1:16:53 AM

Por el peñista Janiel Izaguirre Castiñeyra
Un día como hoy, 27 de Febrero de 1928, nació en Santiago de Cuba un jugador versátil y veloz de nuestro beisbol, Juan Francisco Delís Martínez, Cachano, como era conocido, comenzó en el beisbol Amateur en la Liga Popular y la Liga Libre de Oriente en la década del 50 con el Tacajó desempeñándose como torpedero y en la antesala, fue parte también como refuerzo del equipo Báguanos el cual conquistó el título en la Liga Popular de Cuba y este participó en el campeonato del American Baseball Congress celebrado en Battle Creek, Michigan, EEUU en el año 1951, también participó en una Liga Semiprofesional de Oriente con Guantánamo. Posteriormente, Cachano debutó en la Liga Invernal Cubana con los Tigres de Marianao en la temporada de 1953-54, equipo donde militó en toda su carrera, en esa misma temporada se llevó el premio de novato del año, fue partícipe de dos galardones con esta franquicia, en 1956-57 y 1957-58 bajo las órdenes de Napoleón Reyes. En un total de ocho campañas en el Beisbol Cubano jugó en 1570 partidos, disparó 422 incogibles remolcando 177 compañeros al plato con 64 dobles, 11 triples, 12 vuelacercas, 26 estafadas y 176 anotadas logrando un promedio ofensivo de 269.

Marianao Campeón 1956-57, Juan Delis, segunda fila 4to de Izq a Der
Jugó las dos Series del Caribe en los años 1957 y 1958 en las cuales se coronaron campeones donde logó un promedio ofensivo de 250 con 6 imparables en 24 comparecencias con 5 anotadas, 1 impulsada, 1 doble y 1 base robada.
En 1952 fue firmado por la organización de los Senadores de Washington y comenzó su trayectoria por el beisbol organizado en Ligas Menores en ese año con el Danville. En 1953 formó parte del roster de los Havana Cubans en la Liga Internacional de la Florida sonando el madero a un ritmo de 287 con 37 extrabases, esto se debe a la rapidez y habilidad para correr las bases, jugó además con los Cubans Sugar Kings en 1954 promediando para 260 y en 1956 lo hizo para 260, vió acción también con el Seattle Rainers y Savanah, en un total de 13 temporadas jugó 1350 partidos en los cuales fue 3031 veces al bate, pegó 776 hits, de ellos 136 dobles, 32 triples, 29 jonrones y un promedio ofensivo de 253.

Juan Delis Cubans Sugar Kings 1956. Photograph of the famous Cuban and Major League infielder for the Cuban Sugar Kings is taken at Cerro Stadium, Havana, Cuba, 1956. (Photo by Transcendental Graphics/Getty Images)
Debutó en Las Mayores al 16 de Abril de 1955 con los Senadores siendo el cubano número 63 en escalar al más alto nivel participando en 54 encuentros, en 132 veces oficiales al bate conectó 25 imparables incluido 3 dobles y 1 triple, remolcó 11 carreras, robó 1 base, 3 boletos y se tomó 15 ponches, su promedio ofensivo fue de 189. Su promedio defensivo fue de 918, defendió la antesala en 34 desafíos, 6 en el jardín derecho, 2 en la pradera izquierda y 1 como intermedista, le dijo adiós a las mayores el 18 de abril del propio 1955.
En la pelota caribeña se desempeñó en la Liga Mexicana con los equipos Monterrey y Venados de Yucatán durante siete temporadas desde 1959 hasta 1965 donde fue jugador sobresaliente por su rapidez y por su ofensiva, en 610 encuentros pegó 757 hits, impulsó 382 carreras, pegó 142 dobles, 46 triples y 48 batazos de cuatro esquinas, estafó más de 54 bases y obtuvo promedio ofensivo de 366. Fue líder en indiscutibles en la campaña de 1960 con 43 y en 1962 con 37 jugando esta última bajo la dirección del manager cubano Clemente Sungo Carreras.
Después de sus años de servicio en el Beisbol extrafronteras regresó a Cuba donde se destacó en Series Nacionales y Selectivas como entrenador y director, tiene récord de 4 mundiales juveniles conquistando el primer lugar desde 1984 hasta 1987 en los cuales tuvo bajo su tutela a jugadores de la talla de Germán Mesa y Omar Linares. En 1985 fue premiado por la IBAF como director destacado, falleció a causa de una crisis cardíaca en La Habana el 23 de Julio de 2003, hoy, en el aniversario 92 de su natalicio presentamos este resumen de la trayectoria deportiva de Cachano como recordatorio a su destacada labor en nuestro Beisbol.
Bibliografía Consultada y Fotos:
https://www.ecured.cu/Juan_Del%C3%ADs
Libro Enciclopedia Biográfica del Beisbol Cubano Tomo II

Juan Delis Fielding 1955, Senadores de Washington

De Izq a Der, Carlos Paula, Pedro Ramos, Jose Valdivieso, Camilo Pascual y Juan Delís, Senadores, 1955.

Carlos Paula, José Valdivielso y Juan Delis , Senadores 1955.

Juan Delis Cubans Sugar Kings 1956. Photograph of the famous Cuban and Major League infielder for the Cuban Sugar Kings is taken at Cerro Stadium, Havana, Cuba, 1956. (Photo by Transcendental Graphics/Getty Images)

Marianao Campeón 1956-57, Juan Delis, segunda fila 4to de Izq a Der.

Juan Delis, Tigres de Marianao

Juan Delis, Senadores 1955
9 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Excelente trabajo m herma. Recordar nuestra historia y sus protagonistas es de gran importancia y tu siempre enfrascado en recordárnoslos. Un abrazo.
Gracias mi hermano, para eso estamos, seguiremos rescatando nuestra historia para que no quede totalmente en el olvido.
Un abrazo.
Janiel, se te extraña en esta sección de recordar a los nuestro….pero ya está una vez más con la MD…excelente este trabajo que nos recuerda al santiaguero Delis, 3B y gran utility de los años 50 y principio del 60…
Rei mi hermano, hoy por aca un rato para hacer algo en el cierre para posteriormente incorporarme a la fisoterapia, gracias por tu comentario, continuaremos trabajando en la historia.
Un abrazo.
Uno de los tantos que jugó en la MLB en la década del 50 Janie, santiaguero, lo cual nos permite ampliar mas sobre los nuestros en MLB, que colmaron con su presencia los terrenos del buen beisbol
Si hermano, lastima que tuvo una sola temporada al mas alto nivel pero sin dudas fue un buen jugador.
Un abrazo.
Tambien en esa imagen de los Tigres de Marianao logro reconocer a Miñoso, Marrero, Asdrubal Baro, Jim Bunning, etc…
Asi es, en esa propia tempodada 1956-57 que es la de la imagen muchos de ellos repitieron en la temporada de 1957-58 y estos Tigres se llevaron las dos ediciones correspondientes a estos años en las Series del caribe liderados por Napoleon Reyes, aqui le dejo el roster del Marianao que se muestra en la Foto:
Pitchers:
Miguel Fornieles
Jim Bunning
Bill Werle
Fred Hahn
Vicente López
Rudy Minarcin
Rodolfo Arias
Conrado Marrero
Enrique Maroto
Reinaldo Alonso
Catchers:
Hal Smith
René Friol
Alberto Álvarez
Infielders:
Julio Bécquer
Patricio Quintana
Hal Bevan
José Valdivieso
Al Federoff
Aldo Salvent
Juan Izaguirre
Lázaro Zarza
Outfielders:
Solly Drake
Orestes Miñoso
Asdrúbal Baró
Juan Delís
Orlando Leroux
Saludos.
Tremendo jugador Delis y despues como director muy bueno tambien , Salamanca siempre lo mentaba .