3:28:52 PM

Por el amigo de la MD: Abel Zaldívar
Recuerdo cuando era niño un programa televisivo cuya música de presentación, en la voz del grupo David Álvarez y Juego de Manos, iniciaba con esa interrogante y su respuesta, que dan título a este trabajo. Mi memoria viajaba a ese momento al percatarme de una de las tantas curiosidades que enriquecen la historia del deporte cubano.
De seguro usted está familiarizado con ese asunto de que naciste en Las Tunas y juegas en Ciego de Ávila, por solo poner un ejemplo hipotético, a raíz de la implementación de los refuerzos en nuestras Series Nacionales. Pero existen muchos casos de deportistas cubanos que son conocidos nacional e internacionalmente por ser de una provincia y muy pocos dominan que en realidad vinieron al mundo en otro territorio.
Ese es el objetivo de este artículo, que demandó una minuciosa investigación, al término de la cual se pudo conocer la presencia de 95 atletas cubanos que han desarrollado toda o la mayoría de su carrera deportiva en una provincia distinta a la que nacieron. El ejemplo clásico aquí sería Alfredo Despaigne, nacido en Santiago de Cuba pero cuyo historial glorioso en el béisbol antillano se enmarca a partir de su traslado para Granma.
Así, aparecen nombres de deportistas que se mudaron de provincia siendo pequeños con su familia, o con el objetivo de despegar su carrera tras ser rechazados en el territorio de origen. También se incluyen jugadores de Series Nacionales que llegaron a actuar con su provincia natal pero luego emigraron hacia territorios vecinos y allí alcanzaron la mayoría de edad en materia deportiva, dígase Alejo O´Reilly o Yasiel Santoya. No se incluyen nombres de peloteros que hayan cambiado de camiseta siendo ya figuras establecidas como el granmense Yordanis Samón.
Aunque el béisbol se roba los titulares en este trabajo, en total aparecen casos con estas características en 13 disciplinas. Lógicamente la relación es incompleta y de seguro aparecerán nuevos nombres a incluir en el listado, cuya fuente principal han sido entrevistas concedidas por la mayoría de estos atletas a diferentes sitios de Internet (entre los que sobresalen Play Off Magazine, CiberCuba y la propia web de la Martín Dihigo) y la búsqueda en biografías publicadas en enciclopedias como Wikipedia o Ecured.
Si conoce de otros casos, fuera de los aquí señalados, compártalo en los comentarios y contribuya así a expandir el conocimiento sobre este interesante tema. Pero lo más importante es siempre tener en cuenta que, por encima de dónde nacieron estas figuras, todas en común tienen un factor que los hace únicos ante el mundo y ese es el hecho de ser de esta tierra, cuyo nombre de solo cuatro letras encierra tanta grandeza.
14 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Magnifico trabajo este tuyo para guardar Abel y por supuesto, ya esta archivado, como te comente por privado tenia mis dudas con algunos y no sabia de varios de ellos que eran de otras provincias y gracias a ti ya lo se. Sin dudas alguna es un compendio muy bueno para tenerlo y consultarlo mediante cualquiera polémica que surja en el futuro. Abrazos.
Gracias por tu opinión hermano, yo también me asombré cuando conocí de casos como Luis Robert (por cierto, cumple 23 años hoy) y Leonys Martín mientras buscaba información para futuros trabajos, como hago habitualmente. Agregar a lo planteado en el artículo, que tampoco se incluyen a deportistas nacidos en un municipio que perteneciera a una provincia y, por cambios en la División Político-Administrativa del país, pasara a ser de otra. Por ejemplo, la judoca Idalis Ortiz nació en el municipio de Candelaria (en 1989), que en ese momento formaba parte de Pinar del Río y desde el 2010, tras la entrada en vigor de la actual DPA, pasó a ser de la provincia Artemisa. Un abrazo.
Lo siento, me confundí de fecha, es mañana lunes 3 que cumple años Luis Robert.
Excelente trabajo Abel….como nos tienes acostumbrado….revisarè otros artìculos presentados aquì en la MD sobre este material de donde nacieron y donde jugaron, en especial el bèisbol….Gracias y Abrazos..
Aprendí mucho con este trabajo, hay casos que no sabía que tenían otro lugar de nacimiento.
Si me permiten aportar… Marqutti jugaba por la capital y en realidad era de la Habana Campo, del municipio de Alquizar.
A Marlis Mejías, muchos la conocen como oriunda de Güira de Melena, y así lo reflejan Wikipedia y Ecured sin embargo nació en Santiago de Cuba, no estoy claro en que municipio.
Pero bueno Dichel, cuando aquello Alquizar era un municipio de la Habana, que era una sola, no había distincion entre Habana campo y Ciudad Habana, por lo tanto Marquetti era de la Habana e hizo los equipos Industriales, Constructores y Habana muy justamente, ya años despues es que surge la nueva división entre Ciudad Habana y Provincia Habana
Si lo sé, es como mismo ud dice, pero lo puse porque muchos lo recuerdan como Capitalino y en realidad era guajiro. Saludos
En el caso de la gente de Candelaria, Bahia Honda y San Cristobal, municipios otroras pinareños y desde 2011 de Artemisa, (lugares donde además trabajé muchos años) practicamente todos los aficionados le van a Pinar del Río en todos los deportes, porque es un arraigo de muchos años en esa población
Recuerdo a yosvany lazo y a Vladimir García jugar por Pinar, 1 o dos años. Después se fueron
Claro hay que diferenciar Ruben por ejemplo el caso de Juan Castro y otros como él que nacieron en una provincia, pero desde muy pequeños emigraron con sus padres a otra y en esa fue que se hicieron deportista, no es el caso de Alfredo Despagne que los santiagueros lo desecharon por su baja estatura, o los casos de los Ajete de Pinar y Vladimir García que se fueron para La Isla porque en ese momento no podian hacer equipo en Pinar, lo mismo que Ibañez y Yosvani Lazo en ese momento cuando surgen no cabían en el equipo, eso si justificaba el emigrar a otra provincia, lo mismo para con el campeón olimpico Bautista Hernández que desde muy pequeño sus padres lo trajeron para Los Palacios en Pinar y aquí fue que lo hicieron boxeador
Recuerdo a yosvany lazo y a Vladimir García jugar por Pinar, 1 o dos años. Después se fueron
Buen trabajito este, me desayuné con Juan Carlos Pedroso y Leonys Martin, algunos ya los conocia, pero la mayoria no. Creo que Lazaro Valle tambien es oriundo de Villa Clara y Marquetti de Alquizar como ya ha dicho Dichel.
Excelente
Alcides Masso, Béisbol, nació en GTM y jugo CMG
Dairon Varona, Béisbol, nació en Marianao HAB y jugo CMG
Lazaro Valle, nació VCL, jugo IND HABANA
Muy bien José, creo que Valle es natural de Encrucijada, de Massó si sabía que era guantanamero, buen bateadopr zurdo por cierto, saludos