Pase usted señor jonrón

26/11/18
2:47 pm

 

Por el amigo de la peña:
Raúl Caramazana Ferrer (Chikungunya.

 

 

 

 

Si de batear jonrones se trata y ser un pelotero intimidante en su carrera nadie como Pedro José Rodríguez Jiménez, cariñosamente conocido en el mundo del beisbol como “Cheito” Rodríguez, un hombre que cargaba dinamita en sus muñecas y cuyo poder terrorífico paseo por nuestros terrenos de béisbol y allende los mares, las bolas bajas eran sus favoritas haciendo de su golfeo un arte.

El “cheo” nace un  26 de noviembre de 1955, hoy está celebrando su cumpleaños número 63. Nieto, sobrino e hijo de grandes peloteros cubanos fue un gran bateador y slugger desde las categorías infantiles. Se destacó en los Juveniles cuando en un torneo internacional de esa categoría celebrado en Venezuela disparó 5 jonrones en solo once partidos, encabezando también el bateo y las impulsadas. En ese evento cautivó a todos la dimensión de sus jonrones a pesar de sus 16 años y poca estatura.

Su debut en Series Nacionales, fue el mejor de todos los tiempos. Tercero en jonrones con 11, nueva marca para novatos que duró 27 años, a pesar de la posterior instauración del bate de aluminio y la bola viva. Debutó con el equipo Cuba y fue el mejor en bateo, jonrones e impulsadas durante la campaña internacional.

 

 

Fue el mejor slugger  cubano de mediados de 70’s y 80’s en que también fue el señor de la antesala cubana. En 1985 vio interrumpida su magnífica trayectoria en uno de los episodios más tristes que recuerda la historia de la pelota cubana ya que fue sancionado a tres años sin jugar béisbol privándolo de seguir haciendo historia y privándonos de disfrutar del juego de este gran hombre, en ese momento contaba con 29 años, en plenas facultades deportivas  y acumulaba doce series nacionales, estaba como el segundo en jonrones con 276, a solo 15 cuadrangulares de otro grande Antonio Muñoz,  pero con seis series y años menos que su compañero.

Tercero en carreras impulsadas con 935, precedido por Muñoz y Marquetti, y en bases recorridas con más de 2100, por ese mismo orden de esas dos luminarias, era primero en slugging y flys de sacrificio, con average de 290 y entre los cinco primeros en casi todos los departamentos ofensivos.

Como olvidar su paso por los centroamericanos de Medellín, Colombia,  celebrados en 1978 donde disparó la friolera de 15 cuadrangulares o el cuadrangular que le conectó a Rogelio García para decidir el final de la serie selectiva de 1978.

Llegue a este señor el más sincero reconocimiento y felicitación por su cumpleaños, como dijo en su momento Bobby Salamanca, “Pase usted señor jonrón”, felicidades “Cheito”.

 

 

43 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Marcial Segura Beltran el 26 noviembre, 2018 a las 3:37 pm
    • Responder

    Gracias a la bien llamada ESPN de Cuba, nosotros, los aficionados comunes tenemos la satisfacción de interactuar con nuestras GLORIAS, y ahora toca FELICITAR a Pedro José Rodriguez Jimenez por su cumpleaños 63, hay Cheito para rato…Felicidades y larga vida CAMPEÓN…
    …recuerdo una de las descripciones magistrales del Gran Bobby Salamanca, cuando en una ocasión describía esta situación del juego cito, ¨….las bases llenas y el turno para el Señor Jonrón, ahora si no dan ganas de ser pitcher…

    • ESTEBAN E. YERO PLA el 26 noviembre, 2018 a las 3:40 pm
    • Responder

    COMO SIEMPRE SI NO LLEGAMOS NOS PASAMOS, QUE HUBIERA SIDO LA TERCERA ENTRE CHEITO Y EL NIÑO LINARES Y LOS JONRONES DEL KINDE Y CHEITO,LO MATARON VIVO, RECUERDO QUE DESPUES EL VOLVIO A JUGAR CUANDO CUMPLIÓ LOS TRES AÑOS Y SOLAMENTE DIO DOS JONRONES CON CIENFUGOS Y AHÍ SE ACABO CHEITO.

    FELICIDADES CHEITO QUE CUMPLAS MUCHOS MAS.

    Y EL HIJO QUE SE HIZO EMPEZÓ BRILLANDO RECUERDO QUE FUE EL PELOTERO MAS DESTACADO EN EL AÑO 2001 JUVENIL A NIVEL MUNDIAL, PERO MAS NADA.

    SALUDOS

    1. Bueno Cheito gran pelotero, al cual felicitamos por su cumple, pero mejor que Linares nunca fue y mas jonronero que Kindelan tampoco, de eso hemos hablado mucho por estos días, nunca tuvo mejor frecuencia en HR que Kindelan ni tampoco más acumulado a la edad que lo sancionan que fue su mejor momento, los números están claritos…. Saludos.

    • Ramón el 26 noviembre, 2018 a las 4:06 pm
    • Responder

    Me uno a la felicitación. Creo que “Cheito” merece todo el reconocimiento por su impresionante carrera deportiva. Parece que en nuestro beisbol hace mucho rato que vienen ocurriendo “cosas inexplicables” y él fue una de las victimas. Cuando jovencito pude asistir al Sandino y tener el privilegio de verlo jugar en aquel fenomenal equipo de Las Villas y mientras leia esta cronica revivieron los recuerdos de aquella época. Se le agradece a Raul por revivir tan gratos momentos de nuestro beisbol en la persona de Pedro José Rodríguez. ¡¡Muchas Felicidades señor jonrón!!. Que cumplas muchisimos más con mucha salud.

    • Dr. Reinaldo el 26 noviembre, 2018 a las 5:04 pm
    • Responder

    Excelente trabajo Chikungunya, recordar es vivir nuestra infancia.
    Un Babe Ruth cubano, como lo han dicho muchos y con él se cometió una de las mayores injusticias del béisbol cubano.
    Recuerdo la noche del jueves 25 de mayo de 1978, de la IV Serie Selectiva de Béisbol, desaparecerle la bola a Rogelio Garcia. Son muy pocos o nadie lo hizo, 15 jonrones en 10 partidos, en Medellín, 1978.

      • Chikungunya el 27 noviembre, 2018 a las 11:56 am
      • Responder

      Saludos Dr., el “Cheo” es uno de mis peloteros favoritos, siempre lo admiré, como él muy pocos, muy querido por la afición, recuerdo en un juego de las estrellas que lo invitaron años después de retirado y el que más aplausos recibió fué él, el pueblo siempre supo que su sanción fué demasiado dura, a Albertico Martínez también lo sancionaron por la misma causa pero 6 meses después estaba jugando, hay que leer el libro que le hicieron para conocer el dolor que sufrió en carne propia, al volver tres años después por supuesto que no era ni la sombra de lo que fué, alguien con vergüenza debería pedirle disculpas. Como se ha dicho acá es difícil hacer comparaciones y todo queda en el campo de la especulación pero estoy seguro que sus números iban a ser espectaculares tanto como el que más, estaba destinado a romper todos los récords de nuestra pelota en el aspecto ofensivo, dígase cuadrangulares, impulsadas, etc., un verdadero verdugo con el bate en la mano, le jugaron una mala pasada y su carrera se vió truncada.

    • Galano el 26 noviembre, 2018 a las 5:33 pm
    • Responder

    Daimir tu siempre aclarando la tierra palmera eh jajaja. poniendo el punto sobre la i por sia caso jajaja, saludos amigo.

    1. Bueno eso es verdad mi amigo, pero igual, lo que digo es con razón, Kindelan bateo mas de 200 HR que Cheito, es decir 487 HR en 22 series y Cheito 284 en 15, tu crees y con mas edad Cheito si hubiera jugado 7 series mas hubiera dado 203 HR para alcanzar a Kindela?, casi imposible verdad, esa es la cuenta que quiero que saquen e igual nunca tuvo una frecuencia de HR cercana a la de Kindelan, esa es otra cuenta que hay que sacar, por eso siempre que leo un comentario que ha sido el mejor HR o que a donde hubiera llegado si no lo sancionan injustamente como fue, siempre saco estas cuentas, al menos contra Kindelan no hubiera llegado nunca, porque igual este se retiro entero, podía haber llegado fácil a 550 HR, la matemática es una sola jaja. Saludos.

    • Chucho el 26 noviembre, 2018 a las 8:54 pm
    • Responder

    Bueno bueno bueno, este siempre fue uno de mis preferidos, que clase de pelotero yo lo recuerdo muy bien.
    Yo se que esto es polémica para Daimir. Es especulación cualquier cosa que se diga pero yo si pienso que superaba a Kindelan y para mi fue el mejor sluger cubano, primero jugo como tres años con bate de madera, se que el Kinde al final también algo, segundo perdio tres años y volvio y solo dio como 10 jonrones por lo que seria injusto medirle esos tres años para la frecuencia de jonrones quitándola creo que es mejor, tercero no pudo coger las épocas buenas de bolas vivas bates de mas calidad. Kindelan cogió todo eso, cuarto creo que enfrentó mejor putcheo y más concentrado.
    Los dos son estrellas el Señor Jonron y el Tambor Mayor, pero Cheito desgraciada, ilogica e injustamente vio su carrera truncada.
    Debido a su sanción Linares jugó 3ra porque se quería mover al SS quien sabe como hubiera sido la vida.

    1. Al final mi amigo más decide la simpatía por lo que veo y se te respeta. Pero Cheito en nada nunca fue mejor que Kindelán, hacer suposiciones bueno, para mi lo considero perder el tiempo sin que mal interpretes, pero en su mejor momento nunca hizo más que Kindelán y de verdad entrar ahora hacer comparaciones para sacar cual tuvo mejor picheo en contra es lo de nunca acabar, solo con ver las clase de pícher desde el 83 que debuta Kindelán hasta el 2003 que fue su última SN me basta, demasiada historia hay en esas dos décadas, las misma que Kindelán destrozo y hasta campeones de SM que sucumbieron ante el cuándo aun estaban acá cogieron bastante leña de su parte y de verdad no voy a mencionar nombres, los que saben y siguen la pelota saben los picher que jugaron entre e los 80 y principio del 2000.
      Kindelán jugó desde el 99 hasta 2003 con bate de madera, es decir fueron 5 series nacionales en el ocaso de su carrera y así mismo en una de ellas dio 19 HR y jugando poco, siempre he visto la comparación entre el bate de madera vs al aluminio como absurdo, pues muchas de las SN que se jugó con bate de aluminio la pelota era de trapo, batos de pésima calidad que ni botaba, con ver nada mas los lideres de HR en el año 99 cuando se vuelve a la madera es de risa, el líder que fue Correa dio solo 10 y los Kindelán, Pierre y otro que no recuerdo el nombre (creo que Ariel Cutiño) dieron 9, eso atenta contra sus números también. Al final los bates de madera de hoy en día botan más que los de aluminio en la época de ellos, no por gusto los recordista en HR desde Bell hasta Despaigne que lo dejo en 36 fue con madera, con ese mismo bate por primera vez 5 peloteros en una misma SN dieron 30 o más HR, con aluminio una sola vez y fue Kindelán precisamente, con madera más de 20 peloteros un una misma serie dieron más dieron más de 20 HR, con aluminio jamás se acercaron a esa cifra tantos peloteros en un mismo año, pero para acabar con esa ideóloga que yo veo ficticia y mira que veo pelota de grandes ligas, de snb, etc. Solo con ver los enormes jonrones que dio Kindelán, Pierre, Linares., etc vs a profesionales empezando en Winnipeg 99 con madera hasta el mundial del 2001 con madera igual y ante peloteros profesionales y de calidad, que hasta varios de ellos quedaron entre los mejores el torneo 2001, me pregunto de que hablan cubando me hablan a mí de ventaja con el aluminio? o es que solo yo me doy cuenta del poder nato de estos hombres que con madera o sin ella serian los mismos!!!
      Cheito antes de que se le interrumpiera su carrera en su mejor momento con cerca de 30 años, jamás tuvo los números que acumulo Kindelán en el mismo espacio de tiempo y mucho menos su % de HR por VB se le acerco, cuando regreso tuvo muy pocas VB al bate, a penas jugaba, así que su % no vario mucho y repito especular con lo que pudo y no fue y obviando los números reales como quedaron los de cada cual ni mi simpatía me hubiera hecho cambiar de opinión si Cheito hubiera sido mejor, pero no fue así, simpatizo con Kindelán y también fue mejor pelotero, pero repito cada cual con su verdad, esta es la mía. Saludos.
      PD: Y vs a Linares olvidate de eso, contra ese no hay comparación posible para Cheito y al final la tercera base a las buenas o a las malas seria de Linares, un tipo tan completo como Linares jugaría siempre por encima de cualquiera en la base que fuera, así de simple.

    • Chucho el 26 noviembre, 2018 a las 10:37 pm
    • Responder

    Estoy de acuerdo que Kindelan es un extra clase, de los grandes, nunca lo he dudado, no por gusto aunque fuera horrible de catcher le encontraron siempre un hueco, contaba con una fuerza natural grande, siempre me impresionó que aunque tenia buen físico no era musculoso, era algo natural.
    Hay una cosa que nunca me ha gustado y es comparar jugadores de épocas distintas porque se es injusto y por eso dije que era especulación, por supuesto que Kindelan tiene mejores números ampliamente, el supuesto era que Cheito siguiera y dije que lo superaba en los números,, para opinar y polemizar sanamente, al final pienso que no es perdida de tiempo, tocó hoy por su cumpleaños opinar de Pedro José Rodriguez.y un justo recordatorio de Chikunguya con este artículo.
    Realmente siempre sentí simpatía por Cheito, por muchas cosas, nunca lo botaron de un juego, no le gustaba hablar con la prensa, en eso coincidían, bonachón, sencillo pese a su calidad, pero Kindelan siempre lo admiré me caía muy bien, callado, sin muela, sencillo, por eso vi excelente que estuviera de primero para el HF.
    Es solo una idea pero en mi mente pienso que Cheito hubiera puesto números impresionantes. Solo pensar que era 4to bate entre tantas estrellas y slugers pone a pensar en su calidad, salio de Juvenil y el 1er año al Cuba, 12 años seguidos hasta el lio, que clase un-dos con Muñoz, 39 veces dieron jonron seguidos, con 29 años en pleno auge de su carrera, podía jugar por lo menos 10 series mas con rendimiento y calidad y claro salud.
    Y con lo de la 3ra lo digo porque cuando surge Linares, Cheito era el 3ra regular, 4to bate del Cuba, Linares hubiera sido excelente SS que por esa época estaba flojon y se decia lo iban a poner como SS y por supuesto con su calidad podía regresar a 3ra despues pero y si le cogía el gusto a SS. Quien sabe.
    Saludos y buenas noches.

    1. A mí tampoco me gustan las comparaciones pero cuando alguien las hace siempre meto la cuchara si veo que quieren cambiar la historia y bueno en la forma en que me lo dices tal pareciera que yo quise decir que hablar de cheito es una pérdida de tiempo y más en su cumpleaños y lo aclaro que lejos estuvo mi pensamiento de algo así, dije y repito que para mí, fíjate, dije para mí, es perder el tiempo, no que lo fuera hablar de Cheito y yo soy de los que le gusta opinar y polemizar sanamente, además la MD también recordó a Cheito en este trabajo, el Chikung puso el verbo y otros pusimos lo demás para que este trabajo estuviera online, aquí lo que hay es que respetar los criterios de cada cual a la hora de esgrimirlo, cada cual con el suyo, la verdad absoluta nadie la tiene, pero con todos los comentarios debatimos y enriquecemos nuestra web con los intercambios, de eso vive una peña deportiva y su portal digital.
      Yo estoy de acuerdo que Cheito hubiera puesto números muy buenos de haber seguido sin aquel percance, pero igual Kindelán los hubiera aumentado de haber jugado al menos 3 o 4 series más, cuando se retiro en Cuba aun no había ningún cuarto bate mejor que él y si de cuarto bates hablamos que decir de el entonces que estaba por detrás de Linares y por delante de Gurriel, Casanova, Victor y el que estuviera de turno como 5to, así que es lo de nunca acabar, la única realidad son los números plasmados de cada cual y por mucho los de Kindelán fueron mejores, eso es lo que discuto y que no creo y es perder el tiempo en las suposiciones del “si hubiera jugado más” para mi, repito para mí, porque nadie sabe que tan bien o que tan mal le fue no a Cheito o a cualquiera en una situación similar. Saludos y buenas noches a ti también.

        • Chucho el 27 noviembre, 2018 a las 7:58 am
        • Responder

        No no para nada, como yo voy a decir o pensar que tú o cualquier otro forista, dijiste o dijo que hablar de Cheito era una perdida de tiempo, sin que sea, no no, pienso que ni de Cheito ni de ninguno, yo entendí bien lo que dijiste y era sobre argumentar con un supuesto, pero te repito yo no lo veo mal y de hecho se hace muchísimo por ahí y cuando se dicen los todos estrellas ligan épocas, ahora reciente han salido aqui unos muy buenos trabajos de equipos por provincias que incluyen de cualquier época, algunos sin casi números pero con sus argumentos y hay muchos supuestos válidos y justos. Lo que digo que el cumpleaños de Cheito dio pie y es lo que quise resaltar.
        Nada la polémica es buena a lo mejor intervienen otros, algunos que vieron más jugar a Pedro José, y aportan otros criterios porque a Kindelan si lo vimos la mayoría de los que aquí posteamos.
        Y por supuesto con respeto, esa es la idea y pienso que los comentarios y la polémica son parte de la vida de la página como dices. La diversidad y diferencia entre los criterios van a existir, que bueno porque sino la vida fuera muy aburrida.
        Saludos y que tengas un excelente día.

        • inedito el 27 noviembre, 2018 a las 11:18 am
        • Responder

        Felicitaciones para ese grande. Tremendo jonronero y daba gusto ver como salían disparados sus enormes cuadrangulares. Hay criterios de que Cheito ha sido el jonronero más natural que ha pasado por nuestras series nacionales. Hay criterios de que si Cheíto hubiera jugado ininterrumpidamente no se sabe cuántos cuadrangulares hubiera conectado. Hay criterios de que en la época de Cheíto había mejores lanzadores y mejores bateadores. Kindelán por las razones que sean es el máximo jonronero en nuestras series nacionales. Fue el primer bateador en conectar 30 jonrones siendo prácticamente un deconocido en el año 1986 y ese año habían muchísimos lanzadores y bateadores de fuerza con calidad sobrada. Kindelán se operó de los tobillos y estuvo un tiempo jugando con molestias. En la recta final de su carrera jugó con bate de madera y siguió siendo el cuarto bate de Cuba. De los históricos que quedaban (Ulacia, Germán, Linares, Pacheco y Kindelán) El que se encontraba en mejor forma física era Kindelán y él podía haber jugado al menos tres temporadas más y al menos hubiera llegado a 530 cuadrangulares. saludos

      • Fernando el 23 diciembre, 2019 a las 3:08 am
      • Responder

      Hola a todos. Primero agradecer este escrito sobre Cheito y noto que utilizaron como fuente fragmentos de la biografia “Pase ud senor Jonron”que le hice a Cheo. Hablando de la polemica: Linares ha sido el mejor y mas completo pelotero de sn. Y hubiera sido el mejor en la base a la que se hubiera dedicado, en cualquier otra posicion. Cheito es el segundo mejor antesalista de sn solo por eso. ?Pero que hubiera pasado si Cheito juega hasta los 38 y daba 500 hrs y 1600 impulsadas? Linares era ss, 2b, 3b y hasta Jardinero por ese orden. No desplazaba a Cheito en tercera base hasta 1989 en que la veterania daba paso y entraba German. Asi era siempre. A ningun extraclase lo sentaba nadie, solo los anos. Y el ss estaba facil para Linares en el 86. El mejor slugger de sn ha sido Cheito. En Cuba las estadisticas no lo dicen todo y este es uno de los mejores ejemplos. Kindelan ha sido uno de los 3 o 4 mejores sin dudar pues no se pueden obviar a Romelio y Munoz pero Kinde no tuvo ningun problema en su carrera a no ser al final que pudo jugar un ano mas y llegar a 500 hrs. La madera solo la cogio en sus Ultimas 3 sn y el bate y pelotas nada que ver con las de antes a no ser la de la serie 99-2000. La frequencia de Cheo de hrs por vb con bate de aluminio en 8 nac y 9 ss hasta 1985 era de 12.61! Y la de imp por vb de 3.95!! Nadie ha logrado eso en Cuba y era lo que le tocaba a partir del 85. Es decir que con 29 anos y con esas frequencias y con la bola viva que pusieron en el 86 con 8 equipos y 63 juegos en selectivas… As aquellas 7 sn divididas por dos zonas separaxas….Si le daba la gana de jugar hasta los 38 y 21 series llegaba a 500 y 1600 imp, a lo que nadie ha llegado en Cuba. Pero no pudo ser por lo que sabemos. La frequencia que habla el autor esta afectada por las 4sn y 2 ss que jugo con aquelloos pesimos bates de madera y bolas muertas y ni hablar del pitcheo en sus primeras series y si le suman lo mal que estuvo en su regreso de 3 sn con 203 vb y 10 hrs es lo que le arroja una frec de 14.5 hrs por vb luego de 289 hrs en 15 nac 11 ss y 4191 vb. Kindelan lo que si era un bateador mas completo en cuanto a average, hits, 2b…. Pero hrs y ci olvidense. Igualmente estamos hablando de dos grandes. Uno pudo jugar toda su carrera y a otro lo jodieron. Saludos a todos y feliz navidad y prospero 2020.

    • Amaya el 27 noviembre, 2018 a las 7:37 am
    • Responder

    Buena y polémica está la página, muy buen trabajo Chikung sobre este gran pelotero, contra el que se cometieron muchas injusticias, no hay comparaciones, la cualidad de Cheo, es que era muy seguro para impulsar carreras decisivas, dice Casanova que tenía una gran premonición, casi adivinaba cuando iba a dar un jonrón y por donde, muchas felicidades para él, tengo una foto con él, que hay que urgar en donde fue que la guardé.

      • Chikungunya el 27 noviembre, 2018 a las 12:53 pm
      • Responder

      El “Cheo” era de los más temidos en aquella época y a la hora de decidir partidos importantes era un chinchete, y como dices, muchas veces dijo que la iba a botar y lo hacía, así era de grande.

      • Chucho el 27 noviembre, 2018 a las 1:07 pm
      • Responder

      Muy cierto lo que dices amigo Amaya, Muñoz tiene una anécdota que por el liderazgo de jonrones le llevaba uno y en el último juego Cheito le dijo da uno porque voy a dar dos en este juego. Así fue y Muñoz dio uno y quedó líder por menos veces al bate.
      También el famoso cargabates Misifu cuentan que cuando él le decía recoge los bates que nos vamos, no le dejaba bates ni al que iba para el círculo de espera jajaja. Así que lo que dice Casanova al parecer era bien real.
      Saludos

        • Amaya el 28 noviembre, 2018 a las 9:04 am
        • Responder

        Así mismo Chucho, Cheo era un fenómeno dice Casanova que cuando decía que la botaba, la botaba de verdad, además caballero Cheo bateó desde el 73 hasta el 78 con bate de madera, recuerden que aunque el aluminio se instaura en el 77, hasta el 81 en las nacionales se bateaba con madera y la selectiva con aluminio, se comenzó en la XXI SN a batear con aluminio completo

  1. cierto el cheo a pesar de su calidad extrema hubiese llegado a los 400 hrs facil ahora los 487 de kinde dificil que si no lo obligan a aquel retiro masivo y vergonzoso hubies e llegado a 500 o 550 hr ahora bien el pitcheo que enfrento cheo al que enfrento kindelan era harina de otro costal sin demeritar al que enfrento kindelan cheo enfrento a los mejores pitchers de cuba cuando tenian 20 0 25 años es decir en plenitud de facultades , es cierto como dice daimir la pelota con que jugo cheo era la batos cubana de infima calidad que comparada con la mizuno o la rawlings de ahora es casi de trapo ademas no son lo mismo los bates de aquella epoca de madera con los de ahora ahora son spalding lounsville mizuno y los modestos pero buenos bates de roba , antes era el bate bato que tenia el torito de pino blanco nada que ver con los demas que salvo los de roba son de frsno y roble balnco , felicidades al cheo a pesar de yo ser industrialista el unico pelotero que me gustaba que me diese un hr en aquella epoca era chao , me jodia pero lo disfrutaba , ademas los batazos mas largos de esta pelota y cito a miñoso y a claro cuany y tambien a luke eastern en el estadio del cerro cuando media 440 por el center field a los que despues dieron pierre , kinde , pacheco , linares y compañia

    • Pedro el 27 noviembre, 2018 a las 8:14 am
    • Responder

    Con el respeto a los criterios de cada cual , hay 4 bateadores que yo vi y para mi no hay iguales en la historia del beisbol cubano , Omar , Kindelan , Casanova y Cheo .

      • Amaya el 28 noviembre, 2018 a las 9:06 am
      • Responder

      Pedro yo ahí pongo también a Muñoz y Capiró que también se lesionó en el 80 y no pudo jugar mas con solo 31 años, este caballero fue el primero con aquel bate y aquella pelota que no botaban en dar 22 jonrones en la XII SN, el primero en dar mas de 20

    • Miguel Angel el 27 noviembre, 2018 a las 9:14 am
    • Responder

    Cheito, fue el mas grande slugger cubano de todos los tiempos, en mi modesta opinion, es imposible comparar epocas pues la pelota, los pitcher, eran diferentes, la calidad era diferente, pero a Cheito le truncaron la carrera justamente en el climax cuando tenia 29 años, Que hubiese passado de no suspender a Cheito? posiblemente Dios no sepa con certeza.

    • Titanic el 27 noviembre, 2018 a las 9:40 am
    • Responder

    cheito señor Jonron me impresiono en el campo 2 de la ciudad deportiva de Santiago de Cuba cuando le vi dar un tremendo batazo en un juego de la juvenil dije mama mia que es esto y lo segui en la nacional tremendo jonronero de gual manera recuerdo el jonron al mejor picher japones el supersonico yama Guchi en un evento en conteo desfavorabel o en 3 y 2 .
    Bueno al igual que todos le deseo muchas felicidades en su cumpleaño a uno de mis favoritos jonronero cubano .

  2. donde hubiese llegado si no llega a ocurrir el adsurdo que lo privo casi de seguir jugando 400 hr facil , y en esa epoca el pitcheo era el mas duro que ha existido aca en todo el beisbol cubano , las pelotas eran batos no botaban , no como las rawlings y mizuno que llegaron años despues kinde 487 hr pudo llegar a los 500 el tema madera aluminio es controvertido los hr mas largos se han dado con madera , mickey ruth killabrew , fox , galarraga etc y aca tarzan estalella , minnie , luke easter , claro duany en el stadium del cerro cuando medfia 440 por el center , kinde , linares pierre etc felicidades para cheito solo he tenido dos jugadores contrarios que he disfrutado sus hr kindelan y cheito rodriguez

      • Chucho el 27 noviembre, 2018 a las 11:44 am
      • Responder

      Hermano lo de los 400 jonrones hubiera sido facilisimo fíjate que Muñoz terminó con 370 si no me falla la memoria y cuando sancionan a Cheito con 6 series y seis años menos que el gran Antonio Muñoz ya estaba a 15 jonrones de él, imagina el paso que llevaba.

    • Carlos Mario el 27 noviembre, 2018 a las 11:11 am
    • Responder

    Muchas felicidades para Cheíto. Muy buena la polémica creada y coincido con Daimir que las comparaciones casi nunca son buenas. Pero para mí Cheo es el sluguer cubano con el que más simpatzo, vaya , mi preferido. El Kinde tenía mucho más tacto, Cheo puro jonrón, no iba a batear otra cosa y en palabras de Muñoz si no le llegan a hacer lo que le hicieron Linares no hubiera jugado tercera, ojo que no estoy diciendo que Cheíto fuera mejor, pero no había nadie mejor al bate cuando la cosa se ponía seria. Ah y en el tiempo que lo castigaron no lo dejaban ni entrar al estadio, se tuvo que poner a tarrallear para sobrevivir. LO HUNDIERON. A Albertico que lo sancionan junto con él lo dejaron volver a jugar. ESTA INJUSTICIA ES OTRA GRAN MANCHA PARA NUESTRO DEPORTE.

    • jesse el 27 noviembre, 2018 a las 12:00 pm
    • Responder

    Para el autor y media Cuba, lo DEL MEJOR sigo diciendo es muy relativo.-
    Cdo hablamos de Terceras Bases al igual que otra posición, Cuba las dado por decenas.-Ya sean Defensivas u Ofensivas, pero brillantes y estoy hablando desde Blandino, Vicente Díaz, Rafael Herrera(quién dice que NO), ETC.
    Cheíto, es mi opinión, fué el más natural cdo sacudía la pelota, cdo le metía el pecho para pararla, o cdo tenía sangre de ofidio para pararse en home y esperar la que el quería.
    El Niño, era otra cosa.-Impresiona e impresionó porque desde muy joven CASI TODO lo hacía bien, pero creo nunca fué el más completo.
    Busquen los números de Lázaro Junco(¿), del propio Marqueti, o las frecuencias de Romelio, ubiquenlos a cada uno en su época y características de estasy verán.
    Cheíto por secuencia debía haberse paseado por los 400 en un LAMBORGHINI en 4ta velocidad, o sea, sin tener que poner la 6ta y los demás cogiendo botella.-

    • jesse el 27 noviembre, 2018 a las 12:13 pm
    • Responder

    El vectoriano Chikunguya, siempre con sus precisiones, pero como dije
    Cheo INCOMPARABLE, para mí es el mejor slugger, busquen papeles y miren a los pitchers que le tocó bombardear.
    Ah, olvidaba, de los tres más largos en el Cerro DE POR VIDA, uno de ellos es de Cheíto, ADICIONAL los otros son de Chávez y Fernando Sanchez

      • Chucho el 27 noviembre, 2018 a las 1:43 pm
      • Responder

      Dicen que metió uno que dio de aire contra el espaldar de la 3ra sección, es decir en lo último de las gradas de aire en el Latino, sería ese que dices ??. De él hay otros famosos dicen que en Santa Clara metió uno a un organoponico, en Las Tunas uno al cementerio, en Camaguey uno que paso por el ultimo tramo de las torres, y así también se tejen leyendas.

      • Chucho el 27 noviembre, 2018 a las 1:58 pm
      • Responder

      Jesse otra cosa que refuerza lo que dices no se habla pero creo que hay un récord no se si estará vigente pero en 1978 metió 68 jonrones, entre los de casa y ese año hubo mundial y los Centroamericanos que metió el récord de espanto de 15 jonrones en 10 juegos, ahora en Barranquilla este año se mencionó varias veces.

    • Slugger el 27 noviembre, 2018 a las 2:56 pm
    • Responder

    Cheito tremendo slugger, Felicidades para el, buen homenaje en la peña en su cumpleaños.

    En realidad tanto el Cheo como Kindelan fueron de lo mejor que hemos tenido, pero las comparaciones son dificiles en la historia del beisbol cubano, demasiados cambios de todo, pelotas, bates, estructuras, Selectivas, Nacionales, cantida de juegosd.

    Hay que algo que si esta claro para mi, y es que la comparacion de acuerdo a los numeros no es valida, los numeros no son comparables, para nada. Cheito jugó una epoca muy diferente, es cierto que si jugó bastante con aluminio, pero aun asi, durante la mayor parte de su carrera le tocó el aluminio con la pelota muerta. Otros como Marquetti, Cuevas les tocó lo peor de lo peor, el bate de madera (de los malitos) con la bola muerta.

    Cuando entra Kindelan, Linares y cia, les toca la mejor parte, el bate de aluminio con la bola viva (superviva diriase), fue a mediados de los 80’s cuando empezaron a verse los AVEs sobre 400, algo que nunca antes habia pasado, esa es la realidad. Como una vez dijo Marquetti, que estos tiempos cualquiera batea 400, y Wilfredo Sanchez que quizas era mejor bateador que casi todos, nunca jamas bateo sobre 400.

    Hay estadisticas en ecured sobre las series nacionales, ahi puede verse que por ejemplo en 1976 la frecuencia de VB/HR fue de 102, o un HR cada mas de 100 VB. Todas las series anteriores tuvieron una frecuencia de HR superior a uno cada mas de 100 veces.

    En 1986 era de 50, o sea la mitad, pero en 1989 y 1988 bajo de 30, la diferencia es demasiada.luego en los 90s se mantuvo por debajo de 45 VB/HR hasta que en 1996 volvio a subir hasta 62 VB/HR. En el 2000 llego a un maximo de 167 VB/HR, fue ese el año de los 10 HR como lider de Ivan Correa, ningun otro slugger llegó a 10 HR. El rendimiento de los sluggers sufre mucho cuando la bola no bota, de hecho, esa temporada Linares no estuvo ni entre los 10 1ros bateadores. Si todos hubieran jugado 15 temporadas en esas condiciones posiblemente ni Linares, ni Kindelan ni el resto, hubiera llegado a 300 HR siquiera, ni hubiesen tenido unos numeros tan buenos, les hubiera pasado lo mismo que a Marquetti, Cuevas y Cia.

    Despues del 2000 hubo un poco de cordura y se jugó con una bola mas viva, en 2007 volvio a subir hasta 72 VB/HR, y hubo otro impas con bola de poco rebote (el lider fue Alexei Ramirez con 20HR), pero despues vino otra explosion de bolas vivas con los records que estan vigentes.

    Incluso peloteros de esta epoca como Jose.D. Abreu y Yuliesky, tuvieron un tiempo que no bajaban de 30/20 HR, pero antes de irse, no llegaron ni a 20 HR pues la pelota ya no botaba igual, esa es la realidad. Si la bola no bota no hay arreglo.

    Ahora desde hace unos años, se ha vuelto a la era de la pelota de poco rebote, en fin una locura. Esta claro que una estadistica como los HR es muy susceptible a los cambios en el tipo de pelota, incluso mas que el tipo de bate, pues cuando la pelota no bota, ni Babe Ruth la hace caminar. Puede ser que un dia de un largo HR, pero en una serie larga, no podra hacer mucho.

    Si Cheito hubiera jugado mas de 10 años con esas bolas vivas y aluminio hubiera hecho mas menos lo mismo que Kindelan, no me quedan dudas, y si Kindelan hubiera jugado en la era de Cheito, mas de 10 años con bolas de muy poco rebote, tampoco tengo dudas de que hubiera hecho mas menos lo mismo que Cheito. Eso en cuanto a HR se refiere, pero creo que Kindelan era un bateador mas completo, y Cheito era un slugger mas natural, mas especializado en HR, como Romelio. Aunque si hay que destacar que defensivamente Cheito destacaba mas que Kindelan y que Romelio, pero esos tres, junto a Junco son los autenticos bateadores de largo metraje en la historia de SN.

    Como dice Chucho, lo que si hubiera sido un intrigante es que hubiera sucedido con Omar Linares como 3b de haber continuado Pedro Jose. Si Linares se movia al ss, hubiera entorpecido el camino de Ulacia y German en el Cuba. Quizas lo hubiesen movido entonces a 3b despues de un retiro natural de Cheito, pero me queda claro que en esa epoca, estando en forma Cheito, era inamovible. Cuando Cheito iba a batear habia una sensacion de HR en el ambiente, era casi un niño y me acuerdo perfectamente.

    Tambien no quiero imaginar un equipo Cuba con Cheito en plena forma, un joven Kindelan y otro niño Linares en el ss….la pelota cubana es increible, tiene un historial profundo, y tiene otras historias que incluso no han podido ser contadas.

    Saludos

      • Chucho el 27 noviembre, 2018 a las 10:03 pm
      • Responder

      Slugger creo que metiste un jonron acorde con tu nick. Excelente análisis muy completo.
      Hay una cosa muy cierta tenemos una muy rica historia que hay que recordar, transmitir a los mas jóvenes y defender.
      Saludos.

      • Chikungunya el 28 noviembre, 2018 a las 7:48 am
      • Responder

      Excelente análisis y mejor aún con las estadísticas que señala que poco conocemos dan una valoración real de lo sucedido en épocas diferentes. Estamos de acuerdo en algo tanto el Kinde como el Cheo son dos extraclases. Si no hubiesen sancionado a Pedro José el “Niño” Linares ese año jugaba su último mundial juvenil y siempre como short stop, ya en el 86 quizás Cheíto se hubiese quedado de designado porque en Pinar estaba Urquiola en segunda y Giraldo González en el campo corto, excelente fildeador pero malo bateando o hubiesen sacrificado al torpedero o Linares alternaba en las dos posiciones, alguna solución se iba a buscar y hubiesen coincidido en el Cuba Cheito, Linares, KIndelán, Casanova, Pacheco y muchas estrellas más. Pineda dirigió el Cuba en el 85 y él decía que Linares tenía que jugar de todas todas, había que buscarle un hueco.

      • SIEMPRE NARANJA el 28 noviembre, 2018 a las 10:14 am
      • Responder

      Por el tema tiempo no puedo interactuar más en esta controversia, pero lo escrito por Slugger es de lo más completo y acertado, por lo menos en mi modesta opinión.

      Saludos

      • inedito el 28 noviembre, 2018 a las 10:33 am
      • Responder

      Sluguer , excelente, muy analítico y preciso tu comentario. Tremendo bateador que fue Agustín Marquetti pero cuando se instauró el bate de aluminio ni el propio Marqueti que dijo que cualquiera batea 400 ni Casanova, Muñoz, Gurriel, Wuilfredo y Fernando Sanchez, Medina, Víctor y otras luminarias que no estaban aún en el ocaso de su carrera lograron un average de 400. Omar Linares lo hizo apenas siendo un adolescente al igual que Agustín Arias en una selectiva con 42 años jugando con Orientales. saludos

  3. slugger magnifico tu comentario

  4. muy buen trabajo del amigo Chikungunya, Cheito era de esos peloteros que cuando le daba la hacia llorar.

    • Rojo de Metro el 28 noviembre, 2018 a las 10:16 am
    • Responder

    Hermano Super Virus. Llego hoy y devoro este plato tan exquisito que situaste en La Mesa. La primera vez que lo vi en el Estadio, paró dos roletazos con el pecho como si fuera un nueve de futbol. Y LO HACIA A CONCIENCIA PLENA. No tenía brazos, tenía dos jiquíes,……. y no tenía tórax, tenía en el pecho un colchón relleno de coj……

      • Chucho el 28 noviembre, 2018 a las 12:28 pm
      • Responder

      jajaja, creo y lo digo, si hay otros no sé, pero del estilo defensivo de él creo que no han salido más, ese pecho a las pelotas verdad que era impresionante.

      • Chikungunya el 28 noviembre, 2018 a las 12:44 pm
      • Responder

      Así mismo, yo lo vi también hacer eso, a la defensa no era un Eduardo Cárdenas, un Acebey, pero la paraba con el pecho y lo otro ya es conocido, con el bate en la mano segundo de nadie.

      • SIEMPRE NARANJA el 28 noviembre, 2018 a las 12:46 pm
      • Responder

      Oyeeeee Metro apareciste jajajja…………. Ayer te llamé a tu casa y no estabas, ¿fuiste al Latino? Me quedé preocupado no vaya a ser que estuvieras igual que la mascota de los azules tirado en el piso y pataleando después del super nokaout.

      Tú tienes suerte de que tienes descendencia villaclareña jajaja…………. Por lo que puedes pertenecer a VC si lo deseas jajajaja………estás a tiempo jajajaj……..

      Un saludo hermano desde esta tierra de Campeones jajajaja………………

        • Rojo de Metro el 28 noviembre, 2018 a las 6:50 pm
        • Responder

        Yo siempre comento todos tus post, lo que muchas veces tres dias despues de publicados. Ya tu sabes, estoy mas para atras que los Leones. JJJJJJ. Mi equipo esta escapado. jjjj Fijate que a Holguin no los dejamos perder ni uno. Les perdimos todos. jjjjj Y a los Leopardos le vamos a pasar la cuenta tambien y los vamos a barrer. Ayer le metimos la primera derrota, todavia me faltan dos mas. jjjjjjjj
        PD. Yo llegue a la casa como a las 10.00 pm y mi hija me dijo que me habian llamado pero no dijo quien era. !! Y eras tu, mira para eso, pero hoy estoy en el trabajo hasta mañana asi que seguro me puedes llamar a vanagloriarte de la entrada a palos que te voy a dejar darnos. jjjjjjjjjj Yo estaba para casa de mi nieta pobre esa probre chiquilla TIENE UNA CHOCHERA con el abuelo.
        PD2. Yo desciendo de los Del Real de Placetas. Asi que en esta subserie como quiera escapo. jjjjjjjjjjj (Ahora no salgas pa Placetas a buscar gente con ese apellido, que seguro ya no queda nadie jjjjjjjjjjj)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.