12:36:19 AM

Por el amigo de la peña:
Eddy Luis Nápoles Cardoso
Hoy les quiero ofrecer algunos detalles sobre el desempeño de los jugadores cubanos, en las principales ligas del Caribe, región donde los criollos marcaron toda una época de esplendor y grandeza, en el pasado siglo. Iniciaré por el departamento ofensivo, lamentablemente, no están disponibles todas las estadísticas de estas ligas en esos años, siendo la liga mexicana la más completa.
Destacan en este recuento, jugadores como, El Inmortal, El Príncipe de Belén, Minnie Miñoso, Tinti Bejerano, El Guajiro Ortiz, El Gamo Pagés, Borrego Álvarez, Charolito Orta, Bicho Pedroso, Tony Taylor, Mike de la Hoz, Tony Oliva y Tany Pérez, entre otros.
Dicen que recordar, es volver a vivir y aunque la mayoría de nosotros, no vivió esa época dorada del béisbol profesional cubano, aquí les dejo con parte de los lideratos ofensivos, como un recordatorio y homenaje a todos los que llevaron el brillo del béisbol cubano más allá de nuestras fronteras.
Liga Mexicana
Líderes en Bateo

Dihigo, “el Maestro”. Foto: Archivo OnCuba.
N° |
Jugador |
Club |
Ave |
Año |
1 |
Martín “El Inmortal Dihigo |
Águilas de Veracruz |
387 |
1938 |
2 |
Lázaro “El Príncipe “ Salazar |
Cafetalero de Córdova |
374 |
1939 |
3 |
Alberto “Sagua” Hernández |
Pericos de Puebla |
395 |
1944 |
4 |
Claro Duany |
Sultanes de Monterrey |
375 |
1945 |
5 |
Claro Duany |
Sultanes de Monterrey |
364 |
1946 |
6 |
Adolfo “Tribilín” Cabrera |
Charros de Jalisco |
382 |
1949 |
7 |
Lorenzo “Chiquitín” Cabrera |
Diablos Rojos |
355 |
1950 |
8 |
René González |
Águilas de Veracruz |
370 |
1952 |
9 |
René González |
Águilas de Veracruz |
336 |
1953 |
10 |
René González |
Águilas de Veracruz |
315 |
1954 |
11 |
Aldo Salvent |
Águilas de Veracruz |
359 |
1957 |
12 |
Orestes “Minnie” Miñoso |
Naranjeros de Hermosillo |
344 |
1967 |
13 |
Orestes “Minnie” Miñoso |
Venados de Mazatlán |
359 |
1970 |
Líderes en Dobles
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Orestes “Minnie” Miñoso | Venados de Mazatlán |
15 |
1970 |
2 |
Zoilo “El Zorro” Casanova | Venados/Navojoa |
17 |
1971 |
Líderes en Triples

Agustín “Tinti” Bejerano
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Hilario “Sandy” Valdespino | Cañero de los Mochis |
3 |
1970 |
6to |
Agustín “Tinti” Bejerano | Cafeteros de Córdova |
91 |
1937-1954 |
Líderes en Jonrones

Roberto “Guajiro” Ortiz
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Salvador “Chico” Hernández | Azules de Veracruz |
13 |
1944 |
2 |
Roberto “Guajiro” Ortiz | Diablos Rojos |
26 |
1945 |
3 |
Roberto “Guajiro” Ortiz | Diablos Rojos |
25 |
1946 |
4 |
Roberto “Guajiro” Ortiz | Diablos Rojo |
22 |
1947 |
5 |
Roberto “Guajiro” Ortiz | Diablos Rojos |
19 |
1948 |
6 |
René González | Águilas de Veracruz |
21 |
1952 |
7 |
René González | Águilas de Veracruz |
21 |
1954 |
8 |
Mario Ariosa | Águilas de Veracruz |
22 |
1955 |
9 |
Aldo Salvent | Petroleros de Poza Rica |
29 |
1959 |
10 |
Aldo Salvent | Petroleros de Poza Rica |
36 |
1960 |
11 |
Wittremundo “Witti” Quintana | Águilas de Veracruz |
23 |
1961 |
12 |
Rogelio “Borrego” Álvarez | Tomateros de Culiacán |
20 |
1969 |
13 |
Rogelio “Borrego” Álvarez | Águilas de Veracruz |
33 |
1970 |
Líderes en Carreras Impulsadas
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Silvio García | Diablos Rojos |
83 |
1942 |
2 |
Salvador “Chico” Hernández | Azules de Veracruz |
97 |
1944 |
3 |
Claro Duany | Sultanes de Monterrey |
100 |
1945 |
4 |
Roberto “Guajiro” Ortiz | Diablos Rojos |
108 |
1946 |
5 |
Alejandro “Filete” Crespo | Pericos de Puebla |
96 |
1947 |
6 |
Roberto “Guajiro” Ortiz | Diablos Rojos |
74 |
1948 |
7 |
René González | Tuneros de San Luis |
79 |
1951 |
8 |
René González | Águilas de Veracruz |
84 |
1952 |
9 |
René González | Águilas de Veracruz |
63 |
1953 |
10 |
Fernando “Bicho” Pedroso | Tecolotes Nuevo Laredo |
80 |
1954 |
11 |
Wittremundo “Witti” Quintana | Águilas de Veracruz |
89 |
1961 |
Líderes en Bases Robadas
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Mario Collado | Gallos de Santa Rosa |
12 |
1937 |
2 |
Agustín “Tinti” Bejerano | Cafeteros de Córdova |
23 |
1938 |
3 |
Agustín “Tinti” Bejerano | Cafeteros de Córdova |
14 |
1939 |
4 |
Pedro “Gamo” Pagés | Pericos de Puebla |
30 |
1942 |
5 |
Héctor Rodríguez | Diablos Rojos |
22 |
1943 |
6 |
Silvio García | Azules de Veracruz |
31 |
1944 |
7 |
Silvio García | Azules de Veracruz |
40 |
1945 |
8 |
Agustín “Tinti” Bejerano | Tecolotes Nuevo Laredo |
47 |
1946 |
9 |
Héctor Rodríguez | Alijadores de Tampico |
36 |
1947 |
10 |
Agustín “Tinti” Bejerano | Sultanes de Monterrey |
24 |
1948 |
11 |
Pedro “Charolito” Orta | Vaqueros de La Laguna |
34 |
1950 |
12 |
Pedro “Charolito” Orta | Vaqueros de La Laguna |
18 |
1951 |
13 |
Pedro “Charolito” Orta | Vaqueros de La Laguna |
27 |
1953 |
14 |
Aldo Salvent | Águilas de Veracruz |
22 |
1956 |
15 |
Luis Zayas | Tigres Capitalinos |
30 |
1960 |
16 |
Luis Zayas | Tigres Capitalinos |
28 |
1961 |
17 |
Luis Zayas | Tigres Capitalinos |
30 |
1963 |
18 |
Oswaldo “Ossie” Álvarez | Charros de Jalisco |
27 |
1965 |
8vo |
Agustín “Tinti” Bejerano | Varios |
313 |
1937-1954 |
Liga de Béisbol Roberto Clemente (Puerto Rico)
Líderes en Bateo
N° |
Jugador |
Club |
Ave |
Año |
1 |
Fernando “Bicho” Pedroso | Leones de Ponce |
368 |
1946 |
2 |
Miguel “Mike” de la Hoz | Senadores de San Juan |
354 |
1962 |
3 |
Antonio “Tony” Oliva | Lobos del Arecibo |
365 |
1964 |
4 |
Atanasio “Tany” Pérez | Cangrejeros de Santurce |
333 |
1967 |
5 |
Antonio “Tony” Taylor | Senadores de San Juan |
342 |
1968 |
Líderes en Hits
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Octavio “Cookie” Rojas | Lobos del Arecibo |
95 |
1963 |
2 |
Atanasio “Tany” Pérez | Cangrejeros de Santurce |
87 |
1967 |
Líderes en Dobles
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Andrés “Haitiano” González | Cangrejeros de Santurce |
20 |
1962 |
2 |
Atanasio “Tany” Pérez | Cangrejeros de Santurce |
18 |
1967 |
3 |
Atanasio “Tany” Pérez | Cangrejeros de Santurce |
20 |
1968 |
4 |
Leonardo “Leo” Cárdenas | Cangrejeros de Santurce |
14 |
1969 |
5 |
Atanasio “Tany” Pérez | Cangrejeros de Santurce |
17 |
1970 |
Líderes en Triples
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Miguel “Mike” de la Hoz | Senadores de San Juan |
9 |
1963 |
2 |
Antonio “Tony” Oliva | Lobos del Arecibo |
9 |
1964 |
3 |
Atanasio “Tany” Pérez | Cangrejeros de Santurce |
4 |
1967 |
Líderes en Jonrones
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Fernando “Bicho” Pedroso | Leones de Ponce |
3 |
1946 |
2 |
José “Junior” Cardenal | Criollos de Caguas |
16 |
1964 |
2do |
Fernando “Bicho” Pedroso | Leones de Ponce |
13 |
1948 |
Líderes en Carreras Impulsadas

Tany Pérez en Ligas Invernales del Caribe
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Atanasio “Tany” Pérez | Senadores de San Juan |
63 |
1963 |
Líderes en Carreras Anotadas
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Hiraldo “Chico” Ruiz | Cangrejeros de Santurce |
48 |
1963 |
Líder Impulsadas
Liga Dominicana de Béisbol Profesional
Líderes en Jonrones

Pedro “Perico” Formental
N° |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
1 |
Martín “El Inmortal” Dihigo | Águilas Cibaeñas |
4 |
1937 |
2 |
Pedro “Perico” Formental | Águilas Cibaeñas |
13 |
1951 |
3 |
Orlando “Ollie” McFarlane | Águilas Cibaeñas |
10 |
1964 |
4 |
Orlando “Ollie” McFarlane | Águilas Cibaeñas |
8 |
1965 |
Otros destacados en Dominicana
Dpto |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
Hits |
Silvio García | Dragones Ciudad Trujillo |
38 |
1937 |
2b |
Silvio García | Dragones Ciudad Trujillo |
14 |
1937 |
Slg |
Pedro Formental | Águilas Cibaeñas |
704 |
1951 |
Liga Profesional Zuliana (Venezuela)
Dpto |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
Ave |
Manuel “Cocaína” García | Navegantes Magallanes |
354 |
1945 |
Hits |
Roberto “El Guajiro” Ortiz | Gavilanes |
56 |
1949 |
4b |
Roberto “El Guajiro” Ortiz | Gavilanes |
12 |
1949 |
Imp |
Roberto “El Guajiro” Ortiz | Gavilanes |
35 |
1949 |
Anot |
Roberto “El Guajiro” Ortiz | Gavilanes |
37 |
1949 |
Ave |
Roberto “El Guajiro” Ortiz | Gavilanes |
400 |
1949 |
Liga Colombiana

Pedro Pagés
Dpto |
Jugador |
Club |
Cant |
Año |
Bateo |
Pedro “El Gamo” Pagés | Torices |
323 |
1951 |
Dobles |
Pedro “El Gamo” Pagés | Torices |
7 |
1953 |
Triples |
Pedro “El Gamo” Pagés | Torices |
2 |
1953 |
Anot |
Pedro “El Gamo” Pagés | Torices |
31 |
1953 |
19 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Otra joya de articulo en exclusiva para la MD de parte de nuestros escritores y de Eddy en particular que esta atómico en los últimos tiempos con magnificas entregas. Ufff, estas pasado hermano, esto es un manjar en toda su dimensión. Gracias, un abrazo.
Gracias hermano…..hay que recordar o mejor dicho promocionar, divulgar y publicar lo que hicieron los jugadores cubanos en las ligas del Caribe, en el pasado, que igual que lo hacen ahora los actuales, solo la MD se hace eco de ello, para la “oficialidad” esto no existe, lamentable.
Pronto voy por el pitcheo.
Un abrazo
Autor
Pues deseoso que llegue el articulo del picheo, si lo envías en lo que queda de semana lo dejare para el lunes para que amanezca la MD con esa otra joyita. Otro abrazo.
Eddy, buen día, usted està bateando con un buen AVE como esos grandes por su paso por el Caribe, usted se hace cada día màs imprescindible en la MD, seguimos aprendiendo no solo de esa rica historia de los nuestros en las GL, sino también en ligas del Caribe, donde muchos están en el Hof de la Fama y quiero decirle que el relevo de estas leyendas del ayer, ha estado muy bien garantizado en este siglo con màs de 100 peloteros cubanos en las ligas referidas…Un abrazo.
Hola hermano…el buen average lo lograron esos paisanos nuestros, que manera de batear….Rei sería bueno hacer una recopilación general, de lo realizado por cada uno de esos jugadores…..por ejemplo Dihigo que estuvo en México, Venezuela, Dominicana y Puerto Rico (no tengo confirmado su actuación en PUR), sería fenomenal….
Ok, hermano voy a buscar y te digo al respecto, un abrazo.
Extraordinaria la labor de los cubanos en las ligas invernales, Tany Pérez, Tony Oliva, Roberto Ortíz, el “Inmortal Dihigo, Miñoso, en fin son tantos los que han brillado que pueden editarse varios tomos de un libro, hemos estado en todos los paises de Latinoamerica donde se juegue buen beisbol Eddy, magnífico todo esto para repasar y no olvidar
Gracias Amaya, el pasado no se puede olvidar, por eso hay que revivirlo cada día….
Un abrazo
Muy interesante su entrega estimado amigo Eddy…………. Como dice el palmero usted está muy activo en los últimos tiempo jajajaja………… su average está entre los líderes de bateo de la web MD…….
Guardaré esta entregaaa……………..
Saludos……………..
Gracias amigo, solo hacer algo para recordar el pasado del béisbol cubano…
Un abrazo
tremenda recopilación de Eddy y si no aparecen mas nombres es porq no se encuentran mas estadisticas o estan incompletas y a estas alturas son dificiles de buscar. no hay dudas de q el beisbol cubano ha brillado por decadas en toda latinoamerica y es casi seguro de q los criollos son los responsables de q este deporte surgiera y creciera en toda el area centrocaribeña. gracias Eddy por recordarnos estos momentos y ya va guardado para el baul.
saludos
Gracias amigo, es así como dices, hay estadísticas que no aparecen, pero siempre haremos lo posible por encontrarlas y sacar a la luz la actuación de los cubanos…
Un abrazo
Eddy, otro de los muchos de tus excelentes trabajos, muchas de nuestras figuras cursaron por el beisbol caribeño en aquellos inolvidables años, de esto no se habla, lamentable que no se le preste la atencion requerida a esta rica historia, la mayoria de los peloteros a que haces referencia en el articulo fueron figuras en nuestra desaparecida liga invernal, otros ingresaron directamente en el sistema de beisbol organizado de los EEUU como Tany perez, Tony Oliva, Jose Cardenal, etc, destacar en el caso de Rogelio Borrego Alvarez que a pesar de que no era un atleta corpulento y de gran estatura poseia un inmenso poder al bate, se destacó en nuestro beisbol profesional por esa caracteristica en el cual solo jugó en las ultimas tres campañas con los Elefantes, de ahí su insercion en el caribe y luego en el beisbol norteamericano mayormente en ligas menores, al mas alto nivel en solo dos temporadas con los Rojos, esperamos como dices Eddy el de los lanzadores, ahí tenemos buena representacion tambien en el beisbol caribeño.
Saludos amigo.
Gracias Janiel….el béisbol cubano es muy rico, solo hay que buscar los datos, lamentablemente, hay muchos números que son imposibles de encontrar, pero en lo personal, me gusta más escribir sobre lo poco conocido, que sobre lo que se conoce…ya el trabajo sobre el pitcheo está a punto…
Un abrazo
Decirles a todos, que desempolvando archivos, es muy rica la historia beisbolera de Cuba, antes, ahora y siempre…
Daimir, el del pitcheo debo terminarlo para el sábado, así que no habrá problemas para el lunes……
Un abrazo a todos y los invito a fundar la AHEBC
Felicidades Eddy Luis dentro de poco seras el estadistico del equipo de beisbol de cuba jjjjjjj que mucha falta nos hace, para empezar a revolucionar por ahi .
Saludos.
Gracias Esteban…..para que eso ocurra, tendrían que cambiar muchas cosas, que no van a ocurrir….es mejor seguir relatando lo acontecido en el béisbol cubano…jajaja…
Un abrazo
Autor
Hoy está de cumple nuestro hermano Vicet, gran peñista y excelente ser humano, así que mi herma espero que la pases rico junto a la familia y amigos con todo esos manjares que pusiste en Messenger, tu si no eres del guacanayabo jeje. Abrazos.
Mis felicitaciones a Vicet, que lo haya pasado bien