12/03/18
10:02 pm
Yulieski Gurriel: del Palacio de Convenciones a la Casa Blanca
Por Francys Romero
Hace diez años atrás nadie habría imaginado que hoy, 12 de marzo, Yulieski Gurriel visitaría la Casa Blanca. El cubano fue invitado junto a su equipo los Astros de Houston, campeón de la MLB en 2017.
Si los mandamás de la isla hubieran imaginado que uno de sus hijos preferidos: El “Héroe de Parma 88”, estaría visitando la Casa Blanca en 2018 y conociendo al presidente del país que tanto odió, pensarían que estaban en una pesadilla. Gurriel conoció a Donald Trump.
El béisbol ha estado en medio de cinco décadas, casi seis ya, en las batallas entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba. El aislamiento de la Isla permitió el olvido total en Cuba de grandes estrellas como Luis Tiant, Tony Oliva y Tany Pérez.
Los directivos y la prensa oficial siempre sobre-protegieron a los Gurriel, incluso cuando abandonaron la Serie del Caribe en 2016. El discurso no fue tan fuerte como de costumbre en el periódico Granma el día después al 8 de febrero de 2016. Ellos no utlizaron el término de siempre “deserción”, y optaron por nombrarlo “abandono”.
Ahora, dos años después, Yulieski bromea frente a un micrófono en la sala de visitas del despacho Oval, los tiempos y la vida han girado tanto como la tierra. Habrá quienes lo vean como un suceso normal. Aún existe algo increíble en toda esta metamorfosis en donde nunca nadie pensó que el sueño de los padres de llegar a Grandes Ligas, dígase Gurriel, Mesa, Vargas, sería abandonado por los hijos. En algún momento algo cambió, y los compromisos dejaron de ser sagrados.
Gurriel estuvo filmando con su celular el pequeño discurso de Donald Trump. No observada directamente al presidente. Miraba de reojo desde una esquina, miraba al público presente en ocasiones. Nadie pensó que esto sucedería, pero en el final, nadie debería openerse jamás a los sueños, nadie puede dividir el béisbol.
Astros de Houston visitan a Trump y la Casa Blanca; Correa y Beltrán se ausentan
WASHINGTON – Los campeones de la Serie Mundial 2017, los Astros de Houston, visitaron la Casa Blanca el lunes, donde fueron homenajeados por el presidente Donald Trump, pero uno de sus principales jugadores, el puertorriqueño Carlos Correa, no estuvo presente.
Correa y el lanzador Ken Giles fueron los jugadores más reconocidos que no asistieron a la tradicional cita de los campeones del béisbol a la residencia del presidente estadounidense.
De acuerdo con un portavoz del equipo, que habló con ESPN Digital, “Carlos Correa y Ken Giles tenían obligaciones familiares, y por eso es que no están aquí hoy”.
El presidente del equipo Jim Crane explicó al finalizar la ceremonia que “varios jugadores tuvieron que lidiar con asuntos familiares” y que por ello no asistieron a la Casa Blanca. El jardinero derecho Josh Reddick, el único jugador que abordó a la prensa al concluir la ceremonia, la cual fue aproximadamente de 30 minutos de duración, dijo que asumía que todos los jugadores estarían presentes.
“Me dijeron que todos íbamos a ir. Algunos lo hicieron, otros no lo hicieron. Todo el mundo tiene su propio punto de vista de cómo lidiar con las cosas”, explicó Reddick, quien estuvo a cargo de entregarle al presidente Trump un jersey con el número 17, en referencia al 2017, año en el que ganaron su primer campeonato.
Correa no estuvo disponible para comentarios.
Durante la ceremonia, que duró aproximadamente media hora, el presidente Trump elogió a los Astros por su temporada, la cual culminó con el primer título en la historia de la franquicia. Trump también reconoció al equipo por sus esfuerzos en la recuperación de Houston después del Huracán Harvey.
“Después del devastador huracán Harvey, lo que pasó con Harvey, fue un tributo digno, fue realmente fue un verdadero espectáculo del lema ‘Houston Strong’ (‘Houston Fuerte)”, dijo Trump durante la ceremonia.
“A todos los jugadores y a la gerencia de los Astros de Houston quiero darles las gracias por ser unos verdaderos campeones dentro y fuera del terreno. Realmente son un ejemplo de verdadera grandeza. Y es un crédito para los jugadores que están aquí hoy”.
Otro que no estuvo presente el lunes fue el veterano jugador puertorriqueño Carlos Beltrán. Beltrán había dicho anteriormente que no asistiría por haberse retirado del béisbol profesional al concluir la campaña pasada.
Y aunque el jardinero boricua ha hablado abiertamente de su decepción con el gobierno federal por lo que considera una labor deficiente en la ayuda a Puerto Rico tras el devastador paso del huracán María el pasado 20 de septiembre, Beltrán dijo que su ausencia no sería en protesta en contra de Trump.
Crane, al ser abordado sobre las razones para la ausencia de Beltrán, respondió que “eso se lo tienes que preguntar a él (Beltrán)”.
Entre los peloteros más reconocidos del equipo, sí se dieron cita el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, el venezolano José Altuve, y el JMV de la Serie Mundial, George Springer, además del infielder cubano Yuli Gurriel y los abridores Justin Verlander, Dallas Keuchel y Lance McCullers.
De los 11 peloteros latinos que jugaron en Grandes Ligas con los Astros el año pasado, tres de ellos asistieron a la ceremonia: Altuve, González y Gurriel.
No acudieron los lanzadores dominicanos Reymín Guduán, Jandel Gustave, Francis Martes, David Paulino y Francisco Liriano, quien juega ahora con Detroit, ni el receptor puertorriqueño Juan Centeno, en campamento con los Rangers.
El también puertorriqueño Alex Cora, el coach de banca de los Astros el año pasado, es ahora manager de los Medias Rojas de Boston y no viajó a Washington D.C.
El dirigente de los Astros, A.J. Hinch, dijo antes de trasladarse a Washington que la invitación a la Casa Blanca era “un gran honor”. En cuanto a los peloteros que eligieran asistir o no, Hinch dijo: “Yo sólo soy el mánager”.
Crane, quien ha sido donante del Partido Demócrata y tiene una relación personal con el expresidente Barack Obama, el presidente del equipo Reid Ryan, y el gerente general de los Astros Jeff Luhnow también estuvieron presentes.
Durante la ceremonia, el presidente Trump pasó varios minutos hablando de los esfuerzos de ayuda para las víctimas de los varios desastres naturales que han ocurrido dentro y fuera de los Estados Unidos.
“Nuestra administración continuará respaldando a la gente de Texas, Florida, Puerto Rico, Luisiana e incluso Alabama”, dijo Trump. “Muchos se han visto afectados y los estamos respaldando a todos”.
Inmediatamente después de la ceremonia, el senador de Texas Ted Cruz le dijo a ESPN: “Nos estamos asegurando de que todos los que se hayan visto afectados por las tres horribles tormentas que pasaron en 2017 reciban la ayuda que necesitan. He trabajado muy de cerca con el gobernador de Puerto Rico para asegurarnos de que la ayuda esté allí”.
Cruz estuvo entre los cientos de asistentes a la ceremonia, la cual marcó la primera vez desde que Trump fue electo presidente que un campeón del Clásico de Otoño hace una visita oficial a la Casa Blanca.
Con su presencia, demostraron la postura oficial de los Astros, resumida por Ryan en las palabras que dijo a la prensa previo a la visita.
“Es una tradición y un honor”, explicó el ejecutivo texano. “Como representantes del béisbol y campeones de la Serie Mundial, cuando la Casa Blanca llama y nos invita, es algo que como organización sentimos una responsabilidad y una obligación de ser parte de ello”.
Eddie Matz de ESPN.com colaboró con esta historia.
Los Astros fueron reconocidos en su visita a la Casa Blanca
WASHINGTON — El presidente Donald Trump homenajeó el lunes a los Astros de Houston por su primer campeonato de la Serie Mundial, una “increíble victoria” que Trump consideró fue mucho más especial tras la devastación que el huracán Harvey causó en la ciudad de Texas.
Houston venció a los Dodgers de Los Ángeles en el séptimo juego del Clásico de Otoño el año pasado para conquistar el título. Trump, quien jugó béisbol en la escuela secundaria, lo señaló como “uno de los mejores juegos de pelota que se hayan visto”. Los Astros se fueron al frente 5-0 en el segundo inning, encaminándose a la victoria por 5-1
“Realmente fue un recordatorio de que el béisbol es nuestro pasatiempo nacional”, dijo Trump en la Casa Blanca.
Trump dio gracias a los jugadores por pasar tiempo con los afectados por las inundaciones tras el paso de Harvey, y por donar dinero.
“Nuestro gobierno continuará solidario con la gente de Texas y Florida y Puerto Rico, Luisiana, e incluso Alabama y tantos otros lugares que fueron afectados y somos solidarios con todos ellos”, dijo Trump, cuya respuesta a los huracanes del pasado otoño fue criticada por algunos.
Trump mencionó a algunos jugadores por nombre, incluyendo al venezolano José Altuve, reinante Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
“¿Quién puede olvidarse del sensacional José Altuve? Es mucho más alto de lo que yo creía”, dijo Trump, dirigiéndose directamente al segunda base de 1,68 metros (5,6 pies) y volteándose para estrecharle la mano.
Las visitas de los equipos campeones a la Serie Mundial suelen ser muy esperadas, pero se han vuelto tirantes en la era Trump.
Más de dos docenas de jugadores de los Patriots de Nueva Inglaterra optaron por no ir cuando el equipo campeón del Super Bowl tuvo su visita en 2017. Varios mencionaron razones políticas para justificar de antemano sus ausencias.
Los Warriors de Golden State, campeones de la NBA, pasaron por alto la Casa Blanca en su visita a Washington el mes pasado. El astro de los Warriors Stephen Curry había dicho el año pasado que no quería estar en la Casa Blanca. Trump subrayó después que Curry no era bienvenido, tuiteando “¡invitación retirada!”
Al menos tres integrantes de los Astros — el recién retirado jardinero puertorriqueño Carlos Beltrán, el pitcher Ken Giles y el torpedero boricua Carlos Correa — estuvieron ausentes el lunes. Previamente, Beltrán y Giles citaron motivos familiares al explicar sus ausencias.
Cuando se le preguntó sobre la ausencia de Correa, el dueño del club Jim Crane dijo a reporteros afuera de la Casa Blanca que “unos cuantos tenían asuntos familiares y vacaciones de primavera, así que en realidad no nos metemos en eso”.
El manager A.J. Hinch dijo que fue un día “muy especial”, dado que solo un equipo de Grandes Ligas recibe al año la oportunidad de venir a la Casa Blanca.
“Vamos a recordarlo por siempre”, añadió Hinch.
Los Astros emplearon su día libre el lunes en la pretemporada en Florida para viajar a la ceremonia en Washington. Se dirigieron al aeropuerto de inmediato.
Trump, quien recibió una camiseta del equipo, tuiteó después que para él fue un “gran honor” recibir a los Astros. Incluyó una foto en la que aparece junto al equipo en el Despacho Oval.
27 comentarios
Ir al formulario de comentarios
Yo veo la presencia de Yulieski en la casa blanca como algo normal, circunstancial, cuantas veces regreso el equipo Cuba a Cuba, ejemplo en el 2006 al finalizar el I Clásico Mundial y Fidel los estaba esperando, se reunían con él, en ese momento eres parte de un protocolo, se debe ser normal, ahora sucede lo mismo, es tradición que los peloteros campeones vallas a la casa blanca, después cada uno sigue su vida, con sus planes, sus ideas, igual sucedía con Fidel, es la vida, no hay que darle ninguna connotación especial.
Razón que convence.
Pienso igual que ustedes, soy acerrimo revolucionario militante del PCC, pero siempre he visto el deporte diferente, realmente son protocolos, hay otros cubanos que también se han reunido con el presdente de turno cuando han ganado sus equipos y no ha pasado nada, el propio Fidel se reunia aquí con deportistas de todos los paises al culminar los eventos
En mi opinión, este suceso no tiene nada de Excepcional, Es casi TRADICIÓN que los campeones sean invitados y agasajados en la Casa Blanca.
Solo quisiera saber que piensa Roberto Pacheco de esto, el que tanto lo quiere y habla muy bien de los Gurriel.
Tiene que ajustarse a la realidad de estos tiempos, de lo contrario le pasa la rueda. Es posible que la mayoría de los jugadores desaprueben la gestión del presidente de los Estados Unidos pero es protocolo el recibimiento del equipo campeón en la Casa Blanca.
eso no puede ser NORMAL q ese hombre y ese gobierno hallan hecho tanto daño a nuestro pais y a nuestro pueblo y ahora usteden lo vean como NORMAL, que casuladidad q el puertorriqueño Carlos Correa no estuvo presente o es q Corrrea si ama y siente por su pueblo y los cubanos NO, y q El astro de los Warriors Stephen Curry había dicho el año pasado que no quería estar en la Casa Blanca y eso q es de alli , analicen sus comentarios que las cosas no son tan faciles como se ven y tan simples como se pintan………
A quien Dios se lo díó, San Pedro se lo bendiga.
Es algo normal, pero no me gustó que asistiera, y menos que se pusiera a hacer payasadas tomándose esa foto. Es una opinión personal.
Trump es el presidente de los americanos y no se cansa de discriminar a los latinos.
No por eso dejaré de simpatizar con Yulieski ni de desearle lo mejor en su carrera y su vida.
Saludos
QUE CLASE DE DESCARA´O ES EL YULI. A LO MEJOR LE DIJO A TRUM QUE AUTORIZARA A LOS PELOTEROS CUBANOS JUGAR LIBREMENTE EN LAS GRANDES LIGAS DE LOS EE.UU Y VICEVERSA.
Cada cual puede tener su criterio , Altuve estuvo ahi en el encuentro y DT es un enemigo jurado practicamente de Cuba y Venezuela. Correa tuvo su conviccion a partir del papel sanitario que este hombre le dio a los hermanos de PR y de las personas que han tenido que emigrar hacia EU . Pero el deporte une a las personas por lo tanto el Yuli no estuvo ajeno en su pensamiento a lo que vivimos aqui .
la verdad la noticia no tiene mucha connotación, esta basura la hacen todos los equipos ganadores pero busquen que aquí mismo hay noticias de muchos que no se han presentado en la casa blanca por como Trump hace para discriminar a los latinos.y negros..
pero cada cual se come la mermelada con mas o menos azúcar….
Lo mas triste en la vida, un cubano que un dia habló de querer a la Revolución y a Fidel y de repente en unos años aparecer en la misma foto junto a Marco Rubio y TRUMP en la casa blanca, el lugar donde se han parado cientos de políticos a enunciar sanciones económicas contra Cuba, la tribuna donde se han discriminado a los latinos, mujeres,musulmanes,donde se han lanzado amenazas al mundo entero, donde se han proclamado guerras. Ël no está traicionando a nadie simplemente se está traicionando así mismo por dinero así de simple y sencillo!!
Buenos días, usted es libre de emitir su criterio, pero humildemente le refiero algunas dudas a mi juicio razonables, pues también soy libre de emitir el mío que no se corresponde debidamente con el suyo, por lo que de antemano le pido disculpas… Entonces el hecho de estar parado por un momento junto a personas de tan baja calaña como el propio Marcos Rubio y el para nada agradable de Trump por una razón circunstancial ¿Constituye para Yuliesky o cualquier otro atleta que lo haga traicionarse así mismo por dinero? ¿A cuántas personas o líderes globales o de otra índole, de tan baja calaña como esos personajes e incluso peor tuvo que darle nuestro Comandante en Jefe la mano, teniendo que coincidir con ellos en un mismo tiempo y espacio? ¿Se minimizó en algo su figura por esa cuestión? No, no se minimizó, todo lo contrario, se engrandeció muchísimo más, porque sencillamente él asumía el momento como lo que era y eso demostraba su grandeza, pues sencillamente era más grande que eso y sabía que tenía que hacerlo por una razón protocolar ¿Quería él coincidir con Nixón (en ese entonces vice-presidente) cuando fue a los EUA a principios de la Revolución, aún cuando sabía de buena tinta, que el gobierno de los Estados Unidos era culpable de una buena parte (por no decir de toda) de la sangre derramada por la tiranía de Batista? No, no quería coincidir, pero estaba obligado por las circunstancias, tenía que cumplir su función protocolar, tenía que tragarse su orgullo, sus propios sentimientos rebeldes al respecto y mostrarse afable a ese diálogo ¿Y qué decir de lo de NIKITA después que la URSS nos usó como moneda de cambio durante la crisis de los misiles dejándonos a merced de un simple compromiso verbal con Kennedy de no agresión? ¿Quería nuestro comandante sentarse a dialogar con el líder soviético después de esa barbaridad, de esa falta de lealtad de un aliado como la URSS, para con esta humilde tierra? No, no quería, pero tenía que hacerlo debido a las circunstancias, porque sencillamente era necesario… Pues bien, salvando las enormes e implacables diferencias, en el caso de la visita de Yuliesky a la Casa Blanca, sucede otro tanto, él estaba definitivamente obligado por las circunstancias… Y antes que acudan los talibanes de las diferentes denominaciones a atacarme o venir por mí, les recomiendo que lean nuevamente de la Edad de Oro de José Martí y se remitan al relato ¨cada uno a su oficio¨ (creo que se llamaba así) donde se define que cada cual es importante en lo que realiza y por tanto tiene su propio valor pues si la montaña es imponente, inexpugnable y lleva bosques sobre su espalda, sencillamente no puede como la ardilla ¨cascar nueces¨ Fidel es como la montaña por lo menos en presencia y trascendencia, así como Yuliesky es simplemente algo así como la ardilla, cuya única función o condición en este caso es ser un deportista excepcional, exijámosle rendir como deportista, agradezcámosle sacar la bandera cubana y ondearla en pleno corazón de la mejor liga del mundo situada en la raíz de las tradiciones del gigante de las siete leguas, porque lo demás constituye el reflejo de las miserias humanas y por tanto sencillamente sobra… Tenga usted un buen día…
Soy de los que opinan que cada cual hace de su vida y sus sentimientos lo que desee son los derechos inalienables de cada ser humano. Tengo yo el derecho de admirar la actitud de Correa, o Beltran, o Curry. Lo que si nunca estaré de acuerdo es con que Yulieski se sienta con el derecho a representar a Cuba sea el torneo que sea. Siempre he pensado que el que abandona una causa o un sentimiento, lo debe asumir responsablemente. Muchos abogan por un llamado equipo unificado, cuando la verdadera unificación, (sobre todo la de los sentimientos de la real cubanía) no existe. Desgraciadamente las ideologías siempre median entre las relaciones personales, eso lo deben saber los de ambos bandos. A Yulieski Gurriel le importa bien poco lo que pueda sentir yo como persona, a mí me interesa tambien bien poco, lo que pueda pensar o sentir Yulieski Gurriel. Ambos tenemos ese derecho.
Buenas tardes, estaba buscando un comentario acorde al artículo y lo encontré en el de Reynel ¨… cada cual se come la mermelada con más o menos azúcar…¨ Genial!!! También encontré otra frase que me gustó en el artículo de Francys Romero ¨… Nadie puede dividir al beisbol.¨ Real!!! Convence igualmente el amigo José al plantear que la visita del Yuli a la casa blanca en más bien circustancial… Práctico!!! A algunos puede no haberle gustado que asistiera pero debemos entender que una cosa no tiene que ver con la otra… Trump es un ser aborrecible desde mi perspectiva personal, alguien que ejemplifica a la persona despótica, con niveles de autosuficiencia que ¨rayan¨ en lo risible, pero es el presidente del país donde hoy radican muchos de los nuestros y en ese país es tradición que los campeones de la Serie Mundial de beisbol visiten la Casa Blanca y sean agasajados por el inquilino de turno, que en definitiva es lo que Trump es, nos guste o no… Yuliesky fue y lo disfrutó a su manera… ¿Dió algún discurso donde dijera que para él Trump es el mejor del mundo? ¿Le entregó algún obsequio a Trump alabándolo por su posición retrógrada para con los latinos y el resto de los inmigrantes? ¿Dio alguna declaración donde dijera que agradecía Trump que arreciara el bloqueo? Saben cual es la respuesta rotunda a todas esas preguntas: NO! No lo hizo, Mas bien por la foto que se muestra, lo que asume es una posición satirizando esa visita, algo infantil o adolecente la verdad, pero que mueve a la sonrisa amarga. A veces tendemos a juzgar sin saber por qué suceden las cosas y queremos comparar las posiciones de los nuestros con las que asumen otros que tienen debidas razones para asumir una posición X y olvidamos que cada cual es a su manera y como dijera Reynel ¨cada cual se come la mermelada con más o menos azúcar…¨ por eso es que las cosas ¨no son tan fáciles como se ven y tan simples como se pintan… ¨ como dijo otro forista aunque persiguiendo la finalidad equivocada, pero tranquilo está en todo su derecho de emitir su sincera opinión, aunque en mi humilde opinión el deporte es un ente que debía estar siempre alejado de la política, seguirlos vinculando de una u otra forma seguirá constituyendo un sonado error de concepto. Saludos y muchas gracias por las enseñanzas.
No se tú pero yo tengo mis principos y uno de ellos tiene que ver que personalmente no trataría con nadie que públicamente llame tirano a FIDEL…pero yo no soy Yulieski G….. duniesky tampoco dice el articulo que Yulieski tenía que asistir obligatoriamente a ese acto porque otros norteamericanos de pura raza se negaron y admitieron públicamente que era Trump la causa, no solo deportistas, cientificos, actores, cantantes, personalidades del mundo han tenido el valor de poner sus principios por delante…yo sé que esto no les tiene que doler a todos por igual….la indolencia en esta isla está al día..como mismo tu dices: la polítca no tiene que ligarse con el deporte (cosa que no es posible) entonces que hace el Yuli ahí??, o acaso no te has dado cuenta que esta actividad es una forma de hacer politica interna???..es un punto a favor Trump y su administración!!!
Buenas tardes, respeto que de cierta forma cualquier tipo de visita a la Casa Blanca constituya un punto a favor del recalcitrante de Trump, no discuto eso, yo tampoco trataría con alguien de esa calaña, pero esos, somos usted y yo (a pesar de nuestras diferencias), así como muchos más, pero de ahí a tomarnos el derecho de decidir quién lo hace o no, o de decir que Yuliesky lo hace por dinero, y que termina traicionándose a sí mismo, o exigirle que no visite ese lugar porque afecta nuestra forma de pensar, creo que va un buen trecho… Yo particularmente veo a Yuliesky como un atleta y nada más, él ni sabe que existo, así que no me une a él ningún tipo de vínculo, sencillamente soy aficionado al deporte que él ejecuta a la perfección y punto… Para su información yo personalmente no soporto a Trump, porque es alguien que sigue enredando la madeja del equilibrio universal y lo considero particularmente hablando, un peligro para la estabilidad mundial y sin embargo al mismo tiempo he podido apreciar que es un ADVERSARIO predecible, muchísimo menos inteligente de lo que si era Obama o de lo que podía llegar a ser Hilary quiénes a su manera también se constituyen en adversarios de este proceso… En cuanto a mis principios, han sido puestos a prueba más de una vez, al servicio de esta sociedad y mi conciencia está bien tranquila al respecto, no tengo ningún tipo de preocupación con ese tema, solo digo lo que pienso, porque he aprendido a no dejar que la pasión me ciegue y considero que tarde o temprano habrá que desligar al deporte de la política o viceversa, es algo que usted y otros consideran imposible, respeto eso, pero yo y otros en consideramos que si es posible, a largo plazo es verdad, pero posible… ¿Tendremos razón? El tiempo dirá… Le comento que podrán no gustarnos las acciones de alguien, pero sencillamente todo depende del prisma con qué se miren las cosas y ese prisma muchas veces necesita ser re-actualizado, re-acondicionado, revisado, para tratar de evitar, que nos pase como con el telescoplio de buena fé que vemos todo lo que sucede fuera de nuestro contexto personal como algo negativo, porque no entra dentro de nuestras concepciones, lo que nos vuelve rígidos y a veces cuando lo viramos al revés nos percatamos que quizás el problema está en nosotros, que no somos lo suficientemente flexibles y por tanto hemos perdido la capacidad de apreciar las cosas dialécticamente hablando… Muchas gracias por tener el valor de exponer sus puntos de vista, y mantenerlos, así como; de darme la posibilidad de exponer los míos, eso es lo que un debate significa… Queda de usted una vez más… un servidor… Que tenga usted un buen día.
ok, no hay que irse de extremo a extremo, ya usted lo dijo pensamos diferente, quizas no en todo, a lo mejor en algun momento apoyo su criterio,
ESTOY DE REGRESO PARA LOS AMIGOS QUE PREGUNTABAN DONDE YO ESTABA…ESTOY DE CERTIFICADO PORQUE ME OPERARON DEL TABIQUE Y AUN ESTOY CONVALECIENTE PERO YA PUEDO SENTARME DELANTE DE LA PC .. AUNK ESTOY AHORA EN MI TRABAJO PORK TENGO MI MONITOR ROTO (EL DE LA CASA) SALUDOS PARA LOS SEGUIDORES DE MI PELOTERO YULI GURRIEL.. SALUDOS DAIMIR Y OLIVER…..
QUE FUERTE ESTA NOTICIA..LA VI EL DIA QUE SALIO Y ESTOY QUE BRINCO DE ALEGRIA POQUE SE QUE HAY QUIEN ESTA MOLESTO POR ESTO. QUE MAS LE FALTA AL MIO? JAJAJAJAJAJAJA. CONOCIO AL PRESIDENTE DE EE.UU Y ESTUVO EN LA WHITE HOUSE!!!! HASTA SUBIO AL PODIO PRESIDENCIAL. QUIEN LO HUBIERA IMAGINADO VERDAD? LOS GRANDES SON GRANDES!! LE DESEO COMO SIEMPRE MUCHAS COSAS BUENAS EN LA MLB MIENTRAS ESTE ACTIVO. YA TUVE LA REVISTA FANTASY BEISBOL Y LA SPORTINGNEWS DE ESE AÑO EN MIS MANOS Y VI CUANTO LE TIENEN PROYECTADO PARA 2018. 20 HR Y 78 RBI. COINCIDO CON AMBAS REVISTAS
VAMOS YULI..!!!!
Autor
Brother espero que te mejores de salud, se te extraña con nuestras polémicas. Oye mijo cuando caraj….. vas estar con Toni y Pablo para conocernos??. Un abrazo.
No apoyo la actitud de Yulieski pero tampoco la recrimino, creo que es solo algo protocolar.¿ Que podia haberlo evitado? Si,pero quizas hubiese sido un problema. Que haya visitado la casa blanca no le va a quitar un apice de cubano, ni va a enterrar su gesto de sacar la bandera cuando ganó la SM, ni va a desaparecer su encuentro con el comandante tras el primer clasico mundial ni va a disminuir su amor por su ´´Cuba linda´´ como mismo el dijera. Carlos Varela dice en una de sus canciones que la politica no cabe en la azucarera, y yo parafraseando digo que la politica no cabe en las costuras de una pelota
Buenas tardes, gracias por una frase tan genial ¨la política no cabe en las costuras de una pelota¨, la copié de hecho y le pido permiso para emplearla en algún que otro trabajo o reseña.Saludos
Un abrazo, hermano….Siempre siguiendo tus comentarios.
No hay problema ninguno, la usa cuando quiera, yo siempre sigo sus comentarios que son extraclases y espectaculares. Saludos
Buenos días, gracias por autorizarme hermano, de hecho es una frase que en determinado momento la voy a necesitar, agradecido igualmente pòr lo que refiere acerca de mis comentarios, pero el mérito no es mío, es de esta genial página, de ella he aprendido a re-direccionar los debates y a tocar los temas, con el impulso que emana, del valor del ejemplo que se desglosa en estas páginas. Saludos y un abrazo
No apoyo la visita del yuli al desequilibrado presidente norteamericano,pero tampoco lo recrimino, creo que esalgo protocoral. Que Yulieski Gurriel haya estado en la Casa Blanca no le quitará ni un apice de cubano, ni enterrará su gesto con la bandera mas hermosa del Mundo en el 7mo juego de la SM, ni desaparecerá su encuentro con el comandante tras el Primer Clasico Mundial de beisbol,ni le disminuirá en lo absoluto su amor por su ´´Cuba linda´´ como el mismo dijo. Carlos Varela dice en una de sus canciones que la politica no cabe en la azucarera, y yo parafraseando al gnomo digo que la politica no cabe en las costuras de una pelota