2:25:30 PM

Por el peñista Ramón García.
(Una propuesta)
Alguien dijo que, si Estados Unidos es el dios del beisbol por haberlo inventado, Cuba es el Arcángel por haberlo llevado a casi todos los países de América.
Los logros de nuestro país en el beisbol mundial son muchos y muy importante, y prometo escribir próximamente sobre el tema.
Según el autor sagüero Roberto González Echevarría, en su libro “La Gloria de Cuba”, fue en los años de 1939 a 1946 que el beisbol “se consolidó en la ideología cubana como EL DEPORTE NACIONAL”, aunque me cuesta trabajo no creer que fue mucho antes.
Es una tarea muy difícil y atrevida seleccionar un equipo Cuba de todos los tiempos integrado por 40 peloteros. Recordemos que son casi 150 años de historia. Esta es una propuesta.
Existen factores que pueden influir de forma positiva o negativa a la hora de la confección.
Lo primero que debemos tener en cuenta es el desconocimiento de nuestra historia beisbolera, de la que poco sabemos sobre los años anteriores a 1961.
Poco conocemos de los peloteros cubanos que desarrollaron sus carreras en las ligas negras, las ligas de los países latinoamericanos, y en Estados Unidos en aquella época. También es lógico que subjetivamente se considere que los mejores son los que uno vio o los más recientes.
Según mi criterio personal, y después de revisar algunas bibliografías, he elaborado esta selección que pongo a su consideración con la seguridad de que NADIE estará 100 % de acuerdo con ella y tendrán sus razones lógicas.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA LIGA DONDE SE DESTACARON:
-Todos jugaron en la Liga Cubana o Series Nacionales (excepto Grandal, Palmeiro y Canseco)
.16 en series nacionales
.16 en la Liga Cubana
.5 en las Ligas Negras
– 21 jugaron en la MLB
EQUIPO CUBA DE TODOS LOS TIEMPOS:
C: Yasmany Grandal, Juan Castro, Ariel Pestano
1B: Rafael Palmeiro, José Abreu, Antonio Muñoz
2B: Antonio Pacheco, Tony Taylor
3B: Atanasio ¨Tany¨ Pérez, Omar Linares
SS: Bert Campaneris, Silvio García
LF: Orestes Miñoso, Yoenis Céspedes
CF; Cristóbal Torriente, Alejandro”El Caballero” Oms, Víctor Mesa, Tony “Haitiano” González
RF: José Canseco, Tony Oliva, Luis Giraldo Casanova
BD: Orestes Kindelán, Kendrys Morales
PD: Adolfo Luque, Martín Dihigo, Luis Tiant, José de la Caridad Méndez “El Diamante Negro”, Camilo Pascual, Braudilio Vinent, Rogelio García, Conrado Marrero, José Ariel Contreras, Liván Hernández, Orlando “El Duque” Hernández, Norge Luis Vera
PZ: Miguel Cuéllar, Jorge Luis Valdés
PR: Aroldis Chapman, Pedro Luis Lazo, Dany Báez
DT: Miguel Ángel González
Arbitro: Amado Maestri
Miembro Honorario: Nemesio Guilló
Esta es mi opinión, ahora falta la suya.
Nota: Sólo utilice los apodos en los casos que considero imprescindible para su identificación.
Saludos.
184 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Creo oportuno poner el caso entre German y Paret, pues es otra polemica parecida, anque con otro matiz, pues ambos estan muy pegados ofensivamente.
El procedimiento es el mismo que con J.Mendez-V.Mesa
Esta vez igual ajusto los datos de German a las comparecencias de Paret
NOMB—-CB——–VB——-H——Sen—-Dob—Tri—-HR—-Bbni–BR—CR—Outs
Paret—–7571—-6411—1878—1378—-296—65—139—994—474—212—4699
German-5161—-4344—1239—–899—-195—33—112—675—335—-172—3189
German-7571—-6372—1818—1319—-286—48—164—990—491—252—4678
El estimado del valor en carreras
NOMB–MLV—Sen–Dob—-Tri—-HR—BB—BR—CR—–Outs
Paret—–46—-655—230—70—195—321–85–(-100)—(-1410)
German-16—-626—222—52—230—320–88–(-119)—(-1403)
Dif——–30
Paret aventaja a German en solo 30 carreras a lo largo d 15 SNs. El wOBA de Paret 0.360 y German 0.354
No es mucha diferencia, mucho menos que la de Javier-Victor. Aqui el caso es que German podria aventajar mas facil al villaclareño en defensa. Si Paret fuese un fildeador de ZR=0.900 German solo necesitaria un ZR=0.907 para superarle en integralidad. Si German fuera un jugador de excelente ZR=0.940 sacaria unas 170 carreras.
No creo que ambos esten extremadamente separados en defensa, por lo que veo a German con mayor valor en general por escaso margen, al igual que Victor, pero es dificil decir cuanto.
El tema es que los Mesa, deben irse arriba por su defensa. Igual si alguien selecciona a Paret como su short stop ideal, no seria una mala opcion, despues de todo esta ahi-ahi entre la crema y nata de la posicion en SNs.
Paret tuvo una oportunidad que no tuvo Javier, y es que al irse German se adueñó de la titularidad en el Cuba. Las lesiones del brazo impidieron que se pensara en Javier Mendez para el Cuba despues de Victor, y en esa epoca Estrada fue el titular por largo tiempo en el cf.
La realidad es que al irse German, con Paret no se extrañó la ausencia del Iman, Paret lo hizo excelente a su manera. Ofensivamente aportaba bastante al equipo Cuba, ademas de cumplir muy bien la funcion de hombre proa y la verdad es que duró bastante. Es un ejemplo de como un jugador un poco mas fuerte ofensivamente, en una posicion muy defensiva tambien puede hacer el trabajo.
Saludos
Slugger pero mi hermano pero llevar las edtadisticad de German a las Comparencias de Pared es trampa jejeje…
Precisamente parte del valor que tiene Pared sobre Germán como bateador son las 2500 CB que tiene de más y haberse mantenido superior como bateador. En la manera que lo estas haciendo asumes que German mantendría las mismas metricas por unas 5 temporadas más, cosa muy improbable, para nada creo que Germán hubiera mantenido ese SLG y la frecuencia de HR que tuvo en sus 16 temporadas la mayoría de ellas con aluminio.
Pero como he dicho otras veces, no es solo lo que muestran las estadisticas, Pared en su Prime(mejor momento) como bateador fue mucho pero mucho más bateador de lo que fue Germán en su Prime. Esos años con el equipo Cuba fue uno de los mejores bateadores del equipo y cumpliendo excelentemente su función, llegó a tener rendimiento tanto en SN y equipo Cuba que German no logró (ademas de la diferencia de nivel de los torneos internacionales antes y despues del 99) y como dices Pared con una longevidad asombrosa por eso no creo justo ajustar las CB de Germán a las de Pared para este analisis ofensivo.
Habría que analizar también si esa misma longevidad no afectaron las metricas defensivas de Pared. Es decir los últimos años de Pared (que se retiró pegado a los 40) aunque todavia era muy seguro indiscutiblemente no tenia ni los mismos reflejos, ni el mismo alcance que cuando era joven. Y vuelvo y repito analizar mas metricas defensivas sabermetricas es muy dificil calcular.
Por eso yo más bien veo que Pared le sacaba a Germán en ofensiva mucho más de lo que Germán le sacaba Pared en defensa. Siempre he dicho que el villaclareño hubiera tenido una mejor carrera que Germán en la MLB.
Mis respetos para Germán que como dije es lo mas grande que he visto defensivamente de los SS cubanos y todo un show, ademas como ya dije si es un torneo corto en un equipo Cuba Germán es mi 2do SS por encima de malanga.
SAludos.
Creo que falta Alfredo despaigne, Frederick Cepeda y me parece que por encima de Céspedes que lleva casi dos temporadas sin demostrar su calidad, Canceco es el chico esteroide es todo un fraude
Slugger, sigo en shock al ver tu preferencia con Javier, pero te entiendo, es tu ídolo y haces bien en defenderlo.
Voy a crear un escenario para exponer mi criterio.
Tenemos dos equipos, A y B. (Promedios por temporada)
OFENSIVA
PROMEDIO POR TEMPORADA EQUIPO A EQUIPO B
*VB 358 404
*HIT 95 114
*C 51 67
*2B 17 18
*3B 1.9 2.4
*HR 8 14
*BR 3 30
*SLUGGIN 488 502
*VELOCIDAD EN
CORRIDO DE BASES MUY SUPERIOR
DEFENSIVA EQUIPO A EQUIPO B
AVE 970 963
ASISTENCIAS 5 7
RESPETO AL BRAZO MUY SUPERIOR
ALCANCE MUY SUPERIOR
ESPECTACULARIDAD MUY SUPERIOR
Equipo A, Javier
Equipo B, Víctor
Esa es la diferencia entre Víctor y Javier (no son comparables)
Ah, y me llama la atención que llamándote Slugger, no le des importancia al Sluggin, tu tocayo, jjjjj
Saludos
Ramon esos promedios que sacas no son correctos.
Si divides hit/vb por ejemplo 114/404=.282 y Victor no bateo para 282 sino .317
Lo otro, dividir los datos de por vida entre la cantidad de series no es correcto, en caso de peloteros que hayan tenido temporadas de lesiones, o de pocos juegos por un motivo u otro, ese promedio no lo tiene en cuenta.
Si un jugador juega tres temporadas, da 20 HR en la 1ra, pero luego se lesiona y en las otras dos solo juega 1 partido, si divides 20/3 da que ha dado 7 HR por temporada, lo cual no es cierto. Eso pasa con los datos que pones de Javier. Fijate que Javier tiene aparentemente tres series mas (22 vs 19) pero casi la misma cantidad de comparecencias (7899 vs 7703), eso quiere decir que tuvo varias Series en que jugó poco por lesion.
Ademas, lo mas importante se te quedaron las BB, jjjjj
Cargar más