11:34 pm

Por el peñista:
Rubén Darío García Caballero
Por los terrenos del gigante sudamericano habían desfilado ya los favoritos y los no tan favoritos. Había pasado Brasil, triunfando pero no convenciendo ante Bolivia. Había pasado Venezuela, cenicienta eterna con una generación hambrienta de protagonismo, empatando gracias al VAR y a Fariñez contra un gran Perú. Había pasado Argentina, defraudando como (casi) siempre a sus seguidores más fieles cayendo ante Colombia. Incluso había pasado Qatar, el invitado exótico, remontándole un juego que parecía imposible a Paraguay.

EFE
Pero faltaba por debutar la garra charrúa, la escuadra que siempre hace ruido en estas citas ya llegue como favorito o como simple plebeyo. En esta ocasión, Uruguay está llamado a ser uno de los grandes protagonistas. Y en la primera jornada no decepcionó. Sobre el césped del Mineirao, aquel estadio donde Alemania le encajó 7 goles a Brasil hace ya casi 5 julios, los celestes le dieron un baile a la selección de Ecuador, que desentonó a más no poder en esta jornada de debut. Un huracán compuesto por sus hombres más letales (Suarez, Cavani y Lodeiro) arrasó con todo a su paso sin dejar ningún rastro por el camino y en apenas 45 minutos ya tenían la tarea hecha. Un 4-0 final gracias a un innecesario autogol selló el marcador. La celeste ya plantó su bandera y demuestra que tiene madera suficiente para llevarse el título a casa y repetir las alegrías de aquel verano de 2011 cuando en otra tierra futbolera alzaron por última vez la copa.
Brasil, la tierra de la samba, las playas y mujeres hermosas y los buenos culebrones noveleros, es tierra fértil para títulos uruguayos. Basta recordar lo ocurrido en 1950, cuando Alcides Chiguia enmudeció al Maracaná dándole a los charrúas su segunda Copa Mundial. ¿Se repetirá la historia 69 años después? Quizás, quizás, quizás..
Artículo anterior relacionado: Fiesta en América-Des-pa-cito
3 comentarios
Lucio bien Uruguay y muy mal Argentina, que ahora la tiene difícil
Qué curioso el Rio La Plata, sus aguas son muy dulces (cuando juega Uruguay) pero muy saladas (cuando juegan ¨los otros¨). Uruguay tiene los delanteros más LOCOS que he visto en mi vida. !! COMO JUEGAN !!.
Parece que tienen dos corazones, el suyo y el de los ¨otros¨ vecinos.
Saludos Benjamín. Esperemos hoy por La Roja de América, haber que traen.
Uruguay lanza su candidatura al título.