de 0.350).

            Por estos altibajos de las combinaciones entre bates y pelotas (y otros factores), Wilfredo Sanchez nunca bateo .400 pero hubo epocas en que todos los años los lideres bateaban .400 Esto no significa que Pedro Luis Rdguez haya sido mejor bateador que Wilfredo por ejemplo, estos altibajos benefician y/o perjudican a todos los bateadores de una liga y hacen ver que unos fueron mejores que otros cuando no tendria que ser necesariamente asi.

            Es verdad que me faltó aclarar que ninguno de estos indicadores mide quien es mejor que quien sino mas bien quien se destacó mas, solo eso. Es cierto que desde el principio debia haber aclarado eso, aunque tampoco el hecho de que Urrutia acumule mas AVG que Wilfredo Sanchez implica que haya sido mejor bateador que el matancero.

            Por supuesto que puede haber detractores en contra de esta teoria, pero este efecto es tangible y esta ahi presente lo querramos o no. Lo complicado es medir “la velocidad del viento”, pero lo cierto es que este no sopla igual para todos en todas las epocas.

            Saludos

            1. Slugger amigo esta teoría del viento si puede influir, pero Medina jugo 10 SN con aluminio, además lo de la pelota que no botaba, lo de madera cuando la uso no le veo mucha importancia cuando este dio mas jonrones que Pedro Luis, así que por ahí queda un poco esa teoría al margen. Otra cosa dar hit sea con aluminio o madera es un arte y Pedro L dio muchos mas, brother son casi 40 puntos de ave por encima, ahí no importa el poder o la pelota etc, si la zona de bateo y de ponerla en juego al extremo que medina se poncho mucho, mucho mas que Pedro L, ahí se ve un mejor tacto por parte de Rodríguez. Comparar épocas es bien difícil, pero con toda la teoría del viento y demás Pedro L. lo sigo viendo como mejor bateador que Medina. Saludos.

    • Omar el 5 octubre, 2016 a las 2:43 pm
    • Responder

    Saludos soy asiduo lector de este sitio pero realmente nunca he comentado, pero este tópico me ha parecido interesante, para mi modesta opinión el cácher más integral de la pelota cubana fue Medina, buen bateador, además de fuerza y defensivamente no era para nada tan malo como siempre lo han puesto, en mi caso vi, cuando niño, jugar a lázaro Pérez y realmente era bastante bueno, principalmente muy inteligente, recuerdo una anécdota de ponerse a hablar con el bateador para desconcentrarlo, o tirarle tierra en los espay, Albertico heredo parte de ese juego pero realmente como bateador no era nada bueno aunque contradictoriamente en eventos internacionales bateaba mejor, Juan Castro en sus inicios no era tan mal bateador, pero recuerdo que a raíz de una entrevista la preguntaron por el lanzamiento que le hacía daño y de ahí en adelante todo lo que veía era eso, pero realmente era un lujo verlo desempeñarse en esa posición, pestano fue un gran cácher, pero por ejemplo de esa misma época se habla aquí de Roger Machado, pero por ejemplo Osvaldo Arias de Cienfuegos tenía tan buenos números que ellos, incluso no estoy seguro pero sus números en fuerza eran mejores lo que era un bochorno en eventos internacionales, ahora la imagen que no pierdo nunca de mi cabeza es el guantazo de pestano al tiro perfecto de leonis Martin en uno de los playoff contra Santiago de Cuba botando literalmente el juego, debo aclarar porque si he observado que aquí como es común en todas las peñas la parcialización de los seguidores de los diferentes equipos, yo no soy seguidor de ninguno, me gusta seguir jugadores, independientemente del equipo al que pertenezcan un saludo a todos

      • KIKIRIKI el 6 octubre, 2016 a las 9:53 am
      • Responder

      perdona que te disculpe, como dice un socio mio.
      que consideres a medina el más integral te lo respeto, aunque yo me aferro a lo que dijo Roger Machado, parece que ustedes no valoran lo suficiente el comentario de uno de los mejores catches que ha dado cuba, caballeros, lo dijo ROGER MACHADO!! pero bien, te respeto tu criterio.
      ahora, decir que Pestano le tiró un guantazo al tiro de Leonys eso no, eso no fue así, el tiro de Leonys llegó perfecto, PERFECTO!! a home, con velocidad, dirección y a pocos cm del piso, y lo que pasó fue que pestano bajó la mascota un poco más de lo requerido y la bola le dió en la parte de arriba de la mascota, casi llegando a la muñeca,. lo que pasó fue que el tiro venía tan bueno que pestano se confió y como pasa muchas veces, quiso tocar al corredor antes de coger la bola. pero guantazo no, eso no.
      fíjate, que víctor se quedó mirándolo y pestano le pasó por el lado esperando que le dijera algo, y víctor no lo culpó, incluso, al terminar el juego, cuando lo entrevistaron, dijo que la culpa no era de pestano sino de los bateadores que fallaron en los momentos claves.

    • darien el 6 octubre, 2016 a las 11:53 am
    • Responder

    Pestano debuto en el año 1993 y jugo 21 series hasta su retiro en el 2013. Ya en el año 1998 era el receptor del equipo cuba hasta su retiro, el decir 16 años en la Seleccion Nacional Absoluta. Juan Castro jugo 16 series de las cuales 9 no era la gran cosa, solo 7 años en el equipo cuba. Por favor!!! una cosa es que te guste la elegancia de juan castro por encima de Pestano y otra muy diferente decir que fue mejor, eso no tiene comparación. A mi me gustaba la elegancia y el desplazamiento de Erisbel Arruebarruena en el campo corto, pero de ahi a decir que fue mejor que German o Paret va un buen trecho. He leido varios comentarios y le buscan la vuelta siempre para alagar a Juan Castro que si el picheo, que si habian mas robadores…etc cuando nada de eso lo favorece en realidad. Lo unico que puede decr es que batio .220 porque habia mejor picheo, pero a la defensa no justifica nada. Mi criterio es que pestano es el receptor mas integral que ha pasado por cuba.

    1. Y de veras usted cree que pestano detrás de home era mas catcher que Juan castro ¿? Defensivo, porque yo jamás dije que fuera bateador y fui yo quien puso esos argumentos al tapete y jamás dije que fuera más integral, si como dice usted Arruebarruena era más elegante que German para su gusto, yo soy cosmonauta
      Pero bueno esto es cuestión de gustos y cada cual expone los suyos.
      Lo que no veo la gran diferencia esa, algunos dicen que Yuliesky Gourriel y yo que Omar el niño Linares faltándole una mano.
      Como dije hay gustos y Gustos…..

      • Castelo76 el 6 octubre, 2016 a las 1:17 pm
      • Responder

      Dime en el año 98 que receptores había en Cuba??? el titular del equipo olimpico era Alberto Hdez de Holguín que más tarde emigro junto al Duque Pestano llega a ese equipo como catcher defensivo xq Manrique creo que fue el títular en Winnipeg 99 para mi uno de los eventos más fuertes que enfrento Cuba en esa época donde los lanzadores eran lo mejor que tenía Cuba Maels,Ibar ,Contreras,Lazo,Vera,Ormary (tremenda banda) ahora, cuando Pestano fue titular en ese equipo??? sin embargo Castro compitió con Medina,PL Rguez, Albertico Mtnez en ese tiempo y en solo 7 años como ud dice en el CUBA que dicho sea de paso son los mejores equipos que han existido no los de los 2000 para aca este hombre sento catedra y fue un icono a seguir por muchos receptores como Pestano que hasta imito su número el 13

    • X-men el 6 octubre, 2016 a las 12:03 pm
    • Responder

    En la epoca de Pestano, Roger, Eriel, Yulexis se robaba menos que en la epoca de Juan Castro y Albertico Martínez ? De donde saco esa estadistica el autor de este articulo? Porque en esta epoca, de bate de madera en su gran mayoria, se intento el robo y se robo mas que en la epoca pasada de bate de aluminio.

    • Slugger el 6 octubre, 2016 a las 6:34 pm
    • Responder

    En la pagbina Ecured hay datos de SNs, no estan completos, pero es la unica fuente online que tiene bastante informacion sobre las SNs.
    D:\ALVARO\SN\SNs\Campeones Series Nacionales.mht

    Si se toman los datos acumulados de la era Pestano (mas o menos 1993-2012) y la de J.Castro (1974-1989) se tiene que en la era de J.Castro se intentaban mas los robos y se tenia ademas mas exito.

    De 1974-1989 el % de efectividad en las bases robadas fue de 57.7% y el % de intentos del total de oportunidades fue de 5.2%.
    De 1993-2012 el % de efectividad en las bases robadas fue de 52.7% y el % de intentos del total de oportunidades fue de 4.46%.
    (Oportunidades=Sen+BB+DB+Dob)

    Estos porcentajes son bastante bajos, en otras ligas son mucho mas altos:

    MLB desde 2000-2008 —70.0% 7.0%
    Japon 2007-2008———–68.3% y 7.1%
    Triple A 2007-2008———72.3% y 9.4%
    Doble A 2009——————66.4% y 10.7%
    Mexico 2007-2009———–60.9% y 7.4%
    Holanda 2009—————–68.7% y 10.9%
    MLB 1954-1960—————56.6% y 4.7%

    1. Si puede ser, pero en el caso de los dos que se comparan resulta que a Pestano le salieron mas al robo, 762 intentos y capturo a 427 para un formidable 56 %, a Castro 705 intentos y cogio a 330 para un 47 %, ahí también se de muestra quien fue mejor. A nivel de liga puede ser que hayan intentado más robar en aquellos años, pero es un hecho que a Pestano le intentaron robar más y así mismo fue mejor cogiendo a los posibles “ladrones” de bases. Mi madre que manera yo de defender al pesado de Pestano, ufff

      1. Por cierto tú tenías tremendo catcher, consagrado, de los que jugaba con amor, no el más avezado con la mascota pero para abrir y dar palo muy bueno, Meriño. Jugo muchas series mira a ver sus números ofensivos si los encuentras.

    2. Bueno y donde están los que me decían que no se robaba mas en esa época, eso era de calle y además los estafadores tenían mas calidad que ahora con esos % y una buena cantidad de excelentes receptores, cuando pestano el era fijo y los demás a rifarse el cuba, menos competencia, menos calidad, menos amor, mas peleas con los lanzadores y nadie decía Tirala contra el piso JJJJ
      Gracias por el dato amigo Slugger

      1. No no no, no leíste que a Pestano le salieron mas corredores que a Castro en mi comentario???…esa es una muestra de quien fue mejor, pues al naranja le salieron mas y tiene mucho mejor % de cogido, es que tiene mucho mejor % en todo y eso no es casualidad. Lo que Slugger explica es en base de % para medir en que época se robo más, pero eso no quiere decir que sea así de cataplum. Estoy seguro que en la época que jugo Pestano había mas juegos que en la época que jugo Castro, solo saca cuenta que Pestano jugo todas las series de 90 partidos y los play off mas largos (Juan a penas jugo play off y las SN que jugo casi siempre eran de 39-48-51 y dos de 75 partidos y selectivas de 62 juegos) por haber estado en un equipo que año tras año estaba en los paly off y con muchas finales, si le sumas 90 partidos y cerca de 19 juegos de play off mas las selectivas, sean copa revolucion, superligas, selectivas y cuantos nombres le dieron en los 90 hasta que eliminaron este torneo a comienzos de siglos actual sumaban como 150 partidos anuales fáciles, cosa que Castro y los de mas atrás jamás jugaron en un año, te quiero decir con todo eso que estoy seguro que se intento robar mas porque eran mas partidos, eso es elemental, y no tiene que ver con los % que explico Slugger, así que no te alegres tanto brother, solo métele cabeza a los datos y te repito, tu como pinareño que prefieras al tuyo es entendible, pero tapar el Sol con un dedo no. Que Pestano es un malcriado y caía mal a muchos, si es verdad, yo tampoco soportaba sus malacrianzas, pero de ahí a minimizarlo con cuentas que no dan va un gran trecho. Meriño si, tronco de bateador, cerca de los 2000 hits, casi 320 de ave, mas de 200 hr, mas de 400 dobles, pero no lo considero mejor bateador que Pedro L. ALUDOS.

        1. No es porque sea pinareño , solo porque lo vi jugar, recuerdo que el mencionado y estelar Boby salamanca bautizo a Giraldo Gonzáles como maravilla Gonzáles y no por ese bautizo lo pondré nunca sobre german.
          No se trata de regionalismo o hubiera olvidado el bate de meriño , pero lo mas importante es que yo en lo personal simpatizo con pestano , para mi siempre será un receptor a seguir.
          Pero como vengo diciendo es cuestión de GUSTOS. Y eso no va a cambiar jamás.
          Quizás me guste el pop y a los demás el rock, cuestión de gustos.

          1. Lo mejor que tiene esta entrada es que su titulo es una interrogante ¿Ha sido Pestano el receptor cubano más grande de todos los tiempos? Y va por 70 comentarios Sin estar en portada incluyendo estadísticas y diversas opiniones y eso enrísquese la peña

          2. En eso estoy de acuerdo en cuanto a los gustos, pero es que has dicho tanto minimizando a Pestano y tanto subiendo a Castro que por eso te dije lo de ser pinareño. Yo no soy jamás de los que le gustan hacer cambiar de opinión a los demás, pero si hay comparaciones y veo injusticias o datos “erróneos”, parcializados, etc para destacar mas un jugador por encima del otro ahí mismo meto la cuchareta y eso fue lo que hice. Que te guste mas Castro ok, es tu derecho, pero los numeros y en este caso no son fríos dicen que Pestano fue mucho mejor. A mí mientras sea música, me gustan todas lsa variantes, sin preferencias.

              • Reynel el 6 octubre, 2016 a las 11:29 pm
                Autor

              Ser desmedido mi hermano ? querer minimizar a pestano yo ? ni modo si cabo de decir que al contrario de muchos lo elogio y lo he apoyado contra viento y marea en otros post donde lo han tirado por el piso con lo del retiro, claro gente no sabe ni porque se retiro, para mi y lo repito un grande de nuestra receptoria de todos los tiempos, solo que mascota en mano prefiero otro. Pero para mi es mas integral pestano aunque menos elegante, pero no hablamos de ballet sino de béisbol así que esa elegancia puede pasar inadvertida para algunos, otros la han apoyado y dicen que es Juan su preferido.
              Reiteroooo pestano un grande, salvaje, súper catcher y todos los adjetivos que existan para el.

      • Valenzuela el 6 octubre, 2016 a las 7:38 pm
      • Responder

      No dejas de tener razón en parte, la eficiencia de los robadores y la frecuencia cuentan, y deberíamos tener en cuenta además el doble robo, en aquella época era un arte, hace tiempo que casi no se usa. Saludos

    • Slugger el 6 octubre, 2016 a las 7:11 pm
    • Responder

    Al final la diferencia no es mucha entre ambas epocas para uno y otro, pero la diferencia de Pestano y Machado con el resto es bastante marcada, honor a quien honor merece. Defensivamente Pestano tiene numeros impresionantes

    1. Bueno como estadística global si hay diferencia, fíjate en MLB en los datos que aportaste como se incrementa, y esta claro que pestano era tronco de receptor, respetado y eso nadie lo puede negar, solo me quedo con el que vi más seguro y elegante.

        • Kmelot el 11 octubre, 2016 a las 2:49 pm
        • Responder

        Mas elegante, porque no ha sido mas seguro que muchos receptores de este pais, no solo pestano

    • El Ricky d Varadero el 7 octubre, 2016 a las 12:00 am
    • Responder

    Los numeros en el beisboll son frios y la mayoria de las veces no nos dejan ver las verdaderas cualidades de un jugador a la defensa, ejemplo, estube hace unos días reviviendo unas declaraciones hechas por (para mi el mejor SS de cuba) German Mesa Fresneda en las cuales el imán decia que a el le ponian muchos lances que a otros no se los ponian como errores por el simple hecho de que el anotador en turno consideraba que a los lances que el le llegaba otros no lo hacian, si comparamos los numeros defensivos de German pensamos que era un SS no de los primeros defensivos que han pasado por nuestras SN…Saludos desde Varadero. El Ricky.

      • KIKIRIKI el 7 octubre, 2016 a las 10:47 am
      • Responder

      de acuerdo contigo pero ojo!!!! como germán no ha existido ninguno, su AVE defensivo es inferior al de paret y otros, pero las que él cogía no las cogía nadie, además, muchos de sus erroes fueron en tiro porque las cogía incómodo y tiraba en el aire. algo parecido pasa con Acebey y Padilla, y el que dude que ellos tres han sido los mejores de sus posiciones defensivamente, que se revise que está crazy.

    • Zika el 7 octubre, 2016 a las 12:16 am
    • Responder

    Jjjjj.. Ya son las 12 de la noche y yo aquí leyendo la polémica de Pestano y Castro, Castro y Pestano, Machado y Pestano.. y ciertas etc que no vienen al caso..
    A que lo digo de nuevo ?? Esa interrogante, le queda grande a PestANO… El tiempo es inagotable, así que podrá aparecer uno que le superé ( Mi visión optimista de la vida), es bueno, fue bueno, pero no el más GRANDE pues el tiempo continua.. y podrá alguien superarlo.

    1. Si la lógica dice que los record se hicieron para romperse, las personas para mejorar, por lo menos es la teoría de la evolución, solo que esas esperanzas se esfuman, esas de volver a ver un Muñoz, Capiro, Casanova, German, Linares, Martin dihigo o Pestano por solo mencionar algunos, el porque? Muy sencillo, no los veremos hacer carrera en cuba si tienen talento, sencillamente se marcharan a explotar el mismo en un mejor béisbol como viene pasando hace ya algunos abriles y es indetenible ese flujo migratorio sino mejora nuestro pasatiempo nacional, cosa que no esta en nuestras manos y por el contrario muy lejos de mejorar empeora y la suerte esta del otro lado, las carreras brillantes de antaño dependen del cambio de nuestros federativos.

      1. Estoy totalmente de acuerdo contigo…Hay records dificiles de romper, pero ya se hacen imposibles porque quienes vienen detrás para lograrlo ya no participan o participarán en nuestras SNB…Comenzaron yéndose los mejores peloteros cubanos (de cualquier edad) hasta q se agotaron; después los sub 23, hasta q se agotaron; después los sub 18 que ya están en proceso de agotamiento; después los sub 15 que ya cobran auge indetenible….al paso q vamos comenzarán a irse los sub 0 (cero) dentro del vientre de sus madres…Algo hay q hacer y dejar a un lado lo de declararlos traidores; tomar cualquier medida para que se animen a participar en su patria (q no se pierde aunq los estigmaticen) después de q hayan probado suerte por el mundo…No todos logarran llegar a la MLB o a algún equipo de las Menores, pues a esos (y a los q ya hayan sido desechados en esos niveles) deberíamos darles la opportunidad de participar en algún equipo de la SNB (aunq establezcan residencia en otros países)…Sería ganancia para todo el mundo…Claro, no somos nosotros (los aficionados) los q decidimos, pero ya llegaremos a esas conclusiones…Solo les digo una cosa (no se adelanten): volveremos a verlos por acá (de seguro q el equipo q primero logrará hacerlo sera….bueno, se cae de la mata, no?).

    • Slugger el 7 octubre, 2016 a las 5:10 pm
    • Responder

    No me habia dado cuenta que esta mal el link a la pagina ecured de SNs

    http://www.ecured.cu/Serie_Nacional_de_B%C3%A9isbol

      • X-men el 11 octubre, 2016 a las 2:45 pm
      • Responder

      Juan Castro debutó en 1984 y no fue hasta los panamericanos del 1983 que debuta en el equipo Cuba. Desde 1986 hasta ese año 1983 los receptores del equipo cuba eran Alberto Martinez y Pedro Medina. Ese año Alberto Martinez abrió como regular y se le dio oportunidad a Juan Castro a jugar un partido y batió de 4-3 y desde ahi paso a ser el receptor defensivo del equipo Cuba, dado a que Juan Castro nunca fue ese gran bateador. Desde el año 1983 hasta el 1988 Juan Castro (6 años) alternó en el equipo cuba con Alberto Martinez, Pedro Medina y en los ultimos tiempos con Pedro Luis Rodriguez. En el año 1988 durante el mundial Pedro Luis Rodriguez dio 3 jonrones en un juego y al siguiente juego cuando le dieron la mascota a Juan Castro declaro que el no podia jugar por encima de Pedro Luis porque este estaba en un buen momento. En el año 1989 Juan Castro comenzo la serie nacional con Pinar del Rio alternando en 1ra Base y Receptor, al terminar ese año no fue incluido en el equipo Cuba, decidio retirarse junto a Rogelio Garcia en 1990. Durante sus ultimos 4 años de carrera 1985-1988 fundamentalmente Juan Castro alcanzo una maestria y elegancia en la receptoria que no puese ser igualada, levantando pelotas casi imposibles, capturando fly con estilo y tirando preciso a las bases. Ya que no fue bateador sumo sus esfuerzos en especializarse en la defensa. Por su parte Ariel Pestano fue caempeon mundial juvenil y debuto en series nacionales en 1993. En ese tiempo los receptores del equipo Nacional eran Alberto Hernandez, Manrique, Pedro Luis, incluso Angel Lopez quien era el receptor de Villa Clara coquetiaba con las preselecciones nacionales. Pestano gano con villa clara 1993, 1994 y 1995 teniendo protagonismo en este ultimo año despues de la expulsión de Angel Lopez por un altercado en el play-off. A Pesar de no ser titular con villa clara era elegido para equipos Cuba B. En el año 1998 paso a ser titular de la receptoria Cubana en el tope amistoso contra los Orioles de Baltimore, donde se mantuvo hasta el fin de su carrera completanto 16 años en el equipo Cuba y mas de 20 eventos internacionales. Tuvo un rendimiento muy parejo durante sus 21 series nacionales a la defensa, considerado por muchos un fenomeno en su posición. A pesar que durante ese periodo habian receptores mas ofensivos que Pestano este se impuso como titular en el equipo cuba batiando y con oportunidad, cosa que no pudieron hacer el resto de los receptores en ese periodo, sin contar su exquisita defensa. Considero que si se va elegir el mejor receptor cubano de todos los tiempos ese es Ariel Pestano, considerando su carrera deportiva. Si es por elegancia y maestria muchos eligirian a Juan Castro por el nivel alcanzado en los ultimos momentos de su carrera. Pero nunca daria mi voto (por ejemplo) por un jugador que en 10 juegos batee .250 y en los ultimos 6 partidos batee .400 terminando con .306. A otro que batio .250 en 5 juegos y despues batio .350 en los 16 restantes terminando con average de .326

      1. El receptor ante todo tiene que ser receptor, si contamino para elegir al mejor receptor el bateo, puedo poner a Osmani Urrutia,a Omar Linares o a michel enriquez en la receptoría y ellos serían los mejores de todos los tiempos, una cosa es ser el más completo y otra muy diferenrte es ser el mejor, el mejor es el que mejor juega esa posición y en eso no hay quien le quite el puesto a Juan Castro, ese que teniendo ante el un monton de picher fuera de series, que lo mismo tiraban contra el piso (Rogelio García) que por las nubes, decía tira sin señas y eso, eso no lo hace ninguno, porque si lo hace le roban hasta la mascota, ese era juan Castro que en el equipo cuba hacía lo mismo con picher de otras provincias al frente a los que no acostumbrava a recibirles y no cojía señas en la mayoría de las veces.

    • X-men el 12 octubre, 2016 a las 8:41 am
    • Responder

    Francisco no quice contaminar mi comentario con la ofensiva, solo puse un ejemplo. Pero estamos buscando al Mejor receptor, y el Mas Completo esta mas cerca de ser el Mejor que el que mejor jugo la posición. De lo contrario el mejor 2da base seria Padilla o Mario Vega y a nadie se le ocurriria eso, no se ciege. Pestano es mucho Pestano y lo avala su trayectoria no corta (21 series), para gusto los colores, pero cuando se habla del mejor Pestano no tiene dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.