Lo que deparó el sorteo del Mundial de Rusia 2018

04/12/2017

9:20 AM

Lo que deparó el sorteo del Mundial de Rusia 2018

 

 

 

      Por el amigo de la peña
Eddy Luis Nápoles Cardoso

 

Aquí un pequeño recuento de los grupos, en cuanto a los favoritos, enfrentamientos anteriores y demás.

Grupo A

Rusia, el anfitrión tendrá enfrente al bicampeón Uruguay, como principal contendiente a ocupar uno de los dos cupos directos. Con el nombre de Rusia no hay antecedentes de enfrentamientos anteriores en la fase de grupos, aunque como la Unión Soviética, lo hicieron en Chile 1962, con triunfo soviético 2-1 y en México 1970, en segunda fase, con desquite charrúa 1-0. Egipto solo ha estado presente en Italia 1934 y 1990.

Uruguay ha logrado la asistencia a 13 ediciones, con dos títulos, el primero, jugando en casa, en 1930 y el segundo, en 1950, el conocido “Maracanazo”. Nombres claves en los títulos, pudieran ser, Víctor Andrade, Pedro Cea, Obdulio Varela, Alcides Ghiggia, Oscar Míguez o Juan Alberto Schiaffino.

Grupo B

Los más llamativo será el duelo España vs Portugal, los principales favoritos, que ya se vieron las caras en la fase de octavos de final, en Sudáfrica 2010, con triunfo español 1-0 (gol de David Villa), los lusitanos por su parte, arrastran una derrota 1-3 ante Marruecos, en la fase de grupos de la cita de México 1986 y una victoria 2-0 vs Irán, en Alemania 2006.

España, tiene una foja de 14 participaciones, con 10 ininterrumpidas, desde Argentina 1978 y el título en Sudáfrica 2010. Nombres claves pudieran ser, Iker Casillas o el catalán Andrés Iniesta. Esta será la séptima presencia de Portugal, que lo hace consecutivamente desde Japón y Corea del Sur 2002, cuya mejor actuación la logró en el debut, Inglaterra 1966, con el tercer lugar. El nombre clave es Eusébio da Silva.

Grupo C

Francia, titular en 1998, es la clara favorita para dominar este apartado, con sus acompañantes, tienen una victoria 2-1 vs Dinamarca, en la fase de grupos del mundial que ganaron siendo sede y una derrota 0-2, en la cita de Japón y Corea 2002. El segundo boleto parece será muy disputado entre, lo peruanos, que regresan, luego 35 años ausentes, los vikingos daneses y los australianos. Francia ha logrado la presencia en 15 ediciones de la Copa del Mundo. Sus principales jugadores pudieran ser Zinedine Zidane y Thierry Henry.

Grupo D

Argentina, bicampeón, encabeza esta llave y lo hace acompañados por los inseparables nigerianos, sobre quienes acumulan cuatro triunfos; con 2-1, en Estados Unidos 1994; 1-0, en Japón y Corea 2002; 1-0, en Sudáfrica 2010 y 3-1 en Brasil 2014, siempre en fase de grupos; mientras que a Croacia la vencieron 1-0 en Francia 1998, en fase de grupos. Islandia debuta.

Argentina, llega a las 16 asistencias, con dos títulos, Argentina 1978 y México 1986, además de los subcampeonatos de Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014. El brillo principal ha estado a cargo de Mario Alberto Kempes y Diego Armando Maradona.

Grupo E

El pentacampeón Brasil, será una vez más el favorito de los entendidos, ahora lo hace junto a Suiza, como Brasil 1950, zanjado con empate 2-2 y frente a Costa Rica, como en Italia 1990 y Japón y Corea 2002, el primero, con agónico triunfo 1-0 y el segundo, con holgado triunfo 5-2, siempre en fase de grupos. Serbia ha tenido dos participaciones, una junto a Montenegro, en Alemania 2006 y la otra, como Serbia, en Sudáfrica 2010.

Brasil, ha intervenido en las 20 ediciones celebradas y se alista para la 21, logrando el título en cinco oportunidades, Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Japón y Corea del Sur 2002. El gigante sudamericano coronó a Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, Ronaldo Nazario de Lima y Romario de Souza Faria, como las principales estrellas de su reinado. Suiza, también cuenta con 11 participaciones, sin lograr trofeo alguno. Está presente ininterrumpidamente desde Alemania 2006.

Grupo F

Alemania, el vigente titular, es la gran favorita de esta llave, acumula tres victorias frente a México, la primera, por goleada 6-0, en Argentina 1978, en fase de grupos; la segunda, empate 0-0 y definida en penales (4-1) a favor de los germanos, en casa, en cuartos de finales; la tercera, 2-1, en Francia 1998, en octavos de finales. A los suecos, Alemania lo venció 2-1 en el lejano 1934, en Italia, pero 24 años después, jugando en casa, los escandinavos tomaron desquite, con triunfo 3-1, en semifinales y el último enfrentamiento se jugó en Alemania 2006, en octavos de final, con triunfo germano 2-0. A Corea del Sur la venció 3-2, en Estados Unidos 1994, en fase de grupos y 1-0, en Japón y Corea 2002, en una de las semifinales.

Alemania, con 18 participaciones de 21 posibles, ha conquistado el título en cuatro oportunidades, Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014. Coronó a Helmut Rahn, Gerd Müller, Frank Beckenbauer, Lothar Matthäus y Miroslav Klose, como sus principales estrellas México, también ha logrado 16 participaciones, con siete consecutivas, desde Estados Unidos 1994, pero no hay títulos en sus vitrinas. Su principal futbolista pudiera ser Antonio “La Tota” Carvajal, con cinco participaciones mundialistas.

Suecia, cuenta con 11 participaciones, su mejor momento fue jugando como sede, en 1958, con el subtítulo, luego hilvanaron tres asistencias consecutivas entre 1970 y 1978 y los terceros lugares en Brasil 1950 y Estados Unidos 1994. Nombres claves, pudieran ser, Kurt Hamrin, Kennet Anderson o Martin Dahlin Corea del Sur ha logrado incluirse en 10 rondas finales de la Copa del Mundo de la FIFA y lo hacen ininterrumpidamente, desde Italia 1990.

Grupo G

Aquí salen como favoritos, los once de Bélgica e Inglaterra, sus enfrentamientos particulares datan de la cita de Suiza 1954, con empate 4-4, en fase de grupos; mientras que los inventores del fútbol se impusieron 1-0, en Italia 1990, en octavos de final, los belgas también tienen un empate 1-1 frente a Túnez, en Japón y Corea 2002, en fase de grupos y los ingleses, una victoria 2-0, está en Francia 1998, en fase de grupos. Panamá debuta.

Inglaterra, acumula 15 asistencias, los padres de este fenomenal juego, solo han logrado un título y jugando en casa, en 1966. Su principal estrella pudiera ser Sir Bobby Charlton. Bélgica ha logrado la presencia en 13 versiones, sin trofeo alguno, sus mejores momentos van de España 1982 a Japón y Corea del Sur 2002, con asistencia ininterrumpida.

Grupo H

Colombia, quinto lugar en Brasil 2014, pudiera ser el dominador de este grupo, seguido de Polonia, con viejas glorias, tercero en Alemania 1974 y España 1982. Estos dos onces, no se han enfrentado nunca en Fase Final de la Copa Mundial de la FIFA, pero los cafeteros, si lo hicieron frente a Japón en Brasil 2014, con triunfo 4-1, siendo los únicos precedentes existentes.

Polonia completa su octava participación mundialista, sus mejores momentos ocurrieron en Alemania 1974 y España 1982, con presencia continua hasta México 1986. Nombres claves en los éxitos pudieran ser; Gzegorz Lato o Zbigniew Boniek. Colombia asiste a su sexta fase final, sin lograr trofeos, sus asistencias son intermitentes, cuyo mejor momento fue de Italia 1990 a Francia 1998, precisamente, su última presencia, antes de Brasil 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.