11:45 am

Por el amigo de la peña y miembro del CNMBS: Pablo Enrique Hurtado Díaz
Año 1951
El 29 de Diciembre de 1951 se dio lugar en el estadio Cerveza tropical, la ceremonia que dio como próximos exaltados a estas 5 figuras, en una ceremonia donde el Dr. Rogelio Valdés leyó el panegírico.
EXALTADO EN: 1951
Nombre: Martín Magdaleno Dihigo Llanos
Apodo: El Inmortal
Fecha de nacimiento: 25-5-1906
Lugar de origen: Matanzas
Raza: Negra
Posición y/o función: Receptor, jugador de
cuadro, jardinero, pitcher y director
Jugó en: LCBP y Ligas Negras
Duración de su carrera: 1922-1947
Condición al ser exaltado: Vivo
Edad al morir: 64
Fecha de muerte: 20-5-1971
Sus restos reposan en: Cementerio de Cruces
Datos de interés: El pelotero más completo, trascendental y representativo de la historia del béisbol cubano. Se dice que gracias a él, se le comenzó a denominar a los jugadores capaces de desempeñarse con eficiencia en varias posiciones al campo, como Utility. Esta leyenda del béisbol mundial, fue hecha al parecer con la madera de los dioses, sencillamente nació para hacer historia, desde los quince años se convirtió en profesional y a los diecisiete formaba parte del legendario Club Habana, bajo la tutela de Miguel Ángel González. A nadie le quedaba mejor el traje de pelotero, el cual defendió con honor, cuando “El inmortal´´ salía a la grama era inevitable que todas las miradas se dirigieran a aquel de carisma único y condiciones sobrenaturales. Para la gran mayoría de los entendidos que lo vieron desarrollarse dentro del diamante “Don Martín´´ fue el más versátil que haya pisado jamás un terreno de pelota. Es de los pocos jugadores en el mundo que puede vanagloriarse de haber resultado varias veces campeón de bateo y pitcheo a la vez, en el mismo campeonato. La principal estrella de las Ligas Negras en todo su decursar, jugó y se destacó en Panamá y Puerto Rico, en los demás países donde se desempeñó, logró ser incluido en su Salón de la Fama (México, Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos). En la LCBP es el único en ser seleccionado cuatro veces Más Valioso, en tres campañas conectó por encima de (400), ganó en cuatro oportunidades más de (10) encuentros, líder histórico en juegos ganados con (107) y juegos completos (121), en 1943-1944 fue líder en efectividad con (2,23). En la versión de 1935-1936 logró una de las campañas más sensacional en la historia de estas lides, al encabezar los bateadores con (358), las anotadas (42), hits (63), triples (8), impulsadas (38) y para colmo, desde el box encabezó los juegos completos (13) y las lechadas (4), ¡qué temporada más modesta, Mi señor! “El Maestro´´ fue un manager de éxito, en Cuba (dirigió en cinco temporadas, fue campeón en dos y en las restantes estuvo en el podio), México y Venezuela. Al parecer todo esto le parecía poco, y cuando decidió alejarse de los terrenos, se dedicó al comentario y la crónica beisbolera, donde sus lecciones eran ley y consideradas un dictamen del Dios supremo del Béisbol. Hasta sus últimos días, luchó por el desarrollo de las futuras generaciones de peloteros cubanos y se mantuvo en nuestro país brindando sus inigualables conocimientos a todos, sobre todo a los niños. Fue incluido entre los 100 atletas más destacados del Siglo XX en Cuba.
EXALTADO EN 1951
Nombre: José Rodríguez Pesica
Apodo: Joseíto
Fecha de nacimiento: 1895
Lugar de origen: La Habana
Raza: Blanca
Posición y/o función: Primera base,
jugador de cuadro, receptor y director
Jugó en: LCBP, Ligas Negras y Grandes Ligas
Duración de su carrera: 1914-1939
Condición al ser exaltado: Vivo
Edad al morir: 58
Fecha de muerte: 21-1-1953
Sus restos reposan en: Cementerio de Colón
Datos de interés: Inicialista de excepcionales dotes defensivos. En la LCBP promedió en seis ocasiones por encima de 300. Tuvo un buen resultado en las Ligas Menores de Estados Unidos, donde jugó por espacio de dieciséis campañas, bateando para 284 y alcanzando un average defensivo de 987, principalmente actuando como inicialista. Fue el primer cubano en vestir la franela de los New York Giants, equipo al cual enfrentó jugando para el Habana en 1920, en partidos amistosos que se desarrollaron en el nuevo Almendares Park y donde participó el mítico Babe Ruth. Dirigió en Venezuela y Cuba, llevando al Almendares a la cima en las temporadas 1924-1925 y 1931-1932.
EXALTADO EN: 1951
Nombre: Bienvenido Jiménez Montero
Apodo: Pata Jorobá
Fecha de nacimiento: 1891
Lugar de origen: Cienfuegos
Raza: Negra
Posición y/o función: Jugador
de cuadro
Jugó en: LCBP y Ligas Negras
Duración de su carrera: 1913-1929
Condición al ser exaltado: Fallecido
Edad al morir: 60
Fecha de muerte: 23-12-1951
Sus restos reposan en: Cementerio de Colón
Datos de interés: Fue el mejor segunda base de la LCBP por buen tiempo. Jugador rapidísimo y fenomenal robador de bases, entre los mejores estafadores de Cuba en cualquier período. En 1921 fue el líder en promedio ofensivo (619), hits (13) anotadas (7) y bases robadas (3). En 1923-1924 quedó al frente en jonrones (4) y en 1918-1919 fue líder en bases robadas (30). El 22 de Diciembre de 1918 frente al Almendares, este carismático pelotero jugando para los Cuban Stars, se estafó 8 bases en un desafío efectuado en el Almendares Park, en presencia de una multitudinaria concurrencia que ese día fue testigo de uno de los acontecimientos más asombrosos en la rica historia de nuestro béisbol, y que aún representa un récord absoluto para campeonatos cubanos, en cualquier época.
EXALTADO EN: 1951
Nombre: José María Teuma
Apodo: —–
Fecha de nacimiento: —–
Lugar de origen: —–
Raza: Blanca
Posición y/o función: Jugador de
cuadro, jardinero, receptor y pitcher
Jugó en: La Liga General de
Base Ball de la isla de Cuba
Duración de su carrera: 1882-1889
Condición al ser exaltado: —–
Edad al morir: —–
Fecha de muerte: —–
Sus restos reposan en: —–
Datos de interés: Primer bateador ambidextro del béisbol cubano. Fue un notable jugador amateur, sin mucho destaque dentro de los circuitos cubanos que se iniciaron en 1878. Es curioso, pero este singular pelotero luego que se desvinculó del béisbol, se dedicó al humilde oficio de funerario.
EXALTADO EN: 1951
Nombre: Alfredo Arango
Apodo: —–
Fecha de nacimiento: —–
Lugar de origen: —–
Raza: Blanca
Posición y/o función: Jardinero y Arbitro
Jugó en: La Liga General de
Base Ball de la isla de Cuba
Duración de su carrera: 1885-1887
Condición al ser exaltado: —–
Edad al morir: —–
Fecha de muerte: —–
Sus restos reposan en: —–
Datos de interés: Se desempeñó poco como jugador de béisbol. Fue uno de los peloteros mambises que mayor rango alcanzó dentro de los que lucharon por la independencia de Cuba en la Guerra que comenzó en 1895, llegando a colocarse los grados de Coronel como ayudante de campo del General Calixto García Iñiguez.
Artículo anterior relacionado: El Salón de la Fama es de todos los que amamos el Béisbol (Xll)
1 comentario
Mil gracias al amigo Pablo por continuar con sus entregas de estas leyendas del SFC.