1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | C | H | E | |
![]() MEX | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 9 | 2 |
![]() CUB | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 6 | 1 |
Bateadores | AB | C | H | RBI | BB | K | PROM | OBP | PRM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. HarrisCF | 4 | 2 | 3 | 0 | 1 | 0 | .250 | .308 | .250 |
A. ZazuetaSS | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | .333 | .333 | .417 |
V. Mendoza1B | 4 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | .182 | .182 | .182 |
b – S. CardulloPH-LF | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
J. AmadorDH | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | .250 | .308 | .250 |
D. AlvarezRF-1B | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | .000 | .000 | .000 |
J. ValdezLF | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .143 | .143 | .143 |
a – C. FigueroaPH-LF-RF | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1.000 | 1.000 | 1.000 |
A. Murillo3B | 4 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | .111 | .333 | .111 |
R. Rios2B | 5 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | .250 | .250 | .375 |
G. GutiérrezC | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | .400 | .400 | .400 |
EQUIPO | 39 | 3 | 9 | 2 | 2 | 2 |
b-falló con elevado al jardín derecho por V Mendoza en la 10o a-se embasó con sencillo en el cuadro a tercera por J Valdez en la 9o |
- Bateando
- RBI:
V Mendoza (1), R Rios (1)
- RBI 2 outs:
R Rios
- SH:
C Figueroa; A Zazueta
- GIDP:
A Zazueta; V Mendoza
- Team RISP:
3-10 (V Mendoza 1-2, J Amador 1-1, J Valdez 0-2, S Cardullo 0-1, R Rios 1-1, D Alvarez 0-2, A Zazueta 0-1)
- Equipo DEB:
9
- Corrido de bases
- SB:
A Harris (1, 2o base de R Martinez/Yosv. Alarcón)
- Fildeo
- E:
A Zazueta (1, ground ball); R Rios (1, ground ball)
Lanzadores | IP | H | C | ER | BB | K | HR | PC-ST | ERA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
M. Barreda | 6.0 | 5 | 2 | 1 | 2 | 3 | 0 | 84-58 | 1.50 |
R. Martin | 1.0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 9-7 | 0.00 |
E. Torres | 0.2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6-5 | 0.00 |
J. Sanchez | 0.2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3-3 | 0.00 |
S. Romo (W, 1-0) | 2.2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 25-20 | 0.00 |
EQUIPO | 11.0 | 6 | 2 | 1 | 3 | 6 | 0 | 129-94 |
- Pitcheo
- IBB:
A Despaigne (By M Barreda); Y Gracial (By J Sanchez)
- Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados:
M Barreda 16/26; R Martin 2/2; E Torres 2/2; J Sanchez 3/4; S Romo 8/8
- Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego:
M Barreda 13-9-16-21; R Martin 2-1-1-2; E Torres 1-0-0-2; J Sanchez 0-0-0-3; S Romo 6-7-2-5
- Pelotas rodadas-pelotas elevadas:
M Barreda 9-5; R Martin 1-1; E Torres 2-0; J Sanchez 2-0; S Romo 3-2
Bateadores | AB | C | H | RBI | BB | K | PROM | OBP | PRM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Y. LarduetCF | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | .154 | .154 | .231 |
J. YhonsonRF | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | .182 | .182 | .182 |
a – C. BenitezPH-RF | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
A. QuialaRF | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
F. CepedaDH | 5 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | .167 | .167 | .333 |
A. DespaigneLF | 4 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | .333 | .385 | .417 |
Y. Samon1B | 5 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | .455 | .500 | .455 |
J. Aloma2B | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | .250 | .333 | .375 |
c – Y. VizcainoPH | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
Y. Gracial3B | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | .100 | .182 | .100 |
Y. AlarconC | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | .000 | .000 | .000 |
Y. ManduleySS | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
b – A. AyalaPH-SS | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .125 | .125 | .125 |
EQUIPO | 36 | 2 | 6 | 2 | 3 | 6 |
a-bateó rodado a segunda por J Yhonson en la 8o c-falló con elevado al jardín derecho por J Aloma en la 11o b-falló con un globo al receptor por Y Manduley en la 9o |
- Bateando
- 2B:
F Cepeda (1, M Barreda); A Despaigne (1, M Barreda)
- RBI:
F Cepeda (1), A Despaigne (4)
- SH:
Yosv. Alarcón; Aloma 2
- Team RISP:
3-9 (Samón 1-2, J Yhonson 0-1, Larduet 0-1, Y Manduley 0-1, F Cepeda 1-1, Yosv. Alarcón 0-1, A Despaigne 1-1, Aloma 0-1, A Ayala 0-1)
- Equipo DEB:
7
- Corrido de bases
- Picked Off:
Samón (2o base de M Barreda)
- Fildeo
- E:
Y Gracial (1, bobble)
- DP:
2 (Y Gracial-Aloma-Samón, Samón-Y Manduley-Samón)
- Assists:
Larduet (A Murillo at 3o base)
Lanzadores | IP | H | C | ER | BB | K | HR | PC-ST | ERA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Y. Rodriguez | 0.1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 17-11 | 27.00 |
V. Garcia | 6.2 | 4 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 73-48 | 2.16 |
R. Martinez | 2.2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 31-22 | 0.00 |
L. Moinelo (L, 0-1) | 1.1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 24-13 | 2.70 |
EQUIPO | 11.0 | 9 | 3 | 3 | 2 | 2 | 0 | 145-94 |
- Pitcheo
- WP:
Ya. Rodriguez; L Moinelo
- IBB:
A Murillo (By L Moinelo)
- HBP:
J Amador (By García)
- Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados:
Ya. Rodriguez 3/4; García 14/24; R Martinez 8/10; L Moinelo 2/6
- Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego:
Ya. Rodriguez 4-1-4-2; García 15-4-6-23; R Martinez 5-3-4-10; L Moinelo 2-2-4-5
- Pelotas rodadas-pelotas elevadas:
Ya. Rodriguez 0-0; García 11-9; R Martinez 5-3; L Moinelo 2-1
Anotaciones
Entrada | MEX | CUB | |||
---|---|---|---|---|---|
![]() | 1° | A Harris anotó, A Zazueta a segunda por lanzamiento descontrolado de Ya. Rodriguez. | 1 | 0 | |
![]() | 1° | F Cepeda bateó un doble al jardín derecho, Larduet anotó. | 1 | 1 | |
![]() | 1° | A Despaigne bateó un doble por regla a lo profundo de los jardines izquierdo y central, F Cepeda anotó. | 1 | 2 | |
![]() | 6° | V Mendoza bateó sencillo al jardín derecho, A Harris anotó. | 2 | 2 | |
![]() | 11° | R Rios bateó sencillo al jardín central, D Alvarez anotó, A Murillo a segunda, A Murillo tagged out en tercera attempting to advance on play. | 3 | 2 |
Leñadores vs. Charros: Música ranchera apaga la leña | |||||||
Costosa derrota para la selección cubana complica posibilidades de llegar a la final. | |||||||
| |||||||
|
19 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
No vi el partido, estaba trabajando, pero ya tengo todos los detalles, la derrota producto de lo mismo de tantos años seguidos, desde los jefes, el championisno, mala dirección, ofensiva nula, increíble solo 5 carreras en 3 partidos imposible ganar así, el picheo muy bien, pero la ofensiva es penosa, esto fue lo que cosecho Civil y sus jefes, allá los ilusos que pensaron en que traerían el titulo, una cosa es desear, otra es creer, yo soy realista, quería que ganaran pero nunca lo vi posible. Adiós Las Tunas-Cuba de esta serie.
Crónica de una muerte anunciada.
Llevo años leyendo el mismo artículo. Por cuanto yo me paraba del TV con mi equipo perdiendo por una carrera? Pues lo hice si la frustración se le en el rostro. Saludos a la peña
Muy contento con este nuevo papelazo!!!…Ni trayendo a los samurais del lejano Japón!!!!!
JPascual. Mi opinion muy particular de la derrota, 1ro: sino no hay bateo, no se puede ganar ningun partido, estan todos muy ansiosos de dar un batazo, no son pacientes en home y no escogen el lanzamiento apropiado para conectar, se van con muchas, pero muchas bolas malas, tan parece que en ese equipo no hay un psicologo que lo enseñen a esperar y dar las orientaciones pertinentes para tener un buen turno al bate, del preparador de bateo y demas ni hablar. 2do: Mala direccion del equipo en todo los aspectos, me voy a referir al picheo, para que tantos pichers, si al final, todos o casi todos son abridores, no acabamos de entender que hoy en dia, en todas las ligas del mundo, existen varios tipos de lanzadores con roles y funciones diferentes cada uno, estan los abridores que tiran hasta 6 innings, los lanzadores intermedios, que lanzan 2 o 3 innings y estan los llamados cerradores que lanzan 1 o 2 innings en cada equipo. Eso hay que llevarlo a la practica en cuba desde las primeras categorias hasta llevarlo a la serie provincial y nacional, formar lanzadores por cada una de estas especialidades. Como se puede apreciar en el equipo que no hay netamente un cerrador nato, ni un lanzador intermedio, todo ha sido improvisado, y las consecuencias estan ahi cuando el abridor es sustituido por otro abridor y asi sucesivamente, no hay lanzador que realmente cumple esta funcion en ese equipo y mucho menos cerrador, entonces me pregunto, para que en todos los equipos de cada provincia, existen estos lanzadores y no escogen el o los mejores para formar estos equipos, ellos si estan acostumbrados a esta funcion. Tambien existe por parte de la direccion mala direccion en la alineaccion del roster, para que llevar tantos como bateador designados, (4), no cambiar al que hay que cambiar si no produce y poner o darle chance al que esta en el banco, ejemplo, viscaino, benitez, el otro receptor, hay muchos que aun no se han parado en home a batear, en cuanto a la tactica de la direccion muy mala, no se hace jugada alguna, aunque no habido mucho chance, pero de las que han existido no ha sido asi, ejemplo en el 9no innigs con hombre en 1ra y 2da y un aut, porque no sustituir alarcon por viscaino y ayala por danel que son impulsadores y oportunos, porque no traer a pichar en el 10mo a yoelkis y a otros lanzadores que aun no habian lanzado. En fin sobran las razones y las opiniones que en ese juego la direccion no estuvo a la altura, junto a los demas asesores de la comision nacional que estan alli.
Si queremos ganar un evento de cualquier tipo en la pelota, hace falta mucha pero mucha sensatez de la comision nacional para oir las opiniones del pueblo y de los especialistas a la hora de conformar un equipo, ojala comiencen a formar lanzadores desde ahora en todas las categorias por especialidades, es decir, abridor, intermedio, y cerrador, y buscar entrenadores de picheo aqui y en el exterior para que los enseñen a tirar mas de 4 lanzamientos y otros trucos, porque hoy en dia es raro ver un picher cubano que tire o domine mas de 4 lanzamientos, es mi humilde opinion, hasta otro comentario.
Autor
Igualmente excelente su comentario. Saludos.
estoy de acuerdo con gran parte de su comentario, pero, ¿y el bateo pa cuando?
Romo es un viejo zorro de MLB con 3 anillos de SM a cuestas, pero los demas de lo mas normalito y no le dan ni foul…..
¿dónde está la excelente preparación física encabezada por el gran Goire en el Latino?
ah, ya se, la culpa de q las lineas o rolincitos q han dado no salgan entre 2, la tiene el estadio….
nos urge un mundo q se curta lo mas rápido posible el catcher matancero en Japón, para q tome las riendas del Team Cuba, ya q el catcher actual no puede con la autopresión q se impone y deja mucho q desear al bate y a la defensa también….
lo otro señores, hay q saber cuando uno está bien y hasta donde puedo ayudar, lo digo por Gracial y Moinelo, q ellos saben muy bien q estan a un 60 o 70 % y asi y todo van para allá a engañarse ellos mismos y a todo un pueblo esperanzado. a lo mejor para el premier 12 terminando la campaña de japón están q cortan, pero ahora lejos de ayudar, estan ocupando puestos q otros merecieron por esfuerzo propio y terminaron en óptima forma.
mejor ni seguir
saludos
Hermano, Moinelo y Gracial no tienen culpa, si Civil los lleva, ellos aprovechan y hacen un entrenamiento real para llegar a Japón en forma y como tu dices salen de ahí del 70 % que tienen al entrar al 80 y en unos días de entrenamiento en Japón se van por encima de varios de sus respectivos equipos, esa oportunidad ellos no la van a desaprovechar, posiblemente hasta algo de bondad hicieron para ir al entrenamiento invernal del caribe para ellos.
Al término del partido de ayer contra México, Civil comentó: “El beisbol este es de mucha calidad de mucho estudio, trabaja al contrario en las partes débiles, vulnerables. Hay que seguir jugando este beisbol y venir a las Series del Caribe, para que se adapten a este nivel. El beisbolista cubano tiene un gran nivel, hay que seguir trabajando”.
¿Cuántas Series del Caribe hacen falta para que la ofensiva se adapte a ese pitcheo y responda? ¿Cuántas Series del Caribe necesitamos para no engañarnos más con los elevados promedios de bateo en nuestras Series Nacionales? ¿Cuántas Series del Caribe nos restan para que se aprenda que un hombre que lleva de 9-0, con 4 ponches incluidos, en una serie corta por demás, lo que requiere es ir al banco y no esa “confianza” que va en detrimento del resultado de un equipo completo? ¿Cuántas Series del Caribe tienen que pasar para que nuestros corredores se enfoquen en el trabajo sobre el terreno y no lleguen a las bases a estar conversando, sino analizando qué hacer en cada situación de juego, anticipándose a su ocurrencia? ¿Cuántas Series del Caribe más para darnos cuenta de que los equipos son conjuntos que funcionan como sistema y no esas constelaciones “de estrellas” que siempre queremos formar? ¿Cuántas Series del Caribe nos faltan para ganar una Serie del Caribe?
Lo último es que ya nos encomendemos, como esperanza, a la vibra de Panamá como sede de este evento para el equipo Cuba…pero eso, como todo lo demás a lo que nos aferramos en el beisbol ES HISTORIA.
Autor
Excelente comentario. Saludos.
La gestión gerencial y técnica del Béisbol cubano no está preparada para evolucionar, debió ser remplazada hace muchos años, pero quizás los que tienen la facultad de hacerlo padecen el mismo problema.
No existe una base informativa de contrarios, atletas y estrategias de sus directivos, de los estadios en particular, no es lo mismo Guadalajara el año pasado que Panamá este año, factor estadio.
Se conforman los equipos sin una integralidad, el año pasado llevaron todos los jugadores de cuadro que encontraron a mano, este año el top five de bateadores designados.
Ej. fehaciente de la no utilización de la información, cuantos que sepan quien es Sergio Romo dejan batear ayer a Alarcón, que es un jugador ineficiente con las slider, que lleva en tres series del caribe de 32-3 y en esta de 10-0 con 5 ko, el siguiente bateador con menos eficiencia frente a las slider es Ayala, el que Civil escogió para emergente, porque no utilizo a Danel Castro en sustitución de Alarcón.
Por qué no utilizo a Yera, lo pidió en las Tunas, lo hizo bien, es abridor no relevista, ya sé que no tiene resultados destacados en equipos Cuba pero si lo llevas debe ser abridor delante de Yariel que aun adolece de experiencia.
Alguien puede decir, de que se quejan los demás equipos tampoco batean, el tema es que los demás son clubes y el nuestro es el equipo Cuba, si lo dudan esperen a ver cuántos diferentes llevan al master 12.
Panamá armo un equipo con todo lo que encontró y ha jugado mucho mejor, una vergüenza, sencillamente, ahora Civil se quedó como el gallo de morón, sin pluma y cacareando, desorganizo su equipo, dejo a Peña y Viñales y no clasifico.
Su ascenso al Master 12 voló por los aires y su reputación en Las Tunas también.
Autor
¡¡AMEN¡¡
Es sencillamente decepcionante la actuación, la ofensiva NUNCA hace nada, salvo contadas excepciones, a los lanzadores no se les puede pedir más, pienso que ya no hay nada que hacer, ojalá este equivocado
JaJaJaJaJa, si con una dosis no bastaba, nos dieron dos de nuestro mismo vino, nada que al conformar el equipo y luego al armar las alineaciones con lo que ya había conformado a Civil se le olvidó algo muy importante que son las fortalezas que llevaron a los leñadores a ser campeones y en especial las dos más importantes que son a mi juicio las siguientes:
La familiaridad creada y el trabajo como equipo (expresado por el capitan Yosvani Alarcón en la conferencia de Prensa después de uno de los juegos de la final ante Villa Clara).
El juego rápido, velocidad en función de la ofensiva (esto conllevó a el antituneros Rodolfo a aceptar y nombrar a el tin que conformaban los jardineros como correcaminos y a fabricar más del 70 % de las carreras que impulsó Las Tunas)
Ayer igual que anteayer nos ganaron con las mismas armas, hombre a primera base, robó la segunda, fly a los jardines y el hombre se fue a tercera (en tercera hasta con un pedo que se tire el bateador el hombre anota), ahí vino la pelota que se le fue a Alarcón y anotó, ahora imagino a muchos (que defendieron el robo de Alarcón el año anterior en la final siendo esto una indisciplina) criticando el error de ahora que eso si es fuera e independientemente de la conciencia del hombre, eso sucede sin poderlo evitar, pero nosotros tuvimos hombres en primera sin outs igual que ellos y no anotamos la tercera carrera, ah que no teníamos hombres para hacer las jugadas, está bien, lo que no está bien es que si usted arma un equipo pensando en que son bateadores de poder y de bateo estable, entonces está obligado a que bateen todo el tiempo porque si no baean el juego está perdido y van siempre a depender de por lo menos tres hits seguidos o una y un triple detras y no como ellos que con un hits anotaron o como venezuela que sin hits anotaron, pero bueno ese es el equipo de Civil y tiene que batear.
Otra cosa, ¿quién me dice a mi que Denis Peña no hubiera hecho lo mismo que Gracial?, batear 000, es facil para Peña y se mantenía estimulado.
Según el estilo de juego que están obligados a hacer hay que sentar a Yhonson, Gracial, Ayala, Manduley, Alarcón, Civil, y poner a ver si hacen algo en los jardines a Quiala y Vizcaino, en tercera puede jugar Alomá y en segunda Benitez, en el campo corto hay que mandar a buscar a alguien en Cuba (presumiblemente el que yo prefería de refuerzo Cesar Prieto que además encaja), en primera rezar para que no baje más Samón su bateo, creo que Santoya hubiera bateado algo similar a lo de Samón, en la receptoría mandar a buscar otro, porque si sientan a Alarcón es por el bateo y no por el error de ayer, el designado, me callo porque pudiera parecer que la tengo cojida con eso, eso lo dejo a consideración. Creo que de los regulares que fueron campeones los más lentos son Danel, Ayala y Alomá y esos son superveloces comparados con los refuerzos y les aseguro que si no juegan en función de la velocidad con los que juegan ese estilo que es el que sabe hacer Las Tunas, va a estar dividido en dos partes que ninguna va apoder hacer nada, alguien me decía que esos refuerzos son como cuando vives en una casa y son 4 y te sientes en talla, a tu aire, llegas del trabajo y tiras los zapatos por cualquier parte, te sientes lleno de aire y allá va en medio de la sala, comes sentado frente al televisor, etc y nadie se siente mal por eso porque son una familia, pero cuando viene una visita con la que no hay confianza por tres o cuatro días, tienes que comenzar a hacer las cosas de una manera diferente a la que estás acostumbrado y en lo que la visita regresa a su casa vives unos días que no eres tú, eres otra persona cumpliendo las más rigurosas normas de cultura y educación, así debe estar Alarcón, Alomá, Ayala, Yhonson y Larduet por un lado y por otro Samón, Gracial, Despaigne por otro no un lado y otro separado, es un grupo adaptándose y jugando un juego que no es el acostumbrado por ellos y eso es fatal, lo primero es que no hay equipo y como dijo Alarcón en la conferencia de prensa están como los leñadores de antes que salían a caerle a palos al contrario pero no ganaban y luego salían a ganar el juego haciendo lo que se necesitara como tocar, sacrificarse, robar, etc. que en fin es ser equipo, lo otro es un grupo de peloteros de calidad. En fin Ayer nos fuimos de la Serie del Caribe, a no ser que M’;exico haga la hombrada y mate a Venezuela hoy y luego cuba le gane mañana, pero eso está super difícil.
Es mi primera ves que publico en esta destacadisima pagina, aunque no quiera decir que es la primera ves que la visito. Siempre que tengo la oportunidad de conectarme pues la buso y me informo de las noticias aqui publicadas. En esta ocacion he decidido publicar, debido a la impotencia que siento en estos momentos, con nuestro GRAN EQUIPO DE BEISBOL, que nos representa en Panama. Siempre he leido aca todas las criticas o pensamientos plasmados por cada aficionado de nuestro deporte. Y no se si sere yo el unico que pienza que el primer culpable de todos los fracasos del beisbol, tanto dentro como fuera de nuestro terruño, tiene un nombre y apellido ” IGINIO VELEZ”. Si no mal recuerdo desde que este hombre tomo la direccion general , nuestro beisbol empezo en picada cada año que pasa. Hasta cuando va a estar este tipo haciendo lo que le da la gana y nadie le pone el freno. El es el principal responzable por los fracasos del beisbol cubano. Digo, al menos yo lo pienso asi. Con respecto a los LEÑADORES, que no se si les podre llamar asi. me esperaba esta actuacion, no les critico nada a ningun jugador o a Civil, ellos dan lo mejor de si en el campo, la culpa no la tienen ellos: no es su culpa que su nivel no sea mejor que el de sus contrarios o que al menos no tengan la preparacion profecional como ellos. Eso si, la culpa se la achaco al ya sitado aqui, a nuestros grandes narradores que siempren estan tapando el sol con un dedo y te quieren vender un producto cual no es de la calidad que dislumbran. Año por año llevan al EQUIPO CUBA a este evento que no es de la calidad para citar selecciones. pero lo mas gracioso y vergonzoso al mismo tiempo es que con nuestro EQUIPO CUBA, pasamos un enorme trabajo ganar este simple torneo. Asdi que les advierto amigos mios, no se molesten mas con las actuaciones de nuestro equipo y empecemos adactarnos a que nuestro beisbol esta y estra en tremenda crisis. Solucion: Quitar a Iginio del cargo y poner a alguien que de verdad sienta amor por el deporte y ya veremos como poco a poco volberemos a los planos estelares. Esta es mi humilde opinion. SALUDOS
Autor
Pues bienvenido con su primer comentario entonces, dejo ya de ser un lector silente. Saludos.
Y qué hacen Higinio y Aragón en el banco?, la presión adicional que le “meten” al equipo no es nada fácil y muestra de ello es que en el primer partido Yera estaba calentando para entrar de relevo cuando acá lo utilizaron de abridor, si Alarcón está mal y no batea slider por qué no probar con el otro receptor, es una serie corta y no hay tiempo para darle confianza al jugador, eso se hace en 90 juegos no en 4, para qué llevamos 28 jugadores si al final juegan los mismos salvo contadas excepciones, muchas justificaciones y al final siempre pasa lo mismo, ya esta es la 5ta serie en la que participamos y no creo que haya que jugar 10 más para tomar experiencia. Que me dicen de Samón comiendo mandarinas, saludando no sé a quien o conversando por WhatsApp con su hermano cuando fué sorprendido en segunda base demostrando falta total de concentación, menos mal que siguió bateando. Gracial no le dá ni a una calabaza y así por el estilo. Será para la próxima, como siempre.
A grandes males, grandes decisiones… se necesitan cambios radicales en la dirección de nuestro béisbol y Ojo no me refiero a los DT, sino a los que dirigen más arriba desde una oficina. La sabiduría de nuestro pueblo que sabe mucho de pelota sale ahora a relucir con está situación del equipo que se confecciono a base de laboratorio para complacer a directivos que desde un buró trazan estrategias erradas sin tomar en cuenta otros factores más objetivos que los subjetivos que hicieron para conformar un CLUB en la Serie del Caribe esto es una competición de clubes no de selecciones y año tras año los mismos burócratas del béisbol cubano siguen con esa retórica llevando nombres y no hombres frase que se hizo muy popular cuando el 1er Clásico Mundial de Béisbol en el año 2006 y creada por él que hoy tiene los hilos de la pelota cubana y sin embargo no lo aplica ahora. ¿Hasta cuándo van a seguir desmembrando a los equipos que participan en este Torneo? En cuanto a la dirección técnica de este conjunto deja de desear en todos los sentidos, tocando bola con un hombre que fue líder de los bateadores en el torneo doméstico para que lo empujen hombres que se ven muy ansiosos en esta serie y no presentan disciplina en el cajón de bateo como Alarcón y Ayala ¿a esa hora de decidir un play es que quieren darle confianza? Moinelo sin estar en forma y sin tirar una bola en la serie nacional, llevarlo al igual que Gracial nada que es más de lo mismo y ya llevamos inundando las redes y sitios digitales con estas opiniones sin tener oídos receptivos por el INDER organismos que están llamados a escuchar la opinión del pueblo HASTA CUANDO HAY QUE ESPERAR PARA CAMBIAR LO QUE DEBE SER CAMBIADO!!!!!!!!!!
Higinio debe tener buen padrino porque desde que el pueblo está diciendo que lo quiten y esto no sucede han pasado unos cuantos años ya, el hombre tiene su aché y de seguro algún resguardo en El Cobre.