4:01:38 PM

Por el peñista de la MD y de Cascajal, Villa Clara: Yerislandy Conde
En una verdadera exclusiva para el sitio web de la peña Martín Dihigo, traemos hoy un joven cubano que viene con mucho ímpetu, labrando su propio camino dentro del negocio de las MMA, las Artes Marciales Mixtas. Su sueño es firmar con la gran promotora de la UFC, meta la cual, seguramente más temprano que tarde, llegará a lograr. Es un joven habanero que durante su vida en Cuba practicó la lucha libre, logrando resultados no menos importantes; pero que decidió junto con su familia abrirse camino en el país vecino. Su nombre es Ernesto Rodríguez, conocido ya dentro del mundo profesional como “Starboy”. Los dejamos con su historia.

Ernesto Rodríguez, “Starboy”
MD: Para quienes no lo conozcan, ¿quién es Ernesto Rodríguez?
ER: Bueno, nací en La Habana, Cuba; en el municipio 10 de Octubre, barrio Lawton, en el año 1997.
MD: ¿Cuál fue el primer deporte que practicaste?
ER: Mi primer y único deporte que siempre he practicado ha sido la lucha libre olímpica. Desde los 6 años mi papá me apuntó en ese deporte. Yo estaba entusiasmado en ir, pero una vez que fui y vi lo rudo que era el deporte, no me gustaba. Mi papá me insistía en que si, que siguiera yendo. Pero cuando terminaba los entrenamientos me daba dolor de cabeza. Me pasé como dos años así hasta que tuve la edad suficiente para empezar a competir en eventos provinciales. En mi primer evento cogí el tercer lugar y era el menor de la categoría. Vi como todos me empezaron a felicitar y fue cuando empezó mi pasión por este deporte.
MD: ¿Tenías alguna figura como referente dentro del deporte?
ER: Si, a mi papá y a mi nos llamaba mucho la atención Yoel Romero, porque ladraba como un perro cuando ganaba sus combates. Y aun lo sigo, claro; y muy feliz con todo lo que ha logrado tanto en la lucha como en la UFC.
MD: Sus años en la EIDE…
ER: OH, waooo; fueron mis mejores años, tanto en el deporte como en la vida personal. Es una escuela donde están todo tipo de atletas becados, solo viendo a tu familia los fines de semana. Entré con tan solo 11 años, hasta los 18. Fue la escuela que me vio crecer, que me educó, que me enseñó a comportarme; a limpiar, a tender mi cama y a tratar a todo ser humano con respeto. Te hace hombre, como decirlo de otra manera. Hacía deportes por las mañanas y daba clases de estudio en las tardes. Mis resultados el primer año no fueron buenos, no logré hacer el Equipo Provincial. Ya el segundo año lo hice, pero no tuve ningún resultado en el Nacional. El cuarto fue mi mejor año. Logro hacer equipo. Le gano a todos los de mi peso en todas las Copas que se hacen en diferentes provincias durante el año; pero cuando llego al Nacional tenía que hacer el peso exacto. Me debilité mucho y pierdo con un muchacho de Matanzas, que un mes atrás yo le había ganado por superioridad técnica.
Mi último año en la EIDE hago equipo para un torneo de Mayores, en el cual le gané a todos mis contrincantes; pero como era por equipos, algunos de mis compañeros perdieron y entonces agarramos el segundo lugar. También participé en dos eventos internacionales que se hicieron en Cuba. En los dos obtuve el primer lugar. En ese último año estuve entrenando con el Equipo Nacional de Cuba, estaba como invitado.

Ernesto (de espaldas) en una de sus peleas
MD: Coméntanos sobre esa experiencia, entrenar con los mejores exponentes del país en ese momento…
ER: Agarré mucho nivel, estaban los mejores de Cuba. Yo no me lo creía, allí estaba yo. Fue entonces cuando mi mamá me pregunta si quería irme para los Estados Unidos en busca de un futuro mejor para mí. Mi respuesta fue si desde el principio. Aun estando con los mejores de Cuba, no veía futuro para mi. Allí estaban los mejores, que llevaban años siendo primeras figuras; les puedes ganar y los siguen llevando a los eventos internacionales, llevan a los mismos.
MD: Entonces se deciden a realizar la travesía que ha tenido como protagonistas a muchos cubanos, ¿cómo fue todo ese “viaje”?
ER: Entonces decidimos iniciar la travesía. Mi mamá como mujer luchadora que quiere lo mejor para sus hijos; se puso de acuerdo con varios vecinos y todos viajamos hacia Ecuador. Estuvimos tres días en Ecuador y agarramos un bus de 30 horas hacia Colombia. Y así fuimos cruzando de país en país hasta llegar a Estados Unidos. Eran autobuses de más de un día, a veces nos tocaba dormir en el piso, con calor; mi hermanito tenía 9 años. Andábamos con dos niños de 2 y 3 años. La verdad si fue difícil, un mes de travesía lidiando con coyotes, policías corruptos, etc…
MD: Una vez ya en territorio de los Estados Unidos, ¿cómo te fue ese proceso de adaptación?
ER: Una vez llegando a Estados Unidos yo tenía mi subconsciente pensando en ser peleador de UFC, pero lo que realmente me gustaba es la lucha. Entonces el hermano de mi mamá vivía en Las vegas y nos apoyó en la decisión de a donde dirigirnos. Llegamos a Las Vegas y empezamos a buscar trabajo. Ya yo con 18 años es edad de trabajar, mi edad de secundaria (high school) ya la había pasado y tenía que ayudar a mi familia. Empiezo trabajando en cocinas calientes y lavando cazuelas en los casinos de aquí de Las Vegas; pero era para una compañía independiente, el cual te pagaba el salario mínimo.
Y por otro lado voy buscando como seguir vinculado al deporte, a lo que me gusta realmente. Empiezo a recorrer gimnasios de MMA y llego a uno, el cual un señor me pregunta que arte marcial yo practico. Se dio cuenta por mi coliflor, yo le digo que lucha libre; entonces me da el teléfono de un caza-talentos de lucha. Yo sin saber el idioma le escribo mediante el traductor. Y ese fue mi primer entrenador aquí en Estados Unidos. Tenía su propio gimnasio, confió en mí desde el principio. En cuanto me vio supo de mi talento y me puso en contacto con una Universidad en Ohio para que yo siguiera con mi deporte, (wrestling).

Ernesto es declarado vencedor
MD: Ya en la Universidad seguro que combinas estudios con el deporte…
ER: No llegué a ir a la Universidad. Tenía que pasar muchas pruebas académicas de nivel universitario para entrar. Intenté entrenar, trabajar y estudiar para poder entrar en la Universidad durante dos meses, pero después desistí. Mi cuerpo y mi mente estaban exhaustos. Eran largas jornadas de trabajo duro, madrugar para ir a entrenar y luego sentarme en frente de una computadora a estudiar contenidos universitarios, el cual estaba muy por encima de mi nivel académico, el que yo traía de Cuba; y en otro idioma, el cual no manejaba muy bien en aquel entonces. Y allí decido empezar las Artes Marciales Mixtas. Un deporte profesional y más flexible a la hora de combinarlo con trabajo y estudio; y donde la lucha libre es la mejor base para las MMA.
MD: ¿Cómo te fuiste involucrando en el tema? Seguro que eran largas horas de gimnasio…
ER: Al principio lo tomé más suave, entrenaba dos o tres veces a la semana. Iba a clases de boxeo, de JiuJitsu. Gracias a Dios llegué a uno de los mejores gimnasios de artes marciales del mundo, el cual es Xtreme Couture, aquí en Las Vegas. Desde un principio me abrieron las puertas y me apoyaron mucho, ya sabiendo el estilo del que yo venía.
MD: ¿Es el gimnasio de Randy Couture?
ER: Si, su hijo Ryan es mi entrenador desde el primer día. Super buena persona, conectamos ya que tenemos estilos muy parecidos. Su padre fue luchador – como todos conocemos – y eso fue lo que más él aprendió.
Entonces decido hacer una pequeña carrera amateur para coger un poco más de experiencia. Tenía solo 21 años y la verdad que no había apuro. Termino mi carrera amateur con 4-0, 3 TKO y una por decisión; dominando a todos mis contrincantes.
MD: ¿Ya hiciste tu debut a nivel profesional?
ER: Si, hice mi debut profesional hace dos meses, en el cual gané por decisión con dominante victoria sobre mi oponente; el cual también era luchador de aquí de Estados Unidos. Me sentí super bien, tuve la experiencia de pelear 3-5 min-rounds. Probé mi cardio y me sentí super bien. Está claro que el nivel es alto y me siento listo para dar lo mejor de mí.

Ernesto con la Leyenda de la UFC Randy Couture
MD: Para las personas que no están bien empapadas en este tema, coméntanos un poco sobre la especialidad que practicas y si está afiliada de cierta manera a la UFC.
ER: Si, el evento para el que hice mis peleas de amateur se llama Tuff-N-Uff, y si están afiliados con la UFC. Pero una vez que pasas a ser profesional, tienes que buscarte la vida, como decimos nosotros. Pelear para diferentes promociones hasta que llames la atención de UFC, Bellator, PFL; u otras. En mi caso, mi objetivo es UFC.
MD: ¿Para cuando piensas regresar a la acción de nuevo?
ER: Si, tengo algo entre manos para el 24 de este mes; no lo puedo anunciar porque no está confirmado todavía. Me he preparado mucho mejor que en mis peleas anteriores, ya que he estado entrenando con un peleador mexicano que está en la UFC. Yo le he estado ayudando con la lucha y pues he absorbido su campo de entrenamientos. Me siento super bien y pienso finalizar a mi siguiente oponente.
MD: A criterio personal, ¿quiénes son ahora mismo los mejores peleadores del mundo y como vez la presencia de cubanos dentro de ese negocio?
ER: A mi opinión, el mejor peleador de la actualidad es Khabid Nurmagomedov, el ruso; pero ya está retirado. Y el que mas vende es Conor McGregor. Y de los cubanos, no hay ninguno ahora mismo dentro de la institución; el que estaba era Yoel Romero y lo sacaron de la UFC. Recientemente firmó con Bellator, otra promotora muy buena, es como la competencia de UFC.
MD: ¿Cuál es la máxima aspiración a nivel personal?
ER: Continuar con mi record invicto, así podré firmar lo más pronto posible con UFC; y poner a Cuba donde se merece en este deporte.
MD: ¿De donde proviene el sobrenombre de Starboy?
ER: De mi estilo de vida, y de la primera canción que aprendí en inglés; interpretada por el artista canadiense The Weekend.

Ernesto en una sesión de gimnasio
MD: Si tuvieras la posibilidad de regresar atrás en el tiempo, ¿qué cambiarías?
ER: Nada brother, todo lo que he pasado me ha hecho llegar hasta donde estoy y para el lugar donde voy.
MD: De momento, ¿contento con las cosas que vas logrando?
ER: 100%, “esto es solo el comienzo de lo que voy a lograr en este deporte”.
MD: Un placer por todo mi hermano, miles de bendiciones y estamos seguros de que todas esas metas serán cumplidas.
ER: Gracias por el espacio y por la entrevista. Muy contento por poder compartir mi historia, mis logros y mis objetivos con ustedes. Gracias de verdad.
Fotos suministradas por el entrevistado.
12 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Excelente entrevista bro, muy bueno contar con la exclusiva de este joven peleador de la UFC para nuestra web, mi deporte favorito de combate. Desde ya lo voy a seguir, pues no lo conocía y ahora seguiré siempre sus actuaciones, ojala nos regale ese titulo esquivo en esta modalidad. Muchos éxitos para el!
Conde mi herma usted se mete por el hueco de una aguja buscando cubanos y sus historias jaja. Un abrazo y como siempre estelar todo lo que haces.
Muchas gracias mi Boss, la MD es mi vida y a ella me debo, asi de simple…..fuerte abrazo.
Autor
Así se habla!! Abrazos.
Claro q si, claro q querenos ver a un cubano hacer historia dentro de la UFC, queremos ver otro Yoel Romero, y el enfoque q tienes mi hermano, te llevará a lograrlo. Muchas gracias por darnos de tu tiempo para nosotros, y mucha suerte en todo…..un abrazo.
Excelente entrevista Conde, gracias una vez mas hermanito por tu constancia y por compartir con nosotros, suerte en la vida profesional y personal de Starboy.
Abrazos.
Muchas gracias mi hermano, se le quiere un Mundial…abrazos.
Este tiene Conde aun mucha juventud por lo que tiene grandes opciones de imponerse y lograr sus objetivos
Asi mismo, y guiado por la familia Couture, ya sabes….se vienen grandes cosas para él, abrazos hermano.
Conde, excelente brother…cada día subes la parada a lo más alto…pronto llegarás a la MLB….mucha salud y suerte para Starboy…Me gustó muchísimo la entrevista de este joven que en su palabras tiene el sacrificio..Abrazos
Muchas gracias profe…..seguro q seguiremos dando lo mejor acá en la MD…..bueno, a un ex-MLB ya lo presentamos aqui hace un tiempo, Dariel Alvarez, pero vamos por más…
Difícil camino ha recorrido Ernesto y mucho más difícil el que le falta pero su proyección, su constancia, disciplina y perseverancia le llevarán a llegar bien lejos en el UFC…… suerte para él y éxitos…..
Conde ufff…………… gracias bro con tus trabajos seguimos a nuestros deportistas estén donde estén……. Cuando Starboy sea campeón de UFC le haces la segunda parte de la entrevista jjj……………. De seguro llegará a serlo, difícil de verdad pero no imposible……
Asi mismo hermano, este chamaco promete y en grande, toda la suerte del mundo para él….un abrazo brother.