El beisbol es quizás uno de los deportes más ricos, prolíferos y extensos en estadísticas de todos los existentes, cada contienda va sumando números que engrosan listados que acarician colectivos y jugadores de forma individual, o combinados entre ambos contendientes, muchos de los cuales se convierten en record de formas individual o colectivos, que pueden …
Categoría: De la historia
Ene 13 2021
Cándido Andrade, adiós al mánager campeón de los Gallos.
10:25:07 Por Elsa Ramos Entre silencios y ciertos olvidos en su natal Yaguajay, Cándido Andrade López dijo adiós a la vida con dos grades privilegios: ser el único director que ganó para Sancti Spíritus un título nacional en los clásicos cubanos de béisbol, el de 1979, y ser uno de los dos espirituanos que compitieron …
Ene 12
Aquella arrancada de Villa Clara .
por Osvaldo Rojas Garay Hace 38 años el equipo Villa Clara hilvanó una cadena de 18 victorias, la cual se mantiene como el mejor inicio de un equipo en un campeonato nacional. José Riveira, líder en efectividad y promedio de ganados y perdidos. (Foto: Archivo) Este lunes 11 de enero se cumplen 38 años de …
Dic 28 2020
Abrazo en la Catedral de la Pelota Cubana: Intervención del Dr. C. Félix Julio Alfonso López, durante el acto de recolocación de tarjas en el Estadio Latinoamericano.
8:43:36 PM Por Dr. C. Félix Julio Alfonso López* Foto: Roberto Morejón LOS DÍAS finales del mes de diciembre revisten un gran simbolismo en la historia del juego de pelota en Cuba. Como es conocido, el 27 de diciembre de 1874 se celebró en los terrenos del Palmar …
Dic 22 2020
Documental: Muere otra LEYENDA del Beisbol Cubano
11:08:10 PM El peñista honorifico de la MD, Yasel Porto, comparte con nuestra web desde su canal de Youtube un documental a la memoria del recién fallecido Nelson Jorge Campver, quien fue uno de los miembros de la selección nacional que ganó el torneo beisbolero de los primeros Juegos Panamericanos, evento en …
Nov 19 2020
Babe Ruth dejó huella en Cuba hace un siglo
8:52:43 PM Por Alfre Álvarez/Especial para LasMayores.com Entre 1891 y 1959, se jugaron las llamadas “American Series”, donde equipos de Grandes Ligas visitaban Cuba y disputaban partidos de exhibición frente a conjuntos profesionales de la isla. Nombres como Ty Cobb, Christy Matthewson y Ted Williams formaron parte del desfile …
Nov 19 2020
Capablanca, el primero de los genios nació un día como hoy…
8:32:37 PM Intuitivo como pocos, veía cada posición desde su perspectiva más sencilla y buscaba las soluciones con una precisión inalcanzable para otros. Por: Eyleen Ríos López (eyleenrios@inder.cu) Capablanca vs. Lasker. Foto: JIT Colaborador La Habana.- CUANDO nació el 19 de noviembre de 1888 en el Castillo del Príncipe, en esta capital, …
Jul 28 2020
PARA GUARDAR; Recordando el histórico tope entre Cuba y los Orioles de Baltimore (+ Datos interesantes)
11:26:16 PM Durante mucho tiempo uno de los aspectos que se han señalado a la hora de mencionar figuras históricas de nuestro béisbol como Lourdes Gurriel, Wilfredo Sánchez, Braudilio Vinent o Pedro José Rodríguez es la duda sobre qué hubiera sido de ellos de haber podido jugar en las Grandes Ligas …
Jul 26 2020
Finales trágicos de jugadores de Ligas Negras
10:00:57 PM Colaboración del peñista Ramón García Por Andrés Pascual El cubano Antonio Susini jugaba pelota profesional a la manera como se conocía el término (pase de cepillo o sombrero), entre 1913 y 1921, el tipo era mayormente utilizado como suplente de torpedero y segunda base, tanto en Cuba como en el beisbol …
Jul 15 2020
“Historias de Vené”….Buck Canell y Fidel
8:35:42 PM Colaboración del peñista Ramón García Hoy es Día del Correo, como todos los miércoles. ¿Me informaste desde cuál población o ciudad escribes? Hernán Torrealba, de Valencia, solicita…: “Hace días escribió que había contratado a Buck Canel, para que narrara junto Ud. ¿Puede contar alguna anécdota de Canel, Musiú DelaCavaleríe, Carlitos González o Felo Ramírez?”. …
Jul 11 2020
¡De Matanzas para la eternidad!
12:44:49 AM Por el amigo mexicano de la Peña MD y haciendo su debut en nuestra web: Iván Flores Hijo de Benito Dihigo Sargento del Ejército Libertador y de Margarita Llanos, Martín Magdaleno Dihigo Llanos nació el 25 de Mayo de 1906 en el ingenio azucarero Jesús María, poblado de Cidra en …
Jul 07
Gerardo Hernández, el lanzador de Tres Cañadas.
Por José Ramón Rubalcaba Oliú Nacido en el barrio de Tres Cañadas, en el municipio holguinero de Báguanos, Gerardo Hernández Martínez fue creciendo con una pelota y un guante, siempre metido en el terreno de béisbol de su comunidad. Muy joven se ganó un puesto en la Selección Nacional Juvenil, integrante del equipo Cuba que …
Jul 06
Carl Hubbell y Fernando Valenzuela, con historia única en Juegos de Estrellas
7:46:07 PM Rubén Castro | ESPN Digital Ambos fueron lanzadores zurdos y enfrentaron al Hombre de Hierro de su época, uno levantaba la pierna derecha como queriendo tocar el cielo, el otro elevaba su mirada queriendo también llegar el cielo… Si. Y con hazañas logradas con una diferencia de 32 años, comparten …
Jul 05 2020
Martín Dihigo, infinito e inmortal
12:55:51 AM De sus hazañas deportivas se ha hablado mucho y casi nadie ignora su grandeza, pero menos conocido para los fanáticos de hoy es que «El Inmortal» o «El Maestro» tuvo una actitud extraordinaria fuera del terreno de juego salvando vidas. Redacción Alma Mate Autor: Yasel Porto, peñista honorífico de la MD. …
Jun 19
Pelotero y pistolero
Tomado de https://medium.com/revista-alma-mater/pelotero-y-pistolero-f7cf9df2c476 Por Yasel Porto Adolfo Luque fue uno de los peloteros más pintorescos y complejos que ha tenido Cuba. Conocido como «Papá Montero» Aunque no ha sido algo común en el béisbol — especialmente el cubano — , ha habido sucesos con armas de fuego con peloteros como víctimas y victimarios al mismo …
Jun 16
Juan Bregio, primer director matancero en Series Nacionales de Béisbol
Tomado de http://www.radio26.cu/2020/06/15/juan-bregio-primer-director-matancero-en-series-nacionales-de-beisbol/ Por Francisco Soriano Bermúdez El 15 de junio de 2015 falleció en la ciudad de Matanzas, próximo a cumplir 85 años, Juan Bregio Moreno (había nacido el 13 de julio de 1930), quien sobresalió como director de equipos de béisbol en Series Nacionales y en certámenes provinciales. Antes de 1959 había jugado …
Jun 16
¿Qué pasó entre Maceo y la pelota?
Tomado de http://www.almamater.cu/revista/mas-alla-de-un-juego-que-paso-entre-maceo-y-la-pelota Por Yasel Porto Aunque muchos se sorprenden hoy cuando hablamos de nexos entre el béisbol y grandes figuras de la vida sociopolítica de la Cuba decimonónica, tal situación fue más habitual que casuística. Todo parte del protagonismo creciente de una actividad que no tardó mucho en convertirse en un componente esencial en …
Jun 13 2020
Una muralla en la antesala del beisbol profesional Cubano e internacional: Héctor Antonio Rodríguez Ordeñana.
12:15:12 AM Hoy 13 de junio, pero del año 1920 nació en Alquízar, actual provincia Artemisa un gran defensor de la tercera almohadilla en nuestro beisbol profesional e internacional, Héctor Rodríguez Ordeñana. Todas las personas que pudieron disfrutar de aquel béisbol coinciden que fue el mejor defensor de esa posición. Héctor inicio …
Jun 12
Los Pérez de la Isla.
Tomado de http://www.periodicovictoria.cu/los-perez-de-la-isla/ Por Lázaro Machín Pérez En Cuba existe una larga tradición de familias dedicadas a la práctica del béisbol al más alto nivel. En el territorio la historia de los jimaguas Pablo y Pedro Pérez, participantes en Series Nacionales, comienza en la génesis de la pelota revolucionaria, cuando Isla de Pinos participa por …