5:00:29 PM

Por el peñista Janiel Izaguirre Castiñeyra
Un día como hoy, 20 de Enero del año 1934, nació en La Habana, para mí, el mejor lanzador de los años 50 en el Beisbol Cubano e Internacional, Camilo Pascual Luis, en esa época se vieron grandes lanzadores en los cuales sobresalen, Pedro Ramos, Orlando Peña, Miguel Fornieles, Miguel Cuellar entre otros, pero este señor estuvo por encima de todos a los que hago referencia, mis respetos para todos ellos. Camilo siendo un adolescente dio sus primeros pasos en la pelota con el Club Ferroviario de Lawton en la Liga Amateur, ya en 1952-53 debuta como profesional en la Liga Invernal Cubana con el Marianao donde permaneció hasta parte de la temporada 1953-1954 cuando se dio el cambio más absurdo posiblemente visto en todo el beisbol, llegó a Los Elefantes de Cienfuegos a cambio de una docena de bates, imagino que el propietario del Marianao no le haya alcanzado la vida para arrepentirse. El lanzador de 5 pies 11 pulgadas y 170 libras de peso pasó el resto de su carrera en la pelota cubana en este Club hasta el fin de la liga en 1961 siendo pieza clave en la conquista de los últimos tres títulos de la franquicia en 1955-56, 1959-60 y 1960-61, con una potente recta y una devastadora curva llamada arco de barril lideró importantes departamentos y obtuvo excelentes números, entre ellos, el promedio de efectividad en la temporada 1955-56 con 1.91 y en 1956-57 con 2.04, jugador mas valioso en 1955-56, primero en ponches con 108 en la campaña 1958-59 y 163 en 1959-60. En 8 temporadas en la Pelota Profesional Cubana trabajo en 125 partidos, de ellos completó 54, con 751 entradas lanzadas, tuvo foja de 58 ganados y 32 derrotas, le conectaron 582 imparables, ponchó a 612 bateadores y otorgó 253 boletos con una impresionante efectividad de 2.04.

Camilo Pascual-Elefantes de Cienfuegos
Participó en tres Series del Caribe, en 1956 con Cienfuegos, en 1959 con los Alacranes de Almendares como refuerzo y en 1960 con sus Elefantes nuevamente, ultima para Cuba hasta 2014. En estos certámenes se coronó campeón en las tres ocasiones, vió acción en 6 desafíos completando 5 de estos, en 52 entradas lanzadas obtuvo balance de 6-0, permitió 38 inatrapables repartiendo 44 ponches regalando solo 10 boletos con efectividad de 1.73.

Camilo Pascual recibe premio en 1960
En el sistema de Beisbol Organizado en Estados Unidos debutó Ligas Menores en 1951 antes de hacerlo en la Liga Cubana, estuvo con los equipos Chickasha, Big Spring, Geneva, Tampa y Havana Cubans en la Liga Internacional de la Florida, con estos últimos en la temporada 1952 y 1953 lanzó para un balance de 18-12, en total de tres campañas en las menores en 65 partidos ganó 23 con 16 descalabros y efectividad de 3.28.
Debutó al más alto nivel el 15 de Abril de 1954, siendo el Cubano número 58 en llegar a las mayores, a lo largo de su impresionante carrera vistió el uniforme de varias franquicias, entre ellas, Senadores de Washington, Mellizos de Minnesota, Rojos de Cincinnati, Dodgers de Los Ángeles e Indios de Cleveland, su mayor estancia fue en los Senadores y Mellizos, entre sus principales hazañas se encuentran la de máximo ponchador en tres temporadas consecutivas, en 1961 con 221, 1962 con 206 y 1963 algunos menos que en las dos anteriores, 202 abanicados, además fue segundo en este mismo departamento en las temporadas 1959 y 1964 con un total de 185 y 213 respectivamente, quinto en 1958 con 146 y sexto en las campañas 1956 (162) y 1960 (143), no cabe dudas que Camilo fue un gran ponchador por el cual ocupa el lugar 55 en todas las Ligas mayores y el lugar 63 en blanqueadas con 36. Entre otros resultados destacados se encuentran los juegos ganados a pesar de la débil ofensiva y el poco respaldo defensivo en las franquicias de mayor estancia, en 1962 fue segundo con 20 victorias y en 1963 con 21, cuarto en la campaña de 1959 con 17 y sexto en 1961 con 15, respetado por la efectividad de sus lanzamientos combinando su recta con una curva prácticamente indescifrable, cuando la famosa crisis de los misiles en el año 1962 el presidente de los Estados Unidos Jhon F Kenedy expresó, Me la pusieron mas difícil que la curva de Camilo Pascual, a ello se debe su excelente promedio de efectividad, fue segundo en 1959 con 2.64, noveno en la temporada de 1958 con 3.15 y décimo en 1962 con 3.32, en juegos completos primero en las campañas 1959 (17), 1962 (18) e igual cifra en 1963. Dentro de sus números negativos podemos apreciar los 33 cuadrangulares y 123 carreras permitidas en 1956. Participó en tres juegos de Estrellas y en una Serie Mundial en 1965. En un total de 18 temporadas en el mejor beisbol del mundo lanzó en 529 desafíos con 2930 2/3 entradas, tuvo foja de 174-170 y un PCL de 3.63 ponchando a 2167 bateadores y regalando 1069 boletos.

Camilo Pascual Dorgers LA
En el beisbol Caribeño Pascual jugó con Aragua en 1968-69, Leones de Caracas en 1970-71 y la Guaira en 1972-73, lanzó en 29 juegos con balance de 11-2 y promedio de limpias de 2.77.
Después de su retiro del beisbol activo, Camilo Pascual trabajó como coach y scout de algunas franquicias, entre sus fichajes como cazatalentos se encuentran el cubano José Canseco, el puertorriqueño Alex Cora, los venezolanos Omar Daal, Miguel Cairo y Franklin Gutiérrez, ingresó al Salón de la Fama del Caribe en 1996 y en Julio 2014 al de los Mellizos de Minnesota, en 1977 y 78 recibió votos para Cooperstown pero no fueron suficientes para ingresar pero no le quepa duda a nadie que tiene todo para obtener su placa, hoy reside en Miami, Florida en los Estados Unidos pero los que lo vieron lanzar nunca lo olvidaran por todo lo que logró al igual que las nuevas generaciones donde me incluyo, mucha salud le deseamos a este Cubano en su 86 aniversario de nacimiento que tantos alegrones le dio a los fanáticos de los Elefantes del Cienfuegos.
Bibliografía Consultada:
https://www.encaribe.org/es/article/camilo-pascual-luis/543
https://www.Baseball-Reference.com
http://www.juanperez.com/baseball/pascual.html
https://desdemipalcodefanatico.wordpress.com
Libro Inmortales del Beisbol Cubano
Libro Enciclopedia Biográfica del Beisbol Cubano Tomo II

Camilo Pascual y el Director de Deportes Cap Felipe Guerra Matos 1960

Shown in photo are head and shoulder shots of Minnesota Twins pitcher Camilo Pascual, shown Oct. 1, 1965 in Orlando, Florida. (AP Photo/HLV)

Camilo Pascua.l Cfgos

Camilo Pascual ofrece un lanzamiento ceremonial después de ser incluido en el Salón de la Fama de los Twins el 14 de julio de 2012

Camilo Pascual -Leones de Caracas

Cienfuegos campeón 1955-56, Camilo Pascual sentado 1ro a la Izq

Cienfuegos Campeón 1960, Camilo Pascual 1ro a la Der 3ra Fila

Camilo Pascual-Senadores de Wahington

Juego de Estrellas 1959, Camilo Pascual 1ro Izquierda

Camilo Pascual and Pedro Ramos 1958-Senadores de Washington

Camilo Pascual y Julio Becquer (Sentado). News photograph featuring two Cuban ballplayers, Camilo Pascual (left) and Julio Becquer in Cerro Stadium, Havana, Cuba, 1956. Both made it to the Major Leagues. (Photo by Transcendental Graphics/Getty Images)

Camilo Pascual Elefantes de Cienfuegos
16 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Excelente Janiel hermano con estas entregas tuyas que tanto ayudan a recordad a todas estas estrellas de nuestro pasado y que poco se divulgan de ellos. Gracias por tu entrega. Un abrazo,
Gracias hermano por tu comentario, seguimos trabajando en la historia como MD y cubanos que somos.
Un abrazo.
Excelente artìculo e imagenes….usted se ha convertido en un gran historiador de la MD…Pascual, un inmortal y un mostruo de los nuestros lanzadores en la MLB….el maestro de la curva…un abrazo hermano, siga con sus trabajo, que todos lo esperamos cada semana..
Gracias mi hermano por tus palabras, sabes que no podemos dejar caer la historia y esta etapa antes de 1961 es muy rica, Pascual para mi el mas grande, junto a Pedro Ramos eran invencibles practicamente, las imagenes hermano tuve que hacer una busqueda bien a fondo en unos cuantos sitios, tengo un buen archivo de figuras de la liga profesional cubana, si te hace falta algunas tira rapido, seguimos en combate.
Un abrazo.
barbaro hermano, excelente trabajo recordando a uno de nuestros grandes lanzadores en todas las ligas q participó. estelares todas las imagenes mostradas.
saludos
Gracias mi herma, este es uno de los mas grandes que ha dado nuestra tierra, me hubiese gustado verlo en su tiempo, mi papa lo vio y me ha comentado que nunca ha visto una curva como esa.
Un abrazo
Grande fue sin dudas este lanzador Janie, aunque Mike Cuellar brilló y lanzó más en la década del 60, Pascual fue hombre clave an triunfos de los equipo nuestros en las series del Caribe
Si hermano, fue clave, fijate que se fue invicto, Cuellar resaltó mas en MLB aunque tuvo excelente labor en la liga profesional cubana.
Saludos
Felicidades nuevamente mi amigo Janiel excelente trabajo para los que no lo conocimos.
Saludos de los Alazanes
Gracias mi herma, un abrazo.
Pascual, tremendo pitcher, fue una epoca dorada para el pitcheo cubano en la MLB, teniamos un staff abridor completo y relevistas de lujo incluso.
Ahora se habla de los Clasicos, Olimpiadas y Mundiales, pero en aquel tiempo, no podia ni siquiera hablarse de ese tipo de eventos pues muy pocos paises tenian calidad y cantidad para competir con EEUU, Cuba, Mexico y Japon
Asi es amigo, imagínate todas aquellas figuras de esa epoca en un equipo Cuba.
Saludos.
Janiel magnifico trabajo , en lo personal disfruto tus trabajos sobre todo rescatando la historia olvidada por muchos de mnuestro beisbol pascual era tremendo pitcher lo mism o aca que en la MLB
Gracias amigo, continuaremos con los trabajos para ustedes.
Saludos
Soy puertorriqueño, tengo 80 años. Estudié en Estados Unidos en la década de los 50. Tuve la dicha de ver grandes lanzadores de esa época, viví cerca del Yankee Stadium, cuando Washington, visitaba a New York y Camilo lanzaba no me perdía un juego. Camilo fue espectacular! Con otro equipo hubiese ganado 300 juegos. Saludos
Ramon, bienvenido a nuestra web, Camilo fue un gran lanzador con un dominio espectacular, su curva fue devastadora, bueno, ud lo vio lanzar, me hubiese gustado verlo, en nuestra desaparecida Liga Invernal tuvo resultados espectaculares formando parte de un cuerpo de lanzadores estelares junto a Pedro Ramos, Tony Diaz, Raul Sanchez, Hector Maestri, Dago Concepcion entre muchos otros, gracias por su comentario.
Saludos.