13-7-17
8.30 pm
Hola a todos mis amigos de la MD, aquí les dejo un link en youtube sobre el documental que el equipo del programa Beisbol de Siempre le realizó a nuestra peña Martín Dihigo. Se estreno en Tele-Rebelde el primero de este mes de julio. Trata sobre el homenaje que le hicimos al mejor pelotero que ha dado Cuba en todos los tiempos, el “Inmortal” Martín Dihigo. Le doy miles de gracias a Yasel Porto, JAPE, Ismael Sené, al Dr. Felix Julio y a todos los que contribuyeron con el mismo.
Muy feliz estamos todos los peñistas por el documental y por todo lo logrado. No dejen de verlo todo el que pueda y no lo haya visto, en especial a los peñistas y amigos que viven en el exterior del país que no pudieron verlo en su estreno. Saludos a todos.
Link del documental: EL BÉISBOL CUBANO ES INMORTAL
18 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Lo ví este fin de semana. Fenomenal.
Inmortal no jodas si es que ya estan muertos desde hace rato como que inmortal .
Discúlpame pero tratar con tu ignorancia es un deber…… para ser INMORTAL no necesariamente hay que estar vivo…..te salvas que hace casi un año escribiste y hoy tarequeando en la web lo vi….. si me coges con el brazo caliente ufff…. no ibas a abrir más esta web….hasta nunca…..
por favor no me hagan reir q nuestro beisbol es inmortal no vivamos mas en el pasado de los grandes triunfos de nuetro beisbol no hay peor ciego que el que no quiere ver nuetra pelota ase ya pero mucho rato q sufre de todo tipo de problema pa que explicar xd. ta bueno ya no vivamos mas el sueño de que nuestro beisbol es inmortal.(INMORTAL SON NUESTROS PELOTEROS NO NUESTRA PELOTA.)
Autor
Si usted primero no es capaz de definir que significa Inmortal, pues entonces no sabe de lo que se habla aquí cuando decimos que el beisbol cubano (completo) si es Inmortal y bien que lo es.
DAIMIR ante todo mis saludos, para ti y tu familia, espero todo siga bien con tu bebe y el trabajo en la MD marche bien. Hoy te mando algo que escribí hace poco movido por tanto acontecimiento con nuestro beisbol, tanto dolor acumulado dentro de mi pecho de cubano amante del deporte de las bolas y los estrikes me motivó a escribir algunas lineas que a continuación te mando, no soy periodista, tampoco escritor, quizas me falta mucho para llegar a ser un profesional de las letras, pero si soy un cubano patriota que vive y siente el beisbol como suyo, y como suyo hace sus victorias y sus derrotas. Esta es parte de mi vida en la historia del beisbol, pero se que a muchos cubanos le pasó igual, no se si tendrá los requerimientos básicos para publicarse pero lo pongo en tus manos para que lo leas y me digas tu opinión, saludos.
Autor
Hola amigo, acabo de llegar a casa y veo su comentario ya publicado, al parecer el hermano peñista que le público no se percato que usted pedía que fuera valorado como articulo su trabajo si así se comprendía para publicar, pero lo publicaron como un comentario y no como un post, ya lo corregí, elimine de su comentario el artículo y la lo publique. Gracias por compartir con la MD su metamorfosis entre el beisbol y futbol una y otra vez, de seguro a muchos les ha pasado parecido, yo le confieso que por mucho que quiera ver y sentir por otro deporte, ninguno me ala más que la pelota, ufff sueño con ella, como me hubiera gustado ser pelotero, pero la vida siempre depara otras virtudes en que guiar nuestras vidas. En fin me encanto su trabajo, lo felicito porque es su primero aquí en la MD, lo exhorto a que continúe cada vez que le suba la musa para escribir, no solo usted, aquí todos tienen cabida, la MD es la más grande escuela web buscando talento para ser reportero deportivo, si hay un sonando en Cuba, un bailando en Cuba, también existe “La esquina caliente de la MD” en Cuba, donde todos los aficionados de este país tienen la oportunidad de escribir y de publicárseles sus propias historias deportivas. Un abrazo y le dejo el link de su publicación….
https://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/2019/03/15/metamorfosis-deportiva/..
amigo los logros que ha tenido nuestro Béisbol a Través de los años no se pude borrar, es verdad que desgraciadamente no vivimos el mejor momento, ahora mismo es malo, pero tanto individual como colectivo ha dejado huella imborrable en mas de un escenario competitivo.no se trata de vivir de memorias, mas bien de mantenerlas vivas para quienes no la conocen.
Perdone, pero está Ud confundido. Lo que va barranca abajo y sin frenos es la Serie Nacional .
Cada vez tenemos más peloteros rodando por las Ligas del mundo incluyendo la MLB, Japón, Méjico y hasta Rusia tiene cinco cubanos contratados.
CUBA ES UNA FUENTE INAGOTABLE DE BUENOS PELOTEROS
Amigo la pelota cubana es inmortal porque está llena de historia y de grandes momentos ,por favorrrrr
Deberíamos desterrar a los que denigran de sus padres e hijos.
ASÍ ES COMO SE HABLA AMIGO REYNEL, LAS MEMORIA TENEMOS QUE MANTENERLA,QUIEN A VISTO UN PAÍS SIN HISTORIAS .
SALUDOS
Valoro altamente el trabajo que hace este sitio digital ,por el beisbol cubano,soy ahijado de Juan Vistuer ,pelotero cubano fallecido y de niño estaba familiariado con el beisbol ,nunca jugue pelota ,pero si estaba muy famliarizado por toda la informacion
que tenia cercana aun siendo niño ,siempre fui un admirador del gran Martin Dhigo por su legado al beisbol cubano,le trasmito un saludo a usted y tosos los peñistas ,asi como a la gran familia beisbolera cubana ,en especial a su espacio digital que tanto hace por la historia del beisbol cubano.Muchas Gracias.
Hugo Hodelin Santana.
Autor
Hola Hugo, que gusto que nos visite y comente, gracias por ello y por ser un gran admirador de nuestro Inmortal. Saludos.
Recuerdo que hace muy poco, durante el IV Encuentro en La Habana, le comentaba a alguien que por muchas actividades que se realizaran durante los futuros encuentros, nada, ABSOLUTAMENTE NADA, podrá superar jamas lo que refleja esta foto. !! TENEMOS QUE REGRESAR !!. En cuanto al magnifico documental, la escena en donde entra Porto en el cuadro, se quita la chamarreta y la coloca sobre el banco, EN SILENCIO, es de un impacto enorme, ademas de representar el sentir de todos los seguidores de El Inmortal. Perdoname Bayamo, perdoname Tunas y Habana, perdoname Pinar y los que vendrán despues, pero repito que en ese parque se dio la escena mas honrosa y grande que se le puede brindar al Maestro. Solo regresando, podremos igualar, pero superarla, jamás.
gordito, di tu mira que yo entro a ver esta pagina y ahora es que veo una foto tuya
el flaquito
Estoy solicitando desde Santo Domingo en Villa Clara datos sobre Manuel Cocaina García,oriundo de Nuestra Zona y quien segun reseñas fallece en Venezuela,quisiera saber si tienen algo que nos pueda ayudar en una investigación que hacemos e incluir a Pofirio Espinosa,un atleta local que fue campeón centroamericano en 1930 en beisbol y en jabalina,algo que no ha hecho nadie,un saludo para todos y pueden escribirme por esta dirección,Nelson.
Autor
https://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/2020/03/21/regresa-la-seccion-la-md-no-olvida-a-los-grandes-manuel/
https://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/2019/04/09/cocaina-garcia-somniferos-desde-el-box/