9:15 PM

Por el amigo de la peña:
Raúl Caramazana Ferrer (Chikungunya.
Un día como hoy pero hace 108 años nace en la finca El Laberinto, Sagua La Grande, Las Villas, Conrado Marrero Ramos, gloria de nuestro pasatiempo nacional, el primer pitcher cubano que derrotó a un equipo de EE.UU en torneos internacionales amateur de béisbol, hecho que ocurrió en 1939 durante la celebración del II campeonato mundial de béisbol en la Habana en el stadium La Tropical el día 13 de agosto de 1939. En ese partido el Cuba ganó 13 x 3 con pitcheo completo del también conocido como El Premier permitiendo solo 5 hits y dejando con la carabina al hombro a 12 hombres.
Trabajó en cinco series mundiales amateurs y fue elegido el más valioso en la de 1940, ganada por Cuba. Es considerado como una Gloria del deporte cubano, y uno de los mejores lanzadores cubanos de todos los tiempos. Se impuso en todos los circuitos donde trabajó, apoyado en su notable control y conocimiento exacto de la zona de strike. Casi a los cuarenta años debutó en Grandes Ligas, donde luchó por la condición de Novato del año.

Conrado Marrero
Después de haber trabajado en la liga de béisbol profesional cubana donde debuta con Almendares, siendo protagonista en esa temporada ya que es seleccionado como el más útil del equipo y campeón de pitcheo con 8 lechadas y con casi 40 años encima, se enrola en una aventura que lo lleva a jugar en las mayores con los senadores de Washington donde debuta en 1950 obteniendo varios triunfos. Conrado se retira en 1956 pero no es hasta el año 2014, por las razones harto conocidas, que es exaltado a nuestro Salón de la fama el 9 de noviembre de 2014 junto a otras glorias deportivas.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana se mantuvo en la Isla ayudando a formar las nuevas generaciones de lanzadores. Fue condecorado con el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba y la Orden Lázaro Peña. En su honor el periodista Severo Nieto Fernández escribió el libro biográfico “Conrado Marrero. El Premier“. Fallece el 23 de abril de 2014 a los 102 años de edad. Nunca olvidaremos su ejemplo y consagración a nuestro pasatiempo nacional.
5 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Gloria al Guajiro. Cubano reyoyo, el que no sabia que tiraba slider, aunque le sobraba inteligencia natural.
Gracias hermano virulento por recordarlo aqui, en MD. ¿Y tu no eres peñista?. No lo puedo creer.
Increible ROJO y REI, este hombre después de su andar por el beisbol aficionado y nuestra muy buena liga profesional de entonces a la edad de 39 años debuta con los Senadores ed Washignton, donde lanzó algunas temporadas con buenos resultados, ejemplo de consagración , recuerdo que cuando fue al juego en el 99 para enfrentar los Orioles de Baltimore, en el avión Julia Osendi le preguntó que para él a quien pondría a lanzar y él le respondió Vinent, en reconocimiento al gran “Ballillo”.
Merecido homenaje Chikung a este hombre que fue de los imprescindibles.
Excelente Chikungunya. Era el más antiguo ex pelotero de Grandes Ligas que quedaba vivo en el mundo, pero es otro Inmortal como lo es el mejor (MD), una gran leyenda del bèisbol cubano, tenía mejor control con la slider que con la recta.
PD: Chiku, mis felicidades en lo personal por tu reconocimiento en el IV encuentro, el cual es de todos reciprocamente como dice nuestro hermano Daimir, gracias hermano por estar con nosotros y por sus entregas de estos grandes del beisbol cubano. Un abrazo.
Muchas gracias, lo propio para usted.
Gracias Raúl por este homenaje a este grande, recuerdo varias de sus entrevistas, era muy jovial y campechano con su eterno tabaco. Orgullo de Sagua la Grande y de Villa Clara, y como no también de Cuba.
Por eso siempre que las condiciones técnicas de mi máquina me lo permiten (ultimamente le ha dado por coger perretas y funciona cuando le parece), visito este sitio para aprender de ustedes. ¡¡LARGA VIDA A LA MARTIN DIHIGO!! Saludos a todos.