7:21 pm

Venezuela, con los Cardenales de Lara, se va a casa sin el título con el que querían dar un momento de alegría a la afición venezolana que llegó a respaldar en masa y entusiasta al estadio Rod Carew. El Lara _cuya ciudad Barquisimeto había perdido la sede de la serie por la crisis política venezolana_ siguió sin alcanzar un título caribeño.
Cuba, por su parte, accedió a otra final del torneo en Panamá, un escenario que le asienta a los cubanos, que salieron campeones las tres veces que este país albergó la serie. Leones del Habana se coronaron aquí en 1953 y Elefantes de Cienfuegos, en 1956 y 1960.
“Es la cuarta final y puede ser la cuarta victoria de manera consecutiva jugando en Panamá como la sede”, dijo a The Associated Press el piloto de Cuba, Pablo Civil. “Las Tunas, un equipo que por primera vez queda campeón en la serie nacional cubana, va a la final”.
Venezuela pagó caro su falta de bateo oportuno a lo largo del partido y que quedó en evidencia desde el mismo primer capítulo, en que llenó las bases sin outs, pero no anotó ninguna carrera.
Cuba fabricó sus dos primeras en la baja del tercero. Con dos afuera, Despaigne impulsó a Yuniesky Larduet con imparable y el propio cuarto bate marcó la segunda, gracias a un descontrol del abridor Raúl Rivero y de su relevo en ese episodio Alexis Rivero, que otorgaron tres bases por bolas seguidas. Larduet marcó la otra carrera en la sexta, también con dos outs. Se fue en robo desde segunda a la tercera y el receptor Juan Apodaca tiró mal a la antesala.
El partido se detuvo en la baja del quinto, cuando un foul del cubano Yordanis Samón pegó en la máscara del árbitro Domingo Polanco, que debió ser sustituido. Luego Samón sacó línea que dio en el tobillo de Ricardo Gómez _el cuarto lanzador que utilizaba a esas alturas Venezuela_ que también se fue lesionado.
En tanto, la afición venezolana, con tambores y cornetas, volvió a corear en las tribunas “Guaidó, Guaidó, Guaidó”, en alusión al líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino hace dos semanas en la convulsionada nación sudamericana.
Lázaro Blanco (2-0), quien cubrió cinco episodios sin permitir carreras y fue respaldado por cuatro relevistas, se acreditó el triunfo. Segundo juego salvado para Raidel Martínez en la serie. Raúl Rivero (0-1) lo perdió. Despaigne se fue de 4-1, con una producida y una anotada. Ambos equipos conectaron ocho imparables.
Bateadores | AB | C | H | RBI | BB | K | PROM | OBP | PRM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. Amarista2B | 5 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | .250 | .333 | .250 |
A. CastilloLF | 5 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | .250 | .294 | .250 |
R. Ravelo1B | 4 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | .267 | .313 | .267 |
L. JimenezDH | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | .182 | .438 | .182 |
J. QuerecutoSS | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | .286 | .267 | .357 |
A. De AzaCF | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .154 | .200 | .154 |
C. Rivero3B | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | .083 | .214 | .333 |
J. ApodacaC | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | .182 | .308 | .182 |
a – A. SuarezPH | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
H. RodriguezRF | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | .214 | .214 | .286 |
EQUIPO | 35 | 0 | 8 | 0 | 3 | 8 |
a-bateó rodado a tercera por J Apodaca en la 9o
|
- Bateando
-
Team RISP:
0-6 (A De Aza 0-1, R Ravelo 0-1, J Querecuto 0-3, H Rodriguez 0-1)
-
Equipo DEB:
11
- Fildeo
-
E:
A Castillo (1, ground ball); J Querecuto (1, ground ball); J Apodaca (2, throw)
-
DP:
1 (C Rivero-A Amarista-R Ravelo)
-
PB:
J Apodaca
Lanzadores | IP | H | C | ER | BB | K | HR | PC-ST | ERA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
R. Rivero (L, 0-1) | 2.2 | 5 | 2 | 2 | 1 | 2 | 0 | 46-32 | 6.75 |
A. Rivero | 0.0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 12-4 | 0.00 |
F. Paulino | 1.1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 21-15 | 4.91 |
R. Gomez | 0.1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 12-7 | 0.00 |
V. Campos | 1.1 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | 0 | 23-11 | 6.75 |
O. Morales | 0.2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 15-8 | 0.00 |
P. Rodriguez | 1.2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 24-13 | 0.00 |
EQUIPO | 8.0 | 8 | 3 | 2 | 8 | 5 | 0 | 153-90 |
- Pitcheo
-
Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados:
R Rivero 8/14; A Rivero 1/2; F Paulino 3/5; R Gomez 1/2; V Campos 7/8; O Morales 0/3; P Rodriguez 3/6
-
Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego:
R Rivero 9-6-6-11; A Rivero 1-2-1-0; F Paulino 5-3-4-3; R Gomez 1-0-4-2; V Campos 4-1-1-5; O Morales 3-2-2-1; P Rodriguez 3-2-3-5
-
Pelotas rodadas-pelotas elevadas:
R Rivero 5-1; A Rivero 0-0; F Paulino 1-1; R Gomez 1-0; V Campos 3-1; O Morales 1-0; P Rodriguez 4-1
Bateadores | AB | C | H | RBI | BB | K | PROM | OBP | PRM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Y. LarduetCF | 5 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | .278 | .278 | .333 |
J. YhonsonRF | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .125 | .125 | .125 |
F. CepedaDH | 3 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | .111 | .273 | .222 |
A. QuialaPR-DH | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
A. DespaigneLF | 4 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | .313 | .389 | .375 |
Y. Samon1B | 3 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | .429 | .500 | .429 |
J. AlomaSS-2B | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | .182 | .308 | .273 |
C. Benitez2B | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | 0 | .500 | .800 | .500 |
Y. ManduleyPR-SS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | .000 | .000 | .000 |
Y. Gracial3B | 4 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | .214 | .267 | .286 |
O. ValdesC | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | .000 | .000 | .000 |
EQUIPO | 32 | 3 | 8 | 2 | 8 | 5 |
- Bateando
-
2B:
Y Gracial (1, P Rodriguez)
-
RBI:
A Despaigne (5), C Benitez (1)
-
RBI 2 outs:
A Despaigne, C Benitez
-
GIDP:
A Despaigne
-
Team RISP:
1-11 (J Yhonson 0-1, Larduet 0-1, Samón 0-1, Y Gracial 0-2, F Cepeda 0-2, Valdes 0-2, A Despaigne 1-2)
-
Equipo DEB:
13
- Corrido de bases
-
SB:
Larduet (1, 3o base de V Campos/J Apodaca)
Lanzadores | IP | H | C | ER | BB | K | HR | PC-ST | ERA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
L. Blanco (W, 2-0) | 5.0 | 5 | 0 | 0 | 3 | 5 | 0 | 113-71 | 0.00 |
Y. Yera (H) | 1.2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 28-16 | 0.00 |
Y. Cruz (H) | 0.1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4-2 | 0.00 |
Y. Rodriguez (H) | 0.2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 13-8 | 0.00 |
R. Martinez (S, 2) | 1.1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 29-20 | 0.00 |
EQUIPO | 9.0 | 8 | 0 | 0 | 3 | 8 | 0 | 187-117 |
- Pitcheo
-
WP:
L Blanco
-
Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados:
L Blanco 10/23; Y Yera 5/6; Y Cruz 0/1; Yu. Rodriguez 2/3; R Martinez 2/5
-
Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego:
L Blanco 16-13-27-15; Y Yera 5-2-3-6; Y Cruz 1-0-0-1; Yu. Rodriguez 4-1-1-2; R Martinez 5-3-9-3
-
Pelotas rodadas-pelotas elevadas:
L Blanco 4-6; Y Yera 1-4; Y Cruz 1-0; Yu. Rodriguez 0-1; R Martinez 2-0
Anotaciones
Entrada | VEN | CUB | |||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
3° | A Despaigne bateó sencillo al jardín izquierdo, Larduet anotó, A Despaigne a segunda por error del jardinero izquierdo A Castillo. | 0 | 1 | |
![]() |
3° | C Benitez se embasó por base por bolas, A Despaigne anotó, Samón a tercera, Aloma a segunda. | 0 | 2 | |
![]() |
6° | Larduet se robó tercera, Larduet anotó por error de tiro del receptor J Apodaca. | 0 | 3 |
Serie del Caribe: Leñadores de Las Tunas a la final |
|||||||
Los actuales campeones de Cuba cumplieron con la meta de discutir el título del torneo. | |||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
Sergio Romo disfruta su momento en Serie del Caribe
PANAMÁ — A Sergio Romo, el pelotero de mayores pergaminos que participa en la Serie del Caribe de béisbol en Panamá, lo persigue una pregunta: ¿Cuál va a ser finalmente su destino en las Grandes Ligas la próxima campaña?
Pero el lanzador de padres mexicanos y que viste el uniforme de los Charros de Jalisco asegura que nada tiene asegurado hasta el momento, a pesar de informes de prensa que señalan que el tres veces ganador de la Serie Mundial con los Gigantes de San Francisco está cerca de sellar un nuevo contrato.
“Todavía no sé. Siguen hablando que hay interés, pero hasta el momento soy de Jalisco, de la selección mexicana aquí en Panamá”, dijo Romo a The Associated Press después de contribuir con un soberbio relevo en la víspera en la victoria 3-2 de los Charros sobre los Leñeros de Las Tunas, de Cuba. “De lo que yo sé, ‘no'”, subrayó.
Romo, de 35 años de edad, acumula 109 rescates en 11 temporadas en las mayores, nueve de ellas las jugó con San Francisco, equipo con el que ganó tres series mundiales en 2010, 2012 y 2014. Fue el cerrador de los Gigantes en la serie del 2012 y al año siguiente registró la mayor cifra de salvamentos, con 38. En 2017 pasó a los Dodgers de Los Ángeles y luego a los Rays de Tampa Bay.
En sus dos últimas temporadas trabajó como relevo corto y hasta se le dio la oportunidad de abrir partidos. En la campaña pasada, con los Rays, terminó con marca de 3-4 y efectividad de 4.14. Es el pelotero con más series mundiales que disputa la Serie del Caribe, después del venezolano Luis Sojo, que jugó el torneo caribeño con los Cardenales de Lara. Sojo ganó cinco anillos de Serie Mundial con los Yanquis de Nueva York.
Precisamente, los Charros se medían el viernes contra los Cardenales, en un choque donde el equipo mexicano se juega la vida, mientras que los venezolanos garantizarán su presencia en la final de la serie caribeña con una victoria.
Romo ha sido dominante en sus dos salidas como relevo en lo que va de la serie y ambas contra Cuba. En el primer choque, que México perdió 3-1, tiró un episodio en blanco y en el segundo, en el que México se impuso 3-2, fue el ganador, al tirar 2.2 episodios, sin permitir hit ni carreras y ponchó a tres.
Romo se golpeó el pecho de alegría en la baja de la novena, al sacar dos outs con un hombre en base y mandar el partido a episodios extras.
El lanzador admitió después que hizo algo que, al menos en este torneo, no solía hacer: extenderse en un relevo más de la cuenta. Sin embargo, él estaba dispuesto a hacerlo.
“Me tocó tirar un poco más a lo que estoy acostumbrado”, dijo Romo. “Uno viene listo para trabajar, para contribuir, es una sensación muy bonita”.
Los Charros, acostumbrados a los largos batazos en su parque en Jalisco, han tenido problemas para mover de la misma manera la pelota en el Rod Carew, de Panamá. Por ello, el que haya hecho sus ajustes en la ofensiva el jueves fue clave, pero el contar con un laureado brazo como el de Romo también fue una garantía.
“Es un juego de eliminación, no teníamos margen de error”, señaló el manager de los Charros, Roberto Vizcarra, a la AP. “Sabíamos de la calidad y gran disponibilidad de Romo”.
2 comentarios
México trabajo para Cuba, los Cardenales se desmoronaron frente a ellos. Jugaron muy mal y con pocos deseos, la 3B con una parsimonia no saco outs a un gordo que se le fue por un lado y el como una posta lita en vez de tirársele arriba, esa jugada cambio el partido, después vinieron hit y jonrón. Así comenzó la remontada de los Leñadores, todos los breaks rompieron a su favor desde el holgado triunfo de México, hasta la lesión de un pitcher que iba bien y Cuba se abrió espacio en la final de la Serie del Caribe 2019 en detrimento de una escuadra venezolana que no presento batalla, que se enfrió y tal como es ya tradición en equipos de ese país, pasaron de trabuco a seboruco
HIGHLIGHTS
Lázaro Blanco que está hecho de acero rollizo y una serie de relevistas coronados por Raidel Martínez se juntaron para una lechada que devolvió el golpe que le había dado Venezuela a Cuba en el primer encuentro entre ambas escuadras. Fuera de la labor monticular antillana, las claves del partido hay que buscarlas en la oportunidad de Alfredo Despaigne, la velocidad de Yuniesky Larduet que propició la última carrera con un robo de grandes ligas y la olímpica ineficiencia de la defensiva rival.
Al César lo que le corresponde: cómo mismo critiqué y critico los flagrantes resquicios dejados en la conformación del roster, y la falta de honestidad de Civil, aplaudo ahora que al colectivo técnico no le tembló la mano para hacer cambios a la alineación y aun darle entrada en el grupo titular a un cátcher inexperto como Oscar Valdés, dado el desempeño decepcionante del veterano Yosvany Alarcón. Jorge Aloma ha recibido confianza, se la gano, y Larduet ha demostrado que tiene las herramientas correctas para empeños mayores, Samon un olvidado que por años fue ignorado recibe una oportunidad y no la ha desperdiciado sin olvidar que su defensa es pobre pero ha hecho el trabajo, siguen Civil-Aragón-Goire e HVC con su habitual nerviosismo, la concentración del uso de 3 o 4 lanzadores y los otros 9 que bien que bonito, de paseo por Panamá, ayer se rompió un pelín esa nefasta manera de enfrentar un juego y todos respondieron, veremos hoy en la final que tal mueven sus piezas pues Freddy Asiel está lejos de ser de acero rollizo como Blanco y si le camina 5 entradas ya será de hacer aplausos.
Pinceladas.
Positivo: El pitcheo cubano a gran altura, inmejorable, 5 carreras en cuatro desafíos, 1.22 pcl, wuaoooo.
Negativo: Los Cardenales no pusieron ganas, adolecen de garras, de deseos, una apatía y falta de entrega, a pesar que ellos han tenido el mejor respaldo de público, tanto o más que el anfitrión Panamá.
Preocupante: Los bateadores cubanos han brindado muy pocas garantías en la caja de bateo, ayer dejaron 14 en circulación, wuaoooo al revés, si no fuera por Despaigne que finalmente se sacudió y dio la cara en una serie del Caribe, sigo pensando que debió quedar en Casa, si Cuba no puede enfrentar una serie del caribe sin Despaigne eso quiere decir que estamos mal.
Incomprensible: En el quinto episodio, al abridor cubano le exigieron más de lo que humanamente podía dar y tan solo la suerte (traducida en una conexión durísima pero de frente) salvó a los Leñadores.
El villano: Juniel Querecuto ofreció un recital de despropósitos en el campo corto.
Momento clave: En la primera entrada, a Blanco le abrieron con dos hits sucesivos y a seguidas controló a la medular del line up venezolano para ponerle coto a la inspiración del adversario.
GAME SCORES
Lázaro Blanco: 63. Apertura de calidad.
Raúl Rivero: 41.
! Vamos a la final !….honor a quien honor merece, ¿a quien ? a las formulas matemáticas del sistema de clasificación, un detalle más: Los cardenales jugaron pésimo, pero, en su gran mayoría !son chavistas! y ese resultado de perder contra México y Cuba ( no es pura casualidad) fue su respuesta a las arengas que se coreaban en las tribunas “Guaidó, Guaidó, Guaidó” en alusión al líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien recientemente se autoproclamó presidente interino de Venezuela • # Gracias Venezuela. Hoy estamos de plácemes viva la alegría, por estar en la final de la SC… Si ganamos, que el triunfo no tape las manchas que hoy exhibe nuestro pasatiempo nacional, que sirva la victoria para trazar el camino del cambio de la dirección de la FCB y se despidan con las $$$$ botas puestas. Sl2