9:13:18 PM

Por el peñista de la MD y de Cascajal, Villa Clara: Yerislandy Conde
De vuelta al campo y pista, de vuelta al atletismo. En esta ocasión específicamente al área de lanzamientos. En una nueva exclusiva para el sitio web de la peña Martín Dihigo, les compartimos hoy el diálogo sostenido con Yioser Toledo Astengo.

Yioser Toledo
MD: ¿Qué nos puedes contar sobre tus primeros años de vida?
YT: Bueno, mi infancia la verdad que fue buena. Soy de clase media, mi madre nos sacó adelante a mi hermana y a mí, ella sola. Comencé el deporte gracias a una prima que entrenaba con el gran Alfredo Chery en atletismo – el sector de vallas – en la EIDE José Martí en Cojímar. Ahí también junto a muchos entrenadores como Juan, de fondo; Raidel, de martillo; Olga Lidia, de medio fondo; Victores, de velocidad; entre otros. Yo siempre fui muy flaco y no apostaban nada por mí.
Pero ahí no empezó todo. De ahí fui a entrenar con el gran José Antonio Cerra – más conocido como El Cerra – en una escuela por la tarde en Santo Suárez, en el municipio 10 de octubre. Hasta que llegaron las captaciones en la Ciudad Deportiva o el Pedro Marrero, y así fue que empecé en la EIDE, tendría unos 12 años.
MD: ¿Qué te llevó al mundo del atletismo?
YT: La verdad que son esas cosas que no podría explicar; la pasión por el deporte en general. En esa época estaba el basketball, la pelota; pero desde luego, la influencia de mi prima y la motivación de los entrenadores, el clima con los nuevos compañeros y amigos.
MD: En el ámbito familiar, ¿también te apoyaron en tu decisión de ser atleta?
YT: Mi familia me apoyó siempre, hasta cuando no quise seguir entrenando por problemas familiares y cansancio por las desigualdades que existen; y por lo poco valorados que están los atletas que no sean de fútbol y tenis, por ponerte ejemplos.
MD: Si no hubieras vinculado tu vida desde pequeño al deporte, ¿qué te hubiera gustado ser?
YT: Si no hubiese sido deportista me hubiese gustado ser mecánico. Siento gran pasión por el deporte, como cada niño siempre me gustó y vivía mucho cada Mundial u Olimpiada que pasaban por la Tele, sea del deporte que sea, se me sentía uno más.
MD: De las primeras competencias en que participaste siendo niño, ¿qué recuerdos vienen a tu mente?
YT: De las primeras competencias tengo los recuerdos mezclados. La gran mayoría fueron en el Pedro Marrero, donde se hacían pruebas de selección para entrar en la EIDE José Martí. 400 metros, salto largo y de altura, vallas. En la EIDE con El Chery luego me cambié a lanzamientos. Pero ahí empezó mi desafío, yo era muy flaco, muy flaco; me decían Jeringuilla, jajaja, así que imagínate; pero bueno, me gustaba, era divertido.
MD: Fuiste creciendo de a poco hasta llegar a la Selección Nacional, ¿ese era tu principal objetivo?
YT: Mi crecimiento deportivo fue lento por el proceso de ganar masa muscular y ganarme un lugar en el Equipo Nacional era difícil. Había mucha gente, y yo al ser bien flaco y de La Habana, era un poco loco, me gustaba la fiesta y no hacía mucho caso. Terminé los Juveniles y no me subieron al Equipo Nacional, creo que terminé segundo detrás de Hermes Cuesta en Santiago de Cuba – o gané, no recuerdo bien – era la época del cambio de bala de 7 Kg. a 6 Kg. Y como se dice en Cuba, me dejaron fuera; el que en ese entonces era el Comisionado de lanzamientos; y nada, seguí entrenando y al próximo año entré al Equipo
MD: Una vez ya dentro, ¿qué tal era el ambiente a ese nivel?
YT: En el Equipo Nacional, muy bien. Desde que estas en los Juveniles estamos todos juntos, porque en Cuba el Equipo Nacional está en el Estadio y los Juveniles en la ESPA; y están una al frente de otra. Cuando era Juvenil entrenaba los primeros años con Miguel Portal, pero él fue de misión a Brasil; luego me quedé con Narciso Boué, con el que llegué a mis mejores resultados en Cuba hasta que también salió de misión; y ya con el entrenador que me dejaron no teníamos buena química y los entrenamientos eran muy diferentes. Me empecé a sentir mal porque venía con muy buena proyección, pero nada, me fui de un dia para otro; me pasé varios años fuera hasta que me fui con mi familia para España y ahí me dieron la oportunidad otra vez de retomar el lanzamiento. Ya tenía en contra que habían pasado muchos años, pero las ganas eran muchas, y así empecé la nueva etapa.
MD: Cuando entras a la Selección Nacional, ¿con cuántas figuras estelares del atletismo cubano compartes?
YT: En la Selección entro después del Nacional Juvenil, un año más tarde, porque no me subieron, no me cogieron ese año. Ya una vez en el equipo Nacional todo seguía igual, no había mucha diferencia entre los atletas; todos eran como una familia grande. Figuras del deporte mundial en ese momento estaban todos, como se dice: Iván Pedroso, Javier Sotomayor, Anier García, Freddy Mayola, Alexis Paumier, Isbel Luaces, Osleydis Menéndez, Yoandri Betanzos; en fin, muchas figuras, se me quedan muchas otras pero no terminaría.
MD: ¿Cuál fue ese primer gran evento a nivel internacional?
YT: El Centroamericano en Bahamas en el año 2005, ese fue mi primer gran evento. Quedé tercero, fue una muy buena experiencia.
MD: Luego de ese primer evento, ¿cuántos más se vienen? ¿Cuál recuerdas con más cariño?
YT: Eventos grandes solo tuve otro por Cuba, creo que otro Centroamericano. Y recuerdo la Primera Olimpiada Nacional que se celebró, ahí lo pasamos super bien. Ya después estuve fuera varios años y volví a renacer en España. Participé en un Europeo y Campeonatos de Clubes por Playas de Castellón; y ese año ganamos el europeo de club y una multitud de competencias internacionales y campeonatos de España.
MD: ¿Cuánto le debes a España?
YT: España es mi segunda tierra, le debo mucho. Estoy muy agradecido de todo lo aprendido y los años que pasé ahí, sin dudas fueron excepcionales. Tengo muy gratos recuerdos, no pararía de hacer anécdotas, de verdad tengo muy buenos amigos que me ayudaron en todo el desarrollo de mi carrera deportiva.
MD: Ya no estás activo dentro del deporte, ¿qué haces en la actualidad?
YT: No brother, ya no estoy activo. Hace unos años me lesioné del codo, y problemas familiares; decidí darle otro rumbo a mi vida. En la actualidad vivo en Estados Unidos y trabajo manejando un camión en el área de la gastronomía. No hay problema con eso, lo más difícil fue la transición de ser deportista y pasar a tener un trabajo normal; pero satisfactoria. No estamos preparados para ese momento, surgen muchas dudas; pero como ya había emigrado una vez, estamos un poco más preparados psicológicamente y nos adaptamos a todo, más cuando tienes una familia y eres cabeza de familia.
MD: ¿Satisfecho con su carrera deportiva?
YT: Decirte que estoy satisfecho le mentiría, pero en cierto modo a cada uno le toca vivir y aceptar ciertas cosas que la vida nos tiene preparado. Me hubiese gustado dar un poco más de mí, pero por circunstancias y decisiones que tomé, llegué hasta donde Dios quiso. Pero me siento contento de saber que lo intenté y me dejé la piel a diario buscando ser mejor cada día; pero como le comenté, la vida a veces te tiene preparado otro destino y como decimos los cubanos: “que me quiten lo bailao”.
MD: ¿Qué es lo que más extraña Yioser Toledo de la vida de deportista?
YT: Extraño a mis compañeros, el ambiente a la hora de entrenar, la adrenalina de las competencias. Son muchas las emociones, son como una montaña rusa. Cuando voy al gym ahora en mi nueva etapa de la vida, me lo disfruto mucho, me recuerdo de todo y “sigo siendo un deportista, aunque no compita”, porque la disciplina la llevo por dentro. Todos los días hago mis ejercicios y me mantengo en forma.
Fotos suministradas por el entrevistado.
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Muchas gracias mi hermano, por aceptar la invitacion desde el primer momento, mucha suerte ahora en la nueva etapa de vida pos-deportiva, un fuerte abrazo a la distancia.
Efectivamente me acuerdo de el en la mitad de los 2000, pero jamas habia sabido nada de Yioser Toledo , yo mismo decia que no tenia somatotipo para la bala, despues pudo competir por España
Muy bien Conde, a Toledo darles las gracias por aceptar este trabajo para la MD y desearle mucha suerte y éxitos en la vida…….
Tremendo muchacho, yo tengo la dicha de conocer a el y a su familia, siempre le e dicho El Niño grande, suerte y muchas cosas buenas, te lo mereces