10:40:34

Por el peñista:
Efrén Amaya Padrino
Efemérides deportivas del 28 de agosto.
– 1888: Nace Agustín Verde, destacado pelotero profesional cubano que sobresalió a la ofensiva,, en la Liga Profesional Mexicana se desempeñó como manager por 28 años consecutivos, ganó los títulos de liga en 1937 y 1938, fué elegido al Salón de la Fama del béisbol de México en 1974.
– 1936: Nace Tony El Haitiano González, destacado pelotero profesional cubano, jugó para el Cienfuegos entre 1957 y 1961, se desempeñó en Grandes Ligas durante 12 temporadas con los Rojos, Phillies, Bravos, San Diego y Angelinos.
– 1946: Nace en Alquizar Agustín Marquetti, destacado pelotero cubano, fué Campeón Nacional en 2 ocasiones con Habana en 1968 e Industriales en 1986 cuando decidió con jonronazo ante Rogelio García el 19 de enero de 1986, también ganó la Selectiva de 1976, militó en el equipo Cuba entre 1969 y 1979 donde resultó Campeón Mundial en 7 ocasiones, siendo el que decidió también con jonronazo el Mundial de 1972 ante el equipo de Estados Unidos, fué 3 veces Campeón de los Juegos Panamericanos y de los Juegos Centroamericanos y ganó la Copa Intercontinental de 1979.
– 1950: Nace Ron Guidry (Lafayette, Lousiana) Pitcher de los Yankees con quienes ganó las Series Mundiales de 1977 y 1978
– 1962: En la ciudad de Kingston (Jamaica) terminan los IX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
– 1966: Nace René Higuita, futbolista colombiano. Ex portero de fútbol colombiano. Su particular estilo de juego, los triunfos obtenidos en sus primeros años como profesional y su personalidad lo convirtieron en un ídolo en su país durante los años noventa. Posteriormente Higuita se vio envuelto en numerosos escándalos que paulatinamente hicieron que su carrera decayera. A pesar de todo, es reconocido como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol suramericano y una figura clave en el ascenso de Colombia dentro del panorama futbolístico internacional. Popularizó una jugada peligrosa (como era su característica) para detener balones que le llamó “el escorpión” de la que les dejamos dos de sus paradas en imágenes.
– 1971: Nace Janet Evans (Fullerton, California) Nadadora ganadora de cuatro oros y una plata entre Seúl 1988 y Barcelona 1984 en pruebas de fondo.
– 1973: Nace Claudio Enría, futbolista argentino.
– 1977: Nolan Ryan llega a 300 ponches por quinta temporada consecutiva.
– 1977: Cosmos de Nueva York gana 2-1 a Seattle Sounders y se corona por segunda vez en la NASL.
– 1981: Fallece Bella Guttman futbolista y técnico húngaro.
– 1982: Nace Thiago Motta (Sao Bernardo do Campo, Brasil) Mediocampista y seleccionado italiano por naturalización.
– 1987: En la ciudad de Roma (Italia) se inaugura el II Campeonato Mundial de Atletismo.
– 1989: Nace César Azpilicueta (Pamplona, España) Defensa del Chelsea.
– 1990: Nace Boian Krkich, futbolista español.
– 1990: Ryne Sandberg de los Cachorros, pasa los 30 jonrones en la temporada (40) y es el primer segunda base que liga temporadas con esa cifra.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas el boxeador cubano Yuriolkis Gamboa gana la medalla de oro en los 51 kg y se titula Campeón Olimpico.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas el boxeador cubano Odlanier Solis gana la medalla de oro en los 91 kg y se titula Campeón Olimpico.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas el boxeador cubano Yudel Jhonson gana la medalla de plata en los 64 kg.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas el boxeador cubano Michel López gana la medalla de bronce en los + de 91 kg.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas los canoistas cubanos Ibrahim Rojas y Ledy Frank Balceiro ganan la medalla de plata en el C2 a 500 metros.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas el equipo cubano de Voleibol femenino derrota a Brasil y gana la medalla de bronce, siendo la cuarta medalla olimpica de forma consecutiva, hazaña no lograda jamás por ningún equipo en juegos olímpicos.
– 2004: En Argentina, los equipos argentinos de fútbol y baloncesto masculinos obtienen la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ha sido considerado el día más importante del deporte argentino.
– 2007: Fallece Antonio Puerta futbolista español que murió a los 22 años de edad, luego de sufrir un problema cardiaco dos días antes en un partido contra el Getafe.
– 2021: Fallece en Pinar del Río víctima de la Covid 19 el destacado pelotero cubano Giraldo González, quien fuera Campeón Nacional en 5 ocasiones con Vegueros y con Pinar del Río en las Selectivas, fué Campeón Panamericano y de la Copa Intercontinental de 1987, perteneció a la preselección nacional entre 1982 y 1989.

El peñista Amaya junto al estelar torpedero Giraldo González y el gran amigo de ambos “Pipo Dulce vida”
Efemérides deportivas del 29 de agosto.
– 1885: Primera pelea de boxeo con guantes de tres onzas y rounds de tres minutos, fue entre John L. Sullivan y Dominick McCaffrey.
– 1891: Fallece Pierre Lallement inventor de la bicicleta.
– 1895: En Huddersfield (Reino Unido) se crea la Liga de Rugby del Norte.
– 1904: Se inauguran los Juegos Olímpicos de San Luis.
– 1910: En la playa de Varadero se celebran las regatas, categoría libres (6 remos con timonel a 1200 metros), ganadas por el Club Varadero.
– 1946: Nace Robert Bob Beamon, (Queens, NY) atleta estadounidense campeón olímpico y récord mundial de salto de longitud que dejó la marca de 8.90 metros como un reto que duró hasta 1991, cuando Mike Powell por fin lo pudo superar.
– 1947: Nace James Hunt (Belmont, Surrey, Inglaterra) Piloto campeón de la Fórmula Uno con McLaren en 1976.
– 1959: Nace Ramón Ángel Díaz, (La Rioja, Argentina) futbolista y entrenador argentino. Como jugador, delantero símbolo de River Plate. Jugó también en Italia con Nápoles, Avellino, Fiorentina, Inter. Como técnico, seis veces campeón de Liga y una de Libertadores.
– 1962: Nace Jutta Kleinschmidt, piloto de rally y periodista alemana.
– 1963: En Suva (Fiyi) se inaugura la primera edición de los Juegos del Pacífico Sur.
– 1965: Nace Will Perdue (Melbourne, Florida) Centro, cuatro veces campeón de la NBA, tres con los Bulls y una con San Antonio.
– 1971: Nace Henry Blanco (Caracas, Venezuela) Catcher de 1997 a 2013 en Grandes Ligas
– 1972: Jim Barr, de los Gigantes retira a los primeros 20 bateadores en fila y eso se suma a los 21 que retiró al final de en su anterior partido con lo que liga 41.
– 1976: Nace Jon Dahl Tomasson, futbolista danés.
– 1977: Lou Brock llega a 893 robos de base y con ello rompe la marca de Ty Cobb.
– 1982: Nace Carlos Delfino, (Santa Fe, Argentina) baloncestista argentino guardia y delantero pequeño de Boca Juniors, antes con los Rockets, Nuggets Pistons y Raptors. Medallista de oro en Beijing con Argentina.
– 1991: Nace Néstor Araujo (Guadalajara, México) Defensa central que jugó en Santos de Torreón y Cruz Azul. Ahora lo hace para el Celta de Vigo, en España.
– 1993: En la localidad de Ferrol (Galicia) se funda el Racing Club de Ferrol.u
– 1999: En la ciudad de Houston (estado de Texas) concluye el X Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas ganan la medalla de oro y el título olímpico los boxeadores Guillermo Rigondeaux y Mario Kindelan, mientras queda en medalla de plata Lorenzo Aragón.
– 2004: En los Juegos Olimpicos de Atenas el luchador libre Yandro Quintana gana la medalla de oro y el título olímpico, mientras que Iván Fundora gana la medalla de bronce.
– 2004: En Grecia terminan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; el marroquí Hicham El Guerrouj, consigue un doblete histórico al ganar la medalla de oro en la prueba de 5000 m (previamente había logrado el título en los 1500 m). Desde que el finlandés Paavo Nurmi lo hizo en París 1924, ningún otro atleta había ganado los 1500 y los 5000 m en los mismos Juegos Olímpicos.
– 2004: Michael Schumacher asegura su quinto título consecutivo y séptimo general como campeón mundial de pilotos de la Fórmula Uno. El alemán termina en segundo lugar en Spa Francorchamps detrás de Kimi Raikkonen.
Nadie ha conseguido tantos campeonatos en la máxima categoría.
– 2012: Comienzan los Juegos Paralímpicos Londres 2012.
Fuentes consultadas.
-Archivos Peña Martín Dihigo.
-Archivos peñistas Efrén Amaya Janiel Izaguirre y Reinaldo Guevara
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Gloria eterna para el estelar torpedero Giraldo Maravilla González, a quien tuve el privilegio y honor de que fuera mi vecino y amigo y personal, también viví toda su extraordinaria carrera deportiva.
Gran día de efemérides deportivas el de ayer y hoy, cuando en 2004 nuestros boxeadores Mario Kindelan y Rigo conquistaban sus segundos títulos olimpicos y Yandro Quintana disertaba con su medalla de oro en la lucha libre junto al bronce del combativo Iván Fundora
que clñase de señor shor stop era giraldo glez de lo mejor que he visto todavia me recuerdo su saludo a marquetti cuando dio el home run aca en el 86
Saludos Reembe, siempre me contó que eso le buscó enemistades dentro del propio equipo de Vegueros, pero que no se arrepiente nunca de haberlo hecho, yo le decía que la admiración por él de muchos aficionados, amén de sus manos prodigiosas era ese inolvidable gesto de sencillez y humildad con el saludo a Marquetti
Es verdad el lo manifesto en varias ocaciones su combinacion con urquiola era magnifica , amaya que es de la vida de lazaro madera para mi el bateador mas dificil de dominar en toda la pelota que he visto incluyendo grandes ligas saludos