9:20:06 PM
Omar Linares y Yuli Gurriel, dos de los mejores peloteros cubanos de los últimos 60 años. Ambos, extraordinarios bateadores derechos y defensores de la tercera base para equipos locales y de la orgullosa selección nacional. Hijos de grandes peloteros. Los dos con el número 10 en sus camisetas, mediáticos, carismáticos y, ocasionalmente, manzanas de la discordia.
Compararlos puede ser un ejercicio atractivo, pero conflictivo. Los dos tienen argumentos, que bien usados, podrían inclinar la balanza para uno u otro lado, aunque nunca de manera categórica.
Las diferencias entre sus carreras dejan abierta una amplia ventana a la especulación y lo que pudo ser y no fue, combustible más que suficiente para que termine en pleito cualquier amena discusión en la “Esquina Caliente” del Parque Central de La Habana.
“Esta es una comparación odiosa, de la cual trato de alejarme”, dijo Jorge Ebro, editor deportivo de “El Nuevo Herald”, la versión hispana del periódico “The Miami Herald” de La Capital del Sol.
“Me recuerda mucho el eterno debate entre Muhammad Ali y Teófilo Stevenson. ¿Quién hubiera ganado en una potencial pelea? Uno era el rey amateur y el otro el rey profesional. No se trata de manzanas y peras, sino de unas papas y otro tipo de papas. Para ser justos, la comparación no se sostiene”, agregó el cubano radicado en Estados Unidos.
Afortunadamente, tenemos las peras, manzanas y papas convertidas en números.
De acuerdo al portal beisbolcubano en 20 temporadas con Pinar del Río, Linares bateó .368 (.487 de OBP y 1,131 de OPS) con 404 jonrones, 246 robos y 1,221 carreras impulsadas en 1,700 juegos. Eso es extraordinario, incluso en videojuegos.
Pero “El Niño” no tuvo la oportunidad de medir su enorme talento contra los mejores profesionales, aunque ya cerca del retiro jugó en partes de tres temporadas en el exigente béisbol japonés, bateando .246 en 132 encuentros con los Dragones de Chunichi.
En la arena de la competición internacional de selecciones, pocos brillaron más que el hijo de Fidel Linares.
Linares fue miembro de las selecciones Cuba que ganaron dos Juegos Olímpicos (1992 y 1996), tres Juegos Panamericanos (1991, 95 y 99) y cinco Campeonatos Mundiales, entre otros eventos menores.
A los 16 años bateó .511 con ocho jonrones en el Mundial Juvenil de Canadá (1984), luego terminó con promedio de .520 en los Juegos Panamericanos de Indianapolis (1987), consiguió batear .468 con 11 cuadrangulares y 26 impulsadas en 46 turnos en La Copa Intercontinental de La Habana en 1987 y, básicamente, garantizó una actuación espectacular en cada evento importante por más de una década.
Su momento cumbre con la camiseta nacional, sin embargo, fue la final del torneo de pelota de los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta, cuando despachó tres cuadrangulares para encabezar el triunfo de Cuba 13×9 sobre Japón que aseguró la medalla de oro.
A cada evento que asistía, los cazatalentos profesionales se apiñaban a su alrededor como las moscas al dulce.
“Omar Linares es el pelotero más natural y completo nacido en Cuba desde Martín Dihigo y la mayor estrella que perdieron las Grandes Ligas en los últimos 60 años” dijo Jorge Morejón, periodista cubano que ha trabajado para los principales medios hispanos en Estados Unidos, incluyendo ESPN, Univisión y Telemundo.
“Todo lo hacía bien dentro de un terreno de pelota, pues era capaz de desempeñarse con categoría estelar en 3B, 2B, SS y el jardín central, además de ser un corredor velocísimo, lo mismo de home a primera, que en la vuelta al cuadro, y un bateador de altos promedios y largometraje”, agregó Morejón.
“Creo que Linares ha sido el pelotero cubano más grande desde 1959 hasta el presente. Su increíble debut en la Liga Cubana con 15 años, las cosas que hacía, cómo llegó en edad juvenil al equipo grande de Cuba, los tres jonrones en la final olímpica de Atlanta 96, son algunas de las cosas que perduran en el imaginario”, dijo el reportero cubano Francys Romero.
“Aunque no creo que haya sido el mismo tipo de talento, también pienso que Yulieski es lo que más se le asemeja a Omar. Aunque Gurriel pudo probar a tiempo todo su valor en Grandes Ligas, por herramientas, repito, nadie ha superado a Omar desde 1959”, subrayó Romero.
En 15 campañas, Gurriel bateó .337 (.423 de OBP y 1,017 OPS) con 282 jonrones, 246 robos y 1,135 impulsadas en 1,300 partidos con Sancti Spíritus e Industriales de La Habana. En su última temporada (2015-16) bateó .500 con 35 extrabases y 51 impulsadas en 49 juegos.
“El Yuli” rompió el corazón a muchos de sus compatriotas en los Juegos Olímpicos del 2008, cuando bateó para doblematanza con bases llenas y un out en la novena entrada de la gran final contra Corea del Sur, pero fue parte de las artillerias rojas que conquistaron los Olímpicos de Atenas 2004, tres Copas Intercontinentales (2002, 2006 y 2010), dos Juegos Panamericanos (2003 y 2007) y dos Copas Mundiales (2003 y 2005).
El hijo de Lourdes Gurriel fue miembro del sub-campeón del primer Clásico Mundial de Béisbol (2006) y de las enseñas que disputaron las versiones del 2009 y el 2013, además de que ayudó a Pinar del Río a ganar la Serie del Caribe del 2015, apenas la segunda en que participaba Cuba tras una ausencia de medio siglo del torneo de clubes campeones de la pelota invernal caribeña.
En el Clásico Mundial, el primer evento en la historia de la pelota que realmente enfrentó a los mejores peloteros del mundo, Gurriel bateó .293 con cinco jonrones, 16 carreras impulsadas y 16 anotadas en 82 turnos en sus tres participaciones y fue el intermedista del equipo Todos Estrellas del evento inaugural.
Más importante, pese a que llegó a una edad relativamente tardía con relación a la competencia (32 años), Gurriel ha sido un exitoso toletero en las Grandes Ligas de Estados Unidos, donde ya ganó la codiciada Serie Mundial.
Gurriel bateó 305 y tuvo un OPS de .884 en una temporada con Yokohama en Japón antes firmar un contrato de $47 millones de dólares con los Houston Astros de la MLB, donde batea .291 y promedia 23 jonrones, 44 dobles y 97 remolques por cada 162 choques en cinco años, uno de los mejores de la mejor liga del planeta en ese tramo.
Linares jugó entre 1983 y 2002, la mayor parte del tiempo cuando en Cuba se jugaba con bate de aluminio. Gurriel lo hizo del 2002 en adelante, en la era del bate de madera.
“En defensa, “El Niño” fue superior. Yuli tenía un guante respetable en la tercera base, pero Omar tenía más alcance. Ambos fueron bien rápidos desde sus inicios, pero creo que Yuliesky tiene mayor punta de velocidad”, dijo Renier González, comentarista deportivo estrella de la televisión cubana.
“A la ofensiva, aquí está el pollo del arroz con pollo. Yuli ha demostrado que puede batear en el mejor béisbol del mundo, “El Niño” no tuvo esa oportunidad. Así que los analizo solamente en la Serie Nacional Cubana. Ambos fueron geniales y aunque Yuli lo hizo siempre con madera y Omar casi siempre con aluminio, este último enfrentó una mayor oposición en la época dorada de la pelota cubana. Los números no mienten”, dijo González.
El experimentado periodista puertorriqueño Hiram Martínez, que vio jugar a Linares en varios torneos internacionales, incluido los Olímpicos de Atlanta, asegura que Linares “tenía el talento para ser una estrella de Grandes Ligas”.
“Compararlo con Yulieski es complicado y hasta injusto porque nunca jugo a nivel de Grandes Ligas, sin el beneficio de desarrollarse con jugadores de su nivel y potencial. Pero el mismo potencial que uno vio en Yulieski en aquellos Clásicos Mundiales de 2006 y 2009 era el que se veía en Linares en su ‘prime’. Los números que ha puesto Yuli son los que pienso que hubiese puesto Linares en MLB: bateador de 280-290, 20 jonrones, 80 impulsadas, 60-70 ponches”, explicó Martínez, quien es Senior Editor en ESPN Digital.
“Tengo la fortuna de haber visto las carreras completas de los dos, en Cuba. Linares era un superdotado, con unas condiciones excepcionales, superiores a las de Gurriel. Pero seamos sensatos, a la hora de contar la historia de la pelota cubana después de 1959 uno y otro no se pueden sentar en la misma mesa”, afirmó Damián D. Averhoff, editor en ESPN Digital.
“Linares no quiso jugar en Estados Unidos (eran otros tiempos) y perdió la oportunidad de competir contra los mejores en su ‘prime’. Cuando fue a Japón, a los treinta y tantos años, lució muy mal. ¿Era material de Grandes Ligas? Sí, por supuesto”, apuntó D. Averhoff.
“Omar Linares es el pelotero más natural y completo nacido en Cuba desde Martín Dihigo y la mayor estrella que perdieron las Grandes Ligas en los últimos 60 años” Jorge Morejón, periodista cubano
“Pero él -y una generación de grandes peloteros cubanos- siempre cargará con el sambenito del “hubiera”. No jugó en MLB y quedó latente la duda de su verdadera dimensión. En los últimos 60 años son muchos los súper prospectos que se han quedado por el camino. Perfectamente, Linares pudo ser otro en esa lista o ser mejor que Ken Griffey Jr. Nunca lo sabremos. Los hechos y no las suposiciones confirman que la carrera de Gurriel ha sido superior a la de Linares. Gurriel es el mejor número 10 de la pelota cubana en los últimos 60 años”, sentenció el cubano radicado en Bristol, Conneticut.
“Pienso que comparar a Linares con Gurriel es un absurdo gigante. Linares era el mejor jugador del mejor equipo Cuba de todos los tiempos. Yuli nunca fue abiertamente el mejor jugador de ningún equipo Cuba”, dijo tajantemente Yasiel Cancio, periodista cubano de la Agencia Prensa Latina.
“La diferencia en los números que dejaron ambos en Series Nacionales es abismal, y de más está decir que en la era de Linares había muchísimos lanzadores con calibre de Grandes Ligas, no así cuando Yuli jugaba”, agregó Cancio.
Cancio podría tener razón acerca de la superioridad de los lanzadores que enfrentó Linares (debido a que en ese entonces no había prácticamente deserciones) en relación a los que se opusieron a Gurriel en la liga cubana, pero eso no cambia el hecho de que el último jugó con el menos ofensivo bate de madera en su país y que, a diferencia de Linares –quien lamentablemente no tuvo esa oportunidad–, además se ha lucido en la MLB.
Gurriel quedó cuarto en la carrera por el Novato del Año de la Liga Americana en el 2017, cuando agregó 21 hits en la postemporada, la segunda mayor cantidad de la historia para un jugador debutante, y ayudó a que los Astros derrotaran a Los Angeles Dodgers en la Serie Mundial.
En el 2019, conectó 31 jonrones y empujó 104 carreras y aunque no tenía mucha experiencia previa en la posición, poco a poco se ha establecido como uno de los mejores inicialistas defensivos del béisbol.
“Gurriel triunfó en Cuba, en Japón y en las Grandes Ligas, su talento se benefició de su decisión y de otro momento. Linares era enorme en todo -esos Juegos Olímpicos de Atlanta…-, brillante en su juego, pero su capacidad de maniobra era limitada y su poder de decidir por sí mismo casi nulo. No tengo duda de que lo hubiera hecho bien en la gran carpa, pero se trata de una maldita condicional. Gurriel sí lo está haciendo, de manera acentuada”, dijo Ebro.
“Siempre quedará la duda de lo que pudo ser y no fue, pero como recordatorio, Dihigo tampoco jugó en las Grandes Ligas”, apuntó Morejón para destacar el lugar que ocupa “El Maestro” en la historia del juego, sin haber pasado por MLB.
Decenas de páginas de estadísticas frías, una pila de testimonios y semanas de deliberaciones no bastaron para sentenciar de una vez y por todas quién ha sido el mejor #10 del béisbol cubano, entre Omar Linares y Yuli Gurriel. A favor del primero está el hecho de que ya no tiene forma de estropear su resumé. A favor del segundo, que todavía tendrá espacio para agregar batazos y hazañas importantes.
Para cuando todo se haya dicho y hecho, volveremos a revisar la disputa.
79 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Candente y de nunca acabar este tema, aristas para debatir, miles, solo diré q dos fuera de serie, Omar Linares y Yuli Gurriel, dos superdotados, dos estrellas de nuestro beisbol, dos extraclases, dos nombres q nunca deben faltar cuando de figuras relevantes de nuestro pasatiempo nacional hablamos, y q siempre deben estar arriba en cualquier listado, ¿q con quien me quedo? Uffff, los q me conocen saben de mi devoción por el Yuli, pero Linares fue un show, compararlos hasta cierto punto no seria justo, épocas diferentes, contextos diferentes, así q no me meto en candela, jajajaja, q decidan otros…
Voy a entrar brevemente en esa disputa entre los 2 ,todos sabemos que Linares fue mejor que el Yuli ampliamente.A Linares lo mandaron a jugar a Japón despues que se tuvo que retirar por las lesiones, entonces cuando llega a Japón , logicamente no era Linares, sino otro jugador.Linares se retira con 34 años y el Yuli llegó a Japón con menos edad.Cuando Linares se encontraba activo en las Series Nacionales y en Torneos Internacionales se enfrentaba a mejores lanzadores.
El Yuli llega a la Gran Carpa y ha tenido buenos resultados, se puso de suerte y se ganó rapidamente un Anillo en Serir Mundial.Ted William era mejor que Linares y el Yuli , nunca ganó una Serie Mundial y es un Inmortal del Salón de la Fama y como él hay muchos que se encuentran en el Salón de la Fama y no ganaron Series Mundiales.Alex Rodríguez tiene solamente un sólo Anillo que no tiene que ver con las sustancias prohibidas.
Si el Yuli no hubiese jugado en la Gran Carpa, Linares estaría tranquilito en las comparaciones.
Bueno porque no comparan al Yuli con Pito Abreu que la está quemando desde que llegó al mismo lugar que el Yuli.Los números de Pito son superiores a los del Yuli.Con la calidad existente del picheo en Cuba en los últimos tiempos el Yuli tendría Average de 600 y 700 y 50 ó 60 jonrones por temporadas
El picheo es super malo no seamos ciegos que lo estamos viendo en los Torneos Internacionales.Cada vez que ponen a un Director al frente del Equipo Cuba lo que tiene es un Circo tienen que hacer magias, porque la calidad es mala.
Me cansé un poco al final Linares rs mejor que el Yuli aunque sean en epocas distintas.
Seria bueno que se hiciera una comparación entre el Yuli y Pito Abreu .
Es bueno decir que a las Leyendas hay que dejarlas tranquilas y el Niño Linares es una Leyenda y pertenece al Salón de la Fama Mundial en Canadá con una pila de Mostruos que pertenecen al Salón de la Fama de los Estados Unidos entre ellos Babe Ruth,Ted William,Di Magio,etc.
Yo soy muy muy fanatico del Yuli, pero no se puede comparar al Yuli con Linares. Quizás las estadisticas lo puedan avalar, pero la calidad de Linares era unica. Por fanatismo me quedo con Gurriel, pero por calidad con el niño.
sin discusión comparando la carrera de los dos en las series nacionales Linares mejor que Yulisky por un camión es una realidad que linares estuvo la mayor parte de su carrera con un aluminio pero en un análisis hecho que no recuerdo donde lo leí los números del picheo en la era del aluminio eran mejores que con madera nada mas se demostró que la calidad del picheo en la etapa de linares era muy superior que la de Yuliesky
Sinceramente y mi punto de vista creo que estos dos grandes no tienen comparación, si tal vez se hubiesen desarrollado en la misma liga puede ser que la cosa fuera diferente, dos animales demostrado que son un as en el equipo de Cuba, si vamos analizar un poco más profundo existe mayor fuerza por el niño Linares a pesar de que también su guante era un joya, que no se probó en la MLB?, es verdad, pero si lo hubiese echo estoy seguro que las cosas cambiaran y no existiría comparación entre ambos, porque si vamos hablar de tercera base exsite un Michel Enriquez que demostró calidad profunda y digna admiración en sus jugadas perfectas y pocos errores que cometió en su carrera. Pero enfocando mejor las Estrellas Linares y Yuli, creo que ese tema no es digno de decir uno en específico. Por lo pronto super orgulloso de tener tan grandes figuras en nuestro pasatiempo donde marcaron una diferencia absoluta.
cuanto promedio linares en su ultima campaña con bate de madera???
un saludo y existos a la pagina, siempre la leo.
con bate de madera.
Autor
El peñista Amaya me pidió que te dijera que Linares bateó 386 de ave, 55 hora en 146 VB en su última temporada que fue con madera en la serie 41. Saludos.
Aunque no creo que haya sido el mismo tipo de talento, también pienso que Yulieski es lo que más se le asemeja a Omar. Aunque Gurriel pudo probar a tiempo todo su valor en Grandes Ligas, por herramientas, repito, nadie ha superado a Omar desde 1959”, subrayó Romero.
Está también es mi opinión, así pienso desde q vivía en La Habana (2006-2010) cuando era un gallo rodeado de leones q odiaban al Yuli
Linares para mi el mejor y no voy a entrar en disquisiciones, basta ya de decir que Linares, Casanova, Pacheco, Kindelán, German, no jugaron grandes ligas, no lo hicieron porque ellos siempre tuvieron la convicción, como Vinent, Guerra, Rogelio y muchos mas de jugar con Cuba y su país, a mi no me queda ninguna duda que todos estos que mencioné, hibiesen sido también buenos en grandes ligas, ahora bien Yulieski es sin dudas un gran pelotero, aunque ami me dejó siempreel sabor amargo de que con el equipo Cuba no demostro su grandeza como si lo hizo su padre Lourdes Gourriel, quien también junto a Muñoz y Victor Mesa hubiesen jugado en grandes ligas
Linares el mejor pelotero de la historia de todos los cubanos… solo superado por el Gran Martin Dihigo… Lo demás son puras especulaciones.
“…dijo Renier González, comentarista deportivo estrella de la televisión cubana.” En esto sí que no estoy de acuerdo.
Creo que Linares era superior al Yuli.
Linares no tuvo la oportunidad de jugar en la Gran Carpa, pero nadie duda de que hubiese sido una estrella. ¿Recuerdan el Linares ese que comenzó en nuestras SNB? La comparación no es objetiva, y además repito lo que dijo alguien aquí mismo: ¿El Yuli puede compararse hoy, por ejemplo, con Pito Abreu?
En Series Nacionales, que es como se les puede comparar a ambos Linares saca ventaja, porque además era un pelotero excepcional, poder, average, brazo súper potente (recuerdo una vez que Vargas o Padilla le comentó a un amigo mío que a alguien en la preselección se le ocurrió probarlo en el SS y era una desgracia cada vez que tiraba a segunda para buscar el doble play, era una bala, parecía que la tiraba al “ñate”, decía) pero además, una sangre fría tremenda en los momentos complicados. Cuando se llevaron a Linares para Japón, para mí fue un error de los japoneses, pues no estaba ni regular a pesar de que todavía era joven, yo decía que Kindelán en aquel momento estaba mejor que él pero el nombre y la fama pesó. Que le pregunten a cualquier scout de aquellos tiempos para que vean lo que creían de Omar Linares y su calidad y posibilidades en la gran carpa.
No hay necesidad de demeritar o criticar a Yulieski para decir que Omar Linares es mejor pelotero cubano, no solo que Yulieski, sino de todos los peloteros cubanos nacidos a partir de la 2da mitad del Siglo XX (quitando a Canseco y Palmeiro que se formaron en EE.UU). Saben de mi admiración por Yulieski Gurriel y que siempre lo he defendido de criticas y opiniones injustas a mi modo de ver, pero Omar Linares es otra cosa, simplemente Omar Linares es el mejor.
“Linares era enorme en todo -esos Juegos Olímpicos de Atlanta…-, brillante en su juego, pero su capacidad de maniobra era limitada y su poder de decidir por sí mismo casi nulo”
alguien me puede explicar que quiso decir Ebro con esto?
Autor
Sencillo, que prefiere a Yuliesky…
No comparen más a Linares con el Yuli que todos sabemos que el mejor pelotero en Series Nacionales es Linares. Ahora que el Yuli está jugando en las Grandes Ligas y tuvo la suerte de ganar una Serie Mundial es que piensan en hacer comparaciones si el Yuli se hibiese quedado en Cuba nadie lo compara, Linares jugó con el mejor pitcheo existente en Cuba.Con esto quiero decir que Linares bateó con Alumnio, pero con tremendo pitcheo mencionaré algunos : Valle,Valdes,El Duque,Arocha,Arrojo,Vinent,etc mucha calidad en el prcheo.
Comparen al Yuli con Pito Abreu que con ellos se pueden comparar con los resultados que han tenidos en las Grandes Ligas .Pito Abreu lo supera ampliamente.
Omar es incomparable , ha sido el pelotero-bateador mas grande del beisbol revolucionario cubano y de los de antes , salven al gran Martin Dihigo porque los demas tampoco fueron como el . Hay muchas personas que simpatizan con el Yuli pero jamas vieron a Omar , es lo que ocurre. Omar ademas tocaba la bola y a recogerse .
PARA YOYO,
Amigo yoyo casi nada bateó Linares en la 41 serie nacional en 2002 con bate de madera su ultima por cierto, lo hizo para .382 producto de 56 hit en 145 veces al bate, con 8 jonrones, 11 dobles y1 triple, impulsó 41 carrerasne esat temporada estuvo muy lesionado, en los dos (2) juegos contra los Orioles en el 99 fue Linares uno de los que mas bateó y en el primer juego en el Latino fue él que dio el hit de oro que empató el juego
Kikiri, arece que Ebro no se acuerda quien fue el que con gran poder de decisión decidió el juego crucial ante Canadá en los Panamericanos de Winnipeg, para no hablar de Atlanta 96, el juego decisivo de la Copa Intercontinental del 89 en Puerto Rico el batazo clave también lo dió él, así como fue uno de los que mejores bateó en los 2 juegos en el 99 contra Orioles y en el primero en el Latino fue quien empató sensacionalmente con hit de oro en el 8vo inning, que levantó a todos de los asientos entre ellos a Fidel y a los dirigentes norteamericanos que ahí estaban y los hizo como a él le gustaba en conteo de 2 strikes
Rectifico amigo Yoyo, fue .386 lo que bateó Linares con bate madera en la 41 serie nacional y no .382 como puse erroneamente en el anterior comentario que te respondí
si Daimir, me queda claro que prefiere al Yuli, pero decir que Linares tenía “capacidad de maniobra limitada y su poder de decidir por sí mismo casi nulo” ….vaya, me quedé botáo, eso es como decir que Sotomayor no saltaba tanto, que Mireya remataba flojo y que Stevenson pegaba poco..
es que Linares era un 5 herramientas con asterisco porque en las 5 herramientas era un superdotado, bateaba pa todas las bandas, fiildeaba espectacularmente, en fin, que capacidad de maniobra y poder de decisión era lo que le sobraba, a no ser que Ebro se refiera a otra cosa, a parámetros sabermétricos que yo no conozco…o a que no sabía timonear un barco o pilotear un avión…ahhh, ya sé, es que Linares no sabe jugar ajedrez!! claro, tiene que ser eso..
Autor
Brother es una manera que encontró Ebro para minimizar sutilmente a Linares y escoger al Yuli….Linares no tenia defecto, ni uno solo, bueno si, no se probo e las mayores jaja.
no sé si es leyenda, imaginación o exageración, no me queda claro, pero la primera vez que oí hablar de “le pusieron un cheque en blanco” fue con Linares….y me parece que fue la única..
Autor
Yo también solo lo escuche siempre en alusión a Linares..
Moro yo no digo que el Yuli sea mejor bateador que Pito, a pesar que el Yuli explotó su talento más temprano creo que Pito una vez que explotó ha sido un bateador superior (no mucho). Por otro lado el de los Astros ha sido un pelotero mucho más completo (valor posicional, defensa, velocidad) que el de los White Sox y creo que por esa condición de pelotero 5 herramientas es por lo que se compara a Yulieski con Linares. A Pito Abreu en todo caso habria que compararlo con Muñoz o Kindelan q es el mismo perfil de jugador y que ya he dicho en otras ocasiones que me voy por Pito Abreu.
Por otro lado en favor del Yuli respecto a Pito y la MLB, se puede decir que el cienfueguero llegó mucho más joven a la Gran Carpa y eso es una ventaja a la hora de analizar pelo a pelo sus resultados. Imaginate que Pito tiene ahora 33 años y ya es su 7ma temporada de experiencia en la MLB, en cambio con los mismos 33 años es que Yulieski pasa su 1era temporada completa en la MLB (la que consideran su temporada de novato). Hubiera sido interesante haber visto al Yuli llegar a la MLB con 27 años, la misma edad que llegó Abreu. Si la edad es algo que se dice para entender el mal rendimiento de Linares en Japón pues deberia tambien utilizarse para analizar los numeros de Yulieski en la MLB.
SAludos
Iba a culminar, pero me quedé con bastantes dudas al leer todos los comentarios realmente por los mismos que leí, es verdad que la discusión se basó entre el Yuli y Linares.Ahora me pregunto si Linares es el mejor el Yuli es el segundo y es mejor pelotero que : Casanova,Victor Mesa, Kindelan, Pacheco,Ulacia, Gurriel ( Padre ),etc,etc lo digo por la forma que hemos hechos los comentarios de los 2.
Me dicen que no comparen al Yuli con Pito Abreu porque llegó más joven a las MLB que Gurriel.Es lo mismo que pasa con Linares que le lleva al Yuli cerca de 17 años, que llegó al Equipo Cuba siendo el Tercer Bate con la cantidad de mostruos que habían en el Equipo.
Bueno que se haga la comparación de comparar al Yuli con Pito Abreu en la MLB.
“Linares era enorme en todo -esos Juegos Olímpicos de Atlanta…-, brillante en su juego, pero su capacidad de maniobra era limitada y su poder de decidir por sí mismo casi nulo.”
Kikiriqui, Jorge Ebro a lo que se refiere es que Omar Linares no podía decidir por si mismo ir a jugar a la MLB, no quiero politizar el debate pero se sabe que aunque hubiera querido hacerlo (jugar en la MLB) Cuba no lo permitía e iba a ser catalogado de “traidor” si lo hubiera intentado, como muchos los que decidieron hacerlo en esa época. Por eso dice de “su poder decidir por sí mismo casi nulo”. Fijate que después dice:
“No tengo duda de que lo hubiera hecho bien en la gran carpa, pero se trata de una maldita condicional.”
De haberlo hecho (jugar en la MLB) Ebro cree que lo hubiera hecho bien pero es cierto q al final es una condicional porque todo es “SI hubiera jugado” y la ventaja del Yuli es que no solo lo ha hecho (jugar en la MLB) sino que lo ha hecho bien a pesar que llegó a una edad avanzada.
Abrazos
Les voy a decir a todos y me debo de incluir antes de hacer los comentarios y hacer las comparaciones deberiamos ver por : http://www.ecured.cu, que por el mismo celular se puede ver la mostruosidad que aparece de Omar Linares , que no por gusto se encuentra en el Salón de la Fama del Beisbol Mundial en Canadá, donde fueron exaltados junto con Martin Dihigo y el lanzador nicaragúense Dennis Martínez en la categoría de Jugadores Nacidos fuera de Estados Unidos, esto ocurrió en mayo del 2015.Bueno El Niño 8Linares encabezó la votación además entraron con ellos : Jackie Robison,Ted William,Mickey Mantle, Joe DiMaggio,Cy Young y Lou Gerigh( todos en la categoria de jugadores fallecidos que estan en el Salon de la Fama de Cooperstown), Rod Carew y Nolan Ryan ( en la de Jugadores Vivos que están en Cooperstown),y Pete Rose( Norteamericano que no están en Coooerstown)
Este grupo se unirá a la docena de inmortales con anterioridad : Hank Aaron,Sadahau Oh, Babe Ruth,Roberto Clemente,Ferguson Jenkins, Juan Marichal,Shigeo Nagashima, Bobby Avila , Minnie Miñoso,Viktor Starffin, y los fabricantes Albert Spalding y Harry Wright.
El objeto de este Salón es seleccionar y honrar a grandes jugadores y personalidades del beisbol mundial , sin limitarse a las Grandes Ligas A partir de 2016 solamente serán seleccionados seis peloteros por años.
Les puse esta noticia que la tengo guardadas como miles más que tengo gracias a la Peña Martin Dihigo que preside mi amigo Daimir.
Se dice que Omar Linares es el mejor bateador que ha pasado por las SERIES NACIONALES DE BEISBOL y Martin Dihigo posiblemente el más completo de todos los hombres que han pisados un diamante .
Bueno lean en : http://www.ecured cu sobre Omar Linares.
Como ven es muy dificil que el Yuli llegue a este Salón de la Fama Mundial, donde hay muchos mostruos y no tengo lo que entraron despues.
QUE SIGA LA COMPARACION
Lautaro, eso también está mal dicho por Ebro, porque en esa época la mayoría, la inmensa mayoría de los peloteros y deportistas cubanos en general eran muy, pero muy revolucionarios y patriotas, no enetendían irse del país y competir fuera, no viste en la entrevista de Conde al hijo del boxeador José Gomez, este a pesar de que apoya al hijo, porque es su hijo, no vez que no estaba de acuerdo que el hijo se fuera, porque es que tenían esa formación y convicción, eso no es obligado, eso nace, no vez en las entrevistas de Confesiones de grandes de todos esos deportistas como idolatran a la Revolución y a Fidel, es eso, pero yo conozco a muchos y lo hacían por convicción, no por obligación, por supuesto que los tiempos han cambiado y los deportistas también
Daimir, gracias por responderme
si con bate de madera, en el ocaso de la carrera, en su ultima camapaña bateo 386, alguien duda que si hubiese bateado toda su carrera con bate de madera , no seguiria siendo el Niño Linares????
que no digan mas que no bateo con bate de madera, cuanto bateo contra los orioles con bate de madera???
gracias
Autor
El que crea lo contrario tiene que estar loco, ese bateaba y daba HR hasta con bate plástico. Esa generación completa. Muchos demeritan a los HR de Kindelan por el aluminio y el HR mas grande que le vi conectar fue ante profesionales, en la final de Winnipeg 99 y con madera. Saludos.
LAUTARO: viéndolo desde ese punto de vista……capacidad de maniobra limitada porque solo jugó en cuba y por cuba…..poder de decisión casi nulo porque no quiso irse a la MLB….bueno, es un punto de vista de alguien que al parecer no entiende que linares era feliz aquí, como la mayoría de los de su generación.
pero bueno, hablando de pelota, pienso igual que AMAYA y ya lo dije anteriormente, Linares tenía calidad suficiente para brillar en MLB, no para jugar, PARA BRILLAR, eso me queda más que claro.
que jugó con bate de alumino? los demás también y ninguno se le igualaba, Pacheco, Casanova y Kindelán son los que más se le acercaban pero Linares era superior a todos. compararlo con el Yuli? bueno, la comparación no es pareja pero el bate de aluminio no demerita para nada la calidad del Niño porque el Niño se enfrentó a muchos pitcher mejores que los que enfrentó el Yuli en Cuba. en la época de Linares muchos pero muchos pitchers muy buenos se quedaban fuera del Cuba, en la época del Yuli no. al 1er Clásico Mundial fueron varios pitchers que años atrás no hacían equipo Cuba, pa que hablar del staft del 3ro. de todos los 5 herramientas que han jugado en Cuba, considero que Linares, Pacheco y Casanova fueron mejores que el Yuli.
Moro yo no he dicho que no compares a Yulieski con Pito sino que tengas en cuenta la diferencia de edad de cuando llegaron a la MLB. De hecho ya yo dije que Pito lo consideraba mejor bateador (no mucho) pero Yuli un pelotero más completo y hasta ahora más longevo porque desde los 17 años está dando palos en la SN y ya con 20 tuvo una temporada (2004-2005) con +20 HR y con 21 (2005-2006) fue lider en HR, triples, Impulsadas e hizo un 20-20(HR-BR). Como dije Pito demoró en despertar, no fue hasta la temporada 2008-2009, que cumplió 22 años, que tuvo una muy buena temporada con 19 HR y ya en la de 2009-2010 con 23 años fue explotó definitivamente dió los 33 HR que terminó empatando con Cespedes, ahí para mi se convirtió junto a Despaigne en los mejores bateadores de Cuba por delante del Yuli y compañía, y no ha parado de batear desde ese momento ya sea en la SN o en la MLB de una manera bestial.
Por otro lado para mi Linares está en un nivel superior a todo el mundo que haya pasado por la SN, yo no soy tajante diciendo que el Yuli es el 2do mejor pero yo sí lo pongo en el grupo de los Casanova, Pacheco, Kindelan, Muñoz, Victor, Lourdes como tambien están Pito, Despaigne, Kendrys, Cespedes, Cepeda y Michel, de todos ellos se pudiera ser más selectivo y quizas dividirlos en subgrupos, pero creo que hay un punto que la empatía por cada pelotero terminará definiendo y en eso el Yuli siempre pierde, es que todavia despues de todo lo que ha hecho en la MLB con esta edad se intenta minimizarlo.
SAludos
Solo digo una cosa, como Linares no hay, las condicioines que tenía eran únicas, un superdotado.
Comenté que antes de entrar en los debates sería bueno que leyeran la página http://www.ecured.cu , ahí cuando lean todo lo que hizo Omar Linares en su carrera deportiva veràn que estamos comparando por gusto al Yuli con el mostruo de Omar Linares.
Les recomiendo que lean y opinen.
Tenemos el caso de Tani Pérez que es el unico pelotero cubano que se encuentra en el Salón de la Fama de Cooperstown en Estados Unidos por las votaciones que tienen que tener como mínimo el 75% de los votos para ser Inmortal, sín embargo nadie lo menciona en nada, es por eso que tenemos que actualizarnos.
Como estamos batallando con el Covid_19 y tenemos tiempos de debatir(no estoy trabajando en la actualidad mi Hotel está cerrado), seguimos con las comparaciones, dejemos tranquilo al Niño.
Es bueno que se escojan a otros 2 peloteros.
Kikiriqui y Amaya no tengo la intención de analizar el concepto de lo que significa ser patriota, ni si los peloteros cubanos de esa época hubieran querido jugar o no en la MLB pero las consecuencias de esa decisión los limitó a tomar ese camino. Como dije no tengo la intención de politizar el debate, porque al final estos temas llevan a eso.
Me limite a explicar a lo que Ebro hacía referencia (sea que tenga razón o no), que no era si Linares era oportuno o no, sino a la posibilidad de ir a la MLB. Y de la calidad de Linares y que hubiera brillado en la MLB creo que nadie duda, eso se demuestra en todos los comentarios de este post, ni siquiera el propio Ebro duda eso.
SAludos
Claro Lautarin, por eso te dije claro que los tiempos cambian y por supuesto los atletas también, yo no negaria jamas que Contreras es un patriota al igual que Alexei Ramírez, con ambos he compartido cuando han estado en Cuba recientementeen casa de Casanova.
Moro de Cardenas, usted lo ha dicho todo, sobran las palabras, Linares como Pacheco LO MEJOR y despues Casanova Gourriel padre
es una locura esa comparacion
MORO: seguí tu consejo y me fui a la ECURED………….a recogerse con El Niño….
No tenía intenciones ningunas de intervenir en este debate, solo leía cada comentario, hata que llegó el primer sensato e hizo el mejor comentario de todos, gracias por sus escuetas pero precisas palabras YOEL MILIAN.
Lo primero es que me alegra que Enrique Rojas vuelva a escribir del beisbol cubano, aunque sea con pinzas invocando referencias de otros, pero…. considero una falta de respeto bajar a Linares del lugar donde está y ponerlo en una competencia por el mejor pelotero con el # 10 en la espalda, Linares solo podría competir por el mejor pelotero cubano de la Historia …..y en eso, solo Dihigo lo aventaja. De todas formas creo que todos coincidimos en ello, incluso Lautaro, aunque lo que entiendo, él se enfrasca en una polémica con El Moro simplemente porque le gusta el debate, pero al final pone a Linares un escalon por encima.
Mi valoración “cortica y resumida…” voy….Linares cuando jugó SIEMPRE fue el mejor pelotero de la SNB sin discución, Yuliesky, pocas veces fue el mejor de la SNB y con mucha discución y polémica, Linares entre animales, SIEMPRE fue el mejor pelotero ddl Cuba sin discución y SIEMPRE LA DIÓ, Yuliesky, entre futuros talentos y algunos peloteros destacados, pocas veces era el mejor del Cuba y ni hablar de si la dió o no. En MLB, no podemos hablar de Linares pq simplemente no llegó a la Gran Carpa, pero si podemos destacar a Yuliesky, ahora…. es Yuliesky el mejor MLB cubano?, tampoco, si ponemos a Yuliesky parejo con Linares solo por triunfar en MLB, entonces Pito es mejor que el Niño? y destrona a Dihigo no?.. por favor…, para mi esa comparación no debe hacerse. Así que Rojas, gracias por acordarte de la Isla, se ve que tienes conocimientos de lo que aquí sucede, pero si no le es molestia, dejele esos debates a los cubanos, que usted por lo demostrado no sabe que El Yuly, ni se hacerca a Linares en ninguna de las 888898 heramientas de un pelotero en el beisbol, sobre todo en la más importante y formada por dos olitas que cuelgan.
(Aclaro que el Yuly también es un grandísimo)
Kikiriki y Amaya, sobre Ebro, a las claras quizo dejar un mensajito que no se pq se enredaron tanto para entender hasta que Lautaro lo desembrolló, aunque ya es claro, para mi quizo decir que Linares era un robots, o una marioneta, o que le sacaron el cerebro, o que el pobre no podía decidir sobre su vida porque actuaba constantemente presionado por la dictadura con una pistola en la cabeza… ahora, Ebro lo hizo con mucha sutileza, no se si intencional o si debo comprender que es una percepción tatuada en la mente de muchos que viven allá y desconocen la realidad cubana de aquellos tiempos y la de hoy, lo que sí sé, es que en un análisis deportivo de este tipo, en las valoraciones de un profesional no caben las fraces de Ebro, estan fuera totalmente del ambito deportivo. Pero bueno, ya el amigo Lautaro lo explicó, hizo su entrada con la celebre frace de quien lleva siempre presente como buen ser humano inteligente, su percepción política del asunto, un NO QUIERO POLITIZAR EL DEBATE es la mayor indirecta a la politización socio, y es una frace totalmente metafórica, porque política quiere decir: el punto o criterio de una persona sobre “cualquier asunto” y usted evidentemente tiene arte para mostrar el suyo, como Ebro lo hace también, me impresiona más aún que detras de lo dicho por el criticado periodista, le cuelgues una gindaleja de apoyo que por más que leo no comprendo , cuando dices en tu comentario:
“….no quiero politizar el debate pero se sabe que aunque hubiera querido hacerlo (jugar en la MLB) Cuba no lo permitía e iba a ser catalogado de “traidor” si lo hubiera intentado, como muchos los que decidieron hacerlo en esa época…”
Has dicho lo mismo que Ebro o peor, le has seguido la rima discordante que tan disonante le sonó a Amaya y Kikirikí y a muchos más como yo. Porque es cierto que Cuba no le permitiría jugar MLB, como tampoco a Yuliesky, es cierto que iba a ser catalogado como traidor, como también fue catalogado Yuliesky (debes referirte al oficialismo, pq si es al pueblo mas razon me das de la diferencia de contextos), entonces bro.. ….¿cual es la diferencia en este ceiterio extradeportivo que quieren hacer tu y Ebro sobre este tema?, …..lo veo igual para los dos, lo que en diferentes contextos y en la desición de cada atleta. a lo mejor Yuliesky en el 98 no se hubiese ido a MLB y a lo mejor Linares en el 2015 hubiese optado por jugar Grandes Ligas. Eso es un principio innegable que se llama dialéctica y casi siempre lo obvias, por ejemplo; pq Lourdes padre no se fue y el Yuly y sus hermanos sí, hahaa facil,…. porque los hijos se parecen más a sus tiempos que a sus padres.
Además siempre obvias también lo del lugar que ocupa la bola de candela en este debate, porque no puedes decir que “Cuba no le permitiría ir a MLB”, sin mencionar que las leyes de los EUA tampoco le permitirían ir a MLB…., sin antes renunciar a residir en su país, en su Pinar, con su familia, con sus amigos, a tener un turno al bate aunque sea por año, en el Latinoamericano contra Industriales, sin renunciar a su militancia política si la tenía y le daba la gana… me he dilatado mucho como siempre en este tema, pero la botaste….. más incluso que Ebro al hecharle la culpa a que Cuba no permitiría, …mira ayer casualmente me enteré que cuando se acabe lo de la COVID, van a exibir en el Salón del Beisbol Cubano, una réplica del trofeo de Serie Mundial que le regaló en el 90 el gerente general de Cincinati a Fidel, búacalo, está en el perfil de FB de Juan Padilla, pero lo que quiero que valores como buen amigo en deportes que eres para mi, es que si Fidel y los Gerentes y Dueños (Ej, Orioles y Cincinati) compartían y tomaban café juntos en los 90, ¿quien era el que no permitía que Linares jugara MLB sin aceptar condicionantes absuras? Pues te respondo, el 3ro, el mismo que tronchó el acuerdo en este siglo,..ESO SI ES UNA CONDICIONAL, no lo que dice Ebro y tu coreas.
De todas formas es el criterio de otro cubano de a pie como tu, se que has llegado a interiorizar algunos puntos de lo que te digo en nuestros debates, como yo también lo he hecho con los tuyos. Un saludo fuerte y que siga la polémica en este post que regresó a la portada por la sapiencia del palmero.
Kikiriqui mi hermano fijate yo no me atrevo a decir que Yulieski sea mejor que Pacheco y Casanova, pero tampoco creo que los famosos capitanes sean mejor que el Yuli, yo los pongo en un mismo escalón detrás de Linares. Y eso a pesar que los numeros de Yulieski Gurriel en SN son mejores que los de Pacheco y Casanova, teniendo en cuenta q Yulieski jugó menos sobre todo que Pacheco, pero es cierto que el pitcheo de decadas anteriores en sentido general era mejor, de hecho el pitcheo de los primeros años de Yulieski era muy superior al pitcheo de los últimos años del mismo Yuli. Y no voy a entrar en el tema del aluminio, porque eso es lo de nunca acabar, pero sí decir que con lo que Yulieski hizo en Japón y está haciendo en la MLB con la edad que tiene pues ECHA POR TIERRA aquella famosa tesis que Yulieski no hubiera sido el mismo en la época de Pacheco y Casanova, NO mi gente Yulieski a los lanzadores de los 80s y 90s también les hubiera dado palos (aluminiazos que diga) eso pueden estar seguro, pero fijense vuelvo y repito a pesar de eso yo no pongo a Yulieski por delante de Casanova y Pacheco pero tampoco los pongo a ellos, los dejo en un mismo nivel.
Moro a lo mejor no has visto pero aquí se ha hablado bastante de Tany Perez, te agrego que lo eligieron al Hall of Fame mediante el Comite de Veteranos y no por los votos de los periodistas que se neceista el 75%. Tany sin duda fue una estrella en la MLB y una longevidad que lo ayudo a acumular buenos numeros, pero su fama principal se debe a que era parte importante de un equipo historico como fueron los Reds de Cincinati de los años 70s.
Respecto al Salon de la Fama del Beisbol Mundial me parece arriesgado asegurar que Yulieski nunca integrará ese Salón, con toda su trayectoria en Cuba, con el Cuba, después en Japón y la MLB, Yulieski estoy seguro será candidato en un futuro. A veces yo me doy cuenta que los cubanos no tienen la dimensión de la opinion positiva que han tenido y tienen los scouts, entrenadores, la prensa, especialistas del beisbol del mundo respecto a Yulieski Gurriel, lo más detractores del Yuli son los propios cubanos, pero eso no es nuevo.
Por eso hasta me gustaría mas bien que compararan a Pito Abreu con Pacheco, Kindelan, Casanova o Muñoz, para tener una idea vaya.
SAludos.
Dichel lo que pasa que los cubanos no entendemos que para los NO cubanos la SerieNacional es un torneo menor, los torneos internacionales amateurs más menor todavía. Para ellos, haber reventado la SN es como haber reventado las Menores o una Liga del Caribe y es muy probable que sí te garantiza exito en la MLB pero no se sabe hasta que punto. Si entras a twitter en el hilo de Enrique Rojas te daras cuenta que todos los que opinan que no sean cubanos votan por el Yuli, Solamente los no cubanos que vieron jugar a Linares saben que es el más grande pelotero que ha dado este país nacido a partir de la 2da mitad del Siglo XX, pero de hecho en el mismo twitter yo mismo termine “debatiendo” (fajado) en favor de Linares contra otros cubanos.
Respecto al tema politizado, puedes tener la opinion que quieras respecto a mi comentario, simplemente quise poner el parche antes de la herida, porque queria evitar eso mismo que acabas de hacer, de hecho ni dije nada que Amaya dijera que no se fueron del país porque eran patriotas. Tú sabes bien cual es mi opinion y no es necesario abundar, solo voy a reafirmar lo que dije, que es un hecho, no una opinion, si Linares hubiera decidido irse a jugar a la MLB lo hubieran tildado de “traidor” y el punto no es que Yulieski tampoco lo hubiera hecho, estoy seguro que por supuesto no lo hubiera hecho en esa época, es que yo creo que en esta época aguantó bastante no haberse ido antes, pero con todo y eso fue catalogado de “traidor”.
Lo del diferendo no vamos a volver a caer en en el Embargo y la famosa frase de la “pelota esclava vs la pelota libre”, ya debatimos bastante sobre eso. Prefiero debatir sobre el HR 17 de Pito que dio hace un ratico y que lo sigue catapultando como candidato serio al MVP.
SAludos.
Lautaro hermano, un like por tu último comentario, ahora si me parecieron muy claras tus palabras, además veo que concuerdas conmigo que ningún periodista especializado podrá venir a ponernos a NADIE por encima de Linares, aunque sea un peloterazo y no tenemos dudas que el Yuly lo és,… y mejor que debatir del HR 17 de José Dariel hoy, y a propósito del apellido, hablemos de los dos HR de Lourdes Jr, de 4-4 hasta ahora, se montó en 300, YO VOY A VER HASTA CUANDO LE PONEN LA CINTA DORADA a los Teoscar, Bichette, Baggio y Guerrero, por encima de Yunito en Blue Jays HASTA CUANDO
Lautaro estaba escribiendo un comentario y se me desapareció al meter mal el dedo y bueno comienzo diciendo que comentas de que se ha hablado mucho de Tany Perez de que fue elegido al Salón de la Fama por el Comité de Veteranos.
Bueno en estos momentos cogí el Celular y me pongo a leer los comentarios ( 1: 20 a.m. ).
Me vi obligado a coger mi Tablet donde guardo miles de Noticias de todos los deportes y especialmente de la MLB gracias a esta Peña que preside Daimir y le he comentado sobre esto.
Parece que a Daimir le gustó este tema de la comparación entre el Yuli y Linares y colocó la pagina en primera plana.
Seria bueno que debemos argumentarnos antes de comentar , tengo una noticia que dice en el titular : ” Un viaje en el tiempo con Tany Perez ” , bueno en esa noticia se habla todo sobre las hazañas que hizo y dentro del tema en cuestion en la temporada de 1970 dió 40 jonrones, ganó muchos premios, etc. Ganó las Series Mundiales de 1975 y 1976 ( posee 2 Anillos )
En el año 2000 Tany Pérez fue elegido( con 77, 2% de votos ) al Salón de la Fama de MLB.
Con esto repito que Tany Pérez es el único cubano en el Salón de la Fama con los votos de los Periodistas.
Otra cosa porque tienes miedo que comparen a Pito Abreu con el Yuli, sí la diferencias de edades entre ambos es de 3 años , el Yuli con 36 y Pito con 33 , entonces quiere que se haga la comparacion con : Kindelán ó Muñoz, por qué si el Yuli y Pito juegan en la misma posición( primera base).
Daimir y demás comentaristas sería bueno una comparación entre el Yuli y Pito Abreu, pero los que comenten tengan argumentos y no tirar piedras.
Me parece que no sería logico seguir con el Yuli y Linares , el ganador del Número 10 es Linares. Recomiendo que lean toda la trayectoria de Linares en el Beisbol Revolucionario vuelvo a decir que busquen la página : http://www.ecured.cu a Omar Linares entre las cosas que posee es ser el más joven en batear 100,200,300 y 400 jonrones.
Lautaro: en verdad sospeché q Ebro se refería a eso pero lo ví tan fuera de tono q no lo consideré. Fuera de tono tambien por Enrique Rojas porque el artículo es para compararlos deportivamente, no políticamente, pero claro, casi siempre tiran sus puyitas, como dice Amaya, no entienden q esa generación prefería vivir aquí. Pero bueno, ya todo está dicho…. creo.
Ah, Yuli y Pito……. Yuli, Pito batea más pero Yuli es más pelotero. Ese también es tu criterio, o lo cambiaste está temporada? Jjjj
KIKIRIKI se metíó en la página http://www.ecured.cu y pudo ver lo que les dijes a todos con relación a Omar Linares sobre su trayectoria en el beisbol, que es digna de admirar cuando la lean verán que no pueden compararlo con nadie
Moro ¿Que me da miedo que comparen a Pito Abreu con Yulieski? Uffffff… A veces tengo la sensación que mis comentarios no son leídos. Pero si al final aquí el único que los ha comparado he sido yo, el unico que di mi valoración de ambos que uno mejor bateador y otro pelotero más completo y más longevo he sido yo, y respalde mi comentario con algunos datos, te exhorto a que leas de nuevo mis comentarios.
Si crees que es lo mismo llegar a la MLB con 27 años que con 32, y si crees que es lo mismo que a tus 33 años ya tengas 7 temporadas experiencia a que sea tu temporada de novato, pues te digo que no es lo mismo, por eso mismo Pito Abreu ha tenido numeros bastante superiores al Yuli en la MLB, aunque el pasado año Yuli con 35 y Pito con 32 tuvieron una temporada muy similar, y el AVE de por vida están parejos pero de manera general los numeros de Pito son bastante superiores. Este año lo de Pito ha sifo apoteosico y el Yuli ha ido de más a menos.
De todas formas te digo que ojala Pito a los 35 siga teniendo temporadonas como las que ha tenido, aquí todo el mundo ha visto y sabe que simpatizo muchísimo con Pito Abreu y soy de los que más he respaladado y resaltado el rendimiento del cienfueguero, y este año más todavía por la posibilidad que tiene de ganar el MVP y no te imaginas el deseo que tengo que gane ese premio.
No vayas a pensar que porque simpatizo y defiendo al Yuli, no simpatizo y defiendo a Pito, no mi herma, ambos son cubanos en la MLB y siempre deseo lo mejor para todos.
No obstante ojalá te hagan caso otros y aporten a tu debate.
Pero ven acá ¿ Yo te pudiera preguntar por que te da miedo comparar a Kindelan o Muñoz con Pito Abreu?.
Y yo espero que eso sea de “no tirar piedras” NO sea conmigo.
Respecto a Tany Perez tienes razón, mala mía, fue elegido por los periodistas en su último año de la boleta. Sabia que habia sido en el año 2000, no tenia claro que se habia retirado en el año 86 para mi que habia sido antes y que ya en el año 2000 no estaba en la boleta y que entró por el Comite de Veteranos, es que por esa época el Comite de Veteranos analizo a Tiant y Miñoso pero no tuvieron suerte, pero bueno ese es otro tema, el caso es que de ahí vino mi confusión.
Esos anillos que comentas precisamente fueron la famosa Maquinaria Roja de Cinicinati de los años 70, donde tambien estaban jugadores como Pete Rose, Johnny Bench, Joe Morgan, George Foster, el venezonalo David Concepcion y un joven Ken Griffey Padre, pues Tany Perez era pieza FUNDAMENTAL de esa Maquinaria Roja y como dije antes, era una estrella de la MLB y orgullo para todos los cubanos.
Por otro lado respecto al debate original (y esto tambien para Dichel), mi percepción personal es que cualquier trabajo que se haga en un medio prestigioso como ESPN y se hable de peloteros cubanos es positivo y de hecho mucho más si se habla peloteros cubanos que no jugaron en la MLB pero son grandes luminarias nuestras, porque así la gran aficion mundial conoce a esas estrellas nuestras que estamos seguros tenian el talento y la calidad para brillar en la Gran Carpa (ojala haua sido traducido al inglés). Porque como he dicho, la mayoria de los no cubanos (y más las generaciones actuales) no saben quienes fueron Linares, Kindelan, Pacheco o Casanova, la Serie Nacional y Torneos Internacionales son considerados algo menor, solo el Clásico tiene más prestigio, pero es que hasta el Clasico en EE.UU lo consideran algo menor. El caso es que lo que peloteros hagan o hayan hecho en torneos como los que participaban los cubanos de los 80s y 90s no llama la atención lo que alguien haya hecho ahí y pueden caer en el error de desconocer el talento que tenian esos peloteros. Por eso darles esta visibilidad a ese nivel aunque sea en una comparación “absurda” (para nosotros lo es, para ellos no) como esta de Linares y Yulieski es POSITIVO, porque los que conocen a Yulieski y no a Linares y vean que casi todos los periodistaa cubanos y aficion cubana dice que “Omar Linares sin discusión” pues tendrán la curiosidad y se preguntaran ¿Quien es el tal Linares este? O a lo mejor lo conocen de a oidas pero se preguntaran ¿Fue tan bueno fue Omar Linares? Y buscaran información como la que muestra el Moro, en Ecured, en Wikipedia, en sitios especializados, etc… y se darán cuenta que la generación actual de los Pito, Yulieski, Cespedes, Chapman, etc… le deben su calidad en gran medida a las generaciones que le antecedieron y que no solo era Omar Linares sino toda una cantidad de peloteros que tenian el talento y la calidad de imponerse en la MLB. Por tanto exhorto a que vean el articulo con otros ojos y no solo con el objetivo de levantar polémica.
SAludos
P.D: Kikiriqui el que me conoce sabe que ese criterio sobre Yuli y Pito lo tengo desde hace años.
Lautaro digo comparar al Yuli con Pito Abreu, porque ambos han jugados juntos en Series Nacionales,integraron juntos los Equipos Cuba y están activos jugando en la Gran Carpa.Por la parte de la edad no nos podemos guiar en la MLB , porque sabemos de muchos peloteros más viejos que el Yili y la están quemando en la actualidad.
Dices que comparen a Pito Abreu con Muñoz,Casanova,Pacheco, Kindelán,etc y va a pasar lo mismo que el Yuli y Linares que si el bate era de aluminio ó de madera.
La diferencia de edades entre ambos es de 3 años ( Yuli y Pito Abreu).
Sin embargo sigo con el tema de Omar Linares que siendo juvenil sustituyó a Cheito en el Equipo Cuba y como tercer bate.
Sería bueno que Daimir nos pueda complacer a todos con la comparación entre el Yuli y Pito Abreu y los que vayan a argumentar que se haga con datos reales y no se digan repeticiones de las mismas cosas.
Autor
Hermano no he querido intervenir en está polémica por falta de tiempo. Pero habría que hacer la comparación principalmente en cuanto a promedio por cada departamentos. Pues Yuli jugó como 5 o 6 temporadas más que Pito en Cuba y allá Pito como 3 más que el Yuli. Para mi como bateador, Pito es superior, pero Yuli como pelotero es más completo. Saludos.
Excelente polémica, me leí todos los comentarios, algunos extensos pero con muy buenos argumentos y como no soy un especialista no me atrevo a ser categórico en una afirmación semejante. Yo personalmente me quedo con Omar Linares, es para mi el pelotero más completo que he visto jugar, salvo por supuesto al gran Dihigo, el “niño” era un fenómeno desde que apareció en nuestra Serie Nacional, su particular manera de pararse en el Home y su forma de batear eran únicos y no tengo dudas en cualquier liga era secillamente brillante porque calidad tenia de sobra. Reconozco también la calidad de Yuli, pero me quedo con Linares. Un abrazo y saludos a la peña.
Prueba
Moro paisano su antipatía por el Yuli se nota a la legua jejeje. Sigo pensando que usted no lee mis comentarios o no entiende bien lo que yo me refiero a la edad y de debutar tan tarde, pero eso no importa.
Deja ver si en algún momento puedo poner estadisticas de ambos de la SN y MLB, además de hacer los calculos de como dice Daimir de promedios por una X cantidad de partidos.
SLUGGER está probando……vamos a ver que tira…….espero que no diga que prefiere a Vargas jajaja
saludos.
Lautaro leí bien en tus comentarios y dices que comparen s Pito con Kindelan,Muñoz ,Pacheco, Casanova etc y te dije que iba ser la misma comparación del Yuli con Pito.En uno de mìs comentarios dije que si el Yuli no hubiese ido a la Gran Carpa Linares estaría tranquilo sin comparaciones .El Yuli tuvo la suerte de que su Equlpo ganó la Serie Mundial , cosa que muchas Estrellas no han tenido esa oportunidad.
Vamos a tener el caso que se dice que Mike Trout lo consideran como el mejor pelotero que existe en la actualidad como el mejor en las Grandes Ligas y seguro que. no ganará una Serie Mundia,Ted William considerado como uno de los mejores peloteros de la historia de la MLB y nunca ganó una Serie Mundial,pero si está en el Salón de la Fama.Al paso que tenemos al Yuli con el tiempo lo vamos a tener como el tercer mejor pelotero de la historia en Cuba( despues de Omar Linares y Martin Dihigo).
Otra cosa los Casanovas,Pachecos,Kindelanes, Victor,Gurriel(Padre),etc, estan por detrás en la cola, sus historiales no valen lo que hicieron. .
El Yuli es un héroe y los demas hicieron menos que él como :Tany Pérez( 2 anillos),Campanerìa ( 3 anillos),el Duque Hernández( 4 Anillos),etc.
Slugger debe estar redactando ahora mismo, si viene con Vargas o con Rudy, lo apoyo jejeje.
Lautaro, aplausos en tu ultimo comentario extenso, lo que no debes olvidar que cuando coincidieron en SNB Yuly no entraba en el 1er pelotón, Compuesto por Pito-Despaigne y alguna vez Céspedes, pero Yuly con todo y mas completo se quedaba chiquitico, así que con linares no bro.
Me gustó mucho el razonamiento que hiciste sobre los beneficios de hablar de Linares para el conocimiento de los jovenes en EUA y el mundo, es como dices, consideran los torneos menores, pero creo que los conocedores del beisbol de verdad en el mundo en tiempos de Linares, estoy seguro que sabían perfectamente quien era, al igual que Enrique Rojas, quien está clarito clarito de todo lo que pasa en Cuba, entonces no debería hacerse el guillao y el de las referencias a otros periodistas como si se enterara ahora.
También quiero decir que aunque no sea para ir en contra de nadie en esta polémica, Linares jugó en unas selectivas que en mi opinión son el segundo mejor torneo organizado que se ha jugado en el mundo (en las últimas decadas) y no me vengan con que Japón, que los Tsubsubo, Kawasaki y Chipijama, no cabían en ningún equipo de esas selectivas, y mirando el Caribe, tampoco, Hoy juegan en la Liga del Pacífico de Mexico, peloteros que tendrían que ver la selectiva aquí desde la grada. Me parece también que esas Series selectivas estaban un poco por encima del nivel AAA, y mire usted, Linares era el mejor de esa liga entre caballos, pues no dudo que Yuly también destacara ahí, pero en fin, como ya dije más abajo, en las SNB, donde había menos nivel y calidad concentrada, pocas veces fue considerado el mejor sin discusión.
Estoy seguro que Rojas conocía las selectivas, que no se haga mas el loco, si quería habalr de Linares, pues le hubiese hecho un artículo solo para él, o lo hubiese comparado con Dihigo o con otro, al final, le descargo un bulto a Yuliesky, pero para nada lo considero el 2do mejor pelotero del beisbol cubano después del 60.
Moro tu sarcasmo no me molesta, yo he sido bien claro en mis planteamientos, que tu quieras interpretarlo de otra forma es asunto tuyo, al final lo único que se nota es tu antipatia por el Yuli.
Dichel puedes verlo como quieras, desde siempre he dicho que Pito Abreu y Despaigne en un momento dado habian demostrado ser mejores bateadores que Yulieski, ya eso de chiquito creo que es exageración.
Precisamente la 1era Gran Temporada de Pito en la SN fue la 2009-10, en esa temporada Despaigne termina de líder en HR con 31, Pito y el Yuli terminaron con 30 HR, esa fue la temporada de las 105 Impulsadas del hijo de Lourdes.
Después vino la temporada (2010-11) del record de 33 HR de Cespedes y Pito, donde lo de Pito fue una monstruosidad, pero mi herma antes que empezara esa temporada ya Yulieski en 9 temporadas tenia casi 200HR (189 para ser exacto) +1000 hits (1137), 337 AVE, +100 BR(102), brother el Yuli ya tenía una historia a pesar de su juventud, con todo que esa temporada no estuvo a la altura, dió +20 HR y +80 impulsadas. El Yuli hacía rato había tocado su techo y estaba hasta desmotivado(en una entrevista lo menciona), algo así le pasó a Linares en su momento 15-20 años antes. Ese hubiera sido el momento ideal en su carrera para haberse ido a probar a la MLB, en junio de ese año 2011 cumplía 27 años, la misma edad con la que debutó Pito en la MLB, Cespedes lo hizo con 26 igual que Alexei Ramirez, todos en el momento exacto de su carrera. Pero bueno eso no tiene remedio y no quería desviarme, el caso es que sí, Pito y Despaigne se convirtieron en bateadores superiores al Yuli, pero el Yuli era un jugador más completo y con mayor trayectoria, ahí queda para gusto los colores. Como he demostrado X veces, yo simpatizo con todos los peloteros cubanos, a mi sí que no me verán intentar denigrar a Pito para defender al Yuli, eso no hace falta.
De Enrique Rojas creo que lo llevas tenso, a mi no me cae ni regular y sabemos porque, ciento de veces lo he criticado y hasta en sus publicaciones de twitter, pero yo ví con buenos ojos este trabajo donde trató de ser imparcial, aportar información y dejarle las opiniones y que hablaran los periodistas cubanos, que se supone conocen mucho más del asunto, y como ven en su trabajo hay periodistas que viven en Cuba como en EE.UU. Por supuesto que él como periodista especializado y amante al beisbol que es, debe conocer acerca del beisbol cubano y ya conocía a Omar Linares y compañía, pero em mayor % de sus lectores NO, repito que tengan en cuenta la trascedencia y alcance internacional que tiene un medio como ESPN, además creo que encontró una interesante manera de hablar de Linares, como periodista viejo sabe que polémica incluida será más atractiva, así que el hecho que no te haya gustado la manera en que revivió la figura de Omar Linares no necesariamente significa que tenga que hacerlo en la manera que tu crees sea la correcta.
Mira Dichel intentando buscar la edad de Enrique Rojas me encontré una entrevista que estoy seguro te encantará jeje, en este caso el entrevistado es Rojas por Joel Garcia el periodista de Trabajadores cuando la Serie del Caribe del 2015.
Aquí abajo una pregunta y respuesta.
¿Cuál es la primera referencia que tienes del béisbol cubano y cómo te llegó?
“A partir de las competencias internacionales y la forma invencible que tenía la maquinaria roja de Cuba en todos los eventos, especialmente cuando enfrentaba República Dominicana en torneos de la Federación Internacional como Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Copas Mundiales.
“Siempre salía el mismo tema: Cuba vuelve y gana la medalla de oro en cualquier evento grande. Los comentarios en mi país eran: “Ellos llevan sus mejores peloteros, pero nosotros no porque están en Grandes Ligas y no los dejan participar”. Pero había un respeto hacia Cuba mirando lo que hacía. Y si te metes en el mundo del béisbol tienes que saber lo que está pasando en Cuba porque estamos hablando del ejemplo a seguir por todos los latinos.
“Además, el béisbol llegó a República Dominicana a través de dos hermanos cubanos, Ignacio y Ubaldo Aloma. Estamos hablando de 1891. Y las referencias nuestras antes de tener nuestra propia liga formal era la liga invernal cubana: Almendares, Marianao, Cienfuegos, Habana. La liga dominicana invernal actual nació apenas en 1951”.
SAludos
P.D: Voy a tirarme, hoy tanto Pito como el Yuli de cagar, al Yuli le echaron mal de ojo en este post jejeje… lleva par se semanas echao, Robert es otro que está pa’ sopa, si sigue así no tiene nada seguro el ROY. Lo mejor de la noche es algo historico, son los 2 HR de Pujols que seguro Daimir pondrá en la Pag.
Autor
https://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/2020/09/19/en-video-el-historico-hr-661-de-albert-pujols/
Lautaro hermano, ya nos vamos conociendo, y sin tiempo para buscar estadisticas como tu (porque estoy seguro que no las guardas en la memoria) ni para preparar comentarios, te explico varios punticos…
1.Se te pasó decir que en la Temporada que Pito y Cespedes quedaron lideres de HR, Despaigne estuvon lesionado mucho tiempo y con todo y eso por poco coge a los lideres, lo que envia al Yuly, otro puesto mas atras…pero claro, eso no sale en las stats que buscaste, lo que quería decir es que esas cosas nunca le pasaron a Linares, tener a 4 o varios por delante de él, na dificil, si quiers busca la aguja en el pajar y me dices.
2. A lo mejor Colón no fue quien descubrió America….., en la entrevista que mencionas al Yuly, creo que se la dio a “Las avispas santiagueras” habla de su desmotivación, pero en las ultimas series, no por allá cuando tu dices.
3. El agua tibia tampoco la descubriste con Enrique Rojas, esa entrevista a Trabajadores la leí en la prensa plana en su momento y parece mentira que como peñista con excelente memoria, no recuerdes que se publicó aquí en MD, te digo porque también la leí en este sitio hace unos dias, cuando el mismo Enriquito el Rojito, hablaba cierta cantidad de cascaras de las torres gemelas y lo ponía como el mayor atentado terrorista de la Historia!!!, a pesar de que se ha recontraporbado que las torres las derribaron con explosivos, no con aviones talibanes. Parece mentira que un dominicano no se acuerde de las invasiones y las dictaduras que tantas muertes causaron en su país, más que las torres gemelas… pero bueno, me fui del tema, ……en ese post de hace como una semana ,quería comentar y puse en el buscador, BINGO, apareció la entrevista que ahora reproduces en uno de sus fragmentos. Es mas larga y te confieso que si hubiese conocido a Enrique Rojas tras leer aquella entrevista, le hubiese dado la mano y las gracias por sus palabras, incluídas a Pito!! y Puig!!…. pero pasa que muchos amigos coinciden en que despues de ese año Rojas comenzó a marginar el talento cubano y a evitar exaltarlo, tu sabes eso, y yo… que “sí me gusta meterme en temas políticos” como ves, me pongo a pensar en como debe haber recibido cocotazoas por congraciarse con un periodista cubanon del diario “Trabajadores” que palabra!!! trabajadores, siendo de ESPN, cadena que pertence a grandes socios norteños, estoy seguro de que le rayaron la pintura, más lo afirmo cuando recuerdo a memoria que en el titular salió su célebre frace a Joel García: “Quiero el COMUNISMO en las Grandes Ligas”, o algo así, no tengo time para buscar… pero no es coincidencia, que después de ese momento, o mejor, de ese año para no ser exactos, la forma de ver el beisbol y los beisbolistas cubanos para Enrique, cambió tatalmente…. y no me vengas con que estoy especulando, que todos sabemos lo que le ha costado a muchos, fraces menos atrevidas que esa en el país de la libertad de expresión. Te invito a que busques el articulo que te digo aquí en MD, el del 11 de septiembre de Enrique Rojas y leas mi comentario…. después te invito a que busques la entrevista de Joel, no en google, sino aquí en MD, y leas los comentarios por ejemplo de Daimir, sobre Rojas, o de Alex y el resto de los amigos…. para que después los compares con la opinión que tienen hoy, o después de aquel momento.
Haha y Rojas no fue para nada imparcial, hasta tu lo reconoces pero te gusta polemizar, no se puede ser imparcial mano cuando pones en el mismo plano a Yuliesky y Linares, es mas, no se pq este debate se ha extendido tanto, eso nontiene comparación y puedes darme todos los enfoques que quieras, incluso desde el exterior, el que no sepa que haga silencio, pero Rojas estoy seguro que sí sabe….., lo llevo recio porque no se cansa de joder, ahora anda proponiendo a T.Anderson para MVP, y a Abreu contra las cuerdas….
Mira mano, poner al Yuly con Linares, es como que tu pusieras a Teofilo a competir con Gamboa, ¿dos duros heee? pero… se iría alguien por muy extranjero que quiciera hacerse ……por el guantanamero???, solo porque compitió y triunfó profesional???… ufff, te la puse dura y creo que se parece. Ni los apostadores que se han llenado con Gamboa podrían decir que es mejor que Teofilo, pero bueno, hay que dejar que venga Enrique a poner en un mismo plano al Yuly y al Niño.
Ya me tiro que son las 2 y 49 am ahora mismo. CHao
Cargar más