MLB; Combo de noticias: Astros-Bravos J5: Todo lo que debes saber. Vlad Jr. gana el 1er Premio Juan Marichal . Y MUCHO +

3:12:13 PM

 

 
 @castrovince
 

ATLANTA — Tras su dramática remontada el sábado en el Juego 4 de la Serie Mundial, los Bravos llegan al Juego 5 contra los Astros el domingo a una victoria de su primer título desde 1995.

Atlanta ha maniatado a lo que según las estadísticas era la mejor ofensiva en todo el béisbol. Lo han logrado al explorar los límites de un cuerpo monticular que ha sido afectado por lesiones y que ha resultado en una ventaja de 3-1 en el Clásico de Otoño.

Dicha ventaja es muy importante. Sólo 14 equipos de los 90 que cayeron 1-3 en una serie del mejor de siete han regresado para triunfar. Los Bravos conocen el dolor de esa clase de remontada, al dejar escapar una ventaja de 3-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional el año pasado contra los Dodgers. Pero esta vez pretenden salir airosos.

Especialmente en su hogar, donde Atlanta tiene marca de 7-0 en esta postemporada. Si los Bravos se convierten en el primer club en llegar a foja de 8-0 como locales, se destacarán por mucho más.

“Esta es nuestra casa”, dijo el guardabosque puertorriqueño Eddie Rosario. “Saldremos con esa energía y enfoque. Sabemos que los Astros son un grupo persistente y que no se rinden, pero en estos momentos tenemos nuestras frentes bien en alto y estaremos listos para jugar”.

¿Cómo lucirían las alineaciones?

Astros: Tras anotar apenas un total de dos carreras en las derrotas del Juego 3 y 4, el piloto Dusty Baker insinuó que realizaría algunos cambios para el Juego 5. Al preguntársele específicamente sobre el antesalista Alex Bregman, quien ha bateado de 14-1 en esta Serie Mundial, el dirigente dijo lo siguiente: “Lo he contemplado. Lo sabrán cuando anuncie el lineup”.

1. José Altuve, 2B
2. Michael Brantley, RF
3. Alex Bregman, 3B
4. Yordan Álvarez, LF
5. Carlos Correa, SS
6. Kyle Tucker, CF
7. Yuli Gurriel, 1B
8. Martín Maldonado, C
9. Framber Valdez, P

 

Bravos: Con Houston contando con un abridor zurdo, se espera que el cubano Jorge Soler sea el jardinero derecho titular. Joc Pederson patrulló la pradera derecha en el Juego 4, pero Soler vio acción como bateador emergente y pegó el cuadrangular de la ventaja en el séptimo episodio.

1. Eddie Rosario, LF
2. Freddie Freeman, 1B
3. Ozzie Albies, 2B
4. Austin Riley, 3B
5. Jorge Soler, RF
6. Adam Duvall, CF
7. Travis d’Arnaud, C
8. Dansby Swanson, SS
9. Tucker Davidson, P

¿Quiénes son los abridores?

Astros: Framber Valdez se recuperó contra Boston para inclinar la SCLA a favor de Houston, lanzando ocho entradas y concediendo una carrera en el Juego 5 después de conceder tres carreras, seis imparables y con tres pasaportes otorgados en 2.3 capítulos en el Juego 1.

 

Bravos: La mañana del domingo Atlanta anunció que el zurdo Tucker Davidson sería el abridor del Juego 5. Esto marcará la primera presentación en la postemporada para Davidson, quien registró efectividad de 3.60 en cuatro aperturas (20 innings) esta campaña, destacada por seis entradas en blanco contra los Filis el 9 de julio.

¿Cómo lucen los bullpens después del abridor?

Astros: El único relevista que realizó más de 17 pitcheos en el Juego 4 fue Ryan Pressly, quien hizo 33 lanzamientos.

 

Bravos: Kyle Wright sería el único que no estaría disponible el domingo. Tyler Matzek, Luke Jackson y Will Smith han lanzado en cada uno de los últimos dos partidos. Pero con un posible día libre el lunes, Atlanta hará lo que sea para tratar de ponerle fin a la Serie Mundial el domingo.

¿Algún relevista que no esté disponible?

Astros: En un partido de vida o muerte, observarán cualquier alternativa.

Bravos: Solamente Wright.

¿Quién está encendido y quién no?

Astros: El único encendido es Tucker, quien pegó dos imparables en el Juego 4 y lleva de 15-5 en el Clásico de Otoño. Brantley (de 17-6) también ha agotado buenos turnos, pero casi la mayoría de los titulares han estado en un bache.

Bravos: d’Arnaud lleva de 16-5 con dos jonrones tras cuatro compromisos de la Serie Mundial. Rosario ha bateado .425 con OPS de 1.160 en la postemporada. Freeman tiene OPS de .947 en 14 encuentros de octubre.

 

Anthony Castrovince ha sido reportero de MLB.com desde el 2004.

Mark Bowman ha estado a cargo de la cobertura de los Bravos para MLB.com desde el 2001.

Brian McTaggart ha cubierto a los Astros desde el 2004 y para MLB.com desde el 2009.


Vlad Jr. gana el 1er Premio Juan Marichal 

 
 
 

Con 97 de 100 votos posibles al primer lugar, Vladimir Guerrero Jr. se convirtió en el primer ganador del Premio Juan Marichal, que se otorga al pelotero dominicano de mejor actuación en la temporada de Grandes Ligas.

El slugger de los Azulejos de Toronto recibió también tres votos al segundo lugar para totalizar 594 puntos, superando por un cómodo margen a Fernando Tatis Jr. (Padres de San Diego) y a Juan Soto (Nacionales de Washington), quienes evitaron la unanimidad de Guerrero Jr. y terminaron con 326 y 305 unidades, respectivamente.

Rafael Devers (Medias Rojas de Boston) y Teóscar Hernández (Azulejos de Toronto) completaron el Top 5 de esta primera edición del galardón, recibiendo votos un total de 15 jugadores de los 44 peloteros dominicanos elegibles por los 100 cronistas y periodistas que hacen cobertura a la temporada de Grandes Ligas.

De acuerdo a las condiciones de la distinción son elegibles todos aquellos lanzadores dominicanos que hayan actuado en un mínimo de 100 innings, cuando se trate de pitchers abridores, y de 30 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (48 juegos), cuando se trate de relevistas, así como todos aquellos jugadores de posición que hayan actuado en un mínimo de 65 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (105 juegos).

Guerrero Jr., de 22 años, fue el líder en las Mayores en cuadrangulares con 48, igualado con el venezolano Salvador Pérez. Durante gran parte de la campaña estuvo luchando por la Triple Corona, pero finalizó tercero en promedio, con .311, y quinto en remolcadas, con 111. Además, fue líder en anotadas (123), en porcentaje de embasado (.401) y en slugging (.601), y terminó segundo en hits (188) y sexto en boletos (86)

“Quiero felicitarte por ese gran año que tuviste a nivel de Grandes Ligas con Toronto. Fue una temporada para recordar”, destacó el propio Juan Marichal. “A la vez quiero felicitarte por haber obtenido el Premio Juan Marichal. Para mí es un orgullo enviar este gran mensaje a ese gran jugador”.

“Me siento altamente orgulloso de estar reconociendo cómo ustedes ponen el nombre de nuestro país en alto”, agregó el primer dominicano en el Salón de la Fama. “Te felicito y pronto nos veremos en República Dominicana para hacerte entrega personal de ese premio que te acabas de ganar”.


Pujols debuta en R.D… ¡con un hit de oro!

 
 
 

Los fanáticos del béisbol dominicano debieron esperar más de 20 años para poder ver a Albert Pujols jugando pelota invernal en su país. Pero Pujols no demoró mucho tiempo en hacerse sentir.

En su estreno con los Leones del Escogido, el cañonero de 41 años conectó el hit para dejar en el terreno 3-2 a los Tigres del Licey en la parte baja de la 10ma entrada del juego disputado el domingo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo.

Pujols bateó un suave rodado por la raya de tercera base contra el derecho Jonathan Aro. El antesalista de los Tigres, Dawel Lugo, tomó la bola y tiró rápido apurado a primera, pero su tiro de piconazo no pudo pudo ser dominado, permitiendo que Brett Sullivan anotara la carrera de la victoria y desatando la celebración alrededor del histórico cañonero domicano cerca de la primera base.

Pujols, que terminó la tarde de 5-1 con una carrera empujada, llegó al Escogido en un cambio desde los Gigantes del Cibao por jardinero Melky Mesa y el lanzador zurdo Edward Paredes. Los Gigantes eligieron a Pujols con la primera selección del primer draft de novatos de la Lidom en el 2002.

En una rueda de prensa ofrecida el viernes, Pujols dijo que todavía no sentía que había llegado el momento de decir adiós al béisbol.

“Yo me retiro cuando yo sienta que ya es tiempo”, dijo el quisqueyano. “Yo siento que mi tiempo todavía no ha llegado. Yo no quiero sentarme en mi casa el año que viene y saber que todavía puedo seguir jugando”, comentó.


Snitker quiere mandar a su bullpen a Hawái

 
 
 
 @jessicacamerato
 

ATLANTA – Luego de perder a Charlie Morton por una fractura de peroné en el Juego 1 de la Serie Mundial, el bullpen de los Bravos ha sido clave para que Atlanta llegara al Juego 5 el domingo arriba 3-1 sobre los Astros y a un solo triunfo de ganar su primer Clásico Otoñal desde 1995.

En el Juego 4, Kyle Wright cubrió 4.2 innings luego de que el opener Dylan Lee sacara un solo out, manteniendo fresco a la mayoría de los relevistas.

“Más allá de Kyle, todos los muchachos que lanzaron (el sábado) pueden hacerlo otra vez, todos están disponibles (el domingo)”, dijo Snitker.

“Lo que hizo Kyle lanzando todos esos innings fue… él probablemente no entiendo lo importante de su labor, especialmente en la situación que vino”.

Obviamente, el mejor escenario para los Bravos es ganar la Serie Mundial el domingo y no tener que ocuparse por más decisiones de pitcheo hasta el Spring Training 2022. Pero incluso si la serie regresa a Houston para un Juego 6 (y posiblemente un Juego 7) Atlanta tendrá frescos a Max Fried e Ian Anderson – que tiró cinco innings en blanco en el Juego 3 – con sus días de descanso normal para buscar ganar uno de esos dos juegos.

“Ganamos el juego porque yo creo que Kyle Wright hizo algo grandioso”, siguió Snitker. “Chris Martin lanzó, luego (Tyler) Matzek y Luke (Jackson) y Will (Smith), y eso era lo que estaba tratando de hacer. Quería llegar al quinto inning para entregarle la pelota a nuestros muchachos del bullpen y eso fue lo que hicimos”.

En vez de trastabillar por toda la carga de trabajo, el bullpen ha dado la cara y sumado vitales innings.

“Lo que estamos haciendo allá en el bullpen y lo que estos muchachos han venido haciendo es increíble”, dijo el veterano derecho Jesse Chavez. “Es algo que lo que hablamos todos los días, antes y después del juego. Eso es lo bueno de este grupo, que estamos listos siempre y pendientes unos de otros. Eso es lo mejor y creo que por eso podemos hacer nuestro trabajo todos los días”.

Los roles y los momentos en los que entra a lanzar cada uno pueden variar, pero al final los resultados han sido los mismos, dándole a los Bravos una inyección de confianza a la hora de darle la pelota a sus relevistas.

“No puedo decir suficientes cosas buenas sobre nuestro bullpen”, siguió Snitker. “Dios mío, voy a hablar con los dueños del equipo para que los manden a todos para Hawai una semana cuando terminemos aquí”.

 

Jessica Camerato cubre a los Nacionales para MLB.com.


 

El día que Juan José Soto salvó Halloween 

 
 
 

¿Conocen la historia del año en el que el dominicano Juan José Soto salvó el día de Halloween?

¿No? Aquí vamos.

Eireann Dolan, la esposa del relevista y ex jugador de los Nacionales (y ganador de la Serie Mundial del 2019), Sean Doolittle, compartió una increíble historia el domingo en Twitter sobre su recuerdo favorito de una Serie Mundial. Y no es sino una razón más para admirar a las estrellas jóvenes que tanto brillan hoy día en el mundo del béisbol.

Cuando los Nacionales ganaron el Clásico Otoñal en el 2019, lo lograron el 30 de octubre. Todo el mundo se quedó celebrando hasta tarde, y al día siguiente, jugadores, coaches y directivos volaron de vuelta a Washington en el avión del club. Muchos estaban acompañados por sus familiares, incluyendo niños pequeños, que se montaron en la aeronave vistiendo sus disfraces. Pero el vuelo no iba a aterrizar lo suficientemente temprano para que pudiesen ir a buscar caramelos esa noche.

De acuerdo con Dolan, unos 20 minutos después de que despegara el avión, Soto comenzó a repartir bolsas con caramelos a los adultos. Luego se fue acercando a cada niño, entregándoles bolsas vacías y diciéndoles que podían ir a hacer el tradicional ‘trick-or-treating’ en el avión.

Es una historia increíble tratándose de cualquier jugador. ¿Pero de una superestrella que acababa de tener una Serie Mundial espectacular y apenas unos días antes había cumplido 21 años? Realmente fantástico.

Según dijo la propia Dolan: “Esos niños tuvieron muchísima suerte, para empezar. Acababan de ver al equipo ganar la Serie Mundial y luego estaban en el avión del equipo (¡algo bien raro!). Y la superestrella encontró la forma de que pudiesen conseguir caramelos. Juan Soto simplemente es el mejor”.

 

Sarah Langs es reportera y editora de MLB.com.


 

Kyle Seager rumbo a la agencia libre (fuente)

 
 
 

El antesalista Kyle Seager, quien ha jugado toda su carrera con los Marineros, se convertirá en agente libre esta temporada muerta al ser notificado por el club que no se ejercerá la opción en su contrato para el 2022, según informó el periódico Seattle Times.

Seager, quien cumplirá 34 años el miércoles, lleva una línea ofensiva de .251/.321/.442 con 242 jonrones en 11 temporadas de Grandes Ligas. Ha demostrado durabilidad durante su carrera, disputando al menos 150 encuentros en ocho campañas (sin contar el 2020, cuando jugó cada uno de los 60 partidos) — con excepción de su año como novato, en el que debutó en julio y el 2019, cuando estuvo fuera de acción hasta finales de mayo debido a una cirugía en la mano izquierda.

En 159 compromisos del 2021, Seager bateó .212/.285/.723 con 35 cuadrangulares y 101 remolcadas.

 

Willson a William: “Que disfrute el momento”

 
 
 @DavidVennMLB
 

ATLANTA — En cierto sentido, el venezolano William Contreras le está siguiendo los pasos a su hermano mayor Willson, quien como receptor novato ganó un anillo de Serie Mundial con los Cachorros en el 2016.

Ahora, William, hermano menor de Willson, se encuentra como segundo cátcher de los Bravos en el Clásico de Otoño contra los Astros. La diferencia, por supuesto, es que el primero prácticamente no juega ahora mismo, a la vez que el segundo tuvo un rol bastante relevante con la edición de Chicago ganó el primer título de la franquicia en 108 años.

Sin embargo, el menor de los Contreras ha podido vivir las emociones de la postemporada con Atlanta y sí, quiere su anillo.

“Es increíble”, dijo William. “Me siento súper agradecido”.

En el 2021, Contreras tuvo su segunda estadía en el equipo grande de los Bravos tras las lesiones de Travis d’Arnaud—el receptor titular ahora mismo–y Stephen Vogt. El oriundo de Puerto Cabello jugó en un total de 52 partidos por Atlanta en la campaña regular, mayormente entre principios de mayo y el Juego de Estrellas. Con el madero, tuvo un buen inicio con OPS de .839 en mayo. Pero debido a una creciente falta de disciplina en el plato, sobre todo ante los sliders, bateó apenas .198/.280/.323 (OPS de .603) el resto del camino, lo cual que incluyó otra asignación con Triple-A Gwynett.

Ahora, sirviendo de “seguro de vida” de la receptoría de los Bravos, Contreras es parte de la camada joven de Atlanta que ha contribuido a una vibra bien positiva en el equipo.

“Es increíble el ambiente que tenemos, los jugadores que tenemos”, dijo Contreras, quien ha agotado un solo turno en la presente postemporada.

Hace un par de días, William compartió con su hermano Wilson, quien le dio un consejo sobre cómo vivir esta experiencia en la Serie Mundial.

“Que disfrutara el momento”, reveló William. “Que haga lo que sea, pero que disfrute el momento. Hay que vivirlo”.

A sus 23 años, Contreras es visto como posiblemente el receptor del futuro de los Bravos. Y aunque está agradecido de ser parte de los éxitos de Atlanta como suplente, anhela esa clase de triunfos con más participación.

“Y es increíble pensarlo”, dijo. “Un sueño hecho realidad estar yo catchando un juego de Serie Mundial”.

 

David Venn es el editor ejecutivo de LasMayores.com, la página oficial de MLB en español. Puedes seguirlo por Twitter en @DavidVennMLB.


 

Framber: “Voy con todo” en el Juego 5

 
 @DavidVennMLB
 

ATLANTA — Framber Valdez tiene una de las mejores y más accesibles personalidades de esta Serie Mundial, una vibra que ha exhibido durante toda la postemporada. El zurdo dominicano de los Astros ha hecho cuatro aperturas este mes, tres de las cuales han sido para el olvido y una que fue la mejor obra de un abridor este mes en Grandes Ligas.

Ahora, a Valdez le toca abrir el crucial Juego 5 del Clásico de Otoño por Houston contra Atlanta este domingo en el Truist Park, luego de permitir ocho hits (incluyendo dos jonrones) y cinco carreras en apenas 2.0 entradas del Juego 1 la semana pasada.

Con los Siderales contra la pared al estar abajo 3-1 en la serie, es cuestión de vida o muerte para Valdez y los houstonianos.

Tal como fue el caso después de una mala presentación en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Medias Rojas, Valdez se expresa con toda la confianza del mundo de cara a su presentación de este domingo. En aquella ocasión vs. los Patirrojos, respondió el oriundo de Palenque con una joya de 8.0 entradas y una sola carrera, para poner a los Astros en camino a su tercer título de la Liga Americana en los últimos cinco años.

“No pensar que tuve una salida mala, no meterme eso en la mente”, dijo Valdez sobre su forma de pasar la página y seguir adelante después de una mala apertura. “No dejarme llevar por lo mal que me fue, sino practicar, ver lo malo que tú hiciste en esa salida, ver los errores que tú hiciste, ver los ajustes que no pudiste hacer y hacerlos para la próxima”.

Esa actitud no viene de la nada. Desde el invierno del 2019-20, Valdez ha trabajado con el psicólogo Andy Núñez en la República Dominicana. Como parte del esfuerzo por desacelerar el ritmo de sus pensamientos, Valdez ha asimilado la práctica de la meditación. Incluso, durante esta misma postemporada, se ha visto al zurdo en una especie de dicha práctica en el dugout entre sus entradas.

Reconoce Valdez que el martes pasado en el Juego 1 de esta serie, no dominó por completo la parte mental.

“Parece que la emoción pudo un poco más que yo, pero ya lo (tomé) para la próxima salida que me toca ahora”, expresó el serpentinero de 27 años. “Ya yo sé a lo que voy y la adrenalina que hay. Hay más que en la temporada regular. Ya estamos en la Serie Mundial y ya yo sé qué es lo que hay. Voy con todo para allá”.

En la parte técnica, localizar mejor sus dos pitcheos principales—el sinker y la curva—será la clave. Y para eso, tiene previsto algunos toques a su mecánica.

“La tuve un poco desajustada en mi última salida contra este equipo”, manifestó Valdez. “Enfocarme al 100, como siempre lo he hecho. Trata de ejecutar el primer pitcheo de strike, para ponerme arriba en el conteo. Y tratar de sacar cada inning”.

Para el manager Dusty Baker, es importante recordar que Valdez sigue siendo un lanzador de relativamente poca experiencia, con un total de 45 aperturas a nivel de Grandes Ligas, además de sus dos postemporadas desde el 2020.

“Lo que no podemos perder de vista es que Framber sólo lleva un año y medio en Grandes Ligas (en realidad, partes de cuatro campañas). “Con juventud, vas a ver algo de inconsistencia. Uno sigue aprendiendo a lidiar con los bajones en este juego”.

Valdez, a quien Baker le dice, “Framboso”, insiste en que estará preparado mentalmente.

“Me siento más calmado”, afirmó. “(El Juego 1) fue un momento bien impresionante para todos. Mi primera Serie Mundial. Mi primera vez abriendo la Serie Mundial. No me sentí con miedo, sino que había mucha tensión en los muchachos que era su primera vez en una Serie Mundial, como yo. Me sentí muy contento. Estaba, parece ser, sobre emocionado al pitchar ahí”.

 

David Venn es el editor ejecutivo de LasMayores.com, la página oficial de MLB en español. Puedes seguirlo por Twitter en @DavidVennMLB.


 

 

Davidson abrirá por Bravos en el Juego 5

 
 

Los Bravos acudirán al zurdo Tucker Davidson como su abridor para el Juego 5 de la Serie Mundial el domingo contra los Astros.

Davidson fue agregado al roster del club de Atlanta el miércoles como sustitución tras la lesión del abridor veterano Charlie Morton. Davidson registró efectividad de 3.60 en 20 episodios en la campaña regular de las Mayores y tuvo promedio de carreras limpias de 1.17 en cuatro aperturas por Triple-A Gwinnett.

Los Bravos, que están a una victoria de su primer título desde 1995, probablemente tendrán otro encuentro con principalmente relevistas como ocurrió en su victoria del sábado en el Juego 4.


 

Fallece Remy, locutor y ex infielder de Boston

 @IanMBrowne
 

Jerry Remy, quien como oriundo de Boston cumplió su sueño de jugar como intermedista de los Medias Rojas y luego se convirtió en un icónico locutor del equipo por más de tres décadas, falleció el sábado a los 68 años tras su última batalla contra el cáncer.

“Nos entristece la pérdida de nuestro querido jugador, narrador y guerrero del cáncer”, dijo el dueño de los Patirrojos, John Henry, el domingo. “Le dedicó toda su carrera al béisbol y desde su silla en el clubhouse o desde la cabina, acompañó a varias generaciones de estrellas y aficionados de los Medias Rojas. Dejó una imborrable huella en este club y en toda una nación de aficionados”.

La última presentación pública de Remy fue en el Fenway Park antes del Juego del Comodín de la Liga Americana contra los Yankees el 5 de octubre, cuando ante una gran ovación realizó el pitcheo ceremonial con su ex compañero de equipo y de transmisiones Dennis Eckersley como receptor.

 

Ian Browne ha estado a cargo de la cobertura de los Medias Rojas de MLB.com desde el 2002.

 

Fuente consultada: LasMayores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.