11/03/18
1:56 pm
Por el amigo:
José Acosta, colaborador de la peña Martin Dihigo.
Con el trabajo de hoy terminamos esta serie de homenajes a los mejores jugadores que han actuado en Series Nacionales.
Hoy les hablaremos de los lanzadores, en mi opinión es un tema más consensuado, rara vez a alguien se les ocurre decir que Vera no fue uno de los mejores lanzadores, o que el Duque Hernández solo les ganaba a los equipos débiles.
Con un criterio de evaluación de 900 entradas lanzadas para abridores y 450 para relevistas, (se exceptúa a José A. Huelga fallecido en plena madures competitiva muy cerca de 900 entradas).
Los indicadores definitorios en el cálculo del rendimiento ponderado saber métrico fueron, promedio de carreras limpias, whip, promedio de bateo de sus oponentes, ponches propinados por cada base por bolas y el promedio de ganados y perdidos, no obstante se tuvieron en cuenta otros indicadores.
La lista de los mejores 40 abridores y 12 mejores relevistas es contundente, no existen dudas que los números coinciden plenamente con el criterio popular, salvo algunos nombres un tanto olvidados o sencillamente no promocionados la gran mayoría de los incluidos son parte del argot popular que rara vez se equivoca, los parámetros saber métricos del gran José Antonio Huelga son dignos de un Cy Young de grandes ligas, el héroe de Cartagena es por derecho propio quien encabeza este listado, 1.50 PCL un WHIP inferior a 1, solo 0.96, le batearon sus contrario para 180, no existen paralelos en los más de 50 años de Series Nacionales, otros dos Santiagueros siguen a Huelga, el Jabao Valdés y el meteoro de la malla Braudilo Vinent.
Si al igual que la alineación más poderosa, hacemos la rotación de lanzadores mas imbatible, teniendo en cuenta solo su vinculación competitiva histórica, tenemos las 4 mejores.
HABANA: Manuel Hurtado González, Walfrido Ruiz Díaz, Santiago Mederos Iglesias, Orlando Hernández Pedroso y Lázaro Valle Martel logran un RPS-i promedio de 5.32
CAMAGUEY: Juan Pérez Pérez, Omar Carrero Moreno, Gaspar Legón López, Oscar Romero Albert, Lázaro Santana Herrera, logran RPS-i de 5.24
PINAR DEL RIO: Rogelio García Alonso, Julio Romero Socarras, Pedro Luis Lazo Iglesias, Jesús Guerra Hernández, y José Ariel Contreras Camejo logran un RPS-i de 5.16
SANTIAGO DE CUBA: Roberto Valdés González, Braudilio Vinent Serrano, Norge Luis Vera Peralta, José Luis Alemán Melian, Ormari Romero Turcas logran un RPS-i de 5.10
De estas 4 rotaciones solo la de Camagüey coincidió en una misma temporada, en la Selectiva que ganaron con el nombre de Camagüeyanos, denominados como “LOS INCACTURABLES”, por eso considero ha sido esta la rotación de abridores más temible que haya jugado en una o varias Series Nacionales. Máxime si además este cuerpo de monticulistas tenían además a José Sánchez, Alfredo Roque, Julio Mantilla, Regino Robaina, Yoide Fombona, y José Cruz.
Los relevistas nos demuestran los números lo que ya sabemos, José Ángel García lleva ventaja contundente, seguido por el bombero Orestes González Rivera y Euclides Rojas Rodríguez.
José Antonio Huelga Ordaz y José Ángel García Sánchez
Lanzadores abridores 900 entradas lanzadas excepto fallecidos traumáticamente |
||||||||
N` |
NOMBRES |
RPS-i |
EQ. |
G/P |
PCL |
WHIP |
KO/BB |
AVE |
1 |
José Antonio Huelga Ordaz |
6.68 |
SSP |
695 |
1.50 |
0.96 |
2.61 |
180 |
2 |
Roberto Valdés González |
6.16 |
SCU |
658 |
1.75 |
0.97 |
2.36 |
194 |
3 |
Braudilio Vinent Serrano |
5.85 |
SCU |
570 |
2.42 |
1.11 |
2.16 |
221 |
4 |
Juan PérezPérez |
5.82 |
CAG |
605 |
1.86 |
1.08 |
1.86 |
192 |
5 |
Manuel Hurtado González |
5.81 |
HAB |
657 |
1.80 |
1.04 |
2.26 |
198 |
6 |
Walfrido Ruiz Díaz |
5.78 |
HAB |
671 |
1.88 |
1.04 |
2.15 |
208 |
7 |
Santiago Mederos Iglesias |
5.77 |
HAB |
647 |
1.97 |
1.09 |
2.24 |
197 |
8 |
Rolando Macías Rodríguez |
5.52 |
CFG |
629 |
2.17 |
1.09 |
2.07 |
227 |
9 |
Rogelio García Alonso |
5.47 |
PR |
669 |
2.39 |
1.16 |
2.32 |
208 |
10 |
Norge Luis Vera Peralta |
5.36 |
SCU |
721 |
2.69 |
1.15 |
2.75 |
248 |
11 |
Omar Carrero Moreno |
5.30 |
CMG |
587 |
2.27 |
1.07 |
2.66 |
226 |
12 |
Julio Romero Socarras |
5.22 |
PRI |
597 |
2.31 |
1.12 |
2.31 |
214 |
13 |
Gaspar Legón López |
5.14 |
CAG |
583 |
2.29 |
1.10 |
1.93 |
215 |
14 |
Pedro Luis Lazo Iglesias |
5.11 |
PRI |
654 |
3.22 |
1.21 |
2.56 |
245 |
15 |
Orlando Hernández Pedroso |
5.07 |
HAB |
728 |
3.05 |
1.18 |
2.66 |
238 |
16 |
Jorge Luis Valdés Berrier |
5.06 |
MAT |
585 |
3.13 |
1.28 |
1.94 |
251 |
17 |
Julio Rojos Farres |
5.03 |
HAB |
645 |
2.06 |
1.10 |
1.94 |
217 |
18 |
Jesús Guerra Hernández |
5.01 |
PRI |
576 |
2.36 |
1.11 |
1.82 |
226 |
19 |
Florentino González Vales |
5.00 |
CAG |
513 |
2.20 |
1.11 |
1.93 |
226 |
20 |
José Ariel Contreras Camejo |
4.98 |
PRI |
701 |
2.82 |
1.25 |
2.62 |
243 |
21 |
Gregorio Pérez Valdés |
4.92 |
CAG |
507 |
2.18 |
1.11 |
2.69 |
240 |
22 |
Lázaro Santana Herrera |
4.92 |
CMG |
547 |
2.35 |
1.16 |
1.52 |
225 |
23 |
Aquino Abreu Águila |
4.82 |
VCL |
492 |
2.26 |
1.13 |
1.74 |
209 |
24 |
Omar Ajete Iglesias |
4.50 |
PRI |
651 |
3.29 |
1.26 |
2.61 |
255 |
25 |
Lázaro Valle Martell |
4.47 |
HAB |
654 |
3.39 |
1.24 |
2.20 |
239 |
26 |
José R. Riscart Caballero |
4.37 |
VCL |
625 |
3.35 |
1.22 |
2.64 |
263 |
27 |
Ismel Jiménez Santiago |
4.34 |
SSP |
701 |
3.06 |
1.24 |
2.37 |
261 |
28 |
José Luis Aleman Melian |
4.28 |
SCU |
582 |
3.13 |
1.22 |
2.09 |
248 |
29 |
Lázaro de la Torre Armenteros |
4.23 |
MET |
599 |
3.30 |
1.28 |
1.84 |
252 |
30 |
Rolando Arrojo Ávila |
4.08 |
VCL |
611 |
3.50 |
1.25 |
2.57 |
268 |
31 |
Ormari Romero Turcas |
4.04 |
SCU |
610 |
3.47 |
1.28 |
2.10 |
273 |
32 |
Faustino Corrales Denis |
3.91 |
PRI |
560 |
3.29 |
1.31 |
1.97 |
230 |
33 |
Yovani Aragón Rodríguez |
3.69 |
SSP |
557 |
3.52 |
1.30 |
2.30 |
248 |
34 |
Ciro Silvino Licea González |
3.67 |
GRA |
576 |
3.70 |
1.31 |
2.60 |
278 |
35 |
Jonder Martínez Martínez |
3.50 |
MTZ |
541 |
3.67 |
1.35 |
2.19 |
276 |
36 |
Oscar Romero Albert |
3.44 |
CMG |
523 |
2.38 |
1.21 |
1.35 |
224 |
37 |
Yulieski González Ledesma |
3.19 |
ART |
516 |
3.74 |
1.40 |
1.80 |
271 |
38 |
Adiel Palma López |
2.73 |
CFG |
457 |
3.94 |
1.46 |
1.80 |
272 |
39 |
Oscar Luis Gil Rey |
2.68 |
HOL |
497 |
4.20 |
1.49 |
1.73 |
282 |
40 |
Carlos Yanes Artiles |
2.36 |
IJV |
493 |
4.57 |
1.46 |
1.64 |
285 |
Lanzadores relevistas con 450 entradas lanzadas. |
||||||||
N` |
RELEVISTAS |
RPS-i |
EQ. |
G/P |
PCL |
WHIP |
KO/BB |
JS |
1 |
José Ángel García Sánchez |
5.96 |
ART |
433 |
3.38 |
1.24 |
1.74 |
223 |
2 |
Orestes González Rivera |
5.52 |
PRI |
626 |
3.05 |
1.23 |
2.39 |
101 |
3 |
Yolexis Ulacia Carrazana |
5.46 |
VCL |
609 |
3.16 |
1.33 |
2.11 |
122 |
4 |
Euclides Rojas Rodríguez |
5.33 |
IND |
584 |
2.93 |
1.28 |
2.19 |
90 |
5 |
Danni Aguilera Rives |
5.31 |
IJV |
541 |
3.28 |
1.37 |
1.61 |
123 |
6 |
Duniel Ibarra López |
4.72 |
CFG |
464 |
3.98 |
1.53 |
1.63 |
124 |
7 |
Raúl Reyes Pérez |
4.62 |
CMG |
530 |
3.60 |
1.45 |
1.13 |
63 |
8 |
Lázaro Santana Vázquez |
4.58 |
CAV |
584 |
3.56 |
1.44 |
1.11 |
39 |
9 |
Jorge Tissert Méndez |
4.40 |
SCU |
657 |
4.27 |
1.38 |
1.46 |
49 |
10 |
Felipe Fernández Sánchez |
4.35 |
CMG |
553 |
3.79 |
1.37 |
1.44 |
53 |
11 |
Jesús Guerra Melgarejo |
4.29 |
PRI |
574 |
4.24 |
1.45 |
1.41 |
65 |
12 |
Yormani Socarras Rojas |
2.26 |
CMG |
383 |
4.77 |
1.62 |
1.27 |
85 |
10 comentarios
Ir al formulario de comentarios
Autor
Excelente el cierre de los mejores al bate y guante mi amigo, bien explicito sui trabajo, aparentemente Santiago es más reconocido por su ofensiva, pero siempre ha tenido picheo de primer nivel y aquí queda bien claro y eso que no se menciona a otros que por no cumplir las 900 entradas que requiere su trabajo quedan fuera. Lo felicito, sus 6 partes han sido muy interesante y ha sido muy trabajoso buscar e implementar todos esos números estadísticos para que los lectores de la MD tenga una mejor panorámica de los mejores al guante y bateo en nuestras SN. Un abrazo.
Gran trabajo, felicidades a su autor Acosta, lo de José Angel garcía es increíble 223 salvados depor vida y sigue antes porque tenía velocidad ahora porque tiene un poco menos de velocidad pro una maestría increíble, como increíble fue no llevarlo a la Serie del Caribe, bochornoso, siendo ellíder de por vida y del año, y después hacia falta porque Lahera había picheado sólo 12 inning en la serie y José Angel 112 ining 23 salvados, con José angel hubieran llegado a finales y cuidado, confiaron en Raidel porque en la final de Cuba lo pusieron 6 juegos seguidos y se olvidaron que en el Caribe si no batean no comen, y no llevaron suficientes cerradores, este trabajo debías estar en la oficina de la dirección del próximo team Cuba a los Centroamericanos, lo de huelga es formidable un grande el Héroe de Cartagena, le paso lo ismo que a José fernández delos Marlins y al rusito del trabajo de Tito Osaba que tuvieron accidentes y se truncaron carreras impresionantes como Pedroso, y o por supuesto Norge Luis Vera no falto alro distintivos porque mantener promedios con carreras alargadas es muy díficil, como carlos yanez con 28 series y más juegos lanzadios y con pcl de 4 y pico y segundio en ganados en Cuba con Isla y unestadio pequeño, Rogelio, Valdés, Yonder, de la torre, o sea no hay casualidad son los mejores, puede haber si un puésto má o menos pero el trabajo es muy serio y profundo me dejo impresionado.
Muchas gracias lector Matancero.
Gracias a ti Daimir por darme la oportunidad de expresar mis ideas, yo disfruto haciendo esto pues la pelota es mi vida.
Autor
Para nada hermano, es un gran placer publicarte, siempre se aprende contigo. Un abrazo.
Aquí no hay mucho que discutir, no sé que lugar ocuparían Luis Tissert y Osvaldo Duvergel que hicieron época con los serranos en los 80′.
Ey, qué pasó con José Ibar del desaparecido equipo Habana?
Se me quedo sin evaluar Ibar, para que les voy a decir otra cosa, sorry.
Es cierto, no se ve a José Ibar. Tremendo lanzador.
Puede que falte alguno o que sobre otro, lo que si veo que es la primera vez que se hace justicia con el que ha sido el mejor lanzador de la pelota después del 59
JOSÉ ANTONIO HUELGA.
Buenos días, otro buen artículo que refleja un trabajo serio de estadística, mis felicitaciones amigo José Acosta, puede que le haya faltado uno que otro atleta, pero en sí, el trabajo que usted ha estado desglosando en sus artículos en homenje a los grandes del guante y el bate en nuestras series nacionales, es sencillamente hablando, de un valor inestimable. Muchas gracias por dejarnos estas excelentes fuentes de consulta. Saludos