7:43:50 PM
Cuba ya puede presumir de campeón en las Pequeñas Ligas, torneo que abre las puertas al desarrollo de nuevos talentos en el deporte de las bolas y los strikes.

Yeison Acosta fue uno de los héroes en la victoria de Bayamo en las Pequeñas Ligas de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las Pequeñas Ligas en Cuba ya no son una mera historia del pasado. Luego de casi 11 meses de absoluto silencio respecto al Memorando de Entendimiento que las autoridades antillanas firmaron con la Little League Baseball International, finalmente pudo verse como decenas de niños invadían los terrenos y daban vida en la Isla a uno de los circuitos más prestigiosos del béisbol en categorías menores.
El estadio Juan Ealo, en la Ciudad Deportiva capitalina, fue un escenario de lujo para la final del evento, el cual, pese a desarrollarse en el ostracismo mediático, acaparó la atención de miles de fieles del pasatiempo nacional en las más diversas localidades del país.
Para la historia quedará que Bayamo, formado por jugadores de un increíble potencial físico, se llevó la primera corona de la lid, que abre un amplísimo abanico de opciones en pos del desarrollo de la base, uno de los puntos más débiles de la pelota cubana en la actualidad.

La ofensiva de Bayamo castigó al pitcheo capitalino. Foto: Otmaro Rodríguez
El plantel oriental avanzó como una apisonadora y no dio margen a ninguno de sus rivales en el torneo, que comenzó con eliminatorias provinciales para dar paso después a los duelos zonales.
En esta última instancia, los bayameses desbancaron a Báguanos (Holguín), Guantánamo y Camagüey, para plantarse en la discusión de la corona ante los habaneros de 10 de Octubre, a quienes también despacharon sin piedad pese al multitudinario respaldo con el que contaron los capitalinos.
Las tribunas del Juan Ealo se llenaron de esquina a esquina, por detrás de las cercas se amontonaron unos cuantos fanáticos que no alcanzaron asientos, y un tanto más allá, en las gradas del “Changa” Mederos, otro grupo de entusiastas se apostó para ver los partidos decisivos entre bayameses y habaneros.
Fue un show en toda la línea, tanto por lo que sucedió en el terreno como por el empuje de las barras, que apretaron y exigieron a los pequeños jugadores como si se trataran de experimentados de Serie Nacional. Los chicos, ni cortos ni perezosos, respondieron a la altura, a veces como si se tratan de experimentados de Serie Nacional.
Yeison Acosta: “Los Leones que se encueven”
Cuando todavía muchos no se habían acomodado, un aluminio tronó y la pelota salió volando sobre las cercas del Juan Ealo. Enseguida, las miradas buscaron confundidas si aquello se trataba de un batazo de exhibición de algún gran pelotero, pero quedaron atónitos al ver como un niño de 12 años le daba la vuelta al cuadro.
Yeison Acosta Zamora, nacido el 22 de septiembre del 2007, inauguró la gran final de las Pequeñas Ligas con un descomunal jonrón que, según dicen, no ha pegado ninguno de los grandulones que normalmente juegan softbol en el Juan Ealo todos los fines de semana.

Cuando las cosas se enredaron para su equipo, Yeison Acosta se encaramó en la lomita y recetó seis lapidarios ponches a 10 de Octubre. Foto: Otmaro Rodríguez
Acosta abrió como antesalista y lideró la ofensiva de Bayamo durante el primer cotejo de la discusión de la corona, en el cual, además, lanzó cuando las cosas se enredaron para su equipo. En las postrimerías, con los capitalinos acechando, el fornido joven se encaramó en la lomita y recetó seis lapidarios ponches a 10 de Octubre.
“Este equipo está muy bueno, muy completo y La Habana que se encueve, los Leones que se encueven”, dijo a OnCuba un emocionado Yeison tras culminar el primer desafío final, lo que desató las risas de sus compañeros, entrenadores y algunos aficionados.
La premonición, como ya sabemos, se cumplió al pie de la letra, y Acosta vivió lo que cualquier chico de su edad sueña: levantar un título. “Todos los niños que estamos en el deporte queremos ganar. Este ha sido un torneo un poco tenso, pero nosotros vamos palante.
“Los entrenadores se han esforzado mucho y nosotros también, nos han estado apoyando todo el tiempo”, apuntó Yeison, quien juega pelota desde los dos años.
“Dormía con el guante. Siempre estaba pendiente del béisbol, se iba conmigo a los entrenamientos, con cuatro años empezó a jugar en la categoría 7-8 y desde el 2015 da jonrones en el beisbolito Manuel Alarcón de Bayamo. No ha parado de crecer y ama estar en el terreno”, relata su padre, emocionado tras bambalinas por el rendimiento de su hijo.
“Nosotros estamos enfocados en guiarlo por el buen camino y en evitar que las distracciones o las cosas negativas le hagan daño. Afortunadamente, Yeison es muy inteligente, se preocupa por sus estudios y rinde en la escuela igual que en el terreno”, precisa orgulloso su padre.
Bayamo, Puerto Rico y ¿Williamsport?
Yeison Acosta y el conjunto de Bayamo serán los representantes cubanos este año en la clasificatoria del Caribe de las Pequeñas Ligas. Dirigidos por Vladimir Vargas, la novena oriental buscará en Puerto Rico el pase a la Serie Mundial del circuito, que tradicionalmente se efectúa en Williamsport, Pennsylvania.
Dichos exámenes serán el foco de atención de este grupo de niños, que ahora sueñan con darle a Cuba los éxitos esquivos en las categorías superiores. Por otra parte, los juegos en Puerto Rico y en Estados Unidos –si logran clasificar– les permitirán probarse en escenarios de más nivel y añadir una importante página a sus respectivos currículos.
Seguir profundizando en este certamen, que toca verdaderamente los cimientos del deporte nacional y acerca a más niños a la práctica del mismo, debe ser una prioridad de cara a cursos venideros, de manera que se logre nutrir nuevamente una cantera debilitada por disimiles factores durante los últimos años.
17 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Alberto Hernández, mira aquí tienes la edad de Yeison Acosta, no 13 años como has infundado todo el día de hoy, que es grande?? Si y que, aquí abundan los niños así, nada que asombre. Si al final mantienes tu posición, demuestra con hechos que esta forrado y que la edad que da Aliet, periodista serio, esta forrada…
Que bueno todo….ojala que a los directivos de la FCB, no le pase lo mismo con el visado de la SC , para que estos chavales puedan llegar a Puerto Rico sin problemas.
Alberto Hernàndez….muy importante buscar y leer mucho…
Tremendo talento que tiene el muchacho
Albertico, mira la edad verdadera de Yeison Acosta, el niño q masacró a 10 de octubre por su enorme calidad. nunca hubo trampa y sus comentarios sin razón nadie le va a hacer caso. hoy ganaron los Bayameses, mañana puede ser Santa Clara y luego cualquier municipio de la capital y nadie va a inventar rumores de forros y esas cosas. entienda q si van al clasificatorio y luego al evento oficial, lo primero q miran los organizadores con sobrada seriedad es la edad de esos niños y no se permiten forros porq descalifican al equipo, asi q eso de 13-14 solo cabe en su cabeza. habla ud del físico? pues no ha visto ud a los Dominicanos y gringos de esa edad q son robles.
saludos
Primero felicitar públicamente a todos estos niños y a Vladi, los cuales tengo la dicha de conocer a la mayoría, pues mi hijo entrenó con ellos hasta el curso pasado en el beisbolito Manuel Alarcón cuando decidió no continuar en pelota, y Yeison siempre fue entrega y pasión ah y unos palos tremendos, en los municipales y provinciales lo vi jugar catcher, primera, tercera, en los jardines y pichear y las pone chiquiticas, es un talento al que seguir.
Saludos.
tremendo carapacho tiene este muchacho ojala no se nos pierda por el camino y le de por ser fan de barcelona y querer practicar futbol
Conocí a Yeyson el 5 de noviembre de 2016. Lo sé porque ese fue el primer día que lleve a mi niño al beisbolito Manuel Alarcón para que practicará seriamente ( para mí) el béisbol. Los niños de la categoría 7-8 practican pegados a la cerca del izquierdo. De momento, pararon el entrenamiento y los profesores se pudieron de frente al home. Pregunté qué pasaba y un padre que estaba allí me dijo que iba a batear “a pululo”. Este padre me dijo que Yeyson ya la había sacado verías veces por ahí. Pero como ver es la mejor manera de saber y para no dejar en mentira al padre del comentario ” a pululo metió un batazo que la paso cómo 5 metros de la cerca qué marca los 220 que tiene el jardín derecho del beisbolito.
A partir de ahí, lo va dar muchos más. Cada vez más largos y mas espectaculares. Lo mismo por el izquierdo que por el derecho que por el central. Los que conocen la entrada de Bayamo y la ubicación del beisbolito conocen que la carretera está a cierta distancia de la cerca, pues hoy, es un peligro la práctica de bateo de Yeyson pies unos cuantos han ido a dar a la carretera y puede pasar un carro en ese momento. No exagero, !! Es un peligro!!
No sé quien es Alberto Hernandezni el comentario que hizo. Pero pensar en forros en este evento es poco menos que una muestra de desconocimiento de como funcionan estos eventos. Las pequeñas ligas es un evento serio y se corren grandes riesgos de hacer una trampa infantil cómo está. El niño es un talento y eso, hace años, que nadie lo pone en duda en Bayamo.
Autor
Brother, entra a este link para que leas los comentarios de Alberto, el que acusó fríamente sin prueba alguna la edad de Yaison y seriedad de los bayameses. Saludos. http://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/2020/02/09/las-pequenas-ligas-de-cuba-van-en-coche-bayamo-barrio-con-10-de-octubre-en-la-final/
Hermano soy de 10 de octubre de Lawton especificamente, debo reconocer que ese chama Yeison está ON FIRE y!!! el equpo de Bayamo fue mejor que el de 10 de octubre y ganaron en buena lid más nada que eso lo demás que habla en su comentario A. Hernández son puras conjeturas, y eso que el dice que si son de otro municipio como Campechuela, etc no importa mira Arley Sánchez era de Arroyo y jugaba con 10/10 eso es normal aquí en la capital como te puedo asegurar que hay niños de 10/10 que son de Arroyo y San Miguel, ya que donde está la academia de 10/10 mas conocido como EL BUTARÍ se encuentra cerca de esos municipios y eso no le quita mérito a estos porque vienen jugando por ese municipio desde siempre así que mis felicitaciones a los Octubrinos y Bayameses que como dato curioso le ganan a 10 de octubre, municipio que toma su nombre de la fecha en la que en Bayamo se inician nuestras guerras de independencia en el año 1868
saludos
Autor
Brother pues felicidades por el 2do lugar de tu equipo. Ahora no entendí a que te refieres cuando dices “lo demás que habla en su comentario”. Saludos.
Hermano me refiero que el dice que los jugadores no son oriundos de Bayamo, pero si juegan con Bayamo siempre y se hacen peloteros en ese municipio aunque vivan en la Campechuela, Manzanillo o en la China no importa, en 10/10 juegan niños de otros municipios que sus padres los llevan por el serio trabajo que desempeñan los profesores y activistas en este municipio algo que les está dando resultados positivo como este meritorio segundo lugar
Autor
Ahhh, ya brother, muy de acuerdo. Usted si es un aficionado desprejuiciado y capaz de reconocer las virtudes del rival. Abrazos.
Rafa A, solamente piensan asi aquellos Hermanos Cubanos, que no han dejado detras ciertos prejuicios y obsoletas maneras de pensar, nuestro equipo bayames, demostro que la pelota sigue viva y que esos niños con su corta edad, la pueden disfrutar mas que aquellos que se pasan la vida criticando, cuestionando y ofendiendo con sus criterios negativos.
Estas pequeñas ligas no son más que los Cubanitos de la década del 60, en mi caso la jugué y conocí niños que tenían mucha fuerza al bate y sus batazos se iban en cualquier terreno de los beisbolitos de hoy, jugaban varias posiciones y muchos bateaban a la zurda o eran ambidextros. Algunos de ellos posteriormente jugaron en las primeras Series Nacionales con los equipos Orientales, Mineros o Serranos. Esta es la mejor cantera que pueda tener el beisbol en Cuba. Felicito a los bayameses y al equipo de 10 de octubre que fueron los finalistas.
Felicidades para los potriquitos. Arriba campeones, ahora HV hacerlo con decoro en PR.
Felicidades a los Alazanes por su victoria. Y al 10 de octubre nuestro reconocimiento y gratitud por enfrentarse a esa tropa de gigantones. Aunque no fui, varios me han comentado la diferencia en biotipo de ambos equipos. Pero eso no es culpa de nadie. ¿El proximo Caballo de los Caballos?. Ojalá.