Efemérides deportivas del 30 y 31 de agosto.

23:34:09

Por el peñista:
Efrén Amaya Padrino

Efemérides deportivas del 30 de agosto.

– 1904: En la ciudad de San Luis (Misuri), el corredor cubano Félix de la Caridad Carvajal y Soto (El Andarín Carbajal) logra el cuarto lugar en la carrera de maratón de los Juegos Olímpicos.


– 1905: Ty Cobb de los Tigres, hace su debut en Grandes Ligas con un doblete frente a los Yankees.


– 1918: Nace Ted Williams (San Diego, California) Último jugador en batear para .400 en una temporada. Campeón de bateo en 1946 y 1949. Triple corona en 1942 y 1947.


– 1921: Nace Angelo Dundee (Filadelfia, Pennsylvania) Entrenador y esquina de Muhammad Ali, sugar Ray Leonard y George Foreman.
– 1926: El nadador alemán Ernest Vierkotter cruza el Canal de la Mancha en el tiempo récord de 12 horas y 42 minutos.
– 1937: Nace Bruce McLaren (Auckland, Nueva Zelanda) Piloto, diseñador, dueño de equipo e inventor. Fundador de la escudería que lleva su nombre y que dirigió hasta su muerte en 1970. Ganador de cuatro Grandes Premios de Fórmula Uno.
– 1937: Joe Louis derrota a Tommy Farr en pelea de título de peso completo.
– 1953: Nace Robert Parish (Shreveport, Lousiana) Centro (00) de los Celtics de Boston que ganaron tres títulos de la NBA 1981, 1984, 1987, y parte de los Bulls de 1997 que también se coronaron.
– 1972: Nace Pavel Nedved (Cheb, Checoslovaquia) Atacante que brilló con Lazio y Juventus. Balón de Oro en 2003.
– 1974: En la final del I Cqmpeonato Mundial de boxeo celebrado en la ciudad de La Habana, los boxeadores cubanos logran el primer lugar por paises tras los triunfos y los títulos mundiales logrados por Jorge Hernández, Douglas Rodríguez, Emilio Correa, Rolando Garbey y Teófilo Stevenson que cerró el cartel con victoria ante el estadounidense Marvin Stinson por 5 a 0 y conquista el primer título mundial de su carrera deportiva.
– 1977: Nace Félix Sánchez Atleta dominicano que ganó el oro en 400 metros con vallas en los Juegos Olímpicos de 2004 y 2012.


– 1982: Nace Andy Roddick (Omaha, Nebraska) Tenista que ganó el US Open en 2003.
– 1987: En la ciudad de Roma (Italia) el atleta canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del mundo, al lograr una marca de 9,83 segundos en los 100 metros planos.
– 1990: Ken Griffey y Ken Griffey Jr se convierten en la primera pareja padre-hijo que juegan en Grandes Ligas para el mismo equipo, que fue Seattle Mariners. Ambos conectan sencillo en su primer turno.
– 1991: Mike Powell rompe el récord mundial de salto de longitud que pertenecía desde 1968 a Bob Beamon, al saltar 8.95 metros.
– 1992: En el circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica), Michael Schumacher consiguió su primera victoria en la Fórmula 1.
– 2010: El equipo femenino estadounidense de vóleibol gana el Grand Prix.
– 2016: Fallece Vera Caslavska reina de la gimnasia en México.

Efemérides deportivas del 31 de agosto.

– 1795: Fallece Philidor (François André Danicán Philidor), ajedrecista francés.
– 1883: Nace Ramón Fonst Segundo, esgrimista cubano, primer campeón olímpico cubano de la Era Moderna, al ganar la espada durante los Segundos Juegos Olímpicos, realizados en París en 1900.


– 1903: PSV (Phillips Sport Vereniging) equipo que es fundado en Eindhoven.
– 1915: Jimmy Lavender de los Medias Blancas lanza sin hit frente a los Ny Giants.
– 1920: Se celebra la primera regata de remos en la bahía de Cienfuegos, organizada en homenaje a los festejos por la inauguración del edificio del Cienfuegos Yacht Club.
– 1935: Nace Frank Robinson (Beaumont, Texas) Jardinero que pasó más de dos décadas en las Grandes Ligas para moldear una carrera de Salón de la Fama, la cual empezó con 10 años con los Rojos de Cincinnati y luego dos títulos de Serie Mundial con los Orioles. MVP en ambas ligas y triple corona en 1966.


– 1955: Nace Edwin Moses (Dayton, Ohio) Atleta tres veces medallista olímpico en los 400 metros con vallas, de esas dos veces con medalla de oro. Mantuvo una racha entre 1977 y 1987 ganó 107 finales consecutivas en la prueba. Impuso 4 récord mundiales.
– 1968: Nace Hideo Nomo (Osaka, Japón) Pitcher que lanzó 13 temporadas en Grandes Ligas y que brilló con los Dodgers de Los Angeles, en 1988 enfrentó al equipo Cuba en el Mundial de Italia.
– 1969: Fallece Rocky Marciano boxeador, campeón de peso completo, muere a los 45 años en un accidente de aviación.
– 1982: Nace José Reina (Madrid, España) Arquero del Lazio y seleccionado español surgido del Barcelona.
– 1983: Nace Larry Fitzgerald (Minneapolis, Minnesota) Receptor abierto de los Arizona Cardinals desde 2004.
– 1988: Nace David Ospina (Medellín, Colombia) Arquero del Napoli y la Selección Colombia. Surgido de Atlético Nacional. De 2008 a 2014 jugó para el Niza.
– 1994: En el estadio Morumbí (de la ciudad brasileña de San Pablo), el Club Atlético Vélez Sársfield (de Argentina) se consagra campeón de la Copa Libertadores de América al vencer por penales al São Paulo Futebol Clube (de Brasil).
– 1997: Don Mattingly su número 23 es retirado de los Yankees.
– 2007: Gana la atleta cubana Yargelis Savigne medalla de oro en salto triple con 15.28 metros durante el XIII Campeonato Mundial de atletismo celebrado en Osaka, Japón.


– 2010: Concluye hazaña deportiva el nadador dominicano Marcos Díaz al unir nadando durante cuatro meses los cinco continentes.
– 2010: Fallece Laurent Fignon ciclista ganador del Tour de Francia.
– 2010: Fallece Anton Geesink (76), judoca neerlandés, el cual pasó a la historia del judo por romper el dominio japonés en ese deporte.
– 2021: Fallece en Pinar del Río víctima de la Covid 19 el destacado lanzador Reinaldo Costa, quien fuera Campeón Nacional con Vegueros en 5 ocasiones e igual cantidad de veces con Pinar del Río en las Selectivas, integró los equipos Cuba entre 1984 y 1986, ganó la triple corona de pitcheo en la Selectiva de 1984, año en que también resultó el lanzador más destacado del Mundial de la Habana.

1 comentario

    • Amaya el 31 agosto, 2022 a las 9:01 am
    • Responder

    Ted Willians y Ty Coob dos leyendas de la historia del béisbol de Grandes Ligas
    Nuestro perenne homenaje para Reinaldo Costa de quien tuve el honor también de ser su amigo y conversar mucho de béisbol, mis saludos para su indeparable Maribel Paez, compatriota mía desde los años de secundaria básica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.